Mas hijuputadas. El dilema de los frijoleros ticos.

ay cetaceo, como siempre, su cerebro izquierdo funciona diferente a como funciona el de todos los demas

el problema de los frijoleros (y los arroceros) no es de 5 años, es desde la decada de los 90....como puse por ahi en otro foro, la politica agraria de este pais tiene un desfase de 20 años, y tal y como ud lo menciona, por culpa de los dirigentes politicos que hemos tenido, y tambien por la falta de organización de los agricultores y por los reclamos tontos que muchos hacen sobre temas intrascendentes como el último "golpe de estado"...

Diay güevón eso es lo que he estado diciendo. Sin embargo me va a disculpar mi urinario compañero pero la crisis ACTUAL de los frijoleros, de la que estamos hablando, se desbordó desde hace unos meses desde el TLC con China.

por si no lo sabia el cetaceo, hemos importado frijol de nicaragua desde hace 20 años, precisamente por que no tenemos una estrategia nacional definida para enfrentar el problema de desabastecimiento de granos basicos....

Noooo...¿ en serio ?....Miado que dicha que viniste....

y si, la UCR tambien tiene la culpa por que es el brazo academico/investigativo del estado costarricense, y en lugar de estar en dejarse de llevar por disputas ideologicas que normalmente resultan intrascendentes....desde la ucrr deben de venir propuestas, investigaciones, uso de los recursos que todos los costarricenses pagamos, hasta esos campesinos que ud defiende pero que la academia normalmente olvida.....

no digo que la ucr tenga toda la culpa, no malentienda el comentario cetaceo, pero de que tiene parte de la culpa, tiene parte....por mas autonomia que reclaman (cuando les conviene), el estado es el que paga, por lo tanto son parte del estado

Ja, ja, ja,...esa estuvo buena, eso es como culpar al AyA de que no llueva....
 
La plata la pagan los consumidores debido al sobreprecio.

Ajá, ¿ y los sobreprecios de los importadores de otros productos no regulados, como los frijoles, no lo pagan también los consumidores ?

Primero que nada el precio lo sigue fijando el gobierno en base a costos. El mismo gobierno es el culpable de altos costos al seguir protegiendo las transnacionales agroquímicas con sus TLCs e incluso sin ellos. Los registros de agroquímicos genéricos (que representan el mayor costo de producción), que todos los productores vienen rogando se aceleren, se estancaron desde el inicio del "gobierno" del Emperador del Universo escandalosamente...sorpresa, sorpresa...

Y si leyera bien el artículo que Ud. mismo vincula se daría cuenta que los tales $45 millones son una suposición ocurrente de quien lo escribe:

"Si esos productores, de unas 135 mil toneladas en 2010, ganaran la misma utilidad que los pequeños para su cultivo, así como para el arroz importado, el ahorro sería de alrededor de $45 millones al año."

Diay, si ganaran la mitad de eso entonces el ahorro sería el doble...Pfff....

¿ Y no eran "más de $100 millones ?

Ah sí, y los subsidios que hablan los charlatanes del gobierno de las fotos, que no es ningún dinero salido de las arcas del Estado como Ud. y muchos parecen creer, es una simple resta de los precios estimados por la OMC para nuestra área y el costo real de producción...

¿ Que si hay que mejorar rendimientos ? Por supuesto que sí. Pero el problema es que vivimos con el enemigo...
 
Ajá, ¿ y los sobreprecios de los importadores de otros productos no regulados, como los frijoles, no lo pagan también los consumidores ?

Primero que nada el precio lo sigue fijando el gobierno en base a costos. El mismo gobierno es el culpable de altos costos al seguir protegiendo las transnacionales agroquímicas con sus TLCs e incluso sin ellos. Los registros de agroquímicos genéricos (que representan el mayor costo de producción), que todos los productores vienen rogando se aceleren, se estancaron desde el inicio del "gobierno" del Emperador del Universo escandalosamente...sorpresa, sorpresa...

Y si leyera bien el artículo que Ud. mismo vincula se daría cuenta que los tales $45 millones son una suposición ocurrente de quien lo escribe:

"Si esos productores, de unas 135 mil toneladas en 2010, ganaran la misma utilidad que los pequeños para su cultivo, así como para el arroz importado, el ahorro sería de alrededor de $45 millones al año."

Diay, si ganaran la mitad de eso entonces el ahorro sería el doble...Pfff....

¿ Y no eran "más de $100 millones ?

Ah sí, y los subsidios que hablan los charlatanes del gobierno de las fotos, que no es ningún dinero salido de las arcas del Estado como Ud. y muchos parecen creer, es una simple resta de los precios estimados por la OMC para nuestra área y el costo real de producción...

¿ Que si hay que mejorar rendimientos ? Por supuesto que sí. Pero el problema es que vivimos con el enemigo...


Bueno, Clipper demuestra en forma enfática cómo el pésimo sistema educativo de este país ha dejado a la gente sin las armas de la lógica y la matemática para entendr algo tan simple.

Seguro también cree que la luna es de queso. O que la Salud Pública es "Gratis"

Veamos como nos aturusan a los consumidores para beneficio de unos pocos productores:

Primero, distinguir entre productores e industriales. Los primeros cultivan el arroz y lo venden a los industriales, que lo tratn, empacan y lo ponen al consumidor.

El gobierno fija el precio que los industriales deben pagar a los productores de arroz. Ese precio es $0.59 por kilo. El costo de producción del arroz es $0.52 por kilo para pequeños productores, y $0.42 por kilo para los grandes productores, que son más eficientes.

Eso significa que, por kilo, cada pequeño productor obtiene una ganancia de $.07 (12% margen bruto sobre precio de venta al industrial), mientras que por el mismo kilo el productor recibe una ganancia de $0.17 (29% de margen bruto).

Pero además, está la opción de importar el arroz. El artículo no menciona explícitametne cuál es el costo de importar un kilo de arroz y ponerlo en el país, pero este párrafo muestra que es bastante por debajo del costo de producirlo en el país. Y lo que es peor, esa ganancia está dominada por los grandes productores una vez más:

Además, algunos de los grandes productores son los tenedores de la gran mayoría de los permisos de importación de alrededor de 35 mil toneladas al año sin aranceles, que les genera un alto margen adicional.

Si hay tanto cacareo de los productores de arroz para evitar la libre importación, eso significa que el precio CIF (precio por entrega en Moín o Caldera) del kilo de arroz es por supuesto muy bajo. El artículo menciona un arancel máximo de 35% a las importaciones fuera de los permisos. Si se descuenta 35% a los $0.59 del precio mínimo garantizado al productor nacional, el resultado es $0.44 por kilo de arroz. Si el precio internacional del arroz puesto en caldera es menor que éste, los productores están jodidos.

Digamos que está por ese nivel. Eso significa que muchos grandes productores, además de producir a $.42 y vender a $.59 a los industriales, pueden además importar a un precio similar ($0.44) y venderlo al industrial por $0.59.

Si los industriales tienen los permisos, también hacen su agosto: compran el arroz importado a $0.44 y se ahorran $0.15 de lo que hubiera costado comprarlo al productor nacional. Y como este mercado está tan distorsionado, el resultado es que su margen de utilidad es mucho mayor.

Estos dos últimos casos muestran la ineficiencia e injusticia de este esquema, y su asquerosa forma de perpetuarse: las utilidades del gran productor son a costa de los consumidores. Y además, por ser una renta producto del poder estatal, es fuente para pagar favores y ayudar en campañas a los políticos que mantienen el esquema con frases rimbombantes y embobando a los ignorantes.

El artículo dice además:

Si se eliminara la producción nacional, y dependiera el consumo únicamente de la importación, el ahorro [para el consumidor] sería de unos $50 millones al año, dado el bajo precio del grano en el mercado internacional.

Se dice además que los grandes productores, con 135 mil toneladas, representan el 83% de la producción nacional. Por regla de tres, eso significa que la producción nacional fue en 2010 de 163 mil toneladas, con los productores pequeños aportando la diferencia, 28 mil toneladas. O 28 millones de Kilos.

Muy bien, digamos que queremos ayudar al agricultor pequeño a que sobreviva la competencia externa. El precio externo ronda los $0.44 el kilo.

Lo que se puede hacer, es darle a cada productor pequeño elequivalente a $0.10 por kilo producido. Eso representa un total de US$2.8 millones. Eso equivaldría a poner un arancel promedio de 7% a la importación de arroz, y dar lo recaudado a los pequeños productores. En lugar de este absurdo sistema de precios altos para todos por igual.
 
En el articulo se habla de $45 millones, sin embargo el año pasado el monto superó los 100 millones.

Para una familia pobre de cinco personas, con ingresos de $3 mil al año, y un consumo típico de 50 kilos por
persona anual, eso representaría un ahorro de $282, o sea casi la décima parte de sus entradas.
Uno esperaria que un "solidario" de izquierda como Cliper se fijara en esa cita, pero no.
Los pobres del pais pagan un diezmo por consumir arroz, ese es el porcentaje que el gobierno les quita para darselo a grandes y ricos arroceros.

Asi el gobierno ( y la izquierda en general) prefiere mantener a la gente pobre para luego obligarlos a mendigar asistencia estatal, asi crea dependencia y se asegura los votos, todo es un asqueroso engaño.
 
En el articulo se habla de $45 millones, sin embargo el año pasado el monto superó los 100 millones.

Que no güevóóón. Sigue sin entender y mezcla manzanas con chayotes. Los $45 es una ocurrencia como se lo cite, los $100 es un cálculo matemático entre costos fijados por la OMS y los costos reales de producción...Nadie entrega platas para subsidiar precios porque entonces tendríamos precios más bajos...

Uno esperaria que un "solidario" de izquierda como Cliper se fijara en esa cita, pero no. Los pobres del pais pagan un diezmo por consumir arroz, ese es el porcentaje que el gobierno les quita para darselo a grandes y ricos arroceros.

Así de malditos somos los de izquierda, pero como le dije anteriormente, los importadores y comercializadores TAMBIEN nos garrotean y peor porque nadie los regula.

Asi el gobierno ( y la izquierda en general) prefiere mantener a la gente pobre para luego obligarlos a mendigar asistencia estatal, asi crea dependencia y se asegura los votos, todo es un asqueroso engaño.

Uhhhh...complot, complot....

20090109164314-agent-smith.jpg


nos descubrieron....
 
, los $100 es un cálculo matemático entre costos fijados por la OMS y los costos reales de producción...
....
Aparte de su imaginacion, de donde saca esa tontera?

El mecanismo: Aqui existe la Ley de Conarroz, la corporacion es la que tiene el derecho de importacion, es la que decide cuando y que cantidad se importa cada año, tambien es la que fija el precio final.

El arancel en CR es de 35%, pero Conarroz no paga el arancel, la diferencia , el 35% entonces se lo dejan ellos y lo distribuye entre sus asociados, ricos y poderosos terratenientes son los que reciben mas... ( de nuevo, esto le encanta a la izquierda).

Esa plata fue el año pasado nada menos que $100 millones, esta plata es la que pagan los consumidores finales via precios inflados.
 
Nadie entrega platas para subsidiar precios porque entonces tendríamos precios más bajos...
Con razon pasa tan bateado en este tema, ud no sabe distinguir entre un subsidio al consumidor y un subsidio al productor. Existen 2 tipos de subsidio, no solo uno! Si no sabe pregunte.

En el arroz, lo que tenemos es un subsidio al productor/industrial, no al consumidor.
 
Aparte de su imaginacion, de donde saca esa tontera?

Mae, Ud. definitivamente no está en nada. Vea, mejor averigüe lo que el COMEX ha venido diciendo de que el subsidio esto y el subsidio lo otro y que si alguien se queja en la OMC y que demandas y ese montón de mamadas y luego venga a discutir porque veo que Ud. está revolcandose en una confusión de la grandísima, bateando de lo que no sabe y haciendo un arroz con mamey.
 
Ah no me diga, "vaya y averigue..." gran argumento!.

Otro dia que quiera meterse a hablar en un tema por lo menos preocupese por conocer lo basico, tan siquiera. Ya entendio como es el mecanismo de Conarroz? ( ley 8285) Que tiene que decir o se va a hacer el maje?

OMS? será OMC pero tampoco tiene que ver nada con el precio como ud cree y ni siquiera puede poner de donde saca esa tontera.

Aqui estamos hablando de un subsidio al productor, el cual encarece los precios al consumidor.
 
Última edición:
flipper: su cerebro izquierdo definitivamente anda mal....

mae, como le vas a echar la culpa a un TLC aprobado hace menos de 6 meses, cuando tenemos años de importar frijol desde China???

por que le echas la culpa a un TLC cuando al final, tal y como lo dice peyizcate, el problema no es el tratado si no lo que ganan los pobrecitos grandes agricultores exigiendo un precio internacional???

mae, me da la impresión que ud es mas republicano que chancletudo....
 
flipper: su cerebro izquierdo definitivamente anda mal....

mae, como le vas a echar la culpa a un TLC aprobado hace menos de 6 meses, cuando tenemos años de importar frijol desde China???por que le echas la culpa a un TLC cuando al final, tal y como lo dice peyizcate,

Porque el frijol chino puede entrar sin aranceles por el TLC, por eso. Ya Ud. se parece a aquel individuo...

el problema no es el tratado si no lo que ganan los pobrecitos grandes agricultores exigiendo un precio internacional???

El problema es el tratado entre otras cosas, como los insumos caros que se venden en el país y las medidas para que la competitividad sea tan inalcanzable, además de la incompetencia ya conocida del gobierno para controlar las cosas.

mae, me da la impresión que ud es mas republicano que chancletudo....

Ni lo uno ni lo otro ni nada que se le ocurra, solo me preocupa lo que debe preocuparnos...

Y no veo la solución que dijo....¿ formará parte de las "verdaderas soluciones" que mencionó antes por ahí ?....
 
Y sigue como el chiquito de la llorona...perdidititiiiico...como siempre...Ya no me haga perder el tiempo...

Ok gran argumento, le explico como funciona el tema de Conarroz, y se queda callado. Le digo que explique de donde saca la tontera de la OMC y se queda callado.

El pobre no sabe diferenciar entre un subsidio al productor y uno al consumidor, y todavia se mete a discutir. Asi son estos izquierdosos, solo para quejarse y hablar paja sirven, pero les pregunta uno algo y se quedan callados.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba