Intrepidez tica en Naciones Unidas impresionó a EE. UU.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema OCP2
  • Start date Start date
Costa Rica estuvo lejos de ser un títere durante su paso por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante el 2008 y el 2009.
La Embajada de Estados Unidos se pasó esos años señalando la intención de Costa Rica de jugar como grande en el máximo foro multilateral del mundo, en medio de las principales potencias políticas y con temas tan complejos como lejanos para el país centroamericano.
“Lo que el gobierno costarricense en verdad quiere, en especial en el Consejo de Seguridad, es respeto, genuina asociación y ser tomado en serio en áreas donde tiene pericia y algo que ofrecer. Costa Rica no quiere solamente participar en el Consejo; quiere mejorarlo.
“Para bien o para mal, creemos que esto seguirá dando forma a la posición de Costa Rica en muchos asuntos del Consejo”, se lee en el comentario hecho por el embajador Peter E. Cianchette en agosto del 2008, en uno de los mensajes revelados por WikiLeaks.
Esta es solo una de las frases reiteradas en las comunicaciones de los diplomáticos estadounidenses sobre Costa Rica durante los dos años en los cuales el país fue uno de los 10 miembros no permanentes que acompañaron a las cinco potencias con puesto fijo en el Consejo de Seguridad.
Los mensajes ponen a la vista una fuerte actitud propositiva, frecuentes objeciones en la elaboración de resoluciones y posiciones confrontativas en discusiones sobre la situación en Birmania, programas de asistencia en Irak o sanciones para Corea del Norte. Incluso, se habla del “perfeccionismo costarricense”.
“Anticipamos que Costa Rica querrá que se le incluya en cualquier reunión o sesión informativa ampliadas del Consejo de Seguridad con el Secretario General u otros funcionarios claves. El gobierno costarricense se considera un socio completo y miembro activo del Consejo, y no deseará ser pasado por alto”, dice un mensaje preparativo de un viaje de Arias y el canciller Bruno Stagno a una Asamblea General de la ONU.
Ellos aprovecharon cada minuto para proyectar y aplicar su política exterior “de grandes ligas” desde el principal foro multilateral del mundo, basado en Nueva York.
Apegados a la autoridad internacional de Costa Rica en materia de derechos humanos y desarme, el equipo habló “con voz propia”, dirigido por Stagno y coordinado en la sede por el embajador Jorge Urbina (ahora en Holanda).
“Como renombrados defensores de los derechos humanos globales, el presidente Arias y Costa Rica claramente desean ser parte de esta iniciativa”, se escribió en un reporte sobre una resolución acerca del recién independizado Kósovo.
A los diplomáticos de Estados Unidos les sorprendió la actitud de Costa Rica al principio y después la reconocieron, no sin antes advertir a las autoridades en Washington la necesidad de aplicar presiones allá, en terreno propio.
Costa Rica “estaba claramente desilusionado de que no le hubieran dado suficiente oportunidad para ‘hacerse escuchar’ en este asunto (sobre Corea del Norte). Este es un conocido estribillo tico (...) Reiteramos lo que hemos reportado en el pasado: si buscamos seriamente apoyo costarricense en asuntos claves en el Consejo de Seguridad, debemos centrar la acción en Nueva York o dar instrucciones de gestión más oportunas de Washington”, dice un mensaje enviado en junio del 2009.
¡Un 14%! A pesar del deseo de los estadounidenses, para ellos era notable la baja coincidencia de votación con Costa Rica en el Consejo de Seguridad.
Uno de los cables recoge una conversación entre Stagno y Brian Hook, secretario de Estado para Organizaciones de Asuntos Internacionales. Este le preguntó al Canciller por el porcentaje de coincidencia, quien especuló con un 30% de similitud de votaciones.
Hook le precisó que era un 14% y Stagno se sorprendió, según el reporte diplomático. El secretario Hook señaló que los encargados de asignar recursos en Washington podían ver esta brecha con desaprobación. Entonces Stagno “puso en claro que el gobierno costarricense no tenía que andar ‘a paso cerrado’ con Estados Unidos y no se debería esperar que lo haga”.
Después agregó que no veía informes sobre coincidencia de votaciones desde que era embajador, en el 2005, aunque la embajada aseguró haberle enviado uno en el 2007.
Estados Unidos vio esa actitud como el reflejo de los intereses de Arias por la política mundial y la especialidad de Stagno en lo multilateral, desarrollada también en su período como embajador ante la ONU (2002-2006).
Las acciones de Costa Rica en el Consejo de Seguridad estuvieron enmarcadas por la promoción del desarme mundial y por los tres grandes virajes diplomáticos de Arias: el acercamiento a los árabes (con el traslado de la embajada en Israel y el reconocimiento de Palestina como Estado), el establecimiento de relaciones con China y la formalización de relaciones con el Gobierno de Cuba, en los comienzos del 2009.
Esa política de “ampliación de fronteras” mantuvo en vilo a la diplomacia de Estados Unidos en San José, siempre pendiente de cuál sería la próxima sorpresa.
Buenas intenciones. A pesar de la actitud intensa y bien intencionada que Estados Unidos le acreditaba a Costa Rica, sus resultados fueron débiles. Así lo calificó Peter Brennan, jefe de la Embajada, en un cable de diciembre del 2009, a 12 días del cambio en la conformación del Consejo de Seguridad.
“Costa Rica acabará su período sin haber progresado mucho en sus prioridades declaradas de desarme y de reforma a Naciones Unidas (en los métodos de trabajo)”, concluyó Brennan.
Una de las consideraciones de los diplomáticos estadounidenses aludía el tamaño del equipo costarricense en el Consejo de Seguridad, inferior al del resto de miembros, fijos o temporales. El país en ningún momento contó con más de 10 funcionarios para ese foro.
“Además, cambiar la forma de trabajar en el Consejo de Seguridad es como querer modificar costumbres históricas de una familia muy tradicional”, dijo Jorge Urbina en su último día en el Consejo.
Intrepidez tica en Naciones Unidas impresionó a EE. UU. - INVESTIGACION - La Nación

Los comunistillas anti-EE.UU. los he visto muy callados en esta nota... seguro andan de vacaciones...
 
Última edición:
Urbina hoy dice que esos diplomaticos gringos que quedaron "impresionados" no sabian nada, que eran unos principiantes, serán celos o quien sabe.

Las movidas diplomáticas de OAS fueron erráticas y contradictorias, acordemonos que primero empezó criticando a Cuba Y Chavez, después terminó alabándolos y calladito mas bonito en cuanto a China, ni el Dalai LAma su "amigo", pudo venir. En lo que tienen razon es en la obsecion de OAS por protagonismo y por ser del Consejo de Seguridad, cuanto peso tuvo el ego de Arias en esas decisiones a costa de CR?
 
Última edición:
Cual brillatez de un hijo de papi impuesto por OAS

Lo brillante de Stagno el Embajador de lujo?
OAS, se lo impuso al Presidente Charlatan Don Abel
Cuando los Arias empezaron que dizque que asesorar a Don Abel.
Ahi siendo un carajillo Arias impuso a Stagno en la ONU
Cuando quedo presidente era obvio que Stagno seguiria como el peon de OAS
Primero cambiar la embajada de Jerusalem
Segundo traicionar a Taiwan
Tercero preparar el camino de OAS para la secretaria General de la ONU.
Ya no se acuerdan cuando le pagaron extra al embajador de lujo con fondos Taiwaneses
-denunciado por Salon- porque como era de lujo el sueldo de la cancilleria era muy poco para el.
 
Lo brillante de Stagno el Embajador de lujo?
OAS, se lo impuso al Presidente Charlatan Don Abel
Cuando los Arias empezaron que dizque que asesorar a Don Abel.
Ahi siendo un carajillo Arias impuso a Stagno en la ONU
Cuando quedo presidente era obvio que Stagno seguiria como el peon de OAS
Primero cambiar la embajada de Jerusalem
Segundo traicionar a Taiwan
Tercero preparar el camino de OAS para la secretaria General de la ONU.
Ya no se acuerdan cuando le pagaron extra al embajador de lujo con fondos Taiwaneses
-denunciado por Salon- porque como era de lujo el sueldo de la cancilleria era muy poco para el.



Amigo le recomiendo que lea los atestados de Stagno,de paso le digo que yo no soy liberacionista o algo por el estilo,o si tiene la oportunidad de hablar con alguien involucrado en la política internacional,Ese señor Stagno es respetado en las grandes ligas de la política mundial,no digo que es perfecto o que no ha cometido errores,pero como profesional es brillante.

No entiendo bien de que habla,pero por si no lo sabia en Jerusalem ningún país tiene embajada de echo la mayoría de países la movieron hace muchos años fuimos de los últimos junto con El Salvador,Lo de Taiwan bueno,ese ha sido uno de los golpes mas bajos a los derechos humanos que CR ha dado,pero estoy casi seguro que esto fue idea de Oscar para inmortalizarse en la memoria del futuro costarricense con el estadio.

Si algún día tiene la oportunidad de escuchar a Stagno en algún foro internacional se dará cuenta de lo que hablo.
 
Donde esta el curri de Bruno?

Don Genaro:
A ver si Ud. me ilumina un poco gracias a su obsesiva admiracion de Bruno, dandome alguna publicacion que haya hecho este ilustre joven. Cuando comparecio ante la Asamblea Legislativa para responder por los fondos Taiwaneses -los cuales se utilizaron para compensar su raquitico salario de Embajador en la ONU, para detrimento de unos miserables que esperaban el dinero para sus viviendas- ahi se publico su "extenso" su fantastico Curriculum Vitae. Ah! me hubiera gustado que lo hubiera visto las declaraciones y respuestas que le dio a Salon. Pero Ud. como "fan" de Bruno Stagno deberia publicar aqui su curriculum y atestados, pues Don Oscar lo hizo debutar en el estrellato recien salido de la "U" -para que sirviera de peon-
Pues yo nunca he oido el nombre de Bruno en un foro internacional; primero porque al unico que pertnesco es este y dos mas locales. Pero Ud. me podria dar luz en esto, en otras palabras compruebe su admiracion de Bruno citandome algun trabajo etc.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba