Gobierno "neoliberal" le giró ¢99.000 millones a la Caja

Seré yo muy bruto pero no entiendo como un gobierno "neoliberal" le paga al seguro social ¢99 000 millones si alguien tuviera la amabilidad de explicarme se lo agradecerìa


Gobierno le giró ¢99.000 millones de ¢221.000 millones
Caja invirtió en obras ¢95.000 millones de pagos del Estado
Obtuvo intereses por ¢10.752 millones y ganó ¢1.500 millones al venderlos
Obras incluyen contrapartidas para terminar hospitales, hacer Ebais y equipo
Patricia Leitón | [email protected]
Publicado: 2009/12/05

ENVIAR

IMPRIMIR
http://www.nacion.com

TAMAÑO

La Caja Costarricense de Seguro Social ha invertido en obras ¢95.000 millones de los ¢99.000 millones que le ha pagado el Gobierno mediante bonos.

Sin embargo, todavía le quedan recursos disponibles debido a que obtuvo ¢10.752 millones por intereses sobre los bonos y ¢1.500 millones por la ganancia que le generó la venta de esos bonos a un precio mayor al que se los pagó el Gobierno.

La información la brindaron el presidente de la Caja, Eduardo Doryan, el gerente financiero, Manuel Ugarte, y el director financiero contable, Iván Guardia.

Vieja deuda. En total, el Gobierno le adeuda a la Caja ¢220.936 millones, de los cuales le ha cancelado ¢99.290 millones entre el 2007 y este año, un 45% del total.

La deuda se acumuló durante 13 años antes del 2007 y el mayor rubro corresponde a los montos que le debe el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares a la Caja por la atención de personas pobres que no tienen seguro de salud, pero a las que la Caja les brinda el beneficio.

El Gobierno y la Caja hicieron un convenio mediante el cual el primero le pagará la deuda a la Caja en un período de 14 años que se inicia en el 2008 y termina en el 2020, con una concentración de pagos en los primeros cinco años.

En los convenios, los bonos tienen un valor facial, que es el original del título, pero, al pagar la deuda, el Gobierno considera los precios de mercado, que son aquellos a los cuales se transan bonos iguales en el mercado.

El mecanismo que se ha utilizado es que el Gobierno emite una serie de bonos que vende en el mercado, y parte de esa serie se la entrega a la Caja al valor que se negocie el resto en el mercado.

A partir del segundo pago del 2009, los bonos entregados generan intereses a partir de la entrega de los instrumentos.

Los dos primeros pagos generaron intereses a partir de la firma del convenio, en agosto del 2007, explicaron Ugarte y Guardia.

Asimismo, la Caja puede obtener ganancias o pérdidas, según el precio al que los venda. Hasta ahora ha tenido ganancias.

Empuje en inversión. El presidente de la Caja explicó que estos pagos han permitido darle a la institución un “empuje” en inversión en infraestructura y equipo, donde tenía un rezago, y además deja sentadas las bases para financiar obras para los próximos diez años.

A este empuje también contribuyen los mayores ingresos que ha tenido la Caja por el incremento en el número de asegurados.

Entre diciembre del 2007 y octubre del 2008, el número de cotizantes a la Caja aumentó en 84.245 (6,5% más), lo cual implicó casi ¢19.000 millones más de ingresos.

Doryan señaló una larga lista de obras que se han impulsado con los pagos de la deuda y con el dinero del incremento en los cotizantes.

Por ejemplo, se pudo pagar las contrapartidas para la construcción del Hospital de Osa, del Hospital de las Mujeres, del Hospital de Heredia, la remodelación del servicio de urgencias de la Clínica Marcial Fallas, y se construyeron 11 Ebais (Equipos Básicos de Atención Integral) en Limón.

También se compraron equipos como el acelerador lineal del Hospital México, 60 vehículos y 2.065 extintores portátiles.

En capital humano, la Caja pasó de tener 300 residentes (médicos generales que se están especializando) a 822 residentes, desde el 2007 a la fecha.

“Esta cancelación a futuro es la que permite darles seguimiento a los proyectos de inversión que acompañen a la visión de la Caja en los próximos 15 años para obtener una seguridad social sostenible”, comentó Doryan.

La Caja negocia actualmente un fideicomiso con el Banco Nacional que permitirá continuar con las obras, pero cuyos detalles no se han finiquitado todavía.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba