Excluir a socio de una sociedad anónima

Hola, mi consulta es la siguiente, si un socio hace abandono de la empresa y de las labores que se le asignaban, y solo tiene 1% de las acciones, pueden los otros socios, con el 9% restante, expulsarlo o excluirlo de la sociedad? Que pasa si la persona que hizo abandono de su empresa se niega a dejar la sociedad? Agradezco cualquier ayuda o sugerencia, ya que es obvio que esta persona no debe formar parte de la sociedad que abandonó hace cinco meses y no sabemos como excluirlo de la sociedad. Gracias
 
Nadie sabe sobre este tema? Por favor, necesitamos ayuda!

Imposible, a un socio NO se le puede "expulsar" de una sociedad una vez que ya ha sido constituido en accionista. No hay que confundir a un empleado con un socio. Tan fácil que cuando alguien es socio si quiere se desaparece, no hace nada y cuando viene la distribución de dividendos puede exigir que le den sus dividendos en proporción al porcentaje de acciones. Una vez que a una persona se le da el grado de socio le protegen las normas que al respecto existen en el Código de Comercio. Claro que hay formas de intentar que él se salga. Hacer una dilución de acciones para que cada vez sus acciones valgan menos, tomar acuerdos de Asamblea para no distribuir dividendos por X años eso sí, sin caer en la posibilidad de un derecho de receso para dicho socio y otras acciones para desmotivarlo y/o que su titularidad accionaria sea tan pequeña que prácticamente su papel quede reducido a cero. Yo no sé de leyes pero deberías consultar con un abogado para hacer esas gestiones.
Lo que siempre se ha sabido es que es más fácil salir de un matrimonio que sacar a un socio incómodo de una sociedad. Es de lo peor que uno puede tener.
 
Muchas gracias por la respuesta. Supongo que ya nos va quedando claro. Entonces, podría ser posible disolver la sociedad? Entre los socios mayoritarios se tiene el 90% de las acciones, sería la firma de la mayoría suficiente para deshacer una sociedad, o se requiere la firma de todos? Es decir, si el socio incómodo se rehusa a deshacer la sociedad, qué pasaría? Muchas gracias por la respuesta y ayuda.
 
Muchas gracias por la respuesta. Supongo que ya nos va quedando claro. Entonces, podría ser posible disolver la sociedad? Entre los socios mayoritarios se tiene el 90% de las acciones, sería la firma de la mayoría suficiente para deshacer una sociedad, o se requiere la firma de todos? Es decir, si el socio incómodo se rehusa a deshacer la sociedad, qué pasaría? Muchas gracias por la respuesta y ayuda.

Lo que pasa es que inmediatamente después de la disolución de la sociedad viene la liquidación de la misma en donde al cabo de todo el proceso (necesariamente se ocupa un Notario, publicación de edictos y demás) deben entregar a cada socio la parte que le corresponda del haber social. En otras palabras, pagarle al socio lo que vale su acción, es decir, siempre tendrían que pagarle sumado a los gastos de dicha disolución y liquidación. Creo que esa NO es la salida y menos si la sociedad está productivamente activa. Sii no que se quiere la via lenta de irle quitando cada vez más y más participación al punto de que sea un socio insignificante y se les hace realmente insorportable pues ni modo, o le ofrecen comprarle su acción de manera hábilmente negociada para pagar lo menos posible por la misma o en última instancia, ni modo, entran en ese proceso de disolución y liquidación de la sociedad, pero ANTES de invertir plata en eso prefiero hacer la dilución de acciones y como probablemente él no va a querer aportar capital para comprar más acciones entonces quedará muy reducido o, a lo mejor, sí quiere aportar más capital y entonces tienen oportunidad de que el tipo saque de su plata para aportarlo a la sociedad.
Todas son alternativas que Ud. debe valorar con un abogado contándole muy bien el panaroma pues a simple vista, tal y como lo relata Ud., hay muy poca información y hay muchos aspectos más por valorar.
Esto no es algo que se resuelve en un foro. Como le comenté, lléguese donde un abogado con toda la documentación, estados financieros y demás y así llegan a la mejor solución para deshacerse de ese socio incómodo.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 394 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba