El matrimonio gay No es un Derecho Fundamental dice el Tribunal

Es decir, para la familia tradicional, es "menos nocivo" el matrimonio gay, por no decir que es totalmente inofensivo, al tiempo que algo que atenta directamente contra la familia, como lo es el divorcio, es completamente legal, y su status como tal no es cuestionado en general, ni los "gays lovers" ni la inmensa mayoría de los "homofóbicos" están de acuerdo con derogar el divorcio.

El divorcio afecta la sociedad.

El cuento del divorcio, falaz como toda la propaganda gay, con respecto a eso, esto fue lo que dijo el mismo tribunal:

With regard to marriage, Article 12 of the ECHR, which ranks as constitutional law, provides:
‘Men and women of marriageable age have the right to marry and to found a family, according to the national laws governing the exercise of this right.’
Neither the principle of equality set forth in the Austrian Federal Constitution nor the European Convention on Human Rights (as evidenced by “men and women” in Article 12) require that the concept of marriage as being geared to the fundamental possibility of parenthood should be extended to relationships of a different kind. The essence of marriage is, moreover, not affected in any way by the fact that divorce (or separation) is possible and that it is a matter for the spouses whether in fact they are able or wish to have children. The European Court of Human Rights found in its Cossey judgment of 27 September 1990 (no. 10843/84, concerning the particular position of transsexual persons) that the restriction of marriage to this “traditional” concept was objectively justified.
Lea lo que está en negrita y me cuenta el mismo cuento.
 
Muchas cosas afectan a la sociedad, y no por ello son ilegales.

Ese punto no me parece válido.

De hecho la analogía del divorcio, traída a colación hace ya bastante tiempo, devora completamente el argumento de que las uniones gays han de ser prohibidas para proteger la familia, y esto aunado al hecho de que dos homosexuales que decidan unirse no interfieren en nada con la intencionalidad de dos heterosexuales de unirse.

Es decir, para la familia tradicional, es "menos nocivo" el matrimonio gay, por no decir que es totalmente inofensivo, al tiempo que algo que atenta directamente contra la familia, como lo es el divorcio, es completamente legal, y su status como tal no es cuestionado en general, ni los "gays lovers" ni la inmensa mayoría de los "homofóbicos" están de acuerdo con derogar el divorcio.

El divorcio afecta la sociedad.

OK, en una hipotética situación de un referendo para decidir si se legaliza o no el divorcio (en el supuesto de que no lo estuviera): ¿considerarías que solo tienen que pronunciarse aquellos que se van a divorciar, porque les compete a ellos o si por el contrario, toda la sociedad tiene el derecho a pronunciarse al respecto?
 
El cuento del divorcio, falaz como toda la propaganda gay, con respecto a eso, esto fue lo que dijo el mismo tribunal:

Lea lo que está en negrita y me cuenta el mismo cuento.

falacia de autoridad

:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:


ay peyistez, ud deberia de abstenerse de postear sobre lo que dijo este tribunal. ya te has pelado el nance demasiado feo.

ya das lastima.
 
G ELIZONDO dijo:
OK, en una hipotética situación de un referendo para decidir si se legaliza o no el divorcio (en el supuesto de que no lo estuviera): ¿considerarías que solo tienen que pronunciarse aquellos que se van a divorciar, porque les compete a ellos o si por el contrario, toda la sociedad tiene el derecho a pronunciarse al respecto?

El divorcio jamás debería estar sujeto al beneplácito de un grupo de personas, no importa el tamaño que sean, he ahí el detalle.

Es más cuestión de estado de derecho que otra cosa.

La libertad de una persona a desunirse legalmente de algún individuo no ha de ponerse en entredicho. No podemos obligar a nadie a eso.

En cuanto a los proyectos que se están discutiendo con respecto a las uniones homosexuales, pues mi posición va por el mismo lado. Tal cosa deberá aprobarse en el congreso como una disposición similar a la del divorcio; es decir, se concede esa figura legal sin que eso signifique necesariamente que se esté promoviendo la homosexualidad, o que los diputados estén tratando de imponer su visión a la mayoría religiosa, o que estén abandonando el enfoque de familia tradicional. Simplemente es una libertad que como sociedad democrática ha de estar sujeta a la conciencia del individuo, al igual que el divorcio.
 
mecayo dijo:
Lea lo que está en negrita y me cuenta el mismo cuento.

Ok, lo que estaba en negrita era esto:

The essence of marriage is, moreover, not affected in any way by the fact that divorce (or separation) is possible and that it is a matter for the spouses whether in fact they are able or wish to have children.

Bueno.

Algo más que un copy paste hubiera sido mejor, ya que yo al menos ya leí lo que la corte dijo, no hace falta que me lo repita.

Pero en fin, la palabra "esencia" resulta muy esotérica para una corte constitucional. A mí me parece que desde la misma óptica de las Alexandras Lorías y mentes afines, la esencia de la familia tradicional radica en ser la "base de la sociedad", osea, en su beneficio directo a la sociedad como un todo. Entonces, si en la actualidad, desde el punto de vista legal cada vez más familias se convierten en "no tradicionales", debido al divorcio, cabe la posibilidad de que la familia tradicional deje de ser la "base de la sociedad", y por ende la esencia de la familia, si bien desde el punto de vista "semántico" queda intacta, desde el punto de vista práctico queda hecha añicos, reflejándose tal situación en el hecho de que la mayoría de los individuos no considerarían primordial optar por tal estructura de organización.

A mí me parece que un estado que es bastante flexible en cuanto a estos temas, no se toma muy en serio su mandato constitucional de proteger a la familia, lo cual dicho sea de paso no es malo, no porque la familia no sea importante, sino porque el estado nada tiene que andar haciendo ahí.
 
El divorcio jamás debería estar sujeto al beneplácito de un grupo de personas, no importa el tamaño que sean, he ahí el detalle.

Es más cuestión de estado de derecho que otra cosa.

La libertad de una persona a desunirse legalmente de algún individuo no ha de ponerse en entredicho. No podemos obligar a nadie a eso.

En cuanto a los proyectos que se están discutiendo con respecto a las uniones homosexuales, pues mi posición va por el mismo lado. Tal cosa deberá aprobarse en el congreso como una disposición similar a la del divorcio; es decir, se concede esa figura legal sin que eso signifique necesariamente que se esté promoviendo la homosexualidad, o que los diputados estén tratando de imponer su visión a la mayoría religiosa, o que estén abandonando el enfoque de familia tradicional. Simplemente es una libertad que como sociedad democrática ha de estar sujeta a la conciencia del individuo, al igual que el divorcio.

No me contesta lo que le preguntaba. Lea de nuevo mi consulta, por favor:aja:
 
No me contesta lo que le preguntaba. Lea de nuevo mi consulta, por favor:aja:
Ya le respondí.

La sociedad a través del congreso se pronuncia elegiendo a sus representantes, y ellos eventualmente legislarían sobre estas cosas, como sucedió en Argentina, previendo precisamente estos cambios de opinión repentinos o simplemente chispazos de doble moral que se presentan aquí.

Ya que la ciudadanía por medio del circo del referéndum, utiliza un argumento determinado para prohibir las uniones homosexuales, pero al mismo tiempo desecharía eventualmente el mismo argumento con respecto al divorcio. Lo anterior se deriva del hecho de que no hay mayor resistencia a aceptar la figura del divorcio actualmente.

En ese sentido, no es la ciudadanía "pronunciándose" lo que entra en juego sino el estado de derecho. Tal cosa es una violación flagrante del principio de igualdad ante la ley.

Además, yo propongo que el congreso decida, no que se pronuncien sólo los gays que se van a casar, como vos asumís implícitamente en la pregunta.
 
Ya le respondí.

La sociedad a través del congreso se pronuncia elegiendo a sus representantes, y ellos eventualmente legislarían sobre estas cosas, como sucedió en Argentina, previendo precisamente estos cambios de opinión repentinos o simplemente chispazos de doble moral que se presentan aquí.

Ya que la ciudadanía por medio del circo del referéndum, utiliza un argumento determinado para prohibir las uniones homosexuales, pero al mismo tiempo desecharía eventualmente el mismo argumento con respecto al divorcio. Lo anterior se deriva del hecho de que no hay mayor resistencia a aceptar la figura del divorcio actualmente.

En ese sentido, no es la ciudadanía "pronunciándose" lo que entra en juego sino el estado de derecho. Tal cosa es una violación flagrante del principio de igualdad ante la ley.

Además, yo propongo que el congreso decida, no que se pronuncien sólo los gays que se van a casar, como vos asumís implícitamente en la pregunta.

No me respondés a la pregunta. La pregunta es: En el caso hipotético que se llamara a un referendo para aprobar una ley de divorcio (en el caso que no existiese dicha ley) ¿sería justo que votara toda la población o solamente debieran hacerlo los que están interesados en el divorcio.?
 
Pero en fin, la palabra "esencia" resulta muy esotérica para una corte constitucional..

Ah ok, no le gusta la resolucion porque es "esoterica", y no le gusta el referendo porque es "un circo", asi vemos los argumentos de Maleante.

La esencia del matrimonio no se ve afectada por el divorcio ni por la decisión de no tener hijos, un mito mas de la propaganda gay que queda por los suelos, dejen de repetir como loras.
 
el que queda por los suelos en este tema es pinocho tecayas repitiendo como lora lo de "propaganda gay".
Machaca, vos sabes que yo estoy un 80% a favor de tus comentarios, y un 5% a favor de los de Peyistez, pero debo decirle esto:
Peyistez esta exponiendose su argumentos con altura, porque rebajas la conversacion a un insulto personal?
 
cual altura? este individuo no ha hecho nada mas que berrinches desde el inicio de la conversacion.

G Elizondo es otra historia. Totalmente cuerdo y justifica sus observaciones.
 
No me respondés a la pregunta. La pregunta es: En el caso hipotético que se llamara a un referendo para aprobar una ley de divorcio (en el caso que no existiese dicha ley) ¿sería justo que votara toda la población o solamente debieran hacerlo los que están interesados en el divorcio.?

esta es una pregunta muy interesante. imaginemos por un momento que el mismo argumento religioso para oponerse a las uniones gays fuera igualmente el argumento de peso en ese referendum hipotético. ud estaría de acuerdo con que una situación netamente religiosa decida la aprobación o no de una situación netamente civil?

Ahora para responder a la pregunta, lo interesante de la óptica desde la cual se presenta es si la sociedad tiene la injerencia para decidir sobre una decisión personal entre dos personas adultas. Creo que con eso respondo la pregunta.
 
como dije en el otro tema,

en lugar de darle vuelta al palo decidiendo si matrimonio o no,
deberia hacerse la lista de derechos que no tienen los gay y legislar para que los tengan o agilizar los tramites para que no tengan que hacer mas "vueltas" que nosotros los normales,

no es necesario inventar nuevas "figuras familiares".

saludos

Ese es mi punto. Hay situaciones de derecho de ellos que si deben ser resueltas. Creo que hay un punto donde todos esten de acuerdo.
 
esta es una pregunta muy interesante. imaginemos por un momento que el mismo argumento religioso para oponerse a las uniones gays fuera igualmente el argumento de peso en ese referendum hipotético. ud estaría de acuerdo con que una situación netamente religiosa decida la aprobación o no de una situación netamente civil?

Ahora para responder a la pregunta, lo interesante de la óptica desde la cual se presenta es si la sociedad tiene la injerencia para decidir sobre una decisión personal entre dos personas adultas. Creo que con eso respondo la pregunta.

El punto es que una sociedad está compuesta por todos sus miembros. Una decisión personal entre dos personas adultas no necesita una ley. Una ley afecta a TODAS las personas adultas, de una u otra forma.
 
No me respondés a la pregunta. La pregunta es: En el caso hipotético que se llamara a un referendo para aprobar una ley de divorcio (en el caso que no existiese dicha ley) ¿sería justo que votara toda la población o solamente debieran hacerlo los que están interesados en el divorcio.?

que tontera, diay obvio que toda la poblacion , porque en un futuro el divorcio le puede llegar a cualquiera , es decir es de interes de TOOODA la poblacion a no no no mira ... de los gays no porque como no se pueden casar tampoco se podrian divorciar jajajajaajajajaa:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:

Es decir seria justo que todos eligieran si primero se hiciera justicia en el otro lado de la acera y todos pudieran casarse que es el requisito para divorciarse....
que pregunta si pretendia plantear una comaparativa coherente sorry pero
FAIL
 
El punto es que una sociedad está compuesta por todos sus miembros. Una decisión personal entre dos personas adultas no necesita una ley. Una ley afecta a TODAS las personas adultas, de una u otra forma.

cierto, pero para poder acceder a todos los derechos y deberes como pareja sí requiere de una ley. o al menos un cambio en reglamentación que sería lo ideal.

pura vide elizondo
 
que tontera, diay obvio que toda la poblacion , porque en un futuro el divorcio le puede llegar a cualquiera , es decir es de interes de TOOODA la poblacion a no no no mira ... de los gays no porque como no se pueden casar tampoco se podrian divorciar jajajajaajajajaa:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:

Es decir seria justo que todos eligieran si primero se hiciera justicia en el otro lado de la acera y todos pudieran casarse que es el requisito para divorciarse....
que pregunta si pretendia plantear una comaparativa coherente sorry pero
FAIL

Qué aporte más incoherente.

En todo caso analogías aparte vivimos en una democracia así que todos podemos votar, punto. Ningun grupo de interés puede autoasignarse derechos aún inexistentes en contra de los deseos de la gran mayoría. Bueno aparte de chanchullos, pero eso es debajo de la mesa...
 
Qué aporte más incoherente.

Ningun grupo de interés puede autoasignarse derechos aún inexistentes en contra de los deseos de la gran mayoría. Bueno aparte de chanchullos, pero eso es debajo de la mesa...

Claro por eso las mujeres no podemos votar, porque no habia mayoria para que votaran a nuestro favor hace 60 años,
Claro por eso los de raza negra no pueden votar ... porque nunca hubo una mayoria que los apoyara y votara en un referendo a su favor.
tenes razon QUE APORTE MAS INCOHERENTE
 
Claro por eso las mujeres no podemos votar, porque no habia mayoria para que votaran a nuestro favor hace 60 años,
Claro por eso los de raza negra no pueden votar ... porque nunca hubo una mayoria que los apoyara y votara en un referendo a su favor.
tenes razon QUE APORTE MAS INCOHERENTE

Es correcto, la sociedad cambió hasta que hubo voluntad política para la reforma del sufragio femenino a mediados del siglo pasado. No la forzaron el siglo antepasado.

Si se refiere a los negros en los EE.UU. sí hubo apoyo de la mayoría y hasta sustento constitucional.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba