El 5G avanza... ¿a qué costo? ICE defiende su proceso de licitación ante críticas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con el tema del 5G. El ICE, como siempre defendiéndose a capa y espada, sacando comunicados y diciendo que todo está 'chido' y bajo control. Pero la gente está inquieta, mae, ¿y si esto se va al traste?

La movida es así: el Instituto Costarricense de Electricidad insiste en que la licitación para ponerle manos al 5G en Costa Rica está toda bien, transparente, eficiente y cumpliendo con todas las normas. Dicen que rechazan cualquier sospecha de influencias políticas, ¿quién no ha escuchado eso alguna vez? Lo que quieren es que sepamos que van a construir una red ultra moderna, para que estemos todos conectados a full.

Pero, dígame usted, ¿hasta dónde llega esa transparencia? Porque hay muchos expertos cuestionando cómo se eligieron los criterios técnicos. Algunos dicen que favorecen a ciertos proveedores, que no se está considerando el impacto ambiental ni el riesgo de depender demasiado de unos pocos actores internacionales. Ahí entra el brete, porque la seguridad nacional también está en juego, y no queremos quedar como pueblo distraído esperando que otros decidan por nosotros.

Lo que el ICE nos explica es que siguen las reglas de la FIFA, digo, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de otras organizaciones internacionales. Que están usando estándares reconocidos mundialmente para que el 5G funcione de maravillas y beneficie a todos los sectores: agricultores, turistas, médicos… ¡todo el mundo! Prometen que podremos teletrabajar desde donde queramos, que la educación será más accesible y que hasta los carros autónomos podrían ser una realidad, aunque todavía suena a ciencia ficción.

Ahora, lo interesante viene con lo de ‘Open RAN’. El ICE dice que están apostando por esta tecnología que permite tener más flexibilidad y evitar atarnos de manos a un único proveedor. Suena lindo, ¿verdad? Pero algunos critican que es complicado implementarla y que podría generar problemas de compatibilidad. Además, recuerden que estas tecnologías cambian más rápido que un rayo, y lo que hoy es ‘qué tuanis’, mañana puede ser un dolor de cabeza. En fin, ¡qué vara!

Y hablando de costos, ahí está otro punto importante. Poner en marcha una red 5G no es barato, obvio. Hay que comprar antenas, instalar fibra óptica, capacitar personal… Todo eso cuesta un dineral. El ICE asegura que buscará financiamiento interno y externo, pero la gran pregunta es: ¿quién pagará la cuenta final? ¿Nosotros, los consumidores, con tarifas más altas? ¿O el Estado, con nuestros impuestos?

Vamos siendo conscientes que esta jugada tiene implicaciones enormes para el futuro del país. No solo afecta la conectividad, sino también la economía, la competitividad y la soberanía digital. Por eso es fundamental que haya un debate abierto y honesto, donde participen todos los actores involucrados: el gobierno, el ICE, las empresas privadas, los académicos y, sobre todo, el pueblo tico. Necesitamos entender bien los riesgos y beneficios de esta apuesta tecnológica, para no llevarnos ninguna sorpresa desagradable.

En resumen, el ICE se mantiene firme en su defensa, prometiendo una red 5G de última generación, pero las dudas persisten. ¿Será que estamos entrando a una era de progreso y oportunidades, o nos estamos embarcando en un proyecto costoso y arriesgado? ¿Ustedes creen que el ICE está manejando la situación de forma correcta, o debería haber considerado otras alternativas para implementar el 5G en Costa Rica? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba