Los chorizos del PASE: alquilaron un Hyundai 91 en un millón mensuales

  • Iniciador del tema Iniciador del tema X-MEN2
  • Start date Start date
X

X-MEN2

Invitado
El PASE hizo diversos chorizos en la campaña electoral pasada que no le serán reconocidos en la deuda política. Alquilaron un Hyundai 1991 en un millón de colones mensuales y el carro vale 1,1 millón comprado. Otro vehículo era de uno de sus candidatos a diputados que fue electo.

PASE pagó hasta 1,8 millones mensuales por alquilar un carro - EL PAIS:: - nacioncom
El Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) alquiló vehículos hasta por ¢1,8 millones mensuales cada uno durante la campaña electoral y, luego, pretendió que el TSE le reconociera esas erogaciones con la deuda política.

Los contratos de arrendamiento se extendieron por varios meses y llegaron al grado de que superaron, por mucho, el valor de los carros en el mercado.
Así lo determinó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al liquidar los gastos hechos por el PASE tras su participación en las votaciones nacionales de febrero.
Por ejemplo, dicho partido firmó un contrato de ¢5 millones para alquilar un Hyundai Elantra 1991 durante cinco meses, aunque el precio total de ese auto ronda los ¢1,1 millones, según el TSE.
La agrupación, presidida por el exdiputado y excandidato presidencial, Óscar López, hizo 50 contratos de arrendamiento con diferentes propietarios de vehículos.
La mayoría de esos carros se fabricó en la década de los 90.
Uno de los propietarios es el actual diputado del PASE, José Joaquín Porras Contreras, a quien su partido le alquiló un Dodge Raider Ram, 1989, por ¢12 millones durante dos años. El TSE dijo que el precio de ese auto ronda ¢2,8 millones.
En general, los alquileres fueron por lapsos entre 5 y 24 meses, y el PASE pagó por ellos ¢312 millones con bonos de deuda política.
Pero el TSE se negó a reconocer la mitad del monto, dentro del financiamiento estatal, al estimar que los precios son desmedidos.
Para el órgano electoral, dichos arrendamientos exceden los valores cobrados por las empresas de vehículos de alquiler, así como las cifras pagadas por otros partidos por ese rubro.
Además, el monto de algunos contratos duplica o triplica el costo de los autos, destacó el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE.
Apelación. Óscar López afirmó que los alquileres no son tan altos y arguyó que el criterio de esa dependencia es subjetivo, por lo que presentará una apelación.
El dirigente manifestó: “Nosotros estamos apelando; nos parecen leoninos los criterios usados para liquidar la deuda política. Es opinión de ellos, no están apegadas a derecho, son subjetividades”.
López adujo que los contratos incluían la gasolina y el chofer, lo que eleva los costos pues estos carros se usaron para organizar elecciones distritales y cantonales, además de la campaña nacional.
Igualmente, declaró el excandidato presidencial, las empresas de alquiler de autos no aceptaban bonos de deuda política, por lo cual acudieron a otras personas.
Recibirían la mitad. Aun con las objeciones del Tribunal, varios rentistas recuperarían un monto superior al valor de su vehículo con la liquidación de la deuda política.
El TSE fijó en 56% el precio de los bonos emitidos por el PASE, después de rechazar otros gastos, como el alquiler de una casa club.
En total, le reconoció ¢528 millones de ¢911 millones.
En el caso del diputado Porras, este podría cobrar poco más de ¢6 millones más intereses dentro de dos años, cuando los bonos se hagan efectivos.
El legislador consideró ayer que la decisión del TSE es injusta y aseguró que su carro fue usado, a tiempo completo, para las actividades electorales de su agrupación.
La mayoría de los arrendamientos de autos (37 de estos) se pactaron a un precio de ¢1 millón mensual. Otros dos costaron ¢1,4 millones y ¢1,8 millones, respectivamente, y el resto se tasó en ¢500.000.
 
Esto está tan idiota que es como para enmarcarlo.

En vez de comprar los carros directamente para el partido... ¡arriendan los mismo por precios exhorbitantes!

¡Y todavía pretenden que les paguen la deuda política!

No se si reir o llorar. O ambos.
 
En primer lugar, no tiene nada que ver el valor del auto con el alquiler. El valor del alquiler será razonable o no, dependiendo de la opción alternativa, que la noticia menciona como usar un servicio de alquiler de autos.

Acabo de hacer una cotización en Hertz para alquilar un auto por un mes, desde el Aeropuerto Juan Santamaría. Lo hice para el mes de marzo, para evitar mayores costos por temporada alta.

El costo del alquiler ronda los US$1,000 por todo el mes, para los autos de sección económica, hasta los US$3000 para los todo terreno. Todos por supuesto sin incluir gastos de combustible o de chofer.

Muy bien, empecemos con los $1,000, que ya es medio millón de colones. A esto hay que sumarle los gastos de un chofer, más la gasolina utilizada por los vehículos. Además, está el seguro que tiene que pagar el vehículo, y que es a costo del dueño del carro.

Con todo eso, creo que es fácil llegar a una cifra de 1 millón al mes. Eso, en cuanto a que el alquiler de los vehículos incluye todos estos gastos. Si al gasolina tenían que costeársela con el alquiler, no veo que sea descomunal, si se utilizaron los autos en giras.

EN fin, no me simpatiza el PASE. Pero creo que pueden tener argumentos.

Este periodismo descereberado que frecunetemente practica La Nación lo único que genera es cinismo y un sentimiento de indignación mal dirigido.
 
Jorge, todo eso estaría bien... si no fuera porque hablamos de unos Hyundai Elantra de los 90...

Puedieron haber sido unas carretas con bueyes incluso. La cuestión es cuánto les habría costado la alternativa de alquilar los vehículos.

Y como dije arriba, haciendo unos cuatnos cálculos, un millón mensual no parece tan desproporcionado. Asumiendo que el uso que se dio a los autos fue en gran emdida para la campaña, y que el alquiler incluía todos los costos, de chofer y combustible, como al parecer sucedió.

No hay que tomar como santa verdad lo que publica un periódico. Más cuando sé que la calidad del periodismo del país es bien mediocre. Esto es puro levantar polvo para atizar pasiones. No me gusta. La Nación se ha embrutecido para acceder al público general. Un intercambio lamentable.
 
El hecho no es lo que dice La Nación, es el Tribunal de elecciones que no acepta el gasto.

¿Para qué varios carros viejos con chofer incluido?

Eso me suena a chorizo de los mismos partidarios del PASE, incluyendo uno de sus candidatos a diputado.
 
El hecho no es lo que dice La Nación, es el Tribunal de elecciones que no acepta el gasto.

¿Para qué varios carros viejos con chofer incluido?

Eso me suena a chorizo de los mismos partidarios del PASE, incluyendo uno de sus candidatos a diputado.

Acaso el TSE es sacrosanto? O como dijo la diputada del PAC de Beto Cañas. que está "Más allá del bien y del mal?

Por supuesto que no. Y en esta materia, el TSe actúa de una manera estúpida y contraproducente.

Primero, qué debió hacer el PASE entonces? Que sus partidarios compraran autos nuevos, y cobrar sí el alquiler de 1 millón? Así sí se justifica? Cuánta gente puede hacer eso en el país? El resultado sería un sistema donde sólo puede hacer campaña la gente de plata.

Acaso debieron alquilar los autos a una agencia?
Pues el estúpido, engorroso, derrochador de tiempo y contraproducente sistema del TSE para repartir el dinero de la Deuda Política lo hace imposible, tal como demuestra la respuesta de Oscar López, ex-candidato presidencial del PASE:

Igualmente, declaró el excandidato presidencial, las empresas de alquiler de autos no aceptaban bonos de deuda política, por lo cual acudieron a otras personas.

Por supuesto. Ninguna empresa va a aceptarlos, cuando el pago, si lo recibe, será casi un año después de las elecciones.

Así, un sistema supuestamente creado para "eliminar la influencia del dinero privado en la política" termina promoviendo exactamente eso: la búsqueda de medios muchas veces poco transparentes de fianciamiento, por la lentitud en la entrega del dinero.

El PASE recibió x% de votos válidos las pasadas elecciones. Tiene derecho a x% de la deuda política. Así de simple. Lo demás es tontera. Y si se quiere fiscalizar, pues se fiscalizan las declaraciones de bienes que los partidos tienen que hacer cada trimestre, donde muestran todas las contribuciones, públicas y privadas.

Y si al TSE le preocupara tanto cuánto se gasta en transporte, al menos habría publicado tablas para decir cuánto era aceptable cobrar por alquiler, según tipo de vehículo, año y marca. Acaso eso existe? No. Más bien, lo que hace el TSe parece un juego de matarile, donde dice esto sí y esto no a capricho.

Y con eso pueden salir una manada de estúpidos ignorantes gritando "hay chorizo, hay chorizo".
 
Disculpenmeee, pero todo esto es culpa del H,d.L.G.P. de Oscar Arias...

El PASE se tragó el cuento aquel de que el que tenía un Hyundai tendría un Meche con el TLC....diay, al hombre le cobraron el carro como Meche...

mercedes-benz-sl.jpg
 
Cargando...
Lo razonable es que hubiesen comprado los Hyundai, terminada la campaña los venden. Con eso hubiesen cubierto el costo de gasolina y chofer sin haber llegado a un millón al mes.
 
Lo razonable es que hubiesen comprado los Hyundai, terminada la campaña los venden. Con eso hubiesen cubierto el costo de gasolina y chofer sin haber llegado a un millón al mes.

Razonable y limpio.. Pero por ahí seguramente querían ganarse una platilla..
 
Tampoco nada garantiza que hayan utilizado efectivamente los vehículos, que eran prácticamente taxis piratas.
 
Disculpenmeee, pero todo esto es culpa del H,d.L.G.P. de Oscar Arias...

El PASE se tragó el cuento aquel de que el que tenía un Hyundai tendría un Meche con el TLC....diay, al hombre le cobraron el carro como Meche...

a si. ud es de los que no le dio el mani para darse cuenta que es fue un mal chiste y se lo creyó.

ñe.
 
Solo un pequeño cálculo, salario de chofer superior al salario mínimo:



por mes
Compra de un Hyundai
1.300.000,00 Salario de un chofer por 5 meses 250.000,00 1.250.000,00 Cargas sociales 26%
325.000,00 Combustible
100.000,00 500.000,00 Total de cinco meses
3.375.000,00 Venta de Hyundai (recupera inversión) -1.100.000,00


2.275.000,00 Promedio por mes
455.000,00



Ejemplo de honestidad para el país No tiene precio.
 
No me dejaron editar, va de nuevo

Compra del Hyundai 1.300.000,
el salario de un chofer por mes 250.000, en cinco meses 1.250.000
Cargas sociales 26% total cinco meses 325.000
Combustible 100.000 por mes en cinco meses 500.000
Total de cinco meses 3.375.000
Vende el automóvil (recuperación de la inversión) 1.100.000
Total neto gastado 2.275.000
Por mes promedio de 455.000

Ejemplo de honestidad para el país: no tiene precio
 
Solo un pequeño cálculo, salario de chofer superior al salario mínimo:



por mes
Compra de un Hyundai
1.300.000,00 Salario de un chofer por 5 meses 250.000,00 1.250.000,00 Cargas sociales 26%
325.000,00 Combustible
100.000,00 500.000,00 Total de cinco meses
3.375.000,00 Venta de Hyundai (recupera inversión) -1.100.000,00


2.275.000,00 Promedio por mes
455.000,00



Ejemplo de honestidad para el país No tiene precio.

Y esto prueba qué exactamente?

Usted dijo que comprando los Hyundai al inicio y luego vendiéndolos, sufragarían (parcialmente?) los costos de gasolina y chofer y no llegarían al millón al mes.

Pero claramente eso no sucede acá. Empezando porque de entrada tendrían que sufragar la compra del auto por 1,300,0000. Y además que se vende al final de 5 meses en un precio menor (1,100,000). Es decir, hay una pérdida de 200,000 adicional que debe sumarse a los combustibles y chofer.

Su razonamiento tendría algún sentido si, producto de usar los autos en la campaña, su valor de mercado hubiera aumentado por encima de los 1,300,000 del precio inicial. Eso sucedería si en ese lapso, el Hyundai 91 hubiera alcanzado el status de clásica rareza. O si los miembros del PASE que los usaron hubieran alcanzado tal fama, que valdría la pena pagar un alto precio por ellos. Como por ejemplo, el valor sentimental del primer bocho de Elvis Presley o algo parecido.

Podemos convenir que ninguno de esos eventos eran remotamente posibles. No creo que ni aún si Oscar López hubiera ganado la presidencia, se hubiera llegado a tal nivel de adoración por la flotilla del PASE. Y además, era altamente especulativo asumir eso.

El resto son apreciaciones suyas sobre costos mensuales de chofer y combustible. Pues bien esos son 415 mil colones al mes, sin tomar en cuenta el costo del auto, que como dije una aproximación es el costo de alquilar un vehículo de un rent-a-car.

Como los miembros del PASE utilizaron sus vehículos para labores de trabajo, la pregunta es, hubiera sido muy diferente de alquilar un vehículo en rent-a-car y pagar 500 mil al mes, o usar mi perol del 91, y usarlo, sabiendo que al final puede quedar poco servible pro el uso intensivo en campaña? Es una pregunta totalmetne justificada: y veo qeu la diferencia no es mucha.

Esto no tiene nada de escándalo. El único escándalo es que el sistema de financiamiento e partidos, después de tanto manoseo, muestre ser tan inútil.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba