¡Ay, Dios mío! Otra vez la misma cantaleta: ¿cuándo es el momento 'perfecto' para tener criatura? Parece que si llegas a los 30 ya te empiezan a mirar raro y cuestionar tus planes de vida. Pero, ¿quién les dice a las mujeres cuándo pueden o no darle a la vida? Como si fuera un reloj suizo, ¡quele! Resulta que la doctora Andrea Navarro de Ginevida llegó para aclarar algunas cositas y quitarle un poco de presión a todas las que estamos pensando en formar familia.
La verdad es que este rollo de la edad ideal para ser mamá siempre ha sido un tema espinoso aquí en Costa Rica. Desde hace generaciones, las abuelas y hasta algunos doctores han insistido en que los 35 son la edad límite. Dicen que luego bajan las posibilidades de concebir y que si naces después de esa fecha podrías tener problemas. ¡Pero qué tontería! La doctora Navarro lo dejó clarito: no hay una fecha mágica, ni un calendario oficial para estas cosas.
“La maternidad a los 35 no se acaba, y eso causa mucho pánico en las mujeres,” enfatizó la doctora durante una entrevista. “Cada cuerpo es diferente, y la fertilidad disminuye gradualmente, pero eso no significa que sea imposible. Hay muchas mujeres maravillosas que tienen sus hijos después de los 35 y todo va de lujo.” Y vaya que tiene razón, porque cada quién vive su vida a su ritmo y las estadísticas nunca cuentan toda la historia, ¿verdad?
Lo que sí es cierto, dice la especialista, es que la edad juega un papel, pero no es el único factor determinante. Tus hábitos, tu salud general, y hasta cómo manejas el estrés diario también influyen. Imagínate, estar siempre estresada por si acaso no queda embarazada no ayuda en nada, ¡más bien lo empeora! Por eso es tan importante cuidarse desde ahora, comer saludable, hacer ejercicio y mantener una actitud positiva.
La doctora Navarro recalcó que lo más importante es informarse y hacerse unos chekeos médicos preventivos. “Antes de empezar a preocuparte por las estadísticas, habla con tu ginecóloga, hazte tus pruebas y evalúa tu situación particular,” aconsejó. Así tendrás una idea clara de cuáles son tus opciones y podrás tomar decisiones informadas, sin sentirte presionada ni angustiada. Es crucial ir a controlar y saber si todo anda bien antes de lanzarse de cabeza, ¿eh?
Y hablando de decisiones, la doctora le da un buen consejo a todas nosotras: ¡relájate! La maternidad no es una carrera contra el tiempo, sino un proceso hermoso que requiere paciencia, apoyo y planificación. No te compares con nadie, no te dejes llevar por la presión social, y escucha a tu corazón. Porque al final del día, lo que importa es que estés preparada física y emocionalmente para dar la bienvenida a un nuevo miembro en tu vida.
Esta doctora tiene toda la razón: el cuerpo de cada mujer es un mundo aparte, y lo que funciona para una no necesariamente funciona para otra. Además, la tecnología médica ha avanzado muchísimo y hoy en día existen diversas opciones para ayudar a aquellas que tienen dificultades para concebir. In Vitro Fertilización, óvulos donados… ¡hay soluciones para casi todos los casos! Así que, si tienes alguna inquietud, no dudes en consultar a un especialista, que te guíe y te brinde el apoyo que necesitas. Este brete, como dicen por acá, tiene solución.
Así que, mamás en potencia, tranquilas: la edad es solo un número, lo importante es escucharte a ti misma, cuidar tu salud y rodearte de personas que te apoyen. Ahora, dime tú: ¿crees que la sociedad impone demasiada presión a las mujeres para que tengan hijos a cierta edad? ¿Deberíamos replantearnos estos roles tradicionales y permitir que cada mujer decida por sí misma cuándo y cómo iniciar su camino hacia la maternidad?
La verdad es que este rollo de la edad ideal para ser mamá siempre ha sido un tema espinoso aquí en Costa Rica. Desde hace generaciones, las abuelas y hasta algunos doctores han insistido en que los 35 son la edad límite. Dicen que luego bajan las posibilidades de concebir y que si naces después de esa fecha podrías tener problemas. ¡Pero qué tontería! La doctora Navarro lo dejó clarito: no hay una fecha mágica, ni un calendario oficial para estas cosas.
“La maternidad a los 35 no se acaba, y eso causa mucho pánico en las mujeres,” enfatizó la doctora durante una entrevista. “Cada cuerpo es diferente, y la fertilidad disminuye gradualmente, pero eso no significa que sea imposible. Hay muchas mujeres maravillosas que tienen sus hijos después de los 35 y todo va de lujo.” Y vaya que tiene razón, porque cada quién vive su vida a su ritmo y las estadísticas nunca cuentan toda la historia, ¿verdad?
Lo que sí es cierto, dice la especialista, es que la edad juega un papel, pero no es el único factor determinante. Tus hábitos, tu salud general, y hasta cómo manejas el estrés diario también influyen. Imagínate, estar siempre estresada por si acaso no queda embarazada no ayuda en nada, ¡más bien lo empeora! Por eso es tan importante cuidarse desde ahora, comer saludable, hacer ejercicio y mantener una actitud positiva.
La doctora Navarro recalcó que lo más importante es informarse y hacerse unos chekeos médicos preventivos. “Antes de empezar a preocuparte por las estadísticas, habla con tu ginecóloga, hazte tus pruebas y evalúa tu situación particular,” aconsejó. Así tendrás una idea clara de cuáles son tus opciones y podrás tomar decisiones informadas, sin sentirte presionada ni angustiada. Es crucial ir a controlar y saber si todo anda bien antes de lanzarse de cabeza, ¿eh?
Y hablando de decisiones, la doctora le da un buen consejo a todas nosotras: ¡relájate! La maternidad no es una carrera contra el tiempo, sino un proceso hermoso que requiere paciencia, apoyo y planificación. No te compares con nadie, no te dejes llevar por la presión social, y escucha a tu corazón. Porque al final del día, lo que importa es que estés preparada física y emocionalmente para dar la bienvenida a un nuevo miembro en tu vida.
Esta doctora tiene toda la razón: el cuerpo de cada mujer es un mundo aparte, y lo que funciona para una no necesariamente funciona para otra. Además, la tecnología médica ha avanzado muchísimo y hoy en día existen diversas opciones para ayudar a aquellas que tienen dificultades para concebir. In Vitro Fertilización, óvulos donados… ¡hay soluciones para casi todos los casos! Así que, si tienes alguna inquietud, no dudes en consultar a un especialista, que te guíe y te brinde el apoyo que necesitas. Este brete, como dicen por acá, tiene solución.
Así que, mamás en potencia, tranquilas: la edad es solo un número, lo importante es escucharte a ti misma, cuidar tu salud y rodearte de personas que te apoyen. Ahora, dime tú: ¿crees que la sociedad impone demasiada presión a las mujeres para que tengan hijos a cierta edad? ¿Deberíamos replantearnos estos roles tradicionales y permitir que cada mujer decida por sí misma cuándo y cómo iniciar su camino hacia la maternidad?