Está C.R. preparada para la ley FATCA?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Fly
  • Start date Start date

[TABLE="width: 517"]
[TR]
[TD][h=1]Análisis: ¿Está preparado el Sistema Financiero para cumplir con FATCA?[/h]
[h=2]Costa Rica - Mercado Corporativo[/h]

DOWNLOAD [/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Publicado en [URL="http://www.capitales.com/rss/noticia.php?id=56363"]capitales.com
Por David Castillo R., periodista
28 de octubre de 2011

A hoy el Sistema Financiero Nacional no está preparado para la implementación de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA). Entre los retos que deben asumir los bancos, fondos de inversión y puestos de bolsa están la implementación de un comité técnico, implementación de nuevas tecnologías, así como la identificación plena de un ciudadano o residente norteamericano. Se debe sumar que la ley, que rige a partir de julio del 2013, obliga a las entidades financieras fuera de los Estados Unidos a suscribir un acuerdo para enviar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) la información de depósitos de estadounidenses, en caso de no firmarse provocaría una retención del 30% de los intereses y dividendos que genere la entidad en EE.UU.
Enrique Rojas, gerente de impuestos de Deloitte, explicó que el ideal es que el Sistema Financiero tenga implementado una contraparte técnica en cada entidad, un oficial de cumplimiento FATCA, un protocolo de implementación y a la fecha esto no se ha realizado, por lo cual cada una de las instituciones tendrá cerca de un año para migrar procesos, tecnología y documentación. “La mayoría de las entidades financieras están entiendo esta normativa. Lo principal es que más allá que no haya preparación es que busquen prepararse para esto hay un plazo perentorio”, dijo.
Uno de los principales puntos exigidos por el FATCA es el contrato que deben firmar las distintas entidades financieras con EE.UU. El documento que aún no ha sido elaborado deberá ser firmado, sino las entidades se expones a la retención del 30%. En este último punto es donde para Rojas radica la verdadera importancia de la ley. “Esto no es un tema de escoger si tengo estadounidense o no. Es un tema de si firmo o no”, añadió el especialista.
¿Qué dicen las entidades?. Mario Rivera, gerente del Banco de Costa Rica BCR, citó que el proceso a lo interno del banco se ha abordado de la siguiente forma; primero la participación de funcionarios en diferentes eventos o foros, con el objetivo de medir los alcances de la ley. Asimismo, esta institución designó un grupo de trabajo multidisciplinario (comercial, legal, procesos, logística) cuya función es formular un diagnóstico de la situación actual y sus recomendaciones en torno a las actividades que deben llevarse a cabo para la implementación de FATCA. Esas etapas determinarán la implementación de los requisitos del IRS, considerando todas las implicaciones operativas de llevar controles y registros de información adecuados, modificación de procesos, documentación y, eventualmente, el desarrollo o modificación de sistemas que permitan manejar la información.
En tanto en el Banco Nacional se indicó que “están empezando a ver cómo analizan las diferentes direcciones que tendrían que ver con el tema”. Por su parte, ni HSBC, ni CATHAY se pronunciaron acerca de las consultas realizadas por este medio. Enrique Rojas precisó que la dimensión de esta ley no se puede medir por igual en cada una de las entidades debido al tamaño de las mismas. En el caso de bancos como Citi o HSBC dijo que los cumplimientos vendrán desde la casa matriz.
Fatca tiene que entrar en vigencia el 1 de enero del 2013, pero algunos aspectos serán por etapas. Unas entran en el 2013 y otras en 2014 y 2015.



[/URL]
 
Cargando...
estas son leyes injustas, acaso costa rica u otro país le pide a estados unidos que notifique cuanto gana un ciudadano de costa rica viviendo en ese país ? estados unidos esta quebrado y no sabe que inventar para que la gente pague mas impuestos, se me hace ilegal que quieran cobrarles impuestos a un ciudadano de su país que no vive en estados unidos y tenga un negocio fuera de ese país o depósitos fuera de ese país, esto solo son leyes que nos meten a pises pequeños haber si china, russia, brasil van a aceptar dicha ley?? no lo creo.
 
Exacto... es un abuso de EEUU, y lo peor es q no hay nada q hacer, deciden una ley y nos obligan a cumplirla.
Si algún banco no cumple lo multan, si un banco no hace negocios en USA para no cooperar con FATCA, cualquier otro banco del país que sea con el q este banco hace negocios lo puede multar!
 
El sistema tributario gringo se basa en el principio de residencia: la renta de los contribuyentes corresponde a cualquier ingreso que haya recibido la persona, independiente de su origen, simepre y cuando el contribuyente haya residido en los EEUU duratne el año fiscal.

Otros países, como Costa Rica, usan el principio territorial: la renta corresponde a ingresos generados dentro del territorio costarricense, independiente de si la persona a que corresponde ese ingreso haya residido en el país durante el año fiscal.

La verdad que las autoridades tributarias de EEUU son bastante implacables: incluso si un norteamericano está residiendo en el exterior, debe llenar un formulario cada año indicando al IRS esta condición. Pero las reglas son tan arbitrarias y confusas, que cualquiera puedeser penado por no pagar impuestos cuando vuelve a los EEUU.

Esto ha hecho que un número signifiativo de personas prefiera renunciar a la ciudadanía de los EEUU y evitarse esos problemas.

El Leviatán requiere dinero, y para eso tiene que exprimir al máximo sus súbditos. Curioso que todavía esa nación celebre su independencia de la Corona Inglesa, cuando Jorge III era mucho menos arbitrario y autoritario que el actual gobierno de dicho país.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba