El 5G del ICE: La Crónica de un Atraso Anunciado

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, ¿se acuerdan de toda la bulla con el 5G del ICE? Que ya casi, que ahora sí, que preparen los celulares... Bueno, siéntense, porque la historia tiene más enredos que un árbol de Navidad en enero. Resulta que, según el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, el "atraso significativo" que llevamos en la implementación de esta tecnología tiene nombre y apellido: un reclamo de los mismos trabajadores del ICE. Sí, así como lo leen. Una jugada que, al final del día, terminó siendo una torta monumental para el avance del país y para la propia institución.

Vamos a desmenuzar este despiche. La vara es que el Frente Interno de Trabajadores (FIT) del ICE se fue a los tribunales a meter una medida cautelar. Su objetivo era frenar la licitación y anular el decreto del gobierno de Chaves que ponía como requisito que los proveedores de tecnología fueran de países firmantes del Convenio de Budapest, un acuerdo internacional contra el cibercrimen. La intención, según ellos, era abrir la cancha a más empresas. Lo irónico de todo el asunto es que el Tribunal les dijo que no a anular el decreto, pero el simple hecho de haber puesto el reclamo obligó a declarar desierta la primera licitación. O sea, no lograron su meta principal, pero de carambola le metieron un freno de mano a todo el proyecto.

Y claro, en el ICE están que echan humo. Sacaron un comunicado que, traducido del lenguaje corporativo al español nuestro, dice: "¡Maes, esta acción nos arruinó el plan!". Según ellos, cualquier cosa que atente contra la ruta del 5G afecta directamente la competitividad, los servicios a los clientes y la posición de la institución en el mercado. En otras palabras, cada día que pasamos sin un 5G robusto es plata que se pierde, oportunidades que se van por el caño y terreno que le regalan a la competencia. Todo el plan de modernización, que ya de por sí avanza a paso de tortuga en este país, se fue al traste por un pleito interno.

Lo más frustrante es que no estamos hablando de cualquier chunche. La tecnología que el ICE quiere implementar se llama Open RAN (Open Radio Access Network). Pónganle atención a esto, porque es la parte chiva de la historia. El Open RAN es, en sencillo, como pasar de un sistema de celular cerrado, donde solo una marca te vende todo el paquete (antenas, software, todo), a un sistema abierto, como armar una compu de escritorio con piezas de diferentes fabricantes. Esto es un game-changer: permitiría al ICE y a kölbi no "casarse" con un solo proveedor (guiño, guiño a ciertas marcas asiáticas), fomentar la competencia y, a futuro, bajar costos y acelerar la innovación. ¡Esa es la promesa que está en pausa!

Al final, aquí estamos. Aunque kölbi ya ofrece un servicio 5G "ahí más o menos" para algunos clientes corporativos en zonas muy específicas, la verdad es que la red masiva, esa que nos va a permitir bajar una película en segundos o tener ciudades inteligentes de verdad, sigue pegada en la telaraña burocrática que nosotros mismos creamos. La primera licitación se cayó y, aunque ya hay otra en camino, el tiempo perdido no se recupera. Nos quedamos con las ganas y el sinsabor de saber que el futuro se nos atrasó por un pleito que, visto en retrospectiva, parece no haber beneficiado a nadie. Ahora la pregunta del millón, maes: ¿Ustedes qué piensan? ¿Fue una jugada legítima del sindicato para proteger el "interés nacional" o se jalaron una torta que nos terminó atrasando a todos? ¡Abro debate en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba