visigodo dijo:
Entonces como fueron 35% en el 2007 y no 50% carecen de importancia ??
No es que carezca de importancia, pero una cosa es "SI NO SE APRUEBA EL TLC, NO PROGRESAREMOS Y PUEDE QUE NO PODAMOS EXPORTAR A USA!!!!!! Y SE PERDERAN EMPLEOS!! EXPORTAMOS LA MITAD DE NUESTRA PRODUCCION AHI, DEPENDEMOS DE EL!" y otra es "el TLC podria ayudar a mejorar las condiciones de exportacion" (como si hicieron algunos, aunque luego fueron complices de lo primero).
¿Y que si no aprobabamos a tiempo el TLC, nos irian a quitar la ICC y nos iriamos al carajo? ¿Y que estabamos durando demasiado y pensandola mucho?
Están pidendo una extensión mientras se aprueba el TLC. Eso para nada indica que la darían si la aprobación del TLC no fuera inminente ni que estarían dispuestos a extender la ICC indefinidamente.
Por favor. Le dieron una extension de practicamente un año (y un pico) para aprobar y poner en marcha el TLC. ¿Crees que le van a negar eso a un pais que historicamente ha sido su aliado, y mas cuando necesitan comerciar con su patio trasero en un mundo donde hay tantos paises emergiendo que ni se puede hablar ya de un pais lider?
visigodo dijo:
Bueno Chile se ha dedicado a collecionar TLCs, no le ha ido tan mal aunque sí tiene mucho recurso natural.
En los últimos años la economía chilena ha mostrado un dinamismo y una tasa de crecimiento muy estable, promediando el 5%, el cual fue solo frenado por la crisis económica, pero se cree que el país volverá a crecer para el año 2010 a niveles similares.
[...]
El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile
En mayo de 2006, el valor de la libra superó los $3,5 dólares en la Bolsa de Metales de Londres, reportando más de US$6 mil millones de superávit fiscal hasta la fecha.
http://es.wikipedia.org/wiki/Michelle_Bachelet
En 2006, el precio del Cobre se disparo. Lo que favorecio a Chile bastante a su continuo crecimiento economico. Si haz de cuentas de que si en CR, el hampa se moria por robar todo aquello que lo contuviera, ahora siendo un pais con tradicion minera...
Los TLC's favorecieron la venta del cobre (es decir, tienen un TLC con China, un pais con una alta demanda de este metal), ademas de buscar beneficiar a otros sectores. Sin embargo, Chile no debe de rogarle a nadie que le compre su cobre.
Aqui incide mas las riquezas naturales de Chile en si, que lo que un TLC hizo o no. Ademas de
una buena inversion en infraestructura.
JorgeF dijo:
Los 50 Estados de los EEUU. O los países miembros de la Unión Europea, que nació hace 50 años como una zona de libre comercio del carbón y el acero.
Falacia! California esta al borde de la bancarrota. Y esto no es reciente, lo vienen arrastrando desde principios de esta decada. Y hablamos del estado mas fuerte economicamente de la union americana.
Todos los países se benefician con el Libre Comercio, pero aún más los países más pequeños, que tienen la posibilidad de beneficiarse del gran tamaño del mercado al que acceden. Irlanda, que es una nación de poco peso en la UE, logró crecer aceleradamente gracias al acceso que tenía en el mercado europeo.
Pfff. Irlanda se beneficio por su posicion geografica, mas que por otra cosa. Es lo mismo que Mexico con USA, o cualquier isla del pacifico con Australia.
Solo vea la Europa del este, la ex sovietica. La mayoria de los paises tienen economias de libre mercado, y mas de uno es un desastre.