Murio Leonardo Favio

Jack Spicer 86

Terminal Spirit Disease
Forero Regular
Gente con lagrimas en los ojos transcribo esta noticia:

Murió Leonardo Favio, un emblema del cine nacional

El artista mendocino tenía 74 años y falleció después de luchar varios años contra una enfermedad respiratoria.

lunes, 05 de noviembre de 2012

El notable actor, director de cine y cantante Leonardo Favio, que marcó a fuego la cultura argentina, falleció hoy a los 74 años en el Sanatorio Anchorena a consecuencia del agravamiento de un cuadro de afecciones crónicas que sufría desde hacía años y que en los últimos tiempos había provocado un marcado deterioro en su estado general de salud.

Favio es uno de los directores más importantes de la historia del cine argentino, al que legó títulos como "Crónica de un niño solo", "El romance del Aniceto y la Francisca", "El dependiente" y "Perón, sinfonía de un sentimiento".

Nacido como Fuaf Jorge Jury en Luján de Cuyo (Mendoza) en 1938, Favio construyó a lo largo de una extensa carrera artística y, fundamentalmente desde el cine, una estética personal en la que reconoció y expresó una filiación y pertenencia ideológica, resaltando la dimensión afectiva que incorpora a la política argentina el Peronismo como novedad histórica.

Llega a Buenos Aires antes de los '50 para el servicio militar y años después impresiona a directores como Leopoldo Torre Nilsson, que buscan para sus películas personajes jóvenes con contradicciones.

De la mano de Torre Nilsson apareció en películas memorables, como "El secuestrador" (1957), "La casa del ángel“ (1960), "Fin de fiesta“ (1961), que lo impusieron como actor, mientras que comenzaba a la ganarlo la idea de convertirse él mismo en director, tarea en la que comenzó con un par de cortos, debutando en el largometraje con una obra maestra que tituló "Crónica de un niño solo“ en 1964.

El filme, con claras referencias a su propia infancia que incluyó pasajes dolorosos en reformatorios, tuvo un inmediato aval de la crítica especializada y sirvió de toque de atención a los amantes del cine.

En esa época comienza su carrera como cantante, obteniendo una fuerte respuesta popular y masiva con temas propios y ajenos que se convirtieron en éxitos del momento como "Ella ya me olvidó", "Fuiste mía un verano" y "Para saber lo que es la soledad".

"Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza, y unas pocas cosas más“, es el título completo de la segunda película de Favio, que estrenó en 1967.

Adaptación del cuento "El cenizo", de su hermano Jorge Zuhair Jury, esta segunda película tuvo como figuras principales a Federico Luppi (su primer protagónico en el cine), Elsa Daniel, María Vaner y al hasta entonces locutor Edgardo Suárez.

La película recibió los ocho premios de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina y es considerada, por buena parte de la crítica local, como una de las mejores de su filmografía.

La tercera, y cierre de aquella trilogía fue "El dependiente", casi un "a puertas cerradas" con insuperables trabajos de Graciela Borges, y el recordado actor uruguayo Walter Vidarte.

En 1967 se une a María Vaner, con quien convivió hasta 1973, actriz que debió marchar al exilio en 1974 con los dos hijos de ambos, luego de ser amenazada por la Triple A.

Favio siguió el camino de Vaner, a partir del establecimiento de la dictadura militar en 1976, pero no fue a España como su ex mujer sino que se estableció en Colombia, vinculándose sentimentalmente con Carola, su segunda esposa.

En 1972 fue invitado por Juan Domingo Perón a acompañarlo en el chárter que lo regresaría a la Argentina tras su largo exilio el 17 de noviembre.

Con la vuelta a la democracia en 1973, y en coincidencia con su activa militancia política que volvía al primer plano, Favio lanzó la que se convertiría en su una suerte de obra cumbre, "Juan Moreira“, estrenada el 25 de mayo de ese año.

Inspirada en el relato homónimo de Eduardo Gutiérrez, pero con la impronta de su hermano Zuhair Jury y la locura que él mismo le aportó pudo contar la historia de este antihéroe y su relación con la política, la violencia y la muerte.

El tema, encarado esta vez en colores, con un diseño de producción que mostraba claramente su pasión por los relatos nacionales y populares, con una memorable actuación de Rodolfo Bebán, convirtieron a la película en un éxito de más de dos millones de entradas.

En junio de 1973 fue designado para conducir el acto del retorno definitivo de Perón a la Argentina, el 20 de junio, que derivó en un enfrentamiento armado entre diferentes corrientes conocido como la Masacre de Ezeiza, en el que el artista intentó detener la violencia, sin conseguir su propósito de detener la tragedia que lo marcó a fuego.

En 1975 estrenó "Nazareno Cruz y el lobo“, inspirado en una radionovela del escritor Juan Carlos Chiappe, película con la que llegó a la cumbre del éxito.

Si bien no existe un registro exacto de los espectadores que la vieron, se sigue considerando al filme de Favio protagonizado por Juan José Camero y Alfredo Alcón, como el más taquillero de la historia del cine nacional, superando incluso a "El santo de la espada“ y "El secreto de sus ojos“.

Los personajes elegidos por Favio en esta etapa están condenados a un destino trágico, sean míticos, fantásticos, o los reales de "Soñar, soñar“, su película menos vista, en la que reunió a Carlos Monzón con el cantante Gian Franco Pagliaro, estrenada en coincidencia con el golpe militar de 1976.

Durante buena parte de la dictadura, Favio emprende su vuelta a la balada romántica, con la que recorrió toda América Latina y con la que logró imponerse en varios países, un paréntesis de cine que se extendió hasta 1987.

De esos tiempos son discos como "En concierto en Ecuador“ (1977), "Aquí está Leonardo Favio“ (1983), "Yo soy“ (1985), ôAmar o morir“ (1987), "Más que un loco“ (1987), además de numerosas presentaciones en vivo frente a multitudes.

"Gatica, el mono“ (1993) lo llevó a la reconstrucción histórica: viajar hasta la década del '50, el momento en que coincidieron el púgil José María Gatica con Juan Domingo Perón, una obra para la que convocó al entonces debutante Edgardo Nieva, reencuentro de Favio con el mejor cine y el éxito.

Si bien nació como un encargo, el documental "Perón, sinfonía del sentimiento“ (1999) se convirtió en una de sus obras más personales, tanto por el tema y la pasión que implicaba, como por su forma de encarar una historia que parecía inabarcable.

El filme fue dedicado a Héctor J. Cámpora, Hugo del Carril, Ricardo Carpani, Rodolfo Walsh y al grupo de trabajadores y estudiantes del Grupo Cine Liberación, que impulsaron Fernando Solanas, Octavio Getino y Gerardo Vallejo.

En la última década, y ya con un serio problema de salud (polineuritis) que impedía su fácil movilidad, Favio volvió a la carga con un sueño: el de convertir en ballet cinematográfico a "Aniceto“, tal como se llamó el filme protagonizado por Hernán Piquín, con música de Iván Wyszogrod, que ganó nueve premios Cóndor de Plata.

Su último trabajo fue "La buena gente“, uno de los cortos integrantes del grupo de los dedicados al Bicentenario producidos por la Secretaría de Cultura de la Nación.
En carpeta Favio atesoraba "El mantel de hule“, una historia en la que incluiría muchas referencias personales relacionadas con su infancia en Mendoza.

De todos los grandes creadores de la historia del cine nacional, Favio fue el más genuino y el más identificable, curiosamente también el más exitoso.

En su última aparición frente a público al recibir en 2009 los Cóndor de Plata por "Aniceto" predijo: "Nadie podrá decir de mí que fui un desagradecido", y lo demostró agradeciendo el presente político y cultural de la Argentina, "... con el que soñaba desde chico“, dijo.

Una gran perdida sin lugar a dudas en el ambiente musical, cinematografico y cultural en general, yo de niño recuerdo mucho haberme criado con la musica de este señor ya que a mi padre le encanta.

[video=youtube;tViPvatiMvY]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tViPvatiMvY[/video]
 
Que mal, muere otro de los cantantes de verdad

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
Que gran perdida para la música, uno de mis cantantes favoritos y el de mi mama.. buenas canciones tenia el entre mis preferidas esta es la que adoro.







Otra gran voz que se apago :(
 
la cultura no solo está en el buen hablar, si no también en todo conocimiento adquirido
para muchos puede ser solo un roquillo pasado de moda, pero el sentimento,la melodía, su tono de voz,
el mensaje que transmitía son más que oro para el arte musical
yo en lo personal, tengo para el recuerdo una pieza que aunque es pola, me dice mucho
ya hace 2 años perdí a mi abuelo y aún queda viva mi abuelita, y se me paraece tanto a la de esta pieza, que ahí se las dejo tal vez alguno tenga el gusto de apreciarla<strong>
 
El artista mendocino tenía 74 años y falleció después de luchar varios años contra una enfermedad respiratoria.

¿Y el era un adicto al tabaco? Creo que Sandro murió también por quemón verdad?

Tomen nota niños y niñas, no sean tontos y dejen de fumar o nunca lo hagan.

A.
 
Y el era un adicto al tabaco? Creo que Sandro murió también por quemón verdad?

Tomen nota niños y niñas, no sean tontos y dejen de fumar o nunca lo hagan
Dejalos guey! el ke buska el MAL en el PERECE!!...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

para muchos puede ser solo un roquillo pasado de moda
guino-eso-eso-eso.jpg
 
la cultura no solo está en el buen hablar, si no también en todo conocimiento adquirido
para muchos puede ser solo un roquillo pasado de moda, pero el sentimento,la melodía, su tono de voz,
el mensaje que transmitía son más que oro para el arte musical
yo en lo personal, tengo para el recuerdo una pieza que aunque es pola, me dice mucho
ya hace 2 años perdí a mi abuelo y aún queda viva mi abuelita, y se me paraece tanto a la de esta pieza, que ahí se las dejo tal vez alguno tenga el gusto de apreciarla<strong>


ahhhhh preciosa cancion de Fabio,, te felicito mucho y gracias por traerla al foro Diablilla,, gracias
es una obra de arte,, llevele un beso a tu abuelita de mi parte.

de mañanita la zenaida sale temprano del tugurio
 
ahhhhh preciosa cancion de Fabio,, te felicito mucho y gracias por traerla al foro Diablilla,, gracias
es una obra de arte,, llevele un beso a tu abuelita de mi parte.

de mañanita la zenaida sale temprano del tugurio



que bueno te gustara, me encanta que haya alguien que entienda un poco a esta medio poeta loca
le diré a mi abuelita con mucho gusto


por cierto, hoy ando medio curiosa, a que se debe ese nick tan sugestivo?
 
que bueno te gustara, me encanta que haya alguien que entienda un poco a esta medio poeta loca
le diré a mi abuelita con mucho gusto


por cierto, hoy ando medio curiosa, a que se debe ese nick tan sugestivo?

Que muchachita mas curiosa...
 
diay sí, no hubo un tema que se llamaba que significa tu nick y todos opinaron,
yo veo que él es nuevo, y mi imaginación vuela:ciupa1:

Veamos tons ¿Porque diablilla? Jajaja jajaja y el "00"?? Es su año de nacimiento tons usted tiene 12 años jajaja... Y lo de "Temptation Fire" me encanta!! :diavolo2::diavolo2:
 
Qué mala noticia. Pero bueno, todos estamos haciendo fila. Al menos él ya está descansando.
 
por cierto, hoy ando medio curiosa, a que se debe ese nick tan sugestivo?

Hay diablilla00 deje la curiosidad para nosotros los gatos, no se meta en mis dominios!!! :ujuju:

Que terrible perdida me gusta algunas canciones de el, en especial la Cita!!!!
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba