Esto lo vi en una pagina de por alli, y me parecio muy interesante, un dia estaba hablando con los compas de esto, y pues como que si es cierto, o no? ustedes opinen al final….La meta es mostrar lo como la sociedad nos impone la idea de que solo la gente bonita sale en tele y triunfa y los feos limpian baños sin guantes en KFC.De Nuevo para evitar confusiones , YO NO ESCRIBI ESTAS IDEAS, FUERON TOMADAS DE UN LIBRO.Compré este libro. Básicamente expone las cosas obvias de nuestras actitudes respecto a la belleza, y aclara que realmente los feos tenemos menos suerte en la vida. Me tomé la libertad de traducir las “Reglas” sobre la apariencia que definen el propósito del libro. La traducción no me salió tan bien, pero las reglas son bastante interesantes. Tal vez obvias, pero a veces… lo obvio es lo más difícil de ver. Ahora, el propósito del libro no es poner en claro que estas reglas son necesarias para nuestro comportamiento, sino para advertirnos de nuestra posible discriminación.
1. Generalmente se ASUME que las PERSONAS ATRACTIVAS tienen niveles más altos de inteligencia, motivación, educación y capacidad en general.
2. Generalmente, las PERSONAS ATRACTIVAS obtienen más oportunidades para obtener riqueza, crecimiento en el trabajo, y de casarse exitósamente que una PERSONA POCO ATRACTIVA de similar inteligencia, educación y motivación.3. Generalmente, se ASUME que las PERSONAS POCO ATRACTIVAS tiene inteligencia, educación y motivación más baja del promedio.
4. Generalmente, a las PERSONAS POCO ATRACTIVAS se les dan menos oportunidades para obtener riqueza, crecimiento en el trabajo y de casarse exitosamente que una persona atractiva de similar inteligencia, educación y motivación.
5. Más del 80% de los HOMBRES Y MUJERES en algún momento u otro están buscando conseguir una pareja en el 20% superior en la escala de atracción.
6. LOS HOMBRES Y MUJERES por igual utilizan la apariencia ó atractividad como el PRIMER discriminador para determinar si socializarán, saldrán y se casarán con alguien. DESPUES de que un nivel mínimo aceptable de apariencia se ha superado, se toman en cuenta factores como sentido del humor, gentileza, honestidad, dinero, poder, etc.
7. LOS HOMBRES se involucran en relaciones de corto plazo con personas de menor apariencia con el único proposito de obtener sexo. LAS MUJERES típicamente no se involucran en este tipo de comportamiento a corto plazo, por su tendencia a buscar “hacer el amor”, no meramente el sexo.
8. LAS MUJERES en general tienden a poner más énfasis en factores como la personalidad, status, sinceridad, honestidad y gentileza que en la apariencia, y lo hacen más frecuentemente que los hombres.
9. LAS MUJERES INSEGURAS MAYORES que no tuvieron una fuerte figura paternal durante su niñez tienden a seleccionar hombres más viejos, poderosos, dominantes, en lugar de hombres muy atractivos. Estas mujeres menos seguras se sienten más seguras y compensadas por su falta de identidad a través de su pareja dominante/poderosa.
10. ENTRE MAS JOVEN SEA UNA PERSONA, más dependerá del nivel de “atractividad” como el factor clave en determinar si formarán una relación con alguien.
11. LAS MUJERES Y HOMBRES INSEGUROS MAYORES continúan a utilizar la apariencia como el factor clave en determinar si formarán una relación con una persona del sexo opuesto.
12. LOS HOMBRES INSEGUROS buscan mujeres que son inferiores en intelecto y estatura, pero que sean más atractivas. En esta forma, los hombres pueden sobresalir como dominantes, y aparecer, en su microcosmos, como una persona de logros (buen provider con pareja atractiva).
13. Los HOMBRES Y MUJERES SEGUROS DE SI MISMOS tienden a ir más allá de la apariencia a otros factores, como compatibilidad en metas de vida, habilidad de llevarse bien, y factores intelectuales, cuando se trata de selección de pareja.
14. LAS RELACIONES EXITOSAS(amistades, matrimonios, citas) son aquellas que generalmente se forman entre dos personas de apariencia extremadamente cercana (la altura de la mujer usualmente menor que la del hombre por menos del 10%, peso similar en cierto tipo de cuerpo, color de cabello similar, etc).
15. LA PAREJAS tienden a hablar, actuar y más increíble, a PARECERSE más, entre más tiempo pasa.
16. Personas de ATRACTIVOS SIMILARES tienden a socializar exclusivamente con otras personas de atractivos similares. Los muy atractivos (categoría 1), moderadamente atractivos (2), promedios (3), y menos que el promedio (4/5), socializan con otras personas dentro de su categoría.
17. Entre más trato tenga una organización con el público, más grande es la posibilidad de que una persona atractiva sea contratada, promovida, y que reciba mas compensación que una persona no atractiva.
18. Se ha encontrado que las personas atractivas son más efectivas en el arte de la persuación (ventas, marketing, relaciones públicas, comerciales de tv, etc)
19. Se espera que la gente facialmente atractiva posea características de personalidad social y organizacionalmente deseables (amigables, sensibles, etc)
20. Se asume que las personas atractivas poseen mayor habilidad en un trabajo que las personas no atractivas.
21. Entre más maduro, más autónomo, o menos educado sea un manager o gerente dentro de una organización, más probable es que el/ella contrate, ascienda y asigne trabajos basándose en factores además de la habilidad de la persona (apariencia, amistad, sexo, raza, etc)
22. Entre más preocupado sea un gerente ó manager con su apariencia, más probable es que se preocupen, y te discriminen por tu apariencia.
23. Uno debería actuar, vestirse, y aparecer como la persona en la posición que uno desea para obtenerla, sin comprometer integridad ó estándares éticos.
24. Las personas de mas medios (mas riqueza) generalmente tienen más oportunidad de obtener una apariencia atractiva, ya que tienen más fácil acceso a equipos para mejorar la apariencia, facilidades, expertos y servicios. Las personas de menos medios tienen menos oportunidades para mejorar su apariencia, y deben aplicar mayores esfuerzos y convicción personal para sobreponerse a esta falta de acceso a aquellos servicios para la belleza.
25. Ya que las personas atractivas generalmente son tratadas mejor en la vida, tienden a desarrollar altos niveles de autoestima y confianza en sí mismos. Estos altos niveles de seguridad proveen mayor potencial a triunfar en la vida.
26. Ya que la gente poco atractiva generalmente es tratada menos favorablemente, tienden a evolucionar bajos niveles de autoestima y confianza en sí mismos. Estos bajos niveles de autoestima y seguridad perjudican sus oportunidades de triunfar en la vida.
27. Las personas atractivas generalmente reciben mas oportunidades para socializar y hacer amigos que las personas poco atractivas de capacidades similares. Esto provee a los atractivos de mayores oportunidades para construir redes que los ayudan a triunfar en su vida, en negocios y otros intereses.
28. Las mujeres muy bellas que usan anillos con diamantes casi siempre tendrán diamantes más grandes (1 carat+) que las mujeres que son menos atractivas y tambien usan anillos de diamantes.
29. Las personas atractivas tienen notable ventaja al obtener éxito, riqueza, poder y avances en la vida sobre personas igual de calificadas, pero menos atractivas. Estas personas tienen una incidencia mayor de “a” (una variable explicada en el libro) en la vida, y pueden ser más éxitosos, dependiendo en sus metas y los retos que se impongan.
30. Entre mayores sean los niveles de afluencia económica en un area, es más probable que el estándar de apariencia sea más alto.
31. Areas cuyas economías se basan en industrias de influencia (legal, ventas, gerencia, marketing, brokering, relaciones públicas, gestion financiera) tienden a maximizar la importancia de la apariencia de las personas.
32. Areas que promueven ó mantienen niveles altos de afluencia económica frecuentemente promueven y mantienen niveles más altos de apariencia personal.
33. Areas cuya economía se basa en industrias de labor intensa y trabajos al aire libre tienden a minimizar la importancia de la apariencia de las personas.
34. Areas que son relativamente aisladas de influencias de los medios (tv, radio, revistas, pedioricos), frecuentemente mantienen estándares de apariencia menores que las zonas designadas como mecas de los medios.
35. Entre más vieja sea una persona, es menos probable que hagan deducciones sobre una persona basándose en su apariencia solamente, mientras se cumpla lo siguiente: 1) Que hayan sido expuestos a personas que contradigan el paradigma de que las personas atractivas tienen valor inherente, y que las personas no atractivas carecen de valor 2) que son lo suficientemente inteligente para comprender la lección sobre el paradigma contradictorio del #1 mencionado.
36. La gente cuyo éxito depende de la apariencia tiende a valorar y ser sensible a su propia apariencia, al igual que a valorar a otros con similares estándares de apariencia.
37. Entre más nos educan de niños para estar conscientes de nuestra apariencia, más alertas y sensibles estaremos sobre la apariencia de los demás
38. Al igual que en la vida adulta, debemos reconocer que tenemos límites y no podemos ser alguien que no somos. Al igual, debemos enseñar a nuestros niños a reconocer sus fuerzas y a valorar sus diferencias.
39. Una persona obesa es atribuida muchas características negativas de personalidad y mentalidad, comparada con una persona no obesa. Una persona obesa recibirá un tratamiento mucho menos favorable que una persona no obesa.
40. Vístase de forma que no se sienta incómodo o inferior a aquellos a su alrededor, o a aquellos con quien uno tenga contacto, incluyendo los que directamente afectan nuestra vida ó oportunidades de éxito.
41. La gente primero le juzgará por su apariencia, luego por su personalidad, si hay tiempo y oportunidad. Entre más largo sea su contacto con otra persona, más probabilidad hay de que sea juzgado por sus características de personalidad, en lugar de factores de apariencia.
42. Las personas muy atractivas, pero que poseen características de personalidad muy negativas (faltos de personalidad, malos, manipuladores, etc) probablemente recibirán el mismo tipo de trato negativo que reciben las personas no atractivas.
43. Entre más sea expuesta una persona a los medios que muestran personas atípicas y altamente bellas, más probable es que una persona consciente ó inconscientemente se vuelva decepcionada, enojada, introvertida ó muy consciente de su apariencia, si no se ven similarmente atractivos.
44.
1)La belleza atrae atención y da placer observarla.
2) Debido a que la belleza es placentera, lógicamente deseamos prolongar nuestra exposición y contacto con la fuente de ésta (persona, flores, lagos, etc)
3)como tendemos a notar y a seguir visualmente la fuente de belleza, somos más probables de fijarnos en el mensaje o producto que se presenta por parte de esta fuente de belleza. El mensaje ó producto es por tanto mentalmente asociado con algo bello y placentero.
4) la fuente de belleza, por tanto, es más efectiva al vender e influenciar, que alguien menos atractivo que, o no sería notado, ó sería ignorado.
5) la belleza, por ende, vende más efectivamente y es buscada por los medios desproporcionadamente más que aquellos que son promedio ó atractivos en su apariencia.
45. La gente que es poco atractiva y además motivada externamente, tiende más a sucumbir ante los efectos de tener menor confianza en sí misma, menos autoestima, y motivación, debido a las críticas y rechazos de otras personas, en comparación con las personas motivadas internamente.