Mafia Colombiana viene a tirar a los Africanos a Limon

Migración dice que los engañaron al decirles que Limón era Canadá




Bihian Deimeq sintió un súbito terror cuando escuchó al coyote anunciar: “Todos al agua”.

La noche era oscura, el mar estaba agitado y la costa al sur de Limón se veía distante... y muy diferente a su natal Addis Ababa, en la república africana de Etiopía.

“Sentí miedo porque no sé nadar”, rememoró el inmigrante durante una entrevista en el Centro para Extranjeros en Tránsito, en Hatillo, San José.

Deimeq, un educador con estudios superiores en Administración, llegó al país junto a otros 27 africanos.

Lo trajo en barco, a principios de julio, una red mafiosa asentada en el caribe colombiano.

En los últimos seis meses, oleadas de africanos provenientes de Somalia, Etiopía, Guinea, Eritrea, República Centroafricana y Nigeria, entre otros, han sido detectados mientras divagaban por Centroamérica desorientados.

En estos momentos, el centro migratorio de Costa Rica custodia a 33 ciudadanos de Eritrea, ocho de Somalia, ocho de Etiopía, uno de Sudáfrica y uno de Guinea Ecuatorial.

Entre ellos hay universitarios, maestros, un administrador educativo (Deimeq), una antropóloga, una laboratorista clínica y hasta la familiar de un expresidente de Guinea Ecuatorial.

Los grupos mafiosos, que cobran hasta $7.000 a cada viajero, utilizan Colombia como plataforma para el tráfico de personas hacia Canadá, confirmó el director de Migración y Extranjería, Mario Zamora.

“Sabemos que los engañan, pues al llegar a Limón les dicen que ya están en Canadá”, señaló el funcionario.

Drama. Deimeq asegura que siempre tuvo en mente viajar a Costa Rica. Así se lo hizo saber al encargado de la red, a quien los africanos conocieron en Colombia como El capitán.

Asegura que escapaba de la violencia de su país. En el 2005, el africano formaba parte de una asociación de profesionales.

En junio de ese año, este etíope –de 29 años y quien domina el inglés a la perfección– participó en la marcha de un movimiento político que exigía al gobierno libertades.

“Dispararon contra la multitud. A mí me hirieron en la pierna. En noviembre comenzaron los arrestos masivos. Yo sabía que si me capturaban, nunca me liberarían. Quizás ahora estaría muerto”.

Luego de varios años en Sudáfrica, el temor a nuevos ataques xenofóbicos –sus dos tiendas fueron destruidas por una multitud– le hicieron volver su mirada hacia Latinoamérica. Muchos africanos hablaban de ese nuevo destino.

Voló con su esposa a Brasil y de allí a Venezuela hasta terminar en Colombia. En ese país, por referencias de otros africanos, escuchó hablar de El capitán.

“Me dijo (el “coyote”) que podía arreglarme un viaje al lugar que quisiera. Lo contacté por teléfono y quedamos en reunirnos en un puerto. Le pagué $800. Me trajeron en un barco con otros africanos a quienes no conocía. Viajamos como cinco o siete días. Fue un viaje muy peligroso, con muchas tormentas y grandes olas”, señaló .

El etíope pasó la mayor parte del tiempo sentado en un estañón de combustible. Sus piernas y glúteos sufrieron quemaduras.

Por eso, al llegar a Manzanillo (Limón sur), pidió a un amigo que se separaran del grupo para buscar con urgencia un hospital.

“Tomamos un autobús y le pedimos al conductor que nos llevara lo más lejos posible. Nos dijo que se dirigía a Limón y que allí había un hospital. Yo venía muy mal, con la piel bastante quemada.

“La Policía nos capturó en la calle. Nos vio por allí y nos pidió documentos, pero no traíamos nada. No cuestionamos que nos tengan acá (en el centro para inmigrantes). Aunque no nos gusta, no tenemos elección. No somos criminales; lo único que esperamos es vivir en paz y ser buenas personas”, insistió.

La mayoría de los africanos presentaron solicitudes de refugio. Su petición aún no se resuelve.

2515271_0.jpg
2520696_0.jpg
2515264_0.jpg


Primera imagen:
Las horas en el centro para inmigrantes, en Hatillo, parecen eternas. Partidas de dominó ayudan a paliar el aburrimiento. Mientras tanto, otros leen o practican el futbol.

Segunda imagen:
A miles de kilómetros de su hogar, este africano se entretiene con unos pedazos de cartón en el centro para inmigrantes en Hatillo, San José.

Tercera imagen:
Los africanos han permanecido retenidos más de 45 días. Todos alegan haber escapado de sus países en procura de libertad. Esperan que se resuelva su petición de refugio.


Que tristesa. me deja sin palabras este tipo de gente.

Opiniones...?
 
Cargando...
Si se les da asilo no sería muy buen precedente, se imagina la horda de imigrantes que se puede venir para optar por el estatus de refugiado?
 
Muy interesante el post x dragusgold. Nosotros no nos podemos negar a darles la atención humanitaria que una persona de estas requiere por convenios internacionales... . yo diría q es hora de q se ponga ya mano dura con esto para q ningun politico de esta campaña meta mano enel negocio porque asi como nos llenamos de nicas nos podriamos llenar de africanos porq el gobierno recibe US D.300 por cada refugiado q acepte Costa Rica y estoy seguro q si una persona de esas recibe atencion y alimentación por tan solo 10 le va muy bien..... es q detras de todo esto hay un negociazo del q no solo la mafia internacional se beneficia.... tambien los politicos lo hacen. Lo malo es q esta gente trae enfermedades rarisimas q incluso ya estaban erradicadas en CR:
 
ajajaja, buena

Los nicas también traen enfermedades rarísimas. De dónde cree que vino el dengue, el cólera y de dónde cree que regresó la malaria? Deberíamos preocuparnos por los paisas más que por un puñado de africanos. :? :? :?
 
Como para ir a tirar a esos colombos en la selva para que los agarren los leones son ganas que me dan, aunque no creo que solo hayan colombianos en esto, creo que también europeos o los mismos canadienses.
 
lucho_2007 dijo:
Como para ir a tirar a esos colombos en la selva para que los agarren los leones son ganas que me dan, aunque no creo que solo hayan colombianos en esto, creo que también europeos o los mismos canadienses.


tambien hay ticos ... nosotros nos hartamos vivos a los colombos por mafia y choriceros...pero yo les cuento q mas bien ellos se quedan con la jeta abierta de ver lo q mas de un tico de esa calaña es capaz de hacer por plata... y voy con los tacos de frente aqui el exodo de nicas tiene un nombre y se llama farid ayales... un mae q vio como los ticos de clase trabajadora se iban quedando sin brete xq los nicas bretean por 400 colones diarios o menos y mas bien se aliaba con el poco de patroncillos negreros pura mierda q hay en este pais y q creen q esclavizando a los trabajadores es como salen adelante.. He conversado con mas de un carepicha de esos q dice q un empleado de planta raso se puede ganar 700 colones la hora pero como cada ladron juzga por su opinion.... obviamente espera q los empleados le van robar entonces les capa 200 colones por hora para que entre todos le repongan lo q se roban..... y se la aplican de fijo a los nicas y extranjeros ... pero los trabajadores ticos tambien salen jodidos...dice Facundo Cabral POBRECITO MI PATRON ... PIENSA Q EL POBRE SOY YO.
 
Aunque creo que es un acto repudiable esto que le paso a esta pobre gente,, tambien es un mensaje directo para que se despierten las autoridades de migracion y se den cuenta que muchos (sin generalizar) de los extranjeros que se vienen a erradicar en tiquicia es para hacer plata a raiz de la delincuencia por los poquisimos (por no decir inexistentes) controles que existen en la suiza centroamericana. :-) :eek: :twisted:
 
Lo siento si con el comentario hiero alguna susceptibilidad ajena, pero tengo que decir que en lugar de enfocarnos en los pobres Africanos porque no nos centramos en la oleada de inmigrantes que el país ha recibido. Muy honestamente yo soy del pensar que ahorita como está la vara de la crisis no solo económica sino también en seguridad, el país debería revisar las leyes que rigen el status de refugiado y demás extranjeros que hay en el país, y aunque sin señalar porque para mí igual de despreciable es un nica que le pega a la doña, como un colombo que trafique o el gringo que lava dinero acá, tenemos que ir limpiando la sociedad. ¿Como es posible que un dentro de los refugiados/extranjeros residentes haya gente que haga daño? Y lo peor es que es un dolor expulsarlos!!! Mae yo los mando con colilla. Igual para los maes que se quejan de estar acá, pues ahorren y devuélvanse!!! Me lleva!!
Igual con los ticos, me contaba mi abuelo, aquí en Costa Rica, hubo una ley en contra del ocio, se imaginan que lo que podría hacer eso en estos días, yo ya hubiera mandado a la policía a inspeccionar en todos lados, muchachillo/a que no estudie que lo pongan a arreglar calles.
Aquí lo que debería pasar es cambiar el enfoque del derecho tico, aquí es casi más importante el derecho individual que el de nosotros como grupo social (llámese sociedad) en el momento que eso cambie y se enfoquen en el derecho que tenemos a vivir bien y tranquilos esta vara va cambiar.
 
gre07 dijo:
Igual con los ticos, me contaba mi abuelo, aquí en Costa Rica, hubo una ley en contra del ocio, se imaginan que lo que podría hacer eso en estos días, yo ya hubiera mandado a la policía a inspeccionar en todos lados, muchachillo/a que no estudie que lo pongan a arreglar calles.

Mae que comentario más hipocretón. Se la pasa de vago en un día laboral opinando en un foro de internet y aún así clama por una ley contra el ocio.

:? :? :?
 
Policía localiza a 50 africanos indocumentados en Moín

La Fuerza Pública localizó, a las 10:30 a.m. de hoy, a un grupo de 50 africanos, todos indocumentados, en un sitio conocido como Paradero de Moín, en el cantón Central de Limón.

Los foráneos llegaron a tierra a bordo de un lanchón en precarias condiciones.

Según las autoridades, tienen más de cinco días de no probar agua ni alimentos.

Se trata de 40 hombres y 10 mujeres.

“Parece que provienen de tres distintos países africanos pero aún no tenemos más detalles”, dijo, a las 10:55 a.m. de hoy Sergio López, periodista de la Oficina de Prensa del Ministerio de Seguridad Pública.

Paramédicos de la Cruz Roja se dirigen en este momento hasta el sitio donde se encuentran para prestar ayuda a los africanos, algunos de los cuales sufren problemas de salud debido cuadros severos de deshidratación.

La Policía cree que se trata de una grupo de africanos abandonados por una organización de la mafia internacional dedicada al trasiego de personas.

2543512_0.jpg
 
paulcr dijo:
Que dicha , tras de que no hay negros , vinen mas. :!:
no sé xq salimos con comentarios racistas, hay alguna razón lógica para quejarse xq lleguen 50 mentes al país, q con muchísimo esfuerzo recolectaron al rededor de $3.500 cada uno (trate ud de hacerlo) para poder irse de su país con un sueño de libertad y crecimiento. Por eso precisamente es q estamos como estamos.
 
cadavidovi dijo:
paulcr dijo:
Que dicha , tras de que no hay negros , vinen mas. :!:
no sé xq salimos con comentarios racistas, hay alguna razón lógica para quejarse xq lleguen 50 mentes al país, q con muchísimo esfuerzo recolectaron al rededor de $3.500 cada uno (trate ud de hacerlo) para poder irse de su país con un sueño de libertad y crecimiento. Por eso precisamente es q estamos como estamos.


Idiay , pues al parecer les dieron por la nuca , de todos modos, porque seguro les prometieron USA y los dejaron "tirados aqui".
 
lucho_2007 dijo:
Hoy encontraron otros más, que mierda, esos putos colombos.

Un total de 54 extranjeros –39 africanos y 15 nepaleses– quienes tenían cuatro días de estar a la deriva, fueron rescatados ayer a nueve millas del puerto de Moín por una embarcación del Sistema de Guardacostas que volvía de Barra del Colorado.

“Los africanos son oriundos de Eritrea y Somalia”, precisó el comisionado Rodrigo Araya, quien venía en la lancha que los interceptó a las 10:20 a.m.

Africanos y nepaleses eran transportados por tres colombianos de apellidos Guerrero, Barrios y Semacruy, quienes ayer permanecían a las órdenes del Ministerio Público.

El grupo de rescatados lucía sediento, desorientado, con hambre y cansados, agregó Araya.

“¿Qué tan cerca está este país de los Estados Unidos?”, fue una de las primeras preguntas que le hizo uno de los pocos africanos que hablaba inglés, al oficial de la dirección de Migración y Extranjería a cargo de la situación.

Así lo reconoció Manuel Serrano, el oficial abordado.

Los extranjeros, al parecer, habían sido reunidos en un puerto de Sudáfrica y, desde ahí, fueron subidos a un buque mercante, detalló el policía, según las primeras entrevista efectuadas.

“Cada uno de ellos pagó entre $1.500 y $2.000. Luego de un mes y medio de travesía, los bajaron en una isla del Caribe que por ahora no han podido identificar”, dijo.

Luego, presuntamente, pagaron $7.000 para abordar la lancha en que fueron rescatados.

Al parecer, eran llevados hacia Bluefields, en Nicaragua.

Se quedaron a la deriva por un problema mecánico en el motor de la embarcación.

“Lo primordial por ahora, es atender todo lo relacionado con los aspectos humanitarios”, comentó el comisionado Araya.

El grupo recibió atención médica inmediata. Luego fueron trasladados a la Comandancia de Limón, donde se les proporcionó comida y descanso.

El 2 de julio la Fuerza Pública de Limón descubrió a 28 africanos en Penshurt. Este grupo también estuvo a la deriva en alta mar, pero luego alcanzó tierra. Hoy están en el centro de Aprensión para Extranjeros en Hatillo.

En mal estado

El estado de salud de algunos es muy precario. Están muy desorientados. A cada rato preguntan qué será de ellos”.

Rodrigo Araya, Comisionado.

Los extranjeros, con excepción de los colombianos, quedaron a las órdenes de Migración y serán llevados a San José”.
2543470_0.jpg

La atención primaria, como el suministro de suero, se dio en la misma playa
2543618_0.jpg

Los colombianos a la espera de los oficiales del OIJ, estaban a la orden de la fiscalía
2543476_0.jpg

Luego de miles y miles de kilómetros de travesía, todo quedó reducido a desolación.
2543473_0.jpg

Un africano reposa sobre la arena y se restablece mientras es hidratado
2543544_0.jpg

Unas mujeres y otros pasajeros se dirigen al comedor de la Comandancia de Limón. Eran la 1:20p.m.
 
visigodo dijo:
[...]

Los nicas también traen enfermedades rarísimas. De dónde cree que vino el dengue, el cólera y de dónde cree que regresó la malaria? Deberíamos preocuparnos por los paisas más que por un puñado de africanos. :? :? :?

Mi estimado. De donde saca esta afirmación???
 
mor_empire3006 dijo:
visigodo dijo:
[...]

Los nicas también traen enfermedades rarísimas. De dónde cree que vino el dengue, el cólera y de dónde cree que regresó la malaria? Deberíamos preocuparnos por los paisas más que por un puñado de africanos. :? :? :?

Mi estimado. De donde saca esta afirmación???

Ahora me va a decir que los nicas no trajeron el cólera? :-o

Si desea saber, de varios conocidos en la CCSS.
 
visigodo dijo:
Ahora me va a decir que los nicas no trajeron el cólera? :-o

Si desea saber, de varios conocidos en la CCSS.

Di no viejo. No puedo decir que si ni no puesto que:

1. No se.
2. No tengo ningún estudio ni noticia que afirme o desmienta lo que dice.

De hecho pensé que me iba a poner alguna noticia que dijera eso pero veo que fue que se lo contaron. No es cuestión de defender o echar al agua a los nicaragüenses pero es que si me llamó la atención lo que afirmó.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba