La mejor ministra para mi

esos son los ministros que deberian tener todos los paises, don Marco Vargas otro señor ministro y sin menos preciar a la de seguridad que entro atras del palo pero se puso las pilas, jajaja la doña hasta se hizo policia reservista y todo para conocer el trabajo.
 
Marco Vargas es el de Transportes? ummm, bueno, digamos...
Y del Vecchio??? estamos hablando de la misma ministra??? No me convencen.

Maria Luisa Avila la verdad que se llevo las palmas de todos. Y no solo por las acciones del AH1N1 sino por que fue constante durante toda la administracion, siendo proactiva, dando la cara, comunicando. La verdad esta SI me convencio.
 
PUROOO bluff...pura fanfarronada...puro faroleo...ke se puede esperar de liberacionistas 'opinando' [gran cosa]...

Yo no soy liberacionista, pero si aplaudo el proceder de esta ministra, ha sido una de las mejores. Lo ha demostrado con creces y además tiene los pantalones para decir las cosas como son le cuadre o no a los demás.
 
PUROOO bluff...pura fanfarronada...puro faroleo...ke se puede esperar de liberacionistas 'opinando' [gran cosa]...

diay es lo mismo que esperar algo bueno de un mariachi resentido como ud, vaya a asignaciones familiares a que le den chupetas y talvez cremita de rosas pa la chimazon
 
Maria Luisa ha sido una excelente ministra y es una excelente persona. Dispuesta a hacer lo mejor de si para conseguir un buen resultado. Si se puede decir, necesitamos mas personas como Maria Luisa.
 
Excelente ministra, con sólo la bicoca 980 millones de colones en consultorías para reorganizar el ministerio, bueno, aunque no lo hayan reorganizado pero por lo menos se gastó la platita.

Es injusto que se hayan echado a Zumbado que se gastó más o menos la misma suma en consultorías que le dijeran con construir proyectos de vivienda aunque después no los construyera. La misma cosa.

:genio:
 
No se, yo no puedo poner la mano en el sartén por un político, lo de las asesorías esta paso a manos de la contraloría, y hasta donde tengo entendido.

Auditoría cuestiona contrataciones millonarias hechas por Salud - EL PAÍS - nacioncom

Algunos de estos proyectos fueron: Asesoría para el acompañamiento en la implementación del plan organizacional y Desarrollo de instrumentos para el fortalecimiento de habilidades y competencias en los funcionarios del ministerio de Salud, este último a través de capacitaciones.
Las asesorías fueron desarrolladas por las Escuelas de Ingeniería Industrial y Salud Pública.

Lo que mencionas con Zumbado poco tiene que ver con lo que la señora, por que para bien de todos o para mal, al menos el trabajo da frutos, no como el otro que cogio la plata y la repartio a todo sin solucionar nada.

Gracias a esta señora, muchas cosas han sido frenadas, la fiestas de zapote yo creo que por primera vez en años se pusieron las pilas en la cuestión sanitaria, o por lo menos le pusieron mas atención, por que hasta doña no le tiembla el dedo para decir que no, cuando las cosas no se cumplen.

Yo no digo que la señora sea perfecta, pero al menos ha demostrado que hace su trabajo.


Críticas. El informe revela que hubo productos que no fueron entregados por la Universidad y que el convenio carece de cláusulas para tales incumplimientos. “Esto sin duda representa un vacío de gran importancia para su ejecución”, indica la auditoría.
También señala que al existir una ausencia de precios de mercado, así como de un análisis correspondiente para contratar de manera directa a la UCR, “queda la incertidumbre si se está contratando al mejor precio del mercado y al mejor proveedor del servicio”.

Cierto falta ver que paso con lo que no se ha entregado, pero hay que ver la película entera y no pedazo, hay que ver que tanto de lo que se contrato que si fue entregado y que no, y por que?

Al menos la doña contrato a la UCR, y no a una empresa privada, por lo menos parte de 900 millones se devuelve en algo a la educación y no a mantener a tagarotes en sus autos último modelo. Para mi que la queja inicialmente no viene tanto de una investigación si no de la presión de personas del sector privado o de alguna forma vinculada con este, que no les cuadro que le dieran esto la UCR, habría que ver


Fuerte rechazo. La ministra de Salud, María Luisa Ávila, rechazó el informe de la auditoría ; de hecho, la jerarca ya presentó un documento, a ese órgano, en el que expone sus argumentos.
Ávila no solo defiende las contrataciones realizadas a la UCR y el beneficio que estas generaron para el Ministerio, sino que cuestiona la labor de la auditoría, pues considera que su accionar fue incorrecto y mostró un “gran desconocimiento” de la gestión pública.
Para Ávila la modificación del desarrollo organizacional en el Ministerio fue clave para mejorar los procedimientos y funciones dentro de la institución.
“Se dio todo un proceso de reorganización , se redefinieron las funciones rectoras del Ministerio, se crearon nuevas direcciones, diferentes maneras de abordar la vigilancia epidemiológica”, detalló.
También destacó que los ¢900 millones invertidos en los contratos con la UCR representan solo 0.01% del presupuesto total del Ministerio para los cuatro años de la administración.
Ávila dijo además que todos los productos contratados fueron entregados y que los funcionarios que no recibieron capacitaciones, fue porque no lo requerían.
Dado el panorama la Ministra iniciará un proceso de investigación contra la propia auditoría del Ministerio. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias, la auditoría hizo las cosas mal”, advirtió.
La Nación quiso obtener una reacción de la auditora de la entidad, Bernardita Irola, pero prefirió no referirse al tema.


Esta señora no es los políticos que se esconden y agachan la cabeza y presento sus argumentos, y del por que según la auditoría se equivoco. Además esta ministra no es una abogada o una administradora de empresas, tiene su titulo y certificaciones en el área de salud, y por lo menos al abrir la jeta sabe de lo que sale de esta, y puede dar con pelos y demás señas el detalle de las cosas como son.

Vuelvo a lo mismo para nadie es un secreto las fuertes presiones que el sector privado ejerce sobre este tipo de ministerios, la salud a nivel mundial se ha vuelto mas un negocio $$$$ que un proceso que ayude a aliviar los males que nos aquejan. Allí uno ve los carebarros de "doctores" que por fuera de su trabajo en los hospitales u otras instituciones tienen clínicas privadas y jalan a los clientes, prestando un pésimo servicio a propósito dentro del trabajo con el estado. Hay que dejarse de varas el mismo deterioro de la salud publica tiene como responsables en gran parte al mismo personal que manejan, ya sea por el lado de prestar servicios médicos o por el lado de venta de productos, o sus mismos jerarcas.
 
Yo coincido que MAFALDA ha sido la mejor ministra de este gobierno (en el país de los ciegos, el tuerto es rey), pero si deberá aclarar que pasó con las consultorías y con otro asunto derivado de la importación de las vacunas para la famosa fiebre...
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba