Claro, tampoco es que Jacó sea la super playa premium, pero sí es una playa que uno cuando no tiene mucha harina, le queda cerca y sirve por lo menos para salir de chepe un día o dos. Además, por lo menos es bonito tener playas en general, pero en los últimos años Jacó ha sido víctima de toda clase de contaminaciones y ahora vamos a pagarla cara, porque la verdad no le tengo fe a la gente de allá de que se pongan las pilas... triste pero cierto...
---
Sacado de La Nación
Playa Jacó en peligro de ser insalubre dentro de 5 años
El agua marina es apta para nadar, pero desembocaduras de ríos son cloacas
Si no se toman medidas urgentes, la playa quedará inutilizada
Mauricio Herrera U.
Erick Sobe es un turista estadounidense de visita en playa Jacó, que necesitó pocas horas y ningún análisis del agua para llegar a la misma conclusión que los microbiólogos de Acueductos y Alcantarillados.
El pasado jueves, caminaba descalzo por la playa y cuando llegó a la desembocadura del río Copey no se atrevió a cruzar y prefirió devolverse.
Foto Flotante Relacionada: 1720644
/LA NACIÓN
"El lugar es muy bonito y la playa y el agua del mar parecen limpias, pero creo que aquí hay un problema cerca de los ríos. Estaba caminando por la playa y cuando llegué a esa desembocadura vi el agua y pensé que lucía como aguas negras. Olía mal", dijo.
Análisis microbiológicos del Laboratorio de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) concluyen que el agua del mar en playa Jacó es apta para nadar, pero las desembocaduras de cuatro riachuelos están altamente contaminadas con heces, son insalubres y amenazan con contaminar el océano en el mediano plazo, si no se toman medidas urgentes.
El agua adecuada para la natación no debe tener más de 240 coliformes fecales por cada 100 mililitros de líquido. Por encima de 500 coliformes fecales el agua es de pésimas condiciones y dañina para la salud.
Muestras tomadas por especialistas de AyA el 7 de julio en la desembocadura de cuatro riachuelos en playa Jacó encontraron entre 4.300 y 15.000 coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua.
AyA ha tomado muestras en esos sitios trimestralmente durante 11 años. En ese lapso, el promedio en esos puntos ha oscilado entre 23.130 y 58.794 coliformes fecales, pero en entre mayo y agosto del 2003 hubo picos máximos que oscilaron entre 1,2 millones y 11 millones de coliformes fecales.
"Si la tendencia continúa así, con el crecimiento desordenado que hay en Jacó, pronostico que entre cinco y diez años van a estropear la playa", advirtió el microbiólogo Darner Mora, director del Laboratorio de Aguas de AyA.
De acuerdo con Mora, la playa de Jacó tiene características que mitigan el problema. El agua salada mata las bacterias y la playa, abierta al océano, facilita que el oleaje limpie la suciedad.
Por esas razones, las muestras tomadas en el agua de mar de playa Jacó muestran valores aceptables para la natación y en algunos momentos tienen condiciones excelentes.
En julio pasado los resultados en esos puntos oscilaron entre 0 y 240 coliformes y el promedio en 11 años fluctuá de 19 a 69 coliformes, pero ha habido puntos máximos, en el 2003, donde los registros marcaron 2.400.
Foto Flotante: 1720660
Aguas de una construcción van a la playa.
Mora reconoció que hubo alguna mejoría a lo largo de los años, pero la contaminación persiste.
"Si el agua de mar tiene permanentemente coliformes es porque siempre se le está lanzando heces. Es cierto que la contaminación oscila, pero es permanente", explicó Darner Mora.
La contaminación proviene principalmente de comercios, hoteles, casas y precarios, en la ribera de los riachuelos, que no dan tratamiento adecuado a sus aguas negras y residuales o lanzan directamente sus desechos a los ríos.
Un recorrido de La Nación confirmó que hay decenas de tuberías que lanzan aguas viscosas a quebradas malolientes.
El alcalde del cantón de Garabito, Marvin Elizondo, y el secretario de la Cámara de Comercio del Pacífico Central, Juan Carlos Rodó, reconocieron que el problema existe e insistieron en que la comunidad se esfuerza para combatir el problema de contaminación.
El presidente ejecutivo del AyA, Ricardo Sancho, señaló que en el distrito de Jacó las nuevas construcciones están obligadas a instalar planta de tratamiento de aguas residuales, y consideró que se debe aplicar con dureza el reglamento de aguas vertidas.
---
Sacado de La Nación
Playa Jacó en peligro de ser insalubre dentro de 5 años
El agua marina es apta para nadar, pero desembocaduras de ríos son cloacas
Si no se toman medidas urgentes, la playa quedará inutilizada
Mauricio Herrera U.
Erick Sobe es un turista estadounidense de visita en playa Jacó, que necesitó pocas horas y ningún análisis del agua para llegar a la misma conclusión que los microbiólogos de Acueductos y Alcantarillados.
El pasado jueves, caminaba descalzo por la playa y cuando llegó a la desembocadura del río Copey no se atrevió a cruzar y prefirió devolverse.
Foto Flotante Relacionada: 1720644
/LA NACIÓN
"El lugar es muy bonito y la playa y el agua del mar parecen limpias, pero creo que aquí hay un problema cerca de los ríos. Estaba caminando por la playa y cuando llegué a esa desembocadura vi el agua y pensé que lucía como aguas negras. Olía mal", dijo.
Análisis microbiológicos del Laboratorio de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) concluyen que el agua del mar en playa Jacó es apta para nadar, pero las desembocaduras de cuatro riachuelos están altamente contaminadas con heces, son insalubres y amenazan con contaminar el océano en el mediano plazo, si no se toman medidas urgentes.
El agua adecuada para la natación no debe tener más de 240 coliformes fecales por cada 100 mililitros de líquido. Por encima de 500 coliformes fecales el agua es de pésimas condiciones y dañina para la salud.
Muestras tomadas por especialistas de AyA el 7 de julio en la desembocadura de cuatro riachuelos en playa Jacó encontraron entre 4.300 y 15.000 coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua.
AyA ha tomado muestras en esos sitios trimestralmente durante 11 años. En ese lapso, el promedio en esos puntos ha oscilado entre 23.130 y 58.794 coliformes fecales, pero en entre mayo y agosto del 2003 hubo picos máximos que oscilaron entre 1,2 millones y 11 millones de coliformes fecales.
"Si la tendencia continúa así, con el crecimiento desordenado que hay en Jacó, pronostico que entre cinco y diez años van a estropear la playa", advirtió el microbiólogo Darner Mora, director del Laboratorio de Aguas de AyA.
De acuerdo con Mora, la playa de Jacó tiene características que mitigan el problema. El agua salada mata las bacterias y la playa, abierta al océano, facilita que el oleaje limpie la suciedad.
Por esas razones, las muestras tomadas en el agua de mar de playa Jacó muestran valores aceptables para la natación y en algunos momentos tienen condiciones excelentes.
En julio pasado los resultados en esos puntos oscilaron entre 0 y 240 coliformes y el promedio en 11 años fluctuá de 19 a 69 coliformes, pero ha habido puntos máximos, en el 2003, donde los registros marcaron 2.400.
Foto Flotante: 1720660
Aguas de una construcción van a la playa.
Mora reconoció que hubo alguna mejoría a lo largo de los años, pero la contaminación persiste.
"Si el agua de mar tiene permanentemente coliformes es porque siempre se le está lanzando heces. Es cierto que la contaminación oscila, pero es permanente", explicó Darner Mora.
La contaminación proviene principalmente de comercios, hoteles, casas y precarios, en la ribera de los riachuelos, que no dan tratamiento adecuado a sus aguas negras y residuales o lanzan directamente sus desechos a los ríos.
Un recorrido de La Nación confirmó que hay decenas de tuberías que lanzan aguas viscosas a quebradas malolientes.
El alcalde del cantón de Garabito, Marvin Elizondo, y el secretario de la Cámara de Comercio del Pacífico Central, Juan Carlos Rodó, reconocieron que el problema existe e insistieron en que la comunidad se esfuerza para combatir el problema de contaminación.
El presidente ejecutivo del AyA, Ricardo Sancho, señaló que en el distrito de Jacó las nuevas construcciones están obligadas a instalar planta de tratamiento de aguas residuales, y consideró que se debe aplicar con dureza el reglamento de aguas vertidas.