-------- Ideas para mejorar la educacion publica en el MEP --------

- Si le mete toda la plata (8% PIB) se la roban. Cómo?

Ejemplos
* Familiares mios trabajan en escuelas. algunas urbanomarginales... cuando se dio los escandalos de corrupcion y las detenciones... cuentan que de pronto y MILAGROSAMENTE habia mejor comida para los chiquitos... de pronto se podian hacer reparaciones y pagar luz y agua...

- Si aumentan la dificultad de los planes de estudio... los profes no está preparados

la actual directora de la escuela Omar Dengo, Ana Cecilia no se q apellido... no sabe encender una computadora. El que vaya a esa escuela o la conozca lo puede constatar.

-Si preparan a los profes y mejoran los programas de estudio

Los padres van a salir con lo de siempre "es que esa escuela es muy dura"... "me van a quedar al chiquito"... " esa maestra la vergueo porque la vergueo!! " etc

-Si meten plata en equipos.. todo se lo van a robar

El colegio manuel benavides de Heredia, sabe lo que es decir: mejor no compremos nada.. para que no se lo roben.




En fin.... se oyen ideas y comentarios
 
UD trabaja en el ministerio, o hace algo con el gobierno,, o solo quiere hablar fantasías por hablar?
 
UD trabaja en el ministerio, o hace algo con el gobierno,, o solo quiere hablar fantasías por hablar?


NO no ... me preocupaba por los demás..

Yo con 2 carreras (1 en proceso) puedo hacer las de Cobarde Anónimo o ser una persona... digo un ser humano...

La otra opción es meterme en la red solo a ver pelos, carros y cagarmele a los que piensen distinto.
 
la vara es que desde pequeños no se les enseñe ni tan siquiera se mencione el movimiento chancletudista, la verdadera peste de la sociedad.
 
la actual directora de la escuela Omar Dengo, Ana Cecilia no se q apellido... no sabe encender una computadora. El que vaya a esa escuela o la conozca lo puede constatar.

De fijo estudió en una universidad pública.

Nota, el comentario nace de la necesidad intrínseca de luisdeheredia de saber de mi.
 
De fijo estudió en una universidad pública.

Nota, el comentario nace de la necesidad intrínseca de luisdeheredia de saber de mi.


No papi.. no se engañe.. ud no existe.. para mi ud es sólo 1's y 0's frente a mi monitor.

Ud no puede contra 80.000 estudiantes con excelencia intrínseca.

No payasadas de 3años y medio.
 
la vara es que desde pequeños no se les enseñe ni tan siquiera se mencione el movimiento chancletudista, la verdadera peste de la sociedad.

Lo perdimos....


El que sigueee ... !!


Alguien con ideas, minimamente serias, y/o expectativas de crecimiento y estimulacion encefálica¿
 
Que torta gente veo personas con un pensamiento muy facista aqui

Por que veamoslo de verdad o sea son hermanillos

Los capitalistas radicales, los facistas y los que creen en las teorias de shock

el fin es el mismo

Y les digo... los admiro y comparto

De verdad seria tuanis que lo unico que primara fuera el instinto de superioridad y que al estilo girego lo que no sirve que no estorbe...

De todas formas que hay un monton de gente que esta robando aire (empezando por mi que soy un mafufo como dicen aqui... solo por no chupar medias)

Entonces que es la vara... hagamos el cambio ya (ja ja)
 
hijacklive.jpg
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
para mi està en mejorar los contenidos y la evaluación, les pongo un par de ejemplos

- antes, no se si alguno le tocó o se acuerda, nos ponían en los exàmenes a identificar paises, regiones etc, en un mapa, ahora resulta q eso NO se puede hacer, esto por instrucciones del MEP, lo se xq tengo varios familiares educadores de escuelas publicas y privadas y me comentaron q ahora eso no se hace, xsupuesto q los wilas son como el personaje de la media docena... el norte allà por uruguay...!!!

- caso similar la ortografía, yo recuerdo q a uno le bajaban un punto o algo asi x cada falta de ortografia, ahora resulta q TAMPOCO se puede, y los wilas escriben cada belleza q hasta q dan ganas de llorar, basta con ver un cuaderno o examen de cualquier wila de primaria para caer de espaldas, casi q es incomprensible entender aquello!

creo q ser mas estrictos en cuanto a esos aspectos puede mejorar la educación pues mas bien, con cosas como las q mencionè antes, vamos como el cangrejo.

otra cosa muy importante, q el MEP respalde a los maestros xq es cierto ahora en muchos lugares se da eso q ud menciona: "es que esa escuela es muy dura"... "me van a quedar al chiquito"... " esa maestra la vergueo porque la vergueo!! " q la gente entienda q son dispocisiones del MEP y no caprichos de los maestros, q sea estricto parejo en todas partes y q se elimine aquellos maestros q con tal de no joderse pasan al wila aunq vaya como las vacas
 
La matrícula total de primaria y secundaria en el país ronda los 950,000 alumnos. Si a cada niño y niña se le repartiera por igual el presupuesto de Educación, recibirían 1,040,000 colones con la ley del 6% del PIB a la educación. Cuando llegue al 8%, éste equivaldrá a 1,400,000 colones.

Esta es una cifra bastante considerable. Y es por cada año. Se le puede otorgar a cada niño y niña del país el equivalente de un bono por esta cifra, el cual iría al pago de la matrícula de la escuela o colegio de su preferencia.

En este sentido, serán los padres los que decidirán a qué escuela enviarán a sus hijos. Las escuelas y colegios deberán competir ofreciendo la mejor educación, a riesgo de perder alumnos y tener que cerrar.

Se eliminará así mucha burocracia innecesaria. Y los profesores serán reconocidos y ascendidos por mérito, no por antiguedad o pertenecer a un sindicato. Esa es la mejor forma de mejorar la educación.
 
La matrícula total de primaria y secundaria en el país ronda los 950,000 alumnos. Si a cada niño y niña se le repartiera por igual el presupuesto de Educación, recibirían 1,040,000 colones con la ley del 6% del PIB a la educación. Cuando llegue al 8%, éste equivaldrá a 1,400,000 colones.

Esta es una cifra bastante considerable. Y es por cada año. Se le puede otorgar a cada niño y niña del país el equivalente de un bono por esta cifra, el cual iría al pago de la matrícula de la escuela o colegio de su preferencia.

En este sentido, serán los padres los que decidirán a qué escuela enviarán a sus hijos. Las escuelas y colegios deberán competir ofreciendo la mejor educación, a riesgo de perder alumnos y tener que cerrar.

Se eliminará así mucha burocracia innecesaria. Y los profesores serán reconocidos y ascendidos por mérito, no por antiguedad o pertenecer a un sindicato. Esa es la mejor forma de mejorar la educación.

[FONT=&quot]La idea suena muy interesante.... ¿no obstante como seria la distribución del dinero? ¿Como asegurar que el padre no de un mal uso a los fondos? Es decir, sonaría como el sistema utilizado en los centros de estudio privado, podría resultar a lo inverso, las escuelas se preocuparía por mantener muchos estudiantes con tal de mantener los recursos, por no perder un alumno (el dinero que representa) que va “reventado” podrían darle el año regalado.[/FONT]
[FONT=&quot]
La ultima parte del comentario es la que comparto al 100%, yo doy fe de que tuve una profesora con Maestría en educación graduada de la UCR que me aseguro enfrente de toda mi clase que los ANDES estaban en Europa, cuando un compañero le dijo " profe creo que está confundiendo los nombres, en Europa están los ALPES" se levanto y le señalo el mapa, ella respondió "Esto lo sabrá el sindicato" ¿Cómo puede asegurarse una educación de calidad si para nombrar a los encargados de la docencia esas cosas juegan? Los beneficiados se vanaglorian de ello, siempre he pensado que a un educador se le debe de poner a prueba constantemente sus conocimientos, verificar que se ha mantenido al día, darle a entender que el tener plaza fija no le da libertad para ser mediocre ni pasar dicha mediocridad al estudiante. Así como se debe auditar al profesor no sería malo hacer auditorias al sistema financiero de cada institución.

¿Por qué si yo necesito por a o por b motivo realizar una consulta del porque utilizamos libros del 1989 como base para biología debo ir al MEP luego al MINAE, luego a mi directora? Es solo un ejemplo, pero pasa igual para los nombramientos de docentes y asignación de recursos, es un mal de las instituciones públicas que de cada 10 millones, 5 se van en estudios innecesarios, 3 en correcciones a medio camino (que los estudios no vieron) y al final solo se invierten 2 en lo que se tenía previsto mejorar.[/FONT]
 
[FONT=&quot]La idea suena muy interesante.... ¿no obstante como seria la distribución del dinero? ¿Como asegurar que el padre no de un mal uso a los fondos? Es decir, sonaría como el sistema utilizado en los centros de estudio privado, podría resultar a lo inverso, las escuelas se preocuparía por mantener muchos estudiantes con tal de mantener los recursos, por no perder un alumno (el dinero que representa) que va “reventado” podrían darle el año regalado.[/FONT]

Por eso es fundamental la idea de un "Bono". Es decir, se le da a cada padre de familia un tipo de Bono de Tesorería Nacional por el monto. Pero este Bono sólo puede ser convertido en dinero por una Escuela o Colegio debidamente inscrita en el Ministerio de Educación.

Una escuela que busque mantener estudiantes suavizando el currículo al final no está dando un servicio adecuado a sus "clientes": los estudiantes sin duda, pero además los padres, que en su mayoría quieren que sus hijos estén mejor educados. Esa información se difunde rápidamente. Además de otros indicadores, como cuántos alumnos de colegio logran pasar las pruebas de aptitud académica para entrar a la Universidad.

Es más, yo pondría además la opción de que si la matrícula anual es menor al bono, la diferencia se pueda depositar en una cuenta de ahorro a la que tenga acceso el estudiante al cumplir 18 años, con el objeto de pagar sus estudios superiores, sea universitarios o técnicos. Así, además se desestimula la deserción escolar y en elspecial la colegial.
 
bueno la idea de los bonos y otros esta muy bien, lo que pasa compañeros es que estamos en Costa Rica y mucha gente apenas ve plata, se transforma y ve a ver como agarra parte de esto, yo tocaria el tema de le educacion en si, es decir, creo que hay materias que no sirven de mucho y se podria dar enfasis a otras, es mas siempre he creido que a cierta edad los jovenes deberian hacer un examen de aptitud y que les indicaran que sería lo mejor a que podrian dedicarse, y desde edades mas tempranas llevar estudios dirigidos a la carrera que ellos esogieran.
 
Por eso es fundamental la idea de un "Bono". Es decir, se le da a cada padre de familia un tipo de Bono de Tesorería Nacional por el monto. Pero este Bono sólo puede ser convertido en dinero por una Escuela o Colegio debidamente inscrita en el Ministerio de Educación.

Una escuela que busque mantener estudiantes suavizando el currículo al final no está dando un servicio adecuado a sus "clientes": los estudiantes sin duda, pero además los padres, que en su mayoría quieren que sus hijos estén mejor educados. Esa información se difunde rápidamente. Además de otros indicadores, como cuántos alumnos de colegio logran pasar las pruebas de aptitud académica para entrar a la Universidad.

Es más, yo pondría además la opción de que si la matrícula anual es menor al bono, la diferencia se pueda depositar en una cuenta de ahorro a la que tenga acceso el estudiante al cumplir 18 años, con el objeto de pagar sus estudios superiores, sea universitarios o técnicos. Así, además se desestimula la deserción escolar y en elspecial la colegial.

[FONT=&quot]

Con la actitud actual del pueblo, de que el joven es la víctima, de que si va mal es SIEMPRE culpa del maestro yo sí creo que sería un problema... Cuando se ofrece algo fácil, la gente tiende más a tomarlo... "si poner a mi hijo en la escuela A me asegura que pasara probablemente me decida por eso, pues ponerlo en la escuela B donde la exigencia es mayor no me da certeza de si podrá avanzar sin perder un año" puede sonar algo mediocre pero es algo que se da mucho actualmente, con su propuesta seria mucho más común.

Ahora el asunto que rescato de la misma es el señalamiento de la equidad necesaria en la distribución de recursos, equidad que debe de venir acompañada de un mejor manejo, si para el comedor de la escuela San Benito se presupuestan 2 millones mensuales, de esos 2 millones manden 1 millón en comida, 500 mil en gas y 500 para salarios de los encargados de cocina. Sin la totalidad del dinero en si, parecido un poco a la propuesta del bono. Las escuelas funcionan como empresas, y como tales, deben de ser sometidas a constante revisión, se debe verificar la inversión de los montos, revisar el trabajo que se hace, pero sin quitarle poder de decisión a la institución.[/FONT]


bueno la idea de los bonos y otros esta muy bien, lo que pasa compañeros es que estamos en Costa Rica y mucha gente apenas ve plata, se transforma y ve a ver como agarra parte de esto, yo tocaria el tema de le educacion en si, es decir, creo que hay materias que no sirven de mucho y se podria dar enfasis a otras, es mas siempre he creido que a cierta edad los jovenes deberian hacer un examen de aptitud y que les indicaran que sería lo mejor a que podrian dedicarse, y desde edades mas tempranas llevar estudios dirigidos a la carrera que ellos esogieran.

[FONT=&quot]¿Que tipo de materias considera usted innecesarias? ¿Religión? ¿Música? ¿Plásticas? Lo del examen de aptitud al menos cuando yo estudie las profesoras de orientación lo aplicaban de 9 grado para arriba, el problema: de 35 estudiantes, solo 5 asistían a la materia. Incluso señalando el énfasis que mencionas, ahora vivimos en una época digital, donde la informática es parte de la vida cotidiana, pero la computación no es obligatoria en el colegio donde yo estudie, no sé en los demás.[/FONT]
 
La matrícula total de primaria y secundaria en el país ronda los 950,000 alumnos. Si a cada niño y niña se le repartiera por igual el presupuesto de Educación, recibirían 1,040,000 colones con la ley del 6% del PIB a la educación. Cuando llegue al 8%, éste equivaldrá a 1,400,000 colones.

Esta es una cifra bastante considerable. Y es por cada año. Se le puede otorgar a cada niño y niña del país el equivalente de un bono por esta cifra, el cual iría al pago de la matrícula de la escuela o colegio de su preferencia.

En este sentido, serán los padres los que decidirán a qué escuela enviarán a sus hijos. Las escuelas y colegios deberán competir ofreciendo la mejor educación, a riesgo de perder alumnos y tener que cerrar.

Se eliminará así mucha burocracia innecesaria. Y los profesores serán reconocidos y ascendidos por mérito, no por antiguedad o pertenecer a un sindicato. Esa es la mejor forma de mejorar la educación.



Me sacó el menudo...

+1000000
 
NO no ... me preocupaba por los demás..

Yo con 2 carreras (1 en proceso)...


Diay si con la paca detrás por pensión cualquiera se pega el carreron de su vida...

La segunda en proceso de los 9 meses .. mae forresela y preocúpese por usted no por los demás.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba