ICE ofrecerá videollamadas en setiembre - Nacionales - Al Día, Costa Rica: deportes, futbol, sucesos, farándula, noticias.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ofrecerá dos nuevos servicios para los usuarios de la tecnología 3G. A partir de setiembre, los clientes de esta tecnología podrán optar por aplicaciones como videollamada y “Push E-mail”, confirmó Adolfo Arias, director de la División Servicio del ICE.
Mediante el sistema de videollamada, los usuarios pueden ver cara a cara a su contacto.
El servicio de “Push E-mail” permite a los clientes recibir en sus teléfonos celulares los correos electrónicos que llegan a su bandeja de entrada personal.
Según Arias, las tarifas de estas dos nuevas aplicaciones aún no han sido definidas y algunas incluso tienen que ser aprobadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Arias también adelantó que próximamente lanzarán otras novedades como el servicio de GPS para la localización satelital, la televisión en el celular y video vigilancia.
“En el corto plazo el ICE tiene planeado seguir ofreciendo soluciones tanto al mercado personal como al empresarial, de manera que se satisfagan las necesidades de todos los segmentos”, dijo.
“Entre los servicios que se ofrecerán pronto se pueden mencionar Banca Móvil, Mensajería Corporativa, Telefonía por Internet e IPTV”, agregó Arias.
El ICE viene ofreciendo estos servicios desde diciembre del año pasado cuando inició la comercialización de más de 900 mil líneas de tercera generación y será ahora, 9 meses después, que los implemente.
La empresa lanzó este año facilidades como la descarga de contenidos, el servicio Kölbi messenger y mensajería de texto internacional, entre otros.
Con estos servicios el ICE se prepara para enfrentarse a los competidores, ya que en otros países donde operan firmas como Claro, Tigo, Más Móvil, Digicel y Movistar (interesadas en ingresar al mercado nacional) ya cuentan con servicios que el ICE apenas empieza a promover entre sus clientes.
Más velocidad
Entre los planes del ICE también está el ampliar la velocidad de Internet para los usuarios de telefonía móvil.
Según Arias, esta ventaja aún se encuentra en estudio, ya que se deben considerar las redes y plataformas con las que cuenta la institución.
Actualmente las tarifas de Internet móvil van desde los ¢3.955 mensuales, con una velocidad de 128 kbps, hasta los $27 con velocidades de hasta 1 Mbps.