La "catedra de economia" de Otton

Yo me declaro ignorante en economía y prefiero no opinar en este tema de la dolarización aunque si se nota que el economistita también dice cosas falaciosas al decir que si se dolariza la tasa de interés en préstamos bajaría al 8-10% anual como sucede con los préstamos en dólares, lo que no termina de decir es que también a la postre el 8-10% anual de dólares en realidad no es que es tan baja en comparación con el 25% de la de colones por el efecto de devaluación. Osea, le costará exactamente igual a uno conseguir la plata ganando en dólares para pagar el préstamo en dolares.

A todo esto y como ignorante, repito, yo sé que la propuesta de Otto Guevara de dolarizar no es viable pero porque LUIS LIBERMAN, un economista de verdad, tanto en la práctica como en la Academia (25 años profesor de la UCR) dice que no es conveniente y no porque un economista como Ottón lo dice.
 
Bueno, otro pacsiano mas en el tema, pero NADA...NINGUNO se anima a defender los argumentos de Otton....que mal!!!

Aqui hay 3 opciones:

A-Esta de acuerdo con Otton...( entonces deberia decir por que)
B-Otton miente, es un farsante.
C-Otton no tiene idea de lo que habla.



Dr. Fernando Narajo
“Es una falacia decir que la dolarización implica una solución a los problemas económicos. Es cierto que representa una solución para el problema de la estabilidad monetaria. No obstante, no resuelve los demás problemas económicos. Si la dolarización fuera la solución a todos los problemas económicos, nuestros vecinos del Sur, que tienen 100 años de estar dolarizados, tendrían una economía desarrollada. Pero en la realidad enfrentan problemas iguales o más severos que los que tenemos aquí en Costa Rica.”

Expresidente Miguel Angel Rodríguez en aquel entonces presidente
“Dicha medida ocasionaría un costo más o menos del 1% del PNB y Costa Rica perdería su “señoraje”. El Señoraje, es una fuente de ingresos para el Gobierno en virtud de su derecho a crear dinero.”

Jeffrey Sahs (uno de los economistas más famosos del mundo
El problema con la dolarización viene en el largo plazo, cuando se pierde flexibilidad en el manejo monetario. Un buen ejemplo es Argentina que fijó su moneda al dólar en 1991 logró una estabilidad y crecimiento económico hasta 1994, pero desde entonces Argentina no ha sido una economía exitosa: ha tenido dos recesiones profundas, desempleo muy alto, claramente no es competitiva si se le compara con Brasil, la moneda está sobrevaluada y no hay manera de cambiarlo”.



Y a las luz de los acontecimiento de la mercado monetario se publica en La Prensa Libre el 03 de febrero del 2010


"Aumento de riesgo cambiario tiende a desdolarizar la economía, Demanda de créditos en moneda extranjera se reduce, según cifras del Banco Central"

Aumento de riesgo cambiario tiende a desdolarizar la economía



De seguro dirás que todo esto lo invente y que los autores son menterisos y farsantes como Otton Solís
 
Cargando...
Nada de eso tiene que ver con lo que dijo Otton Solis.. yo quiero que algun pacsiando defienda lo que dijo Otton Solis.. que es el miedo???

PS ...igual yo le puedo poner citas que defienden la dolarizacion ( y no de Miguel Angel), pero ese no es el tema, para eso hay otro tema...
 
Bueno era de esperarse de Clipper...seguimos esperando a algun Pacsiano que defienda a su adorado lider ....CON ARGUMENTOS.... el tema es tambien la poca etica de Otton al utilizar la falacia de autoridad

El video desmiente lo dicho por Otton quien cae en errores que "ni a un estudiante de pirmer año de economia se le podrian perdonar"

1-la necesidad de pedir prestados los dolares
2-el interes del 8%

Respecto al primer punto, es cierto lo que dice el tipo del video, en el sentido de que las Reservas Internacionales del BCCR que tiene ahora puede cubrir la Base Monetaria. Hay que recordar que el dinero circulante es un PASIVO del Banco Central, u obligación con el público. Las Reservas Internacionales son un ACTIVO dele Banco Central.

Digamos qeu se dolarizara, el BC recoje todos los billetes y monedas (a un Tipo de Cambio determinado). Tods las cuentas se pasan a dólares: depósitos, préstamos, etc.

Ahora, qué sucede si un Banco Comercial requiere de liquidez? Es decir, si el público empieza a retirar depósitos muy rápido y no tiene suficientes reservas. En una economía dolarizada, el BC deja de existir como ente relevante. No puede ser el "prestamista de última instancia" como antes, o al menos tiene una capacidad limitada (por las Reservas que le quedn luego de la dolarización).

El rol de prestamista lo debee tomar o un banco extranjero, o la Reserva Federal gringa. Nuestro sistema bancario en caso de dolarizarse debe buscar alianzas más fuertes con bancos grandes en el exterior. O pedir préstado en dólares, para apoyar la liquidez de los Bancos.

EN una economái dolarizada ha yque tener mucho cuidado con la solvencia de los Bancos. Sería muy difícil rescatar a un banco en problemas y evitar una corrida general en estas circunstancias.

Respecto a (2), Si habla de tasa en dólares, puede que sea alta. Pero ahy que recordar que nuestro país no es el gobierno de los EEUU. Si los bonos del Tesoro de EEUU rinden un porcentaje x%, el costo de los préstamos a nuestro gobienro en dólares es x% más una prima por riesgo soberano.

Hoy día. al Gobierno de EEUU le prestan a 3% a diez años (Bono del Tesoro a 10 años). Lo que dice Solís es que la prima es cerca de 5%, par que dé ocho. NO es tan alta, por lo qeu parece razonable.
 
eN una economái dolarizada ha yque tener mucho cuidado con la solvencia de los Bancos. Sería muy difícil rescatar a un banco en problemas y evitar una corrida general en estas circunstancias.
ok pero Otton no se refiere a eso, sino que dice que de primera entrada habria que pedir ese prestamo para reemplazar el circulante y lo que esta en bancos...dice que son 800 mil millones de colones y que para eso habria que pedir el prestamo para reemplazar ese total.
Lo que dice Solís es que la prima es cerca de 5%, par que dé ocho
Otton no habla de primas, sino que dice que esa tasa del 8% es la "tasa normal".
 
ok pero Otton no se refiere a eso, sino que dice que de primera entrada habria que pedir ese prestamo para reemplazar el circulante y lo que esta en bancos...dice que son 800 mil millones de colones y que para eso habria que pedir el prestamo para reemplazar ese total.
Otton no habla de primas, sino que dice que esa tasa del 8% es la "tasa normal".

Bueno, pero esto demuestra que la cosa no es fácil. Hay que pensar en esos detalles, como quién será el que proveera liquidez (dinero) a los Bancos en caos de entrar en problemas? Con dolarización, hubiera sido difícil enfrentar una crisis bancaria como la que tuvo EEUU. El papel de prestamista de última instancia lo tendrá que proveer otro ente: CUál es? Qué ha dicho Guevara al respecto?

Y respecto a al prima, pues lo que digo es que el 8% no está alejado de la realidad, si se toman esos 2 componentes: la tasa de interés "Libre de reisgo" de los Bonos de EEUU, los más seguros del planeta, más el premio o prima por riesgo por prestarle al Gobierno de Costa Rica. Así se calcula.

Al final, cualquier sistema monetario --sea dolarizado, sea con tipo de cambio fijo o variable-- Es bueno si se aplica en forma congruente, y se tiene presente cuáles son sus riesgos.

Pero una discusión de si dolarizar o no no debería ser un tema de campaña, y menos del absurdo a someterlo a plebiscito. No se gana nada con eso. La opción de dolarizar debe discutirse con calma, fuera del fragor de una campaña política.

En ese sentido, es una decepción más de Guevara, que en lo personal pensaba que era más responsable y serio. Pero esta campaña ha demostrado lamentablemetne que no es tan así.
 
Me gustaria ver que se refieran a ese punto, Otton utiliza la falacia de autoridad que es muy utilizada para convencer ingenuos, aqui un ejemplo:

La falacia de autoridad es decir por ejemplo: "Yo soy economista, por lo tanto lo que digo sobre economia es cierto" , en esa falacia no importan los argumentos, los cuales pasan a un segundo plano ante la supuesta "autoridad" del expositor.


Te duela o no, la posesion de un doctorado lo hace a uno una autoridad en su materia, al menos dentro de la oficialidad del sistema. Si no queres creerle al mae es cosa tuya, pero en terminos oficiales es al mae al que le creerian por ser una autoridad academica, ademas, su preparacion da por entendido que tiene algun criterio en el tema, mucho mas que no especialistas. Me temo que tu argumento de no apelacion a la autoridad no encuentra una contraparte en la practica. Vas a tener que tragarte lo que el mae dijo te guste o no, porque si fuera la opinion de el contra la tuya, la del mae gana por background academico, sorry.


Si queres que te creamos en vez de Oton, te sugiero que empeces dandonos tus atestados, para ver si por lo menos hay fundamentos para legitimar la controversia.....
 
Bueno, pero esto demuestra que la cosa no es fácil. Hay que pensar en esos detalles, como quién será el que proveera liquidez (dinero) a los Bancos en caos de entrar en problemas? Con dolarización, hubiera sido difícil enfrentar una crisis bancaria como la que tuvo EEUU. El papel de prestamista de última instancia lo tendrá que proveer otro ente: CUál es? Qué ha dicho Guevara al respecto?
bueno, puede no ser facil , pero el tema es sobre lo que dijo Otton.

Te duela o no, la posesion de un doctorado lo hace a uno una autoridad en su materia
eso no quita que no pueda mentir, y mas bien aprovecharse de su supuesta autoridad para engañar a la gente, lo grave de esto es hacerlo en un auditorio como un debate presidencial...eso dice mucho de la poca etica de Otton.
 
Y a las luz de los acontecimiento de la mercado monetario se publica en La Prensa Libre el 03 de febrero del 2010


"Aumento de riesgo cambiario tiende a desdolarizar la economía, Demanda de créditos en moneda extranjera se reduce, según cifras del Banco Central"

Aumento de riesgo cambiario tiende a desdolarizar la economía

Esta es una noticia interesante, y demuestra un punto más del problema del debate desordenado respecto a dolarización.

La verdad es que la economía está en proceso de desdolarización, por la mayor volatilidad del tipo de cambio. Esto hará que el Banco Central tenga mayor control sobre la política moentaria, y además, que las fluctuaciones cambiarias tengan menor repercusión en el gran sector de la economía no ligado directamente al comercio exterior.

Si se decidiera dolarizar, se pierde todo lo que ha hecho el Banco Central hasta ahora, y deberíamos volver a la orilla del río de donde iniciamos el camino, cuando estamos ma´s cerca de la otra. Eso es absurdo.

Y la volatilidad cambiaria tiene sus usos: uno es desestimular los "capitales golondrina" que entran al país por poco tiempo y luego salen. Estos pueden desestabilizar una economía. Ahora que hay incertidumbre acerca de cuál será el tipo de cambio a futuro, éstos flujos goondrina serán mucho menores.

Dolarizar pudo ser una buena alternativa hace unos años. Hoy día diría que no.
 
eso no quita que no pueda mentir, y mas bien aprovecharse de su supuesta autoridad para engañar a la gente, lo grave de esto es hacerlo en un auditorio como un debate presidencial...eso dice mucho de la poca etica de Otton.


Entonces engaño a rocos con años de experiencia en politica que estaban en el auditorio de los cuatro partidos, por cuanto hubo aplausos al unisono. "Extraña suerte que halla podido engañar simultaneamente a ese tipo de gente tambien" :pinto:!!! De alli que el argumento de la mentira es falseable en este caso.
 
"rocos con años de experiencia": otra falacia de autoridad, y los que aplaudieron fueron los que iban contra Otto (PLN , PAC y PUSC) o ud cree que los del ML tambien apludieron "al unisono"?
:buffo4:

Pasar por una universidad no cura contra la ambicion ni la arrogancia, menos contra la estupidez, de eso hay ejemplos por todo lado.
 
Última edición:
peyistez, de nuevo vuelvo con el mismo tema...
usted menciona dolarizaciones exitosas de Ecuador (bueno no usted, si la persona que estas citando)...pero resulta que Ecuador se devuelve al no ver una mejora en su economia...usted me podria indicar si esos factores que se dieron en Ecuador podrian replicarse en una economia como la costarricense???

y de nuevo, cierto la tasa baja al 10%, pero el poder adquisitivo bajaria tambien, por lo que las personas que en este momento las personas que no pueden acceder a creditos al 20% tampoco podran a tasas del 10%....en resumen, beneficio solo para las empresas que tienen suficiente apalancamiento para responder por dichos creditos

y para toro: las tasas se pagan dependiendo si su prestamo (o ahorro) esta en dolares y colones


Mae lo que pasa es que Ecuador tiene recursos para financiar una dollarizacion...petroleo que les pagan en dollares y oro que venden en $. Costa Rica no tiene ni A ni B entonces. Los precios van a subir y la gente se va a quejar mas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba