--------------------------------------------------------------------------------
• Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior:
“RENEGOCIAR EL TLC ES UNA OCURRENCIA MÁS DE OTTÓN”
• Considera que recolección de firmas por Centroamérica no va a terminar en nada y solo los gobiernos pueden convocar a revisión del tratado
MARCELINO RIVERA SALAZAR
[email protected]
Foto: Adolfo Alvarado
Sorprendido y extrañado se mostró el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, al conocer que Ottón Solís recolecta firmas en Centroamérica para pedir a Obama que renegocie el TLC con Centroamérica.
El Gobierno de la República no les hace caso a las acciones de Ottón Solís, líder del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien recorre Centroamérica en busca de firmas para pedir la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Como informó DIARIO EXTRA en su edición de ayer, Solís fue escogido para liderar un movimiento de organizaciones sociales de la región para pedirle al nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que someta el TLC a revisión para renegociarlo.
En cartas enviadas por Solís a organizaciones sociales de Centroamérica, el rojiamarillo detalla que es oportuno aprovechar que Obama ha manifestado que le interesaría revisar los textos de los acuerdos de libre comercio vigentes por Estados Unidos.
Al conocer la noticia, el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, dijo estar “sorprendido” por la actitud de Solís, al que cuestionó que “trate de obstaculizar la generación de empleo en vez de ayudar en el país a pasar rápido el TLC”.
“Es extraño que Ottón Solís hable de renegociar el TLC cuando ni siquiera lo tenemos vigente. Él ha hecho lo imposible para que sea así, es una contradicción enorme”, expresó. A nivel de gobierno consideran que Solís da muestras de lo que será su campaña política.
“Eso de la recolección de firmas y pensar en una renegociación del TLC es una más de las ocurrencias de Ottón. Por eso estamos tranquilos”, declaró a DIARIO EXTRA.
INACEPTABLE
Según Ruiz, la iniciativa de los grupos radicales no tiene lógica y sería inaceptable por Estados Unidos y los gobiernos centroamericanos.
Entre otras cosas, Solís y los grupos opositores al TLC piden que se eliminen leyes paralelas al Tratado de Budapest y el Convenio UPOV, que se proteja la producción agrícola local para Centroamérica y se limiten los derechos de propiedad intelectual de las farmacéuticas a los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio.
Ruiz anticipó que Solís está aliado con grupos sindicales. “Hay una alianza con la Asociación Nacional de Empleados Públicos, eso es un asunto claro, no entiendo”, cuestionó.
“Es una conexión de ocurrencias, pero no pasa nada porque quienes pueden definir cambios son los gobiernos, no las organizaciones sociales”, manifestó.
COSAS MÁS IMPORTANTES
El presidente Óscar Arias confía en que el movimiento liderado por Solís no entorpezca la vigencia del TLC con Estados Unidos. Arias confía en que Obama no modifique los acuerdos vigentes, al menos en el inicio de su gestión.
“Espero que el presidente electo, Obama, vaya a dejar las cosas como están. Él tiene muchas cosas importantes que enfrentar, problemas serios para la economía de su país y el mundo entero, y esa no va a ser una prioridad”, expresó Arias.
“Pero lo que no sabe Ottón es que si eso fuera una posibilidad, la probabilidad son de que obtengamos menos cosas buenas de las que ya tenemos con la negociación inicial”, agregó.
Según Arias, los demócratas son mucho menos amplios en las concesiones a sus socios comerciales.
--------------------------------------------------------------------------------
DIPUTADOS REACCIONAN
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
• Francisco Antonio Pacheco
Liberación Nacional, presidente
de Asamblea Legislativa
“Los demócratas quieren renegociar el TLC para imponer condiciones más severas. Eso es obvio porque tienen un compromiso con los sindicatos de Estados Unidos y desean renegociar para desmejorar la situación de Costa Rica. El país saldría perdiendo, don Ottón está en un juego muy peligroso”.
• Francisco Molina
Jefe de fracción Partido Acción Ciudadana
“El cambio de gobierno en Estados Unidos le abre a Latinoamérica una nueva posibilidad de desarrollo en materia comercial. Cualquier opción que tengamos para mejorar la calidad de vida de los costarricenses debería apoyarse desde todos los sectores y debería convertirse en una bandera de este país y del
gobierno”.
• Jorge Eduardo Sánchez
Partido Unidad Social Cristiana
“Ese seudolíder (Ottón Solís) anda desobedeciendo el mandato del pueblo costarricense, alardeando de que recoge firmas por toda Centroamérica en contra del TLC. Vaya usted a ver qué clase de líder desconoce la votación del 7 de octubre. ¡Hasta que da vergüenza! Tenemos que hacer un viajecito por Centroamérica para decirles a los centroamericanos: ‘Oigan, lo que ese señor venga a pedir de firma que no conste como que son todos los costarricenses que quieren desconocer la voluntad de su propio pueblo’”.
• José Merino del Río
Partido Frente Amplio
“Barack Obama ha sido muy crítico sobre los principales aspectos del TLC. Queremos que entienda que en Centroamérica hay sectores importantes de la sociedad que compartimos su visión y le pediremos que se revisen los contenidos de este TLC, en todo caso dudo que consigamos algo peor que el tratado actual. Obviamente en esto Obama no es un discípulo de la Madre Teresa, pero de cualquier apertura de renegociación sacaríamos algo más positivo que lo que tenemos”.