ICE demanda a Sutel por dar ‘bajas’ tarifas a telefónicas!

¿ Como puede tener competencia algo que NO es un negocio lucrativo ? En todo caso el ICE tampoco tenía competencia y ya ve.

Y estamos hablando de aperturas. La Caja podría dejar ciertos servicios en manos de privados y empezar a LUCRAR con los que quede para no seguir manteniendo a un montón de limpios.



"Muajajaja...esos serán las primeras víctimas del lucrrrrrooooo....", diría el Sr. Burns.



¿ No se la dieron de gratis ? A mi sí...Y volvemos a lo mismo, aperturas, aperturas no competencia...



Y en la opinión de alguien con una pizca de sentido común. Eso es una chispa de la inconveniencia de este disparate que fue la apertura y de lo que realmente significa. ¿ Cuál empresa seria toleraría tal cosa ? Ya desde el principio comenzamos como león y burro.



Completamente falso. El ICE lo ha hecho durante 60 años. ¿ Y cómo somos nosotros con respecto a los otros países del área en electrificación donde las empresas privadas llevan la batuta en este campo ? Su argumento empírica e históricamente no lo es.

Cualquier deficiencia que tenga una institución pública es un asunto estrictamente público, político. Y por ahí debieron dirigirse las telecomunicaciones. ¿ No ha mejorado el ICE en muchos aspectos en unos cuantos meses sin tener competencia de ningún tipo ? Por supuesto. Eso es simple voluntad política.



¿ Y quién puede garantizar que mayores costos = a mejores servicios ? Eso es un cliché más que debería aplicar a la Caja, el Aya, y cuanta institución estatal Ud. crea que no ofrece los mejores servicios.



Y aquí le quitaste el glamour al tema...

¿ Estaría Ud. de acuerdo en que se abra la captación y distribución del agua a la empresa privada ?

Mae, el punto no es en lo que creamos, para mí lo que hacía falta era limpiar el ice, modernizarlo, no la apertura, menos de la manera en la que se ha dado (la sutel es un chiste, la aresep lo tiene amarrado), y ese fue uno de los principales motivos por los que vote no al tlc.
Claro que no estaría de acuerdo con que se deje en manos de la empresa privada algo tan sensible como la distribución de agua.
Pero al final, ni la caja, ni el tse fueron los que entraron a un mercado abierto, fue el ice.
Y es el ice el que debe cambiar sus políticas y comportarse de acuerdo al ambiente al que se encuentra ahora, ya no se trata de un mercado telefónico único con clientes fijos, se trata de un mercado competitivo. Si los costarricenses votaron a favor de esto, que sufran las consecuencias.
 
Que dicha que la gente empezo a discutir el tema, pero creo que mucha gente no entendio la noticia. Aqui es: por que las tarifas de interconexion tan super bajas. No estamos para discutir que el ICE es una mierda o esto u lo otro. Hay cientos de temas sobre esto y ya realmente cansan. Jajaja... Lo que he notado es que en estos foros hay mucha gente muy dogmaticae idealista. Y me refier tanto a los de la "izquierda" y "derecha". Primero, para bien o para mal el ICE ha dado resultados muy buenos. Tiene menos de 70 años y mire como estamos! Para un pais que en el '48 no era como que muy tecnologico. Si no hubiera sido por el ICE - y otros factores -, ese monton de call centers no estuvieran en Costa Rica. Ahora, si creo que tiene que haber competencia. Tiene que existir la opcion de escoger donde obtener el servicio. Jamas sera como lo dijo Smith, ya que en lo que es telecomunicaciones no pueden haber muchas empresas. Es mas bien una oligarquia. Pero bueno, no entremos en polemica. Lamentablemene en la version digital de esta noticia no sale un cuadro que es super interesante. Este cuadro muestra las tarifas de interconexion de varios paises. La que se les puso al ICE eran como $0.0038. En USA, esta tarifa es de $0.02. En Brazil de $0.06. Algo asi... Voy a tratar de conseguir el cuadro. Ahora, es cierto que en parte es culpa del ICE porque no coopera.
Para lo que no saben que es una tarifa de interconexion, ya que me parece que muchos estan opinando sin saber esto, es el cobro que paga X telco a Y telco por usar su red para completar la llamada. Supongamos que yo tengo a la compañia X como mi proveedor de servicios telefonicos y quiero llamar a mi hermano que esta con la compañia Y. Para completar la llamada, Y le paga a X el cargo de interconexion.
 
el ICE teme en mostrar los millones que gastan en tonteras, viajecitos personales en helicopteros, salarios altisimos, viaticos exagerados, etc, o al menos eso es lo que yo pienso.


si ellos quieren dar a entender que esas tarifas de verdad los llevarian a la quiebra, que lo demuestren con papeles, los papeles hablan mas que las palabras, ahi hay gato encerrado, y por eso es que en 7 años las tarifas en celular no han subido, aun no han podido demostrar que ocupan el aumento
 
el ICE teme en mostrar los millones que gastan en tonteras, viajecitos personales en helicopteros, salarios altisimos, viaticos exagerados, etc, o al menos eso es lo que yo pienso.


si ellos quieren dar a entender que esas tarifas de verdad los llevarian a la quiebra, que lo demuestren con papeles, los papeles hablan mas que las palabras, ahi hay gato encerrado, y por eso es que en 7 años las tarifas en celular no han subido, aun no han podido demostrar que ocupan el aumento

porque-no-te-callas.jpg
 
Mae, el punto no es en lo que creamos, para mí lo que hacía falta era limpiar el ice, modernizarlo, no la apertura, menos de la manera en la que se ha dado (la sutel es un chiste, la aresep lo tiene amarrado), y ese fue uno de los principales motivos por los que vote no al tlc.
Claro que no estaría de acuerdo con que se deje en manos de la empresa privada algo tan sensible como la distribución de agua.
Pero al final, ni la caja, ni el tse fueron los que entraron a un mercado abierto, fue el ice.
Y es el ice el que debe cambiar sus políticas y comportarse de acuerdo al ambiente al que se encuentra ahora, ya no se trata de un mercado telefónico único con clientes fijos, se trata de un mercado competitivo. Si los costarricenses votaron a favor de esto, que sufran las consecuencias.

Pues sí, en eso estamos de acuerdo. Lo que me revienta es que todos lo pagaremos, hasta los que no tenemos un put@ celular...
 
Curioso. En la discusión de la apertura se nos decía que el ICE era tan super-eficiente que no valía la pena la apertura. Y ahora, al parecer los costos de realizar una llamada son tan altos que el ICE pidió tarifas de interconexión elevadísimas. Dónde está la lógica?

La noticia menciona:

Sutel estableció que las firmas deben pagarle al Instituto ¢2,05 el minuto –tarifa plena– por terminación de llamadas en su red de fija.

En móvil, se estipuló una tarifa de ¢15, por minuto (tarifa plena).

Dichos montos difieren mucho de los que pretendía cobrar el ICE: $0,04 (¢20,6) por minuto en telefonía fija y $0,11 (¢56,7) en celular.

Las tarifas pretendidas por el Instituto son, a su vez, superiores a las que la entidad cobra a sus clientes finales. El costo por minuto en telefonía fija plena es de ¢4,5 y el minuto celular cuesta ¢30.

Es decir, el ICE pretendía cobrar más que el costo base de realizar una llamada dentro de su red fija o celular, lo que hacía inviable cualquier alternativa.

Estos diferendos se harán más frecuentes a medida que entren nuevos operadores. La idea no es demonizar un lado u otro. Si el ICE considera que lo que pide es lo justo, debe entonces revelar el verdadero costo de realizr una llamada. Petición que le hizo la SUTEl por meses y que, luego de que no respondiera, decidió imponer una solución.

En este sentido, es bueno que la SUTEL muestre independencia frente al operador más influyente del sistema.
 
Curioso. En la discusión de la apertura se nos decía que el ICE era tan super-eficiente que no valía la pena la apertura. Y ahora, al parecer los costos de realizar una llamada son tan altos que el ICE pidió tarifas de interconexión elevadísimas. Dónde está la lógica?

La noticia menciona:

Sutel estableció que las firmas deben pagarle al Instituto ¢2,05 el minuto –tarifa plena– por terminación de llamadas en su red de fija.

En móvil, se estipuló una tarifa de ¢15, por minuto (tarifa plena).

Dichos montos difieren mucho de los que pretendía cobrar el ICE: $0,04 (¢20,6) por minuto en telefonía fija y $0,11 (¢56,7) en celular.

Las tarifas pretendidas por el Instituto son, a su vez, superiores a las que la entidad cobra a sus clientes finales. El costo por minuto en telefonía fija plena es de ¢4,5 y el minuto celular cuesta ¢30.

Es decir, el ICE pretendía cobrar más que el costo base de realizar una llamada dentro de su red fija o celular, lo que hacía inviable cualquier alternativa.

Estos diferendos se harán más frecuentes a medida que entren nuevos operadores. La idea no es demonizar un lado u otro. Si el ICE considera que lo que pide es lo justo, debe entonces revelar el verdadero costo de realizr una llamada. Petición que le hizo la SUTEl por meses y que, luego de que no respondiera, decidió imponer una solución.

En este sentido, es bueno que la SUTEL muestre independencia frente al operador más influyente del sistema.

Entiendo lo que dices, pero esa tarifa que el ICE quiere cobrar es porque la que nosotros pagamos actualmente es a precio de costo o mas barata que lo que deberia de ser, porque es un sistema solidario de telecomunicaciones, que es precisamente lo que ha permitido que tantas empresas esten en este pais dando trabajo a muchos a un precio minimo.

Lo que el ICE dice es que, "ya que van a obligarme dar mi infraestructura para los servicios de otros, por lo menos que me paguen lo que vale, y por que no?: un margen minimo de ganancia tambien ya que esta inversion es de todos."
 
coff coff

las empresas de afuera van a invertir en su propio infraestructura, y el mismo ICE dijo que planea usar esa otra infraestructura, en otras palabras, nos conviene que estos precios sean bajos, porque si son altos, el sobreprecio lo cobran al usuario final

coff coff
 
Ice no dejará de existir

Yo no se que es tanta la cosa, si al fin y al cabo todas las empresas que vienen lo que harán es montarse sobre la infraestructura del ICE, así que prácticamente es lo mismo!
 
No invente.

Municipios prentenden cobrar patente por radiobases celulares - EL PAÍS - La Nación

Lo que viene.Los nuevos operadores telefónicos necesitarán torres donde instalar las antenas que permitan irradiar la señal a los teléfonos celulares de sus usuarios.
Pero en este momento ni la Sutel ni el Viceministerio de Telecomunicaciones cuentan con una estimación de cuántas radiobases deberán instalarse en el país.
Tampoco está definido si se obligará a las compañías a compartir las torres (coubicación) lo cual disminuiría la cantidad a construir.

primero lea
 
Esta interesante el tema, me gusta la idea de la competencia, como lo dije al menos la parte de celular, si es un negocio, nadie va a regalar el costo de este servicio, el ICE y las otras desconocidas empresas que entren a competir, vienen a hacer dinero, no mas no menos,

Ahora, las empresas que entran obviamente necesitaran varios años para poner su propia infraestructura a funcionar, mientras tanto, necesitaran pegarse a la infraestructura que ya tiene el país la cual esta en manos del ICE, en este punto si me parece adecuado que la SUTEL, tome en consideración que las empresas que peguen a esta un precio justo, tampoco podemos regalar lo que llevo mas de 50 años a este país hacer, con plata de cada uno de nosotros. jejejeje, pero a la vez no se que pensaran, pero el ICE igual debería de pagar, hay que ser justos, esto es un negocio para el ICE, la infraestructura que esta no le pertenece si no al pueblo, al gobierno, partiendo de esto para mi que el ICE también debería de pagar peaje, no se es mi opinion, en fin se supone que ICE al igual que las otras va lucrar en lo que es la telefonía móvil o me equivoco?
 
el ice no necesita lucrar para hacerle frente a la competencia con solo eliminar el poco de parásitos que tienen y tener un personal mas eficiente y esos putos sindicatos que lo matan poco a poco
 
OK, pensemos como empresa... Que necesidad tiene una empresa de telecomunicaciones de construir, dar mantenimiento y contratar tal personal cuando simplemente puede pagar un "fee" inferior al precio de costo? Sobre todo cuando el ICE YA TIENE el 97% de cobertura en el pais?

Que necesidad tiene una empresa de extender cableado y postes a zonas rurales? que necesidad tiene una empresa privada de poner telefonos publicos? Y que necesidad tiene una empresa de contar con factor social y solidario cuiando todo trata de tarifas y precios? Todo esto tiene costo humano.

Y aunque se les obligue a invertir en esto (eyeroll) jamas lo haran ni cercano en cantidad o calidad al ICE.

El problema del ICE no son sus propios empleados (o sindicatos, como les gusta mencionar a los medios de comunicacion) sino las trabas que a proposito le han impuesto las cupulas politicas para hacerlo ineficiente. Para luego llegar con su bufette y sus emprecitas a tomar ventaja de todos nuestros bienes bajo la excusa de que el ICE no sirve, mientras que los numeros desmienten y contraponen absolutamente todo lo que la "opinion" publica repite.

Sea cual sea el proceder, sean cuales sean las empresas, o cuanto paguen al ICE, o cuanto cobren, una cosa si sera certera: El costarricence pagara mas por su recibo a cambio de lo mismo que ya recibe y aun mas por lo mismo que podra recibir sin competencia.

Son puros intereses economicos de empresas enormes a quienes lo importan las necesidades de quienes suscriben el recibo. O es que vienen por buena fe al igual que el ICE?
 
Usted no entiende: las tarifasque fijo SUTEL definen cuanto tiene que pagarle al ICE las nuevas empresas de celulares, cuando una llamada que se origina en un celular de estas compañías, termina en un celular del ICe o un teléfono de línea fija.

Las nuevas empresas por supuesto que tienen que instalar sus propias antenas, porque el espectro radioelécrico donde operan es distinto al ICE. Es absurdo decir que las nuevas empresas de celular simplemente usarán las antenas del ICE, porque no se puede: funcionan a distinta frecuencia.
 


Jorge, si entendi, pero me desvie del tema, sorry.

Si es cierto que tienen que usar su propio espectro, pero a lo que se ha comentado, ellos utilizarian las mismas antenas fisicas del ICE (no los dispositivos tecnologicos), y a estas les van a poner sus emisores y receptores tambien; osea, se pretende que el ICE alquile sus antenas para que en ellas se acomoden los dispositivos de las demas empresas; lo cual si es posible (hasta donde tengo entendido, reitero).
 
maveяick;1102176 dijo:


Jorge, si entendi, pero me desvie del tema, sorry.

Si es cierto que tienen que usar su propio espectro, pero a lo que se ha comentado, ellos utilizarian las mismas antenas fisicas del ICE (no los dispositivos tecnologicos), y a estas les van a poner sus emisores y receptores tambien; osea, se pretende que el ICE alquile sus antenas para que en ellas se acomoden los dispositivos de las demas empresas; lo cual si es posible (hasta donde tengo entendido, reitero).


Serían las torres más bien?. Pero eso queda a discreción del ICE. No se le puede exigir (y no se le está exigiendo) que acomode las antenas de otras empresas en sus torres si le perjudica. Por otro lado, si lo puede hacer, sería un buen negocio par el mismo ICE: recibe ingresos por arriendo.

No es posible que se otorguen frecuencias a empresas sin que cumplan con la infraestructura que tienen que aportar. Eso viene dentro del cartel de licitación. Ganar una de las frecuencias no significa que nada más eso tiene que hacer: la empresa tiene que montar su propia red de antenas. No puede ir adecirle al ICE que ahora va a usar su antenas.

Pero sí puede, por el principio de acceso universal, exigirle al ICE que le diga cuánto cobra por llamadas generadas en un celular de su compañía y que terminan en un celular del ICE o de línea fija. Eso para beneficio no sólo de la empresa, sino de todos los usuarios que quieren usar el celular par aconectarse con el que le dé la gana.
 
ICE porque "es de todos" no es mas que una mala muletilla, un "ideal' estupido que por dicha esta terminandose. :emot62:
excelente respuesta.
 
El ICE deberían comenzar a despedir esa "sobrepoblación" de empleados, por que al parecer muchos de estos contratan demasiados familiares.
Miren, para mejorar el los servicios del ICE se tiene que cobrar un poco más, dejen de ser unas loras, paren de hablar paja y no hablen tanto por telefóno. Ninguno de ustedes se va a morir por no pajear unos cuantos minutos menos, por que si tanta paja quieren hablar, mejor agarras el bus (o el carro) y te vas a visitar a la persona con la que tanto quieres pajear y sale casi gratis (lo digo por gasolina o el dinero para los pases).

Si de algo deberían quejarse es de que vendan los celulares tan extremadamente caros y que los vendan recontruidos y sin sus accesorios originales, a pesar de que exista esta estafa masiva por todo el país, el gobierno no hace nada.

PD: Hablando de telefónos, no los compren aquí y mucho menos en Casa Blanca, el gollo, El verdugo... TODAS PARTES, por que los venden recontruidos, los venden como nuevos y de paso te cobran de más. A mí una vez me trataron de vender uno de esos (en Casa Blanca), y el dueño no me quería regresar el dinero por que decía que era nuevo y que era imposible que estuviera funcionando mal, por suerte le cerré la boca cuando le enseñé las fotos que estaban guardadas en el celular de un tipo que ni yo conocía, el muy desgraciado olvidó formatearlo. xD
Si es posible se los mandan a traer de EU (de amazon), y así van a tener una garantía de que el celular es nuevo, y va a tener todos sus accesorios originales, y que ningún idiota te cambió la batería original por una imitación China. :/
 
Última edición:

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba