¡Dengue les cayó! KFC Costa Rica le está echando aguante a la expansión y anunció la apertura de tres nuevos restaurantes este mes. Con una inversión millonaria, la compañía busca seguir conquistando paladares y generando empleos en diferentes puntos del país. Se trata de una movida importante porque, díganlo en voz alta, el pollo frito siempre va a tener su clientela fiel.
Según los ejecutivos de KFC, la apuesta por Costa Rica se basa en la confianza que tienen en el mercado nacional. No es pa' gente menuda, invertir casi cuatro millones de dólares no es cualquier cosa. Estos tres locales se sumarán a los ya existentes 66, reafirmando la presencia de la cadena en territorio tico y acercándolos a su meta de alcanzar los 67 locales para el año 2025. ¡Se rifan con el crecimiento!
Los nuevos restaurantes estarán ubicados estratégicamente: Santa Ana, en el Santa Ana Trade Center; San Carlos, específicamente en Ciudad Quesada, mudándose unos 50 metros al sur de la Escuela Juan Bautista; y Desamparados, justo a un lado de la Clínica Marcial Fallas. El primer corte de cinta será en Santa Ana el sábado 11 de octubre, seguido por San Carlos el 18 de octubre y Desamparados el 1 de noviembre. Programación bien marcada, ¡no se pierdan la inauguración!
Cada uno de estos establecimientos ha requerido una inversión aproximada de $1.3 millones, lo cual demuestra el compromiso de KFC con la calidad y la modernización de sus instalaciones. Pero ojo, que esto no es solo sobre pollo crujiente. Además de los trabajos directos, la apertura de estos restaurantes generará oportunidades de empleo indirecto en sectores clave como la construcción, el transporte y los servicios asociados. Un brete de empleos para varios jaíbeles.
Alfonso Gutiérrez, gerente general de KFC Costa Rica, expresó su entusiasmo por esta expansión, destacando que es una muestra clara de la visión de la empresa y su compromiso con el país. “Es un hito que nos llena de entusiasmo y gratitud hacia los consumidores costarricenses, quienes hacen posible nuestro crecimiento,” comentó Gutiérrez. Añadió que cada apertura acerca su sabor único a más personas e impulsa nuevas oportunidades de desarrollo y empleo en las comunidades donde operan. ¡Que siga el buen camino!
Estos nuevos locales no vienen solos. Saldrán con todo: salones para comer ahí mismo, opciones de autoservicio, modernos kioscos digitales y, por supuesto, servicio para llevar. Y pa’ los más jóvenes, la app de KFC y las plataformas de delivery estarán listas para ofrecer una experiencia rápida, cómoda y totalmente tecnológica. ¡Hasta los abuelos se engancharán con la tecnología!
Pero no todo es fritura y conveniencia. KFC también está poniendo atención a la sostenibilidad. En cada nueva apertura, se implementarán sistemas de iluminación LED, freidoras de bajo consumo, sanitarios y grifos eficientes, además de empaques y cubertería compostables. Así buscan reducir el uso de plásticos desechables y consumir menos recursos. Todo esto forma parte del programa Cocinando un Mejor Mañana, una iniciativa con la que demuestran su responsabilidad ambiental. ¡Bien hecho por hacer cosas correctas!
Y ahora, la pregunta crucial para el foro: ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que la expansión de KFC beneficia realmente a la economía nacional o simplemente contribuye a la homogenización cultural alimentaria? ¡Dejen sus comentarios y vamos a debatir con sano espíritu crítico!
Según los ejecutivos de KFC, la apuesta por Costa Rica se basa en la confianza que tienen en el mercado nacional. No es pa' gente menuda, invertir casi cuatro millones de dólares no es cualquier cosa. Estos tres locales se sumarán a los ya existentes 66, reafirmando la presencia de la cadena en territorio tico y acercándolos a su meta de alcanzar los 67 locales para el año 2025. ¡Se rifan con el crecimiento!
Los nuevos restaurantes estarán ubicados estratégicamente: Santa Ana, en el Santa Ana Trade Center; San Carlos, específicamente en Ciudad Quesada, mudándose unos 50 metros al sur de la Escuela Juan Bautista; y Desamparados, justo a un lado de la Clínica Marcial Fallas. El primer corte de cinta será en Santa Ana el sábado 11 de octubre, seguido por San Carlos el 18 de octubre y Desamparados el 1 de noviembre. Programación bien marcada, ¡no se pierdan la inauguración!
Cada uno de estos establecimientos ha requerido una inversión aproximada de $1.3 millones, lo cual demuestra el compromiso de KFC con la calidad y la modernización de sus instalaciones. Pero ojo, que esto no es solo sobre pollo crujiente. Además de los trabajos directos, la apertura de estos restaurantes generará oportunidades de empleo indirecto en sectores clave como la construcción, el transporte y los servicios asociados. Un brete de empleos para varios jaíbeles.
Alfonso Gutiérrez, gerente general de KFC Costa Rica, expresó su entusiasmo por esta expansión, destacando que es una muestra clara de la visión de la empresa y su compromiso con el país. “Es un hito que nos llena de entusiasmo y gratitud hacia los consumidores costarricenses, quienes hacen posible nuestro crecimiento,” comentó Gutiérrez. Añadió que cada apertura acerca su sabor único a más personas e impulsa nuevas oportunidades de desarrollo y empleo en las comunidades donde operan. ¡Que siga el buen camino!
Estos nuevos locales no vienen solos. Saldrán con todo: salones para comer ahí mismo, opciones de autoservicio, modernos kioscos digitales y, por supuesto, servicio para llevar. Y pa’ los más jóvenes, la app de KFC y las plataformas de delivery estarán listas para ofrecer una experiencia rápida, cómoda y totalmente tecnológica. ¡Hasta los abuelos se engancharán con la tecnología!
Pero no todo es fritura y conveniencia. KFC también está poniendo atención a la sostenibilidad. En cada nueva apertura, se implementarán sistemas de iluminación LED, freidoras de bajo consumo, sanitarios y grifos eficientes, además de empaques y cubertería compostables. Así buscan reducir el uso de plásticos desechables y consumir menos recursos. Todo esto forma parte del programa Cocinando un Mejor Mañana, una iniciativa con la que demuestran su responsabilidad ambiental. ¡Bien hecho por hacer cosas correctas!
Y ahora, la pregunta crucial para el foro: ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que la expansión de KFC beneficia realmente a la economía nacional o simplemente contribuye a la homogenización cultural alimentaria? ¡Dejen sus comentarios y vamos a debatir con sano espíritu crítico!