Legalizacion de DROGAS ILICITAS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mjga
  • Start date Start date
Me atrevo a plantear una interrogante que me llego de ver noticias las luchas contra los carteles mexicanos en mexico y los colombianos tambien y el uso de Costa Rica como puente y que nos pusieran en lista segun el Presidente de EUA Barak Obama mi pregunta seria factible la legalizacion de estos estupefaciuentes ilegales? acabaria con las mafias? seria similiar situacion como cuando se legalizo el licor? se tendrian mejores controles sanitarios? Gente que opinan ustedes seria la mejor salida o la peor salida contra el narcotrafico que piensan ustedes estarian de acuerdo o no? opinen por favor YO EN LO PERSONAL NO SE QUE POSICION TOMAR POR ESO HAGO ESTE TEMA?
 
Mae es jodido,talvez se eliminen la violencia de los carteles,pero no creo que desaparezcan,igual seguirian vendiendo(o a quien se le comprarian las drogas?).
Mae imaginese en el super, el LSD o el crak por la caja a la par de los chicles,la gente las conseguria mas facil(estarian disponibles en un lugar seguro),mas maes le llegarian,y digo yo que se generaria mas problemas de adiccion.Ya con el alcoholismo hay problema,imaginese con otras drogas.
 
Todo depende de como se haga.

Si usamos el punto de vista socialista, si el estado fuera quien produce, procesa y distribuye las drogas (vamos a quedarnos con la marihuana), podría generar beneficios en cuanto a llevar un control de cuanta droga se produce y a quienes puede llegar. Además de que, obviamente, sería muy rentable. Por supuesto, al ser una propiedad estatal, estaría encima también todo lo que la burocracia conlleva.

En cierta manera, es beneficioso. Ya que podría servir también para fortalecer el sector turístico (tal como es el caso de Holanda, a quienes les llega franceses y alemanes a consumir marihuana en forma legal [aunque se sabe de un pequeño trafico de drogas, porque la gente pues le gusta excederse de sus derechos]). Por otra parte, el narcotrafico se convertiría en contrabando de marihuana (en este caso). Quizás la problemática dejaría de afectarnos a nosotros, pero generaría problemas en la región (es decir, una droga que se produce a menor costo, y para variar estatal, es mejor que traerla desde Colombia, con todos los riesgos que ello involucra y que es lo que le sube el valor). Si los demás países no adoptaran una política similar, nos veríamos en una situacion poco favorable en cuanto a relaciones exteriores (especialmente, con USA). Podrían tener razones para sancionarnos.

En el interior, aun cuando se controlase el movimiento de drogas, la legalización podría aumentar el consumo entre la población. Si hoy día un menor puede adquirir bebidas alcoholicas con solo pedirselas a alguien con cédula, ¿quien quita que no pasará lo mismo con la marihuana, la cocaína, etc?.

Lo que ayudaría a combatir, eso sí, sería ese bajo mundo de dependencia "laboral" (en la que un dealer busca que jovenes, especialmente adolescentes, se endeuden para que luego les trabaje a ellos. Y, con eso, la problemática en que se convierte). Digamos que no necesariamente los beneficios tienen que ser mayores (de nuevo, retomando los asuntos de política exterior).




Desde un punto de vista de libre mercado, solo sería darle un terreno legal a los narcotraficantes para que puedan operar con mas tranquilidad que en otros países. Algo así como lo que pasa en Panamá (y en diversos países) con los bancos y los dineros de dudosa procedencia. El narco tendría más facilidad para trasladar las drogas através del territorio nacional. Posiblemente, también se de una evasión del fisco (que sería una de las ganancias que tendría el estado con una legalización de las drogas y una apertura del mercado: el hecho de gravar un producto que tiene mucha circulación), porque, al hacerse el producto más barato, baja el costo de transporte (y, porque no? produccion), lo que se refleja en más ganacias para aquel narco que quiera entrarle al mercado.

Al final, dudosamente los narcos esten interesados en solo abastecer el mercado nacional nada más, cuando un mercado aún más grande (y que paga un precio mayor por el producto) está ahí presente.

Pasando a política exterior, pasaría lo mismo con el caso anterior. Entraríamos en presiones de países afectados, en caso de que estos no tomen una política similar. Y, en este caso, es estrictamente necesario que USA hiciera lo mismo también. Ya que si el mercado gringo no legaliza la droga, y abre su mercado para que hayan varios productores, el precio del producto se mantendra (por el costo de llevar la droga desde la frontera mexicana hasta USA), la problematica seguiría igual.

Incluso si México y Colombia hicieran lo mismo, aún deberán de combatir el problema de bandas de contrabando de drogas. Y nadie quita que no sean igual de violentos para pelearse las plazas (si de por si México ya es muy grande, solo imaginen el caos que degeneraría en los pueblos y estados fronterizos al reducirse las plazas de dominio de narcotráfico).

Bueno, así lo veo yo. Para mí, una legalización de las drogas no traera beneficios si no se hace en forma regional.
 
Desde un punto de vista de libre mercado, solo sería darle un terreno legal a los narcotraficantes para que puedan operar con mas tranquilidad que en otros países. Algo así como lo que pasa en Panamá (y en diversos países) con los bancos y los dineros de dudosa procedencia. El narco tendría más facilidad para trasladar las drogas através del territorio nacional. Posiblemente, también se de una evasión del fisco (que sería una de las ganancias que tendría el estado con una legalización de las drogas y una apertura del mercado: el hecho de gravar un producto que tiene mucha circulación), porque, al hacerse el producto más barato, baja el costo de transporte (y, porque no? produccion), lo que se refleja en más ganacias para aquel narco que quiera entrarle al mercado.
Esto, tomando en consideración que el contrabando a países extranjeros no se gravaría (por obvias razones).

Me jodió el límite de tiempo.
 
A mi me parece que Costa Rica no es un país con un nivel de cultura, ni de educación suficiente como para llegar a legalizar las drogas aquí. Por otra parte si tuviéramos más educación y cultura sería una buena decisión para así combatir el narcotráfico.
 
A mi me parece que Costa Rica no es un país con un nivel de cultura, ni de educación suficiente como para llegar a legalizar las drogas aquí. Por otra parte si tuviéramos más educación y cultura sería una buena decisión para así combatir el narcotráfico.

Este tema se ha tocado muchas veces.... pero creo que Adrii tiene razón, en CR ni en Centroamérica tenemos la cultura necesaria como para poder manejar las drogas por la libre.... seria imposible llevarlo a cabo sin terminar cayendo en un caos.
 
En el contexto de la región esa solo prodía ser una medida internacional. En un sólo país sería muy poco viable, máxime en una zona de tránsito del narcotráfico.

En Portugal legalizaron algunas drogas y parece que obtuvieron buenos resultados.
Descriminalización de las drogas. El caso portugués
En los 5 años posteriores a la entrada en vigor de la descriminalización del consumo de drogas, Portugal presentaba la menor tasa de consumidores habituales de marihuana de la Unión Europea, el porcentaje de consumidores habituales de drogas ha caído del 14,1% al 10,6%. El porcentaje de consumidores de heroína ha caído del 2,5% al 1,8% y quizás lo más importante, el número de muertes relacionadas con el consumo de heroína ha caído a más de la mitad"

Decriminalizing Drugs in Portugal a Success, Says Report - TIME
 
En el contexto de la región esa solo prodía ser una medida internacional. En un sólo país sería muy poco viable, máxime en una zona de tránsito del narcotráfico.

En Portugal legalizaron algunas drogas y parece que obtuvieron buenos resultados.
Descriminalización de las drogas. El caso portugués


Decriminalizing Drugs in Portugal a Success, Says Report - TIME

Portugal no tiene ni remotamente cerca el corredor Colombia-México.

Además, es una cultura distinta. No tienen las necesidades que nosotros tenemos. Por eso ese problema debe atacarse a nivel regional.

A mi me parece que Costa Rica no es un país con un nivel de cultura, ni de educación suficiente como para llegar a legalizar las drogas aquí. Por otra parte si tuviéramos más educación y cultura sería una buena decisión para así combatir el narcotráfico.

Ni aqui, ni en muchas partes. Sin embargo, es algo a considerar tomando en cuenta que puedan haber beneficios de por medio que mejoren la calidad de vida.

Quizas puedan haber mas adictos. Pero le aseguro que usted no se quejaria de ello si eso se reflejara en una disminucion de la inseguridad ciudadana.
 
Ni aqui, ni en muchas partes. Sin embargo, es algo a considerar tomando en cuenta que puedan haber beneficios de por medio que mejoren la calidad de vida.

Quizas puedan haber mas adictos. Pero le aseguro que usted no se quejaria de ello si eso se reflejara en una disminucion de la inseguridad ciudadana.

Eso si, igualmente yo estoy a favor de eso, mientras que lo sepan llevar a cabo de manera que luego no se les vaya a salir todo de control.
 
Talves habrian condiciones sanitarias mas aptas la produccion ya seria mas controlada y el negocio se le quitara las mafias?
 
Quizas puedan haber mas adictos. Pero le aseguro que usted no se quejaria de ello si eso se reflejara en una disminucion de la inseguridad ciudadana.
Se nota que no tiene adictos en su familia ni tiene la más mínima idea de lo que es un adicto y como se destruye y destruye los que están alrededor.

Es un sueño pero eso debería ir de la mano con mucho dinero invertido en deporte, cultura, y demás actividades destinadas a combatir la adicción, estrategias adecuadas de recuperación, etc.
 
Tema COMPLICADISIMO, siempre la disyuntiva será entre si darle carta libre a los adictos vs las ventajas que trae eliminar el flagelo de la inseguridad y demas problemas sociales que trae el narcotrafico.
 
Última edición:
Se nota que no tiene adictos en su familia ni tiene la más mínima idea de lo que es un adicto y como se destruye y destruye los que están alrededor.

Es un sueño pero eso debería ir de la mano con mucho dinero invertido en deporte, cultura, y demás actividades destinadas a combatir la adicción, estrategias adecuadas de recuperación, etc.

Podría hablarle de mi vida personal, pero este no es el espacio indicado para hacerlo (y no se me antoja compartir tampoco). Creame que conozco lo suficiente para decirle que otros aspectos que se ven afectados por la drogadiccion (supongamos, un jefe de hogar que sea adicto al crack y se comporte en manera muy violenta cuando lo consume) pueden ser cubiertos de forma penal (por ejemplo, que al momento de darse una agresión física, el agresor estaba bajo el efecto del crack, entonces se le impone una condena mayor), o por medio de otras sanciones (como trabajo comunitario, multas, etc).

Obviamente, para llegar al punto de la legalizacion de X o Y droga, hay que contemplar todo tipo de posibilidades. Sin embargo, para generalizar, use la droga con, digamos, mas aceptación social: la marihuana. Si quiere irse a lo especifico, para permitir la legalizacion del crack habria que poner a disposicion del pueblo de un buen grupo de trabajadores sociales que se encarguen de revisar la situacion de determinada comunidad. Por decir un ejemplo.

Tambien habria que contemplar que drogas deben permanecer ilegales por cuanto puedan atentar contra la vida (como la heroina). Usted solo ponga el nombre, en este tema se esta hablando a nivel generalizado.
 
Quien dice que no la tienen?

Digame un solo caso de un adicto que se haya curado por escasez de droga.

Aun no tengo posicion definida en este tema, aunque si esta demostrado que las restricciones puede llevar a contrabando y los males que eso trae, como asi lo hizo ver la prohibicion en EEUU.

Lo que queria decir era tomando como ejemplo a Noruega, en donde el gobierno esta debatiendo FUERTEMENTE si dar sustitutos o incluso la misma droga a los adictos. que es algo asi como decirles abiertamente matense lentamente, mientras no cometan delitos como robar para conseguir la droga.

Government commission suggests giving out free heroin / News / The Foreigner — Norwegian News in English.
 
Última edición:
El crack es de las drogas com mayor poder adictivo que existen. Desde mi punto de vista es una locura pensar en legalización. Ahora, la marihuana en muchos casos es un puente para consumir otras sustancias de mayor poder como la cocaína, heroína o la misma piedra.

Pero tampoco voy a tapar el sol con un dedo, el crack lo venden hasta en las sodas de las escuelas yo creo, es un problema muy serio y muy complejo.
 
Cargando...
El crack es de las drogas com mayor poder adictivo que existen

Asi es, pero el crack existe gracias a la prohibicion, los precios altos consecuencia de la prohibicion, llevaron a la creacion de estas drogas basura, mucho mas dañinas que la coca.
 
El crack es de las drogas com mayor poder adictivo que existen. Desde mi punto de vista es una locura pensar en legalización. Ahora, la marihuana en muchos casos es un puente para consumir otras sustancias de mayor poder como la cocaína, heroína o la misma piedra.

Pero tampoco voy a tapar el sol con un dedo, el crack lo venden hasta en las sodas de las escuelas yo creo, es un problema muy serio y muy complejo.


Yo no lo considero tan loco. Es decir, el alcohol también es una droga muy adictiva. Y es legal. Y también causa sus problemas.

Pero permitiendo su venta, bajo normas de control, al menos pone al alcance del estado otras politicas diferentes de control de consumo. La cuestión es que hacer. Pero de que algo se puede hacer, se puede.
 
Si ya estamos hasta la maire de fumetas con cancer y de alcohólicos en Costa Rica, imaginen el despiche si le agregamos mas mariguanos, crackeros, etc :eek:
 
Pero cuales normas de control si cualquier menor de edad facilmente tiene acceso al alcohol... Yo creo que es mejor mandar el tema pero fuerte hacia la prevención. Un gran problema es el nivel de desarrollo que tenemos y la propia cultura de abuso de drogas que hay aquí.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba