Fallo de La Haya

  • Iniciador del tema Iniciador del tema OCP2
  • Start date Start date
Son medidas cautelares las que emitió la corte en este caso, tiene que comprender esto, no fue una resolución al conflicto.

Y quien dice que no podia adoptar otras medidas cautelares mas lógicas y justas, como simplemente dejar las cosas como estaban al inicio?

De hecho no tenian que hacer nada, dado que los nicas ya habian salido. Pero prohibirle a CR entrar y vigilar su propio territorio? Que idiotez de jueces, lo unico que han hecho es aprovecharse de la pasividad de CR y beneficiar al invasor.
 
Tengo entendido que eso fue por el mismisimo Arias, la pregunta es PQ SE HISO ALGO TAN ESTUPIDO!!.

exacto, la vieja que tenia OAS como ministra de seguridad decia que eso era persepcion de la poblacion.
eso es un clavo mas al tumba del ese estupido viejo vende patrias, manipulador, engañador, choricero.
no le deseo el mal a nadie pero cuanto me gustaria que entraran a casa de esa vieja idiota y la asaltaran.
 
Qué te diré, no soy de ideología militar, ni amante de la milicia.

Pero nuestros antepasados pelearon la Batalla de Rivas, Santa Rosa, Los Cotos... porque tenían huevos y defendian sus derechos.



:fumo:

no defendimos el puto terreno, pantano, o lo que sea, porque el cuentaso de siempre a sido somos pacifistas, y por lo que veo nunca sacaremos coraje, porque al patriotismo tico le hicieron esto.
 
De todo un poco

Como siempre, a peyitez solo se le pude decir, mejor callate.
Peyitez si la edad le da porque no va a la fuerza publica y se apunta en al basico que inicia esta semana, y luego se apunta a la policia de frontera, me gustaria ver si como ronca duerme.

Como muchos han explicado estas son medidas cautelares y como tales debemos de estar contentos, que no podemos entrar a Calero, no es cierto podemos a diferencia de los Nicas, la corte reconoce a C.R el cuido de la zona y el habitat, NO era este el momento para pronunciarse, si, lo hara en 4 o 5 añños.

En relacion al dragado, claro que pueden seguir dragando, pero la corte es clara que no puede aumentar el daño ambiental a costa rica, por lo que si dragan deben botar el sedimento hacia nicaragua, es decir aumentar el lado nica en profundidad y eso desvia el ause tierra adentro de nicaragua y com el rio es el limite, pues nos aumenta el territorio a C.R en el mejor de los casos.

No seamos triunfalistas, y por supuesto tampoco lo contrario, esta es una batalla, la zona en cuestion nunca se delimito mas allá de un tratado y no se lucho previamente por una demarcaci{on por longitud y latitud y esa es nuestra neglicgencia, por lo tanto nosotros mismos la convertimos en una zona de disputa.

Le ganamos a Ortega el pulso parcialmente, el queria un conflicto armado junto con chaves, con el fin de desviar la atención y ser reelectosea legal o por fraude. No lo logró, así como no logró aumentar su popularidad.

Se logró traer además una imagen positiva para costa rica de estabilidad así como del área, todo en busca de inversion. se logra indirectamente



No se ha ganado? claro que si hay muchas cosas positivas
 
Como muchos han explicado estas son medidas cautelares y como tales debemos de estar contentos, que no podemos entrar a Calero, no es cierto podemos a diferencia de los Nicas, la corte reconoce a C.R el cuido de la zona y el habitat, NO era este el momento para pronunciarse, si, lo hara en 4 o 5 añños.

Y cual es la ganancia? Veamos los 2 escenarios:

Hace 4 meses, Calero era de CR y podia entrar con policias cuando le diera la gana, sin pedirle permiso a unos bañazos ecologistas ni "informar" a nadie.

Hoy, Calero es "zona en disputa", y CR debe pedir permiso para entrar previa coordinacion con Nicaragua.

CR perdió, dejen de autoengañarse.
 
Como siempre, a peyitez solo se le pude decir, mejor callate.
Peyitez si la edad le da porque no va a la fuerza publica y se apunta en al basico que inicia esta semana, y luego se apunta a la policia de frontera, me gustaria ver si como ronca duerme.

Como muchos han explicado estas son medidas cautelares y como tales debemos de estar contentos, que no podemos entrar a Calero, no es cierto podemos a diferencia de los Nicas, la corte reconoce a C.R el cuido de la zona y el habitat, NO era este el momento para pronunciarse, si, lo hara en 4 o 5 añños.

En relacion al dragado, claro que pueden seguir dragando, pero la corte es clara que no puede aumentar el daño ambiental a costa rica, por lo que si dragan deben botar el sedimento hacia nicaragua, es decir aumentar el lado nica en profundidad y eso desvia el ause tierra adentro de nicaragua y com el rio es el limite, pues nos aumenta el territorio a C.R en el mejor de los casos.

No seamos triunfalistas, y por supuesto tampoco lo contrario, esta es una batalla, la zona en cuestion nunca se delimito mas allá de un tratado y no se lucho previamente por una demarcaci{on por longitud y latitud y esa es nuestra neglicgencia, por lo tanto nosotros mismos la convertimos en una zona de disputa.

Le ganamos a Ortega el pulso parcialmente, el queria un conflicto armado junto con chaves, con el fin de desviar la atención y ser reelectosea legal o por fraude. No lo logró, así como no logró aumentar su popularidad.

Se logró traer además una imagen positiva para costa rica de estabilidad así como del área, todo en busca de inversion. se logra indirectamente




No se ha ganado? claro que si hay muchas cosas positivas

a que tuanis, ahora cada vez que un puto nica quiera acender a la presidencia, que nos armen algun problema fronterizo, entonces permitame levantarme de la silla ............................................. ya regrese al menos estoy feliz porque es un punto positivo que un nica me use como su peon.

cual imagen positiva, quedamos como unos pendejos, como un pais que corre a llorar a otros para que nos resuelvan las broncas, si a inversion sera y a sido la misma vara de todo el tiempo, aqui mas bien fue el nicalandio el que se hizo popular, nosotros quedamos como un pais que corre a demandar, y eso no pinta bien.
 
a que tuanis, ahora cada vez que un puto nica quiera acender a la presidencia, que nos armen algun problema fronterizo,


De hecho si observa la historia es lo que han venido haciendo, hacen un alboroto, incitan el patriotismo nica y listo, y historia de nunca acabar.
 
Y quien dice que no podia adoptar otras medidas cautelares mas lógicas y justas, como simplemente dejar las cosas como estaban al inicio?

De hecho no tenian que hacer nada, dado que los nicas ya habian salido. Pero prohibirle a CR entrar y vigilar su propio territorio? Que idiotez de jueces, lo unico que han hecho es aprovecharse de la pasividad de CR y beneficiar al invasor.

Vamos a ver, como le dije anteriormente, el territorio invadido se ha convertido en un territorio en disputa, desde que Nicaragua expreso que dicho terreno era propiedad de ellos. La corte por el momento, no puede dar un pronuncionamiento a favor de ninguna de las partes. Impuso las medidas cautelares que se debían como fue sacar a ambos bandos del terreno, asi se evitan enfrentamientos y se evita que el conflicto a niveles armados.

La Corte ordenó retirar personal civil, policial o de seguridad al estimar que existe un “riesgo inminente de perjuicio irreparable” para la soberanía reclamada por Costa Rica.Así lo decidió al tomar en cuenta que Nicaragua planeaba hacer algunas actividades, aunque fuesen ocasionales, en el territorio que alberga el canal artificial.

País logra retiro de tropas y custodia ambiental de Calero - EL PAÍS - La Nación
Aqui hay dos partes que se disputan el área en cuestión, la corte no ha dicho que no sea de Costa Rica, pero también tiene que atender la posición de Nicaragua cuando reclama como parte de su soberanía dicho lugar. Que pasa ahora, CR presenta la demanda ante la corte, se escuchan ambos alegatos, al final la corte dará su veredicto. Quien tiene las de ganar nosotros, aunque fuera cierto que en ese lugar hace 500 o 10.000 años hubo un canal natural, este ya no esta, no se tomo en cuenta en ninguno de los tratados, además hasta donde conozco cualquier cambio natural da un re-acomodo de las fronteras según los tratados. En otras palabras el invento de este canal y su existencia no tiene ni pies ni cabeza.

Lo que posiblemente pase, es que ganemos el jucio, Ortega salga diciendo que ganaron ellos ya que se confirmo la soberanía del San Juan por parte de Nicaragua, y que salga en un examen de estudios sociales, que digan en que año nos invadió nicaragua y cual fue la primera mujer presidente de CR.

Para que Nicaragua gane dicho juicio deberían de demostrar que dicho canal existió, se tomo en cuenta en los tratados, y desapareció hace 75 o menos años y hacer aparecer google maps como los mapas oficiales del globo. Los tratados establecen claramente los limites, lo reafirmo la corte de la haya, para hacerlo mas sencillo, lo que este a la margen derecha del San Juan es de Costa Rica, ni con jeroglíficos podría ser mas claro. Es tan estúpido el reclamo de Nicaragua como que Inglaterra le reclamara a USA territorio por hace millones años estaban unidos en el supercontinente.

Aquí lo mas conveniente es que ambas naciones fijaran los limites mediante tegnología avanzada como sería el uso de satélites, u otro instrumento valido, así acabar con esta manía de los nicas y sus problemas limítrofes de una vez por todas, para ver si se mete con Honduras o Colombia invadiendo San Andres, jajajajajaja
 
Y cuando ha sido diferente??????????

a que tuanis, ahora cada vez que un puto nica quiera acender a la presidencia, que nos armen algun problema fronterizo, entonces permitame levantarme de la silla ............................................. ya regrese al menos estoy feliz porque es un punto positivo que un nica me use como su peon.

cual imagen positiva, quedamos como unos pendejos, como un pais que corre a llorar a otros para que nos resuelvan las broncas, si a inversion sera y a sido la misma vara de todo el tiempo, aqui mas bien fue el nicalandio el que se hizo popular, nosotros quedamos como un pais que corre a demandar, y eso no pinta bien.

Pero cuando ha sido diferente??? No puedo creer que usted acabe de descubrir el agua tibia, el show del San Juan se abre cada vez que necesitan aumentar su popularidad, o calentar los animos, o distraer a la población. Nos guste o no así es la seudo-politica nicaraguense. en que mundo vive, en el de los patos??????? Es la primera vez en años, que le ponemos un alto internacional, que no nos dejamos, o que propone mi amigo? algo asi como el chavo del 8 ir i decirle a Ortega, a Violeta Chamorro en su momento y todos esos "señores" algo asi como "no te metas con migo, chusma chusma chusma". ahí hay una ganancia

En relación a lo segundo, todo depende de la perspectiva, claro que como usted lo pinta la cosa no es buena, por dicha las entidades internacionales no piensan como usted. La imagen ES de un país democraticamente estable, politicamente estable, que recurre al derecho y por lo tanto donde la inversion es segura y que además contribuye a estabilizar el area centroamericana, mientras que su gran ganador nicaragua queda como un ente problematico, irrespetuoso de los derechos humanos, de las entidades internacionales, de la UE, del medio ambiente. Un país así se consolida con los "matones" no con los que por lo menos a mi me interesa consolidarme
 
Mas claro no se puede

Vamos a ver, como le dije anteriormente, el territorio invadido se ha convertido en un territorio en disputa, desde que Nicaragua expreso que dicho terreno era propiedad de ellos. La corte por el momento, no puede dar un pronuncionamiento a favor de ninguna de las partes. Impuso las medidas cautelares que se debían como fue sacar a ambos bandos del terreno, asi se evitan enfrentamientos y se evita que el conflicto a niveles armados.

Aqui hay dos partes que se disputan el área en cuestión, la corte no ha dicho que no sea de Costa Rica, pero también tiene que atender la posición de Nicaragua cuando reclama como parte de su soberanía dicho lugar. Que pasa ahora, CR presenta la demanda ante la corte, se escuchan ambos alegatos, al final la corte dará su veredicto. Quien tiene las de ganar nosotros, aunque fuera cierto que en ese lugar hace 500 o 10.000 años hubo un canal natural, este ya no esta, no se tomo en cuenta en ninguno de los tratados, además hasta donde conozco cualquier cambio natural da un re-acomodo de las fronteras según los tratados. En otras palabras el invento de este canal y su existencia no tiene ni pies ni cabeza.

Lo que posiblemente pase, es que ganemos el jucio, Ortega salga diciendo que ganaron ellos ya que se confirmo la soberanía del San Juan por parte de Nicaragua, y que salga en un examen de estudios sociales, que digan en que año nos invadió nicaragua y cual fue la primera mujer presidente de CR.

Para que Nicaragua gane dicho juicio deberían de demostrar que dicho canal existió, se tomo en cuenta en los tratados, y desapareció hace 75 o menos años y hacer aparecer google maps como los mapas oficiales del globo. Los tratados establecen claramente los limites, lo reafirmo la corte de la haya, para hacerlo mas sencillo, lo que este a la margen derecha del San Juan es de Costa Rica, ni con jeroglíficos podría ser mas claro. Es tan estúpido el reclamo de Nicaragua como que Inglaterra le reclamara a USA territorio por hace millones años estaban unidos en el supercontinente.

Aquí lo mas conveniente es que ambas naciones fijaran los limites mediante tegnología avanzada como sería el uso de satélites, u otro instrumento valido, así acabar con esta manía de los nicas y sus problemas limítrofes de una vez por todas, para ver si se mete con Honduras o Colombia invadiendo San Andres, jajajajajaja


Se metio con Honduras y perdio, se metió con Colombia y perdió, el embajador Nica ayer lo dijo, tiene 8 juicios en la Haya.
Por supuesto que lo ideal es fijar limites claros y tecnologicos y dejarnos de la babosada de algo tan inespecífico como la margen derecha de un río, y ue si hay o no canales. Si los Nicas quisieran arreglar el problema, ellos mismos pedirian esa demarcacion y no los mojones, como si vivieramos en el siglo 18

A Peyitez, no le des pelota, no cuando le das la razón se da cuenta que eso pasó
 
adjunto un analisis de un nicaraguense en un foro nica. clap clap. me quito el sombrero.

Tabanonica dijo:
"... After a careful examination of the evidence and arguments presented by the Parties, the Court concludes that the title to sovereignty claimed by Costa Rica over the entirety of Isla Portillos is plausible. It adds that it is not called upon to rule on the plausibility of the title to sovereignty over the disputed territory advanced by Nicaragua..."

Había decidido dejar este tema por agotado, sin embargo, algunos amigos me han solicitado la opinión del caso y manifestado, otros, que se encuentran confundidos por las notas que encuentran en los medios de comunicación.

En primer lugar tenemos que dejar claro que el fallo emitido por la CIJ (Corte Internacional de Justicia) tiene carácter de "interlocutorio" (significa: mientras conversamos), esto es, no toca absolutamente el fondo de la discusión en cuanto lo que hace es delimitar los puntos controvertidos y determinar la aplicabilidad de medidas precautorias o cautelares (que aseguren el estado en que se mantendrán las cosas mientras se resuelve el fondo) solicitadas por una de las partes. Comprendido esto, entendemos que es totalmente absurdo hablar de vencedores o vencidos en esta fase del proceso.

Si analizamos las medidas solicitadas por Costa Rica, las mismas pretendían volver las cosas al estado en que estaban antes de que iniciara el conflicto con nuestro país, es decir, básicamente, sin dragado y sin ocupación del territorio donde Nicaragua pretende haber descubierto el caño original de que tratan los Laudos Alexander. La primera pretensión simplemente no podía tener cabida ya que Nicaragua dentro del ejercicio de su Soberanía sobre el Río San Juan está en todo el derecho de realizar las labores convenientes y necesarias para garantizar el uso y protección que pretenda darle al Río. No ocurre lo mismo en cuanto a lo segundo, habida cuenta de que, precisamente, la ocupación del territorio denunciada por Costa Rica y la pretensión de dominio expresada de facto por Nicaragua, es la que lo convierte en objeto de la controversia o "territorio en disputa". La CIJ, atendiendo a la petición emite un fallo que logra restablecer parcialmente el estado original de las cosas (recordemos que Edén Pastora dijo, luego de la ocupación, que ese sector era "tierra de nadie"); ni los ticos, ni los nicas tenían personal posesionado del lugar, pero ambas partes formalmente (mapas) entendían que eso era territorio de Costa Rica.

El caño supuestamente descubierto y reactivado por Edén Pastora es un hecho consumado, la CIJ determinó que si las obras de dragado ya no iban a tocar ese sector no había necesidad de pronunciarse al respecto (recordemos que hubo preguntas concretas y directas realizadas a Nicaragua en ese sentido). No obstante, podemos ver que el fallo deja aclarado que, mientras ambas partes (Nicaragua y Costa Rica) no pueden mantener personal civil o militar en el territorio en disputa, Costa Rica puede enviar especialistas en temas ambientales, con la Convención de RAMSAR y previa notificación a Nicaragua (notificación nada más, no es que tenga que pedir permiso o ser acompañada por nosotros). Es menester, en este momento, recordar que uno de los medios probatorios aportados por Costa Rica consistió precisamente en un Dictamen de la Convención que afirmaba la posibilidad de daños irreversibles y fatales al medioambiente de continuarse con las labores de dragado dentro del territorio en disputa; ese Dictamen era una prueba fácilmente impugnable por no haber sido realizado in situ, y era materialmente imposible realizarlo de ese modo (in situ) dada la presencia de tropas nicaragüenses que podrían impedirlo argumentando defensa de la soberanía. Por las mismas razones las pruebas costarricenses para sustentar el caso consistían fundamentalmente en tomas aéreas y satelitales, ahora podrán evaluar y hasta cuantificar la magnitud de los daños causados con el corte realizado en el extremo de lo que ellos denominan Isla Calero, más concretamente lo que llaman Isla Portillo.

En conclusión, si bien es cierto no podemos decir que el fallo interlocutorio de la CIJ haya producido ganadores, la posición de Costa Rica es bastante ventajosa ahora para los efectos de demostrar y/o tratar de justificar los términos del Dictamen de la Comisión RAMSAR, para luego establecer incluso montos de indemnización reclamables a Nicaragua por los daños y perjuicios ocasionados sobre su territorio. El fragmento de la Sentencia con que inicié esta nota es bastante claro: Costa Rica demostró plenamente su título de soberanía sobre la totalidad de la Isla Portillo y queda para discusión de fondo únicamente el segmento "avanzado" por Nicaragua, que es ahora, precisamente por esa "avanzada", considerado territorio en disputa. El hecho de que sea a nuestro país a quien le corresponda demostrar la justificación legal de su proceder, y visto que ya nuestros argumentos de hecho y de Derecho han sido agotados en la fase preliminar sin que fueran considerados suficientes para terminar el caso in limine litis, me inclina a pensar en un fallo adverso para Nicaragua que vendrá dentro de unos tres años, acompañado de una condena de indemnización.

A mi juicio sigue siendo Nicaragua quien debe de buscar y forzar una negociación conveniente, alejada de pretensiones insostenibles y caprichos personales que, a la postre, nos van a perjudicar a todos. Ya he comentado (y muchos amigos lo han dicho también) que era más fácil y más barato aceptar la Resolución de la OEA, que en síntesis es lo mismo que ha fallado la CIJ dentro del caso en cuestión.
 
Pero cuando ha sido diferente??? No puedo creer que usted acabe de descubrir el agua tibia, el show del San Juan se abre cada vez que necesitan aumentar su popularidad, o calentar los animos, o distraer a la población. Nos guste o no así es la seudo-politica nicaraguense. en que mundo vive, en el de los patos??????? Es la primera vez en años, que le ponemos un alto internacional, que no nos dejamos, o que propone mi amigo? algo asi como el chavo del 8 ir i decirle a Ortega, a Violeta Chamorro en su momento y todos esos "señores" algo asi como "no te metas con migo, chusma chusma chusma". ahí hay una ganancia

En relación a lo segundo, todo depende de la perspectiva, claro que como usted lo pinta la cosa no es buena, por dicha las entidades internacionales no piensan como usted. La imagen ES de un país democraticamente estable, politicamente estable, que recurre al derecho y por lo tanto donde la inversion es segura y que además contribuye a estabilizar el area centroamericana, mientras que su gran ganador nicaragua queda como un ente problematico, irrespetuoso de los derechos humanos, de las entidades internacionales, de la UE, del medio ambiente. Un país así se consolida con los "matones" no con los que por lo menos a mi me interesa consolidarme

no se si lo entendio, en mi primer punto diay mae solo que fuera nica estaria feliz :guacala: al parecer es usted el que vive en mundo de los patos, recuerde la bronca con la navegacion del san juan, ahi le pusimos altos por los abusos, y no es la primera vez ya esto es de siempre, y mientras exista nicaragua seguiremos en ese dolor de guevos, con estos hp nicas.


a mae al parecer usted no lee bien, no dije eso de democraticamente, eso no se cuestiona, lo que cuestione fue la figura de llorones y maricas esperando que otros nos resuelvan el problema, que para todo corremos a demanda, a eso me referi, en su punto de especialistas recuerde que hasta Constantino Orcuyo le rebatiron su punto de salimos ganado, en este punto voy con peyistes, creo que perdimos, y espero que dentro de unos años esa corte diga calero o isla portillos es DE COSTA RICA.
 
bueno pato, le invito a leer el post del compañero nica que puse arriba.

no intento hacerle cambiar de parecer. intento abrirle un poco el panorama

saludos
 
Vamos a ver, como le dije anteriormente, el territorio invadido se ha convertido en un territorio en disputa, desde que Nicaragua expreso que dicho terreno era propiedad de ellos.

Ok entonces basta que un pais le ronque decir que una zona de otro pais es suyo, ( y lo invada) para que la Corte lo declare "territorio en disputa" y le quite la soberania al pais invadido, poniéndole un poco de absurdas restricciones sobre su uso.

Insisto con mi pregunta : Donde está la "ganancia"?
 
Qué te diré, no soy de ideología militar, ni amante de la milicia.

Pero nuestros antepasados pelearon la Batalla de Rivas, Santa Rosa, Los Cotos... porque tenían huevos y defendian sus derechos.

:fumo:


Existe un precedente. En 1955 nos invadieron y no llegaron a Santa Rosa. En su huída dejaron botadas hasta tanquetas. Los gringos nos vendieron unos aviones a $1 simbólico y los artillamos y peleamos con ellos. Los ticos pelearon como hombres y más bien los ticos querían avanzar hasta Managua y la OEA los paró.
 
Miren... algunos hablan aquí del prestigio de Costa Rica porque somos pacifistas y no tenemos ejército. Eso no es muy cierto. Es como la fea del barrio que se la encuentra uno muy vestidita y le dice: "que linda que estás", pero por dentro uno dice: "juepucha más fea". A nosotros en la reuniones internacionales nos salen con ese cuento, pero no vale para nada. Ustedes lo vieron en la OEA, ¿a quién le importó que no tuviéramos ejército?

Es muy sencillo y no hay que romperse el coco para entenderlo. Cada ciudadano de cada nación es producto de la educación e idiosincracia que se cultiva en la misma.

Póngase usted en cualquier país del mundo. La gran mayoría cuenta con ejército, desde niños les enseñan que el ejército está allí para defender la soberanía de su país y proteger su territorio y su pueblo. Esto se lo dicen desde que nace, en la radio, en la TV, en los periódicos, en el kinder, en la escuela, en el colegio. Solo en las universidades no por la libertad de cátedra (cuando existe).

Por supuesto que cualquier ciudadano del mundo que no sea de Tiquicia, considerará una completa irresponsabilidad no tener un ejército pues está "desprotegiendo a la Patria". ¿Cómo harán para la defensa? pensarán. Al final concluirán en que los que habitan en ese país sin ejército o son pendejos o no son patriotas. Así de simple.

Algún que otro intelectual dirá que nos admira, pero ¿qué porcentaje pueden ser dentro de cada país?. No nos engañemos, eso no es digno de admirar para la mayoría del mundo. Para muestra un botón: Costa Rica ha sido postulada al premio Nobel de Paz muchas veces por haberse desarmado (¡qué mayor demostración de amor a la paz!). Nunca ni siquiera ha sido tomada en cuenta en la decisión final.

Que las inversiones. Hay inversión en donde hay plata. ¿Cuántas empresas han invertido en Brasil? Y hasta muy recientemente Brasil tiene una democracia.
 
Ok entonces basta que un pais le ronque decir que una zona de otro pais es suyo, ( y lo invada) para que la Corte lo declare "territorio en disputa" y le quite la soberania al pais invadido, poniéndole un poco de absurdas restricciones sobre su uso.

Insisto con mi pregunta : Donde está la "ganancia"?


Usted sabe que lo que se emitió fueron medidas cautelares, verdad?

Cual era nuestro objetivo al pedir tales medidas? Fácil, pedir que se retiraran las tropas de nicaragua de nuestro territorio, la zona invadida se convirtió en zona de disputa desde que Nicaragua la reclamo, es muy simple, se tienen dos naciones reclamando dicho territorio, la corte en una forma justa para ambos, obligo a ambas naciones a salir, cual era la nación invasora? Nicaragua, que aunque hace tiempo dejo la zona sin estas medidas actuales, podría haber incursionado mas en la zona, hacer mas trabajos, etc, ahora con el fallo de la corte no puede. Tiene razón en el punto que ya como dueños de tal tierra no podremos ingresar mientras que el juicio se realiza, pero seamos sinceros quien se acordaba de ese lugar hasta que nos invadieron?


Ahora, no es lo mismo lo que paso en Calero, a lo que pasaría si los nicas nos invadieran por Guanacaste o por el Colorado, por allí si habría un conflicto armado, seria inevitable, ya que como país no podríamos darnos el lujo que nos volvieran a invadir y esperar una acción de la OEA, pero al darse tal conflicto después de las bajas y perdidas económicas incalculables para ambas naciones, posteriormente intervendría la comunidad internacional, volveríamos al inicio, se declara una zona en disputa, y ambos ejércitos se tendrían que retirar, no sería el primer ni ultimo conflicto que se resuelve de esta manera.

En principio con lo de isla Calero teníamos dos opciones iniciar una guerra total con Nicaragua con ayuda internacional o no, o acudir a los organismos internacionales, optamos por la segunda, se llego hasta la haya, ambos países les guste o no tienen que respetar las decisiones que se tomen en dicha corte.

Como lo dije en este conflicto nosotros tenemos la de ganar nosotros, lo unico que queda es presentar la demanda formal y esperar a ver el pronunciamiento final de la corte dentro un par de años.
 
Cargando...
En principio con lo de isla Calero teníamos dos opciones iniciar una guerra total con Nicaragua con ayuda internacional o no, o acudir a los organismos internacionales, optamos por la segunda, se llego hasta la haya, ambos países les guste o no tienen que respetar las decisiones que se tomen en dicha corte.

No es cierto, no existían dos opciones. Si Costa Rica hubiese asumido con responsabilidad el cuido de su frontera nadie se arrima. Si no se nombra a una maestra como Ministra de Seguridad no quita la policía de frontera, los nicas lo hubiesen pensado. Usted no menciona la opción primera, antes que todas, haber tenido una adecuada defensa en la frontera.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 409 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba