ni los 5000 se merecen la mayoría!!!!

Pero todos esos desastres son culpa de otros empleados públicos, los cuales también se verían beneficiados del aumento.

Yo lo que digo es que no se pueden tratar a todos los empleados públicos por igual, no todos tienen los mismos salarios o privilegios ni las mismas responsabilidades, lo que deberían de hacer es establecer un método para medir la productividad de los empledados del sector publico y aumentarles y ascenderlos basados en resultados, no solo por hacer berrinche o porque lleva X cantidad de años trabajando en el gobierno, porque puede que lleve X cantidad de años de estar pargueandola.

Concuerdo con vos en lo de pagar segun productividad, pero como cuesta que se hagan bien las cosas. Siempre a final de año hacen calificaciones a los docentes, a mi papá le ponen un excelente bien merecido porque hace por los alimnos más de lo que debería, ahhhhh pero le ponen un "excelente" al vagabundo de musica que nunca da clases, y toooooodo el mundo en ese colegio lo sabe.

Tal vez si hubiera una forma eficiente de ponerle precio a a productividad sería genial. Pero diay, sin aumento pagan justos por pecadores. Yo de mi papá y una tía que es docente me siento muy orgullosa, porque hay que ver el gusto con el que dan clases y sus alumnos responden a eso; pero pareciera que muchos empleados publicos están en su trabajo por estar, y no por vocación.
 
Lo malo de este asunto es que no se aplica parejo, los diputados y en general los que ostentan altos puestos van a recibir su jugoso aumento, deberia ser parejo para todos, 5000 colones tambien para ellos.
 
Concuerdo con vos en lo de pagar segun productividad, pero como cuesta que se hagan bien las cosas. Siempre a final de año hacen calificaciones a los docentes, a mi papá le ponen un excelente bien merecido porque hace por los alimnos más de lo que debería, ahhhhh pero le ponen un "excelente" al vagabundo de musica que nunca da clases, y toooooodo el mundo en ese colegio lo sabe.

Tal vez si hubiera una forma eficiente de ponerle precio a a productividad sería genial. Pero diay, sin aumento pagan justos por pecadores. Yo de mi papá y una tía que es docente me siento muy orgullosa, porque hay que ver el gusto con el que dan clases y sus alumnos responden a eso; pero pareciera que muchos empleados publicos están en su trabajo por estar, y no por vocación.

Ahí es donde yo me pregunto: ¿Porque no denuncian a esos que son vagos? ¿Porqué no hacen las manifestaciónes con el fin de que saquen a los vagos y no solo para pedir mas plata o mas vacaciones?

Un vago le crea mala reputación a 100 eficientes, ¿porque Albino no organiza manifestaciónes para pedirle a estos vagos que se pongan las pilas o que busquen vida en otro lado? Porque lamentablemente los sindicatos en este pais viven y lucran por y para el vagabundo.
 
Y el jugoso aumento de 150000 mil que quieren los diputados? Se lo merecen doña Laura?

q tiene q ver doña laura en esto??? ellA es la cabeza del poder ejecutivo NO el legislativo, los únicos q se pueden auto quitar ese aumento son ellos mismos, [FONT=&quot](manda huevo que se sigan dando estas confusiones en gente adulta) [/FONT]


Lo malo de este asunto es que no se aplica parejo, los diputados y en general los que ostentan altos puestos van a recibir su jugoso aumento, deberia ser parejo para todos, 5000 colones tambien para ellos.

como sabe usted que los altos gerarcas si se van a dar altos aumentos??? muestre la fuente o esta hablando x hablar, xq la cartera de ministros y la presidente no se va a aumentar nada (segun el ministro de la presidencia en informe 11).

Ahí es donde yo me pregunto: ¿Porque no denuncian a esos que son vagos? ¿Porqué no hacen las manifestaciónes con el fin de que saquen a los vagos y no solo para pedir mas plata o mas vacaciones?

Un vago le crea mala reputación a 100 eficientes, ¿porque Albino no organiza manifestaciónes para pedirle a estos vagos que se pongan las pilas o que busquen vida en otro lado? Porque lamentablemente los sindicatos en este pais viven y lucran por y para el vagabundo.

[FONT=&quot]los sindicatos nacieron como algo bueno pero en este país se an convertido en una mafia, que esta llevando al país a la quiebra, como las RATAS criminales de JAPDEVA, q tiene a costa rica en los ultimos lugares en el ranking de puertos y se gastan el 80% del presupuesto en salarios y súper abusivos privilegios que son totalmente insostenibles, [/FONT]
 
Si tanto le molesta!

como se nota que la lengua no tiene hueso, le pregunto, Usted se queda trabajando hasta las tres de la manaña sin cobrar extras?, usted trabaja sabado o domingo de gratis?, pues yo y muchos empleados publicos que amamos a las instituciones donde laboramos.

SI tanto le molesta por que no renuncia! y va y hace lo mismo a una empresa privada pero con la mitad del salario que gana en el sector publico! Ojala el resto de empleados publicos tuvieran ese "amor" por lo que hacen! Pero lamentablemente ese monton de vagos no se quieren ni ellos mismos, Hay empleados publicos que no se merecen pero ni la mitad de lo que ganan! Y hay secretarias o gente con puestos similares, que por el hecho de llevar trabajando en el sector publico varios años ya ganan como diputados! Y esos chorizos que se tienen con los ascensos, un profesional 2 se va por un par de dias y ya suben a un profesional 1 a hacer el trabajo del otro vago y se gana esos dias con un sueldo de profesional 2! por que rayos no le guardan el trabajo al mae que se fue y cuando regresa lo hace?? para que tienen que estar dando ascensos y regalando plata de esa forma! Por eso es que hay un monton de interinos dando vueltas de puesto en puesto! para mi son gente que no se necesita! el gobierno podria ahorrarse ese dinero!
Y tras de eso no son concientes de que la mitad de planilla del sector publico se paga con deuda! Y aun asi quieren aumentos! cuando el pais esta en numeros rojos! Para mi ni se merecen el aumento ni el pais esta en condicion de darles el aumento!
 
q tiene q ver doña laura en esto??? ellA es la cabeza del poder ejecutivo NO el legislativo, los únicos q se pueden auto quitar ese aumento son ellos mismos, (manda huevo que se sigan dando estas confusiones en gente adulta)




como sabe usted que los altos gerarcas si se van a dar altos aumentos??? muestre la fuente o esta hablando x hablar, xq la cartera de ministros y la presidente no se va a aumentar nada (segun el ministro de la presidencia en informe 11).



los sindicatos nacieron como algo bueno pero en este país se an convertido en una mafia, que esta llevando al país a la quiebra, como las RATAS criminales de JAPDEVA, q tiene a costa rica en los ultimos lugares en el ranking de puertos y se gastan el 80% del presupuesto en salarios y súper abusivos privilegios que son totalmente insostenibles,

No sabré mucho de política ni como funcionan esas cosas, pero tengo entendido que la presidenta les puede frenar los proyectos a esos ladrones de cuello blanco como lo hizo al principio de su mandato que querían aumentarse un platal los carrebarros.
 
No sabré mucho de política ni como funcionan esas cosas, pero tengo entendido que la presidenta les puede frenar los proyectos a esos ladrones de cuello blanco como lo hizo al principio de su mandato que querían aumentarse un platal los carrebarros.

la presidenta podria hacer algo si tuviera la fracción mayoritaria, si usted viera noticias de ves en cuando sabría que la fracción de oposición que domina la asamblea, x eso yo mo creo en las encuestas, como la gente opina de cosas que ni entiende??? y no es que hay que ser un politologo para opinar pero x lo menos entender como funciona las cosas, no ser como un niño que no entiende x el amor de Dios somos adultos!!!
 
Cargando...
no soy tan viejo como para recordar que a pasado en otras administraciones, pero tengo entendido que en todas las ultimas a pasado algo similar, eso es las muy famosas ingobernabilidad que tiene este país, es como que me pongan a hacer un zanjo de 2 x 2 metros y 10 de fondo pero sin pala, para que despues los mismos que no me prestaron la pala me acusen de que no hice bien el zanjo, seria bueno que le dieran a alguien el poder independientemente del partido, para bien o para mal pero q haga algo, es mejor que haga 6 cosas buenas y 4 cosas malas que no haga nada de nada como a estado pasando en costa rica los ultimos 20 años!!!
 
No sabré mucho de política ni como funcionan esas cosas, pero tengo entendido que la presidenta les puede frenar los proyectos a esos ladrones de cuello blanco como lo hizo al principio de su mandato que querían aumentarse un platal los carrebarros.

Cuando freno Chinchilla ese aumento?,la lucha contra el "aumentazo" la inicio el PAC y el FA,despues la gente se organizo y empezo la presion, Chinchilla lo veto hasta despues.
 

Blog Por La Libre - elfinancierocr.com

La presidenta tiene razón sobre aumento a empleados públicos


Rara vez ha estado tan en lo cierto la presidenta Laura Chinchilla como con el tema del aumento a los empleados públicos. Los argumentos que la mandataria ha usado para oponerse a un aumento semestral mayor a ¢5.000 para los burócratas son válidos. La presidenta debe mantenerse firme y no ceder a las presiones de los sindicatos.
Primero, recapitulemos. El gobierno decretó que el aumento semestral a los empleados públicos no superará los ¢5.000 a la base de sus sueldos. Es decir, el aumento de marras aplica a la base del salario y en consecuencia también aumenta las anualidades que reciben los empleados del sector público, que en la mayoría de los casos constituyen el grueso de sus ingresos. Osea, al aumentar la base salarial, se dispara también el monto sobre el cual se calculan las anualidades, y por ende el aumento de estas. De tal forma, el aumento semestral de los empleados públicos no es de únicamente ¢5.000. Una vez que se toman en cuenta los demás pluses salariales, es de mucho más.
Segundo, tenemos que recordar que hace exactamente cinco años la administración Arias tomó la fatídica decisión de aumentar substancialmente el salario a 5.245 profesionales del gobierno central, desconociendo que dicha medida dispararía una maratón de aumentos similares que beneficiaría a más de 96.000 trabajadores en todo el sector público. Como señalara La Nación en septiembre pasado, el crecimiento en el gasto provocado por estos aumentos salariales–aunado al aumento vertiginoso en la burocracia que se dió en la administración Arias–”explica en buena parte el déficit de casi ¢1 millón de millones que tendrá este año [2011] el Gobierno, y el de ¢92.000 millones que se esperaba en el seguro de salud de la Caja antes de los pagos del Ejecutivo”. Fue en gran medida por la piñata en salarios a los empleados públicos de la administración Arias que el país se encuentra en una crítica situación fiscal. Es por lo tanto oportuno que el gobierno sea ahora mesurado en materia salarial.
Tercero, la presidenta tiene toda la razón cuando dijo por twitter la semana pasada que “El empleado público goza d estabilidad laboral el trabajador privado no y gana en promedio mucho más”. En conferencia de prensa, Chinchilla añadió ejemplos de privilegios que goza el empleado público sobre el privado: “Mientras en el sector público usted tiene topes de cesantía que alcanzan 12 y hasta 20 años, en el sector privado el tope es de ocho años. En el sector privado cuando los trabajadores se incapacitan solo perciben el 60% del salario y ese período no se contabiliza para el cálculo del aguinaldo, mientras que en algunas instituciones del sector público la incapacidad se paga con el 100% del salario y esos días de enfermedad se cuentan para fijar el aguinaldo”. Etc, etc, etc. El empleado público cuenta con múltiples beneficios que no tienen sus pares del sector privado.
Además, la presidenta tiene toda la razón cuendo señala las disparidades en los salarios de empleados públicos y privados. Veamos este cuadro de la Encuesta Nacional de Hogares del 2011 que muestra los salarios promedios en el sector público y privado (hacer clik para ver en grande):

Como se puede ver, el salario promedio del empleado público es el doble del salario promedio del trabajador privado. No queda duda de que en Costa Rica, el trabajador del sector estatal es un privilegiado a la hora de compararlo con sus pares del sector productivo.
El ingreso de los empleados públicos no debe ir más allá de las capacidades económicas del gobierno y del país. Cuando tenemos el déficit fiscal más alto de América Latina, es momento de socarnos la faja. En gran medida el gobierno se ha quedado corto con las medidas de austeridad que el país necesita. Pero en este caso en particular, la presidenta Chinchilla lleva la razón. Ojalá se mantenga firme en su posición.

Quien dice que las anualidades constituyen el grueso del salario de los empleados publicos??? Me gustaria diera datos al respecto...eso si le recuerdo que las excepciones no hacen la regla...

Por otro lado hay aspectos que usted no menciona en lo mas minimo;

1. El costo de la vida en Costa Rica ha aumentado enormemente en los ultimos años, hay muchos productos y servicios cuyos costos son altos y los salarios no estan equiparados, en buena medida por ello la gente se esta sobre endeudando (esto no aparece en sus datos) y resulta que ahora ni la inflacion quieren pagar...

2. Habla de deficit fiscal, pero no de evasion fiscal ni de lo pesimo que es nuestro gobierno en la recoleccion de los tributos

3. Habemos empleados publicos que trabajamos mucho mas que una jornada laboral de ocho horas, sin que recibamos extras inclusive, nosotros segun usted cuanto nos mereceríamos de aumento???

4. En ningun lado parece usted mencionar un punto algido, Laura Chinchilla ni siquiera sabe donde esta parada... y ella podra decir lo que sea de los empleados publicos pero ella tambien lo es, a mi me parece absurdo que ella hable de privilegios
 
Quien dice que las anualidades constituyen el grueso del salario de los empleados publicos??? Me gustaria diera datos al respecto...eso si le recuerdo que las excepciones no hacen la regla...

Por otro lado hay aspectos que usted no menciona en lo mas minimo;

1. El costo de la vida en Costa Rica ha aumentado enormemente en los ultimos años, hay muchos productos y servicios cuyos costos son altos y los salarios no estan equiparados, en buena medida por ello la gente se esta sobre endeudando (esto no aparece en sus datos) y resulta que ahora ni la inflacion quieren pagar...

2. Habla de deficit fiscal, pero no de evasion fiscal ni de lo pesimo que es nuestro gobierno en la recoleccion de los tributos

3. Habemos empleados publicos que trabajamos mucho mas que una jornada laboral de ocho horas, sin que recibamos extras inclusive, nosotros segun usted cuanto nos mereceríamos de aumento???

4. En ningun lado parece usted mencionar un punto algido, Laura Chinchilla ni siquiera sabe donde esta parada... y ella podra decir lo que sea de los empleados publicos pero ella tambien lo es, a mi me parece absurdo que ella hable de privilegios

Tenes razon en muchos puntos, pero estan atacando por el frente equivocado. El subir salarios solo va a subir el costo de la vida mas, estan manifestandose por las razones equivocadas.
 
Disculpen la expresión pero que montón de chimados!!

1-Yo soy profesional por que me mate estudiando años en la universidad.. mientras trabajaba y la pulseaba.
2-Trabaje Años en el sector privado... y como mi dedicación y fruto fueron vistos pues me propusieron entrar a laborar en una institución estatal.
3-Yo me gane con creces cada paso de ingreso a la institución.
4-Los salarios en el sector privado se están equiparando al sector publico.
5-A nosotros nos rebajan demasiados montos, por ejemplo renta (Que hacen con ese dinero?)
6-No tenemos culpa de la burocracia, la falta de recaudación de recursos (Le aseguro que la empresa privada son los mayores evasores).
7-Los procedimientos, la lentitud, no es por la capacidad de los profesionales.. son los procedimientos que el mismo estado ha incurrido.

Como le explico, cada quien se gana las cosas, si ami me bajan el salario pues yo optare por que me sirve mas el sector privado o sector publico.
 
la presidenta podria hacer algo si tuviera la fracción mayoritaria, si usted viera noticias de ves en cuando sabría que la fracción de oposición que domina la asamblea, x eso yo mo creo en las encuestas, como la gente opina de cosas que ni entiende??? y no es que hay que ser un politologo para opinar pero x lo menos entender como funciona las cosas, no ser como un niño que no entiende x el amor de Dios somos adultos!!!


No soy ni politologa ni me gusta la politica, por eso no entiendo muchas cosas, pero por el hecho de no saber como funcionan las cosas a nivel interno no significa que no pueda dar una percepcion y saber que las cosas estan mal, a final de cuentas el gobierno trabaja para el pueblo y yo como simple ciudadana solo me importa el producto final, o sea los resultados de los objetivos y metas que prometen y rara vez cumplen, es como cuando tu jefe te pide x tarea, a él solamente le importa el resultado, el saber como lo hizo usted queda sobrando, ese es mi punto, que podemos hacer para ver resultados y no tanta justificacion a todo cuando las cosas estan mal??
 
Disculpen la expresión pero que montón de chimados!!

1-Yo soy profesional por que me mate estudiando años en la universidad.. mientras trabajaba y la pulseaba.
2-Trabaje Años en el sector privado... y como mi dedicación y fruto fueron vistos pues me propusieron entrar a laborar en una institución estatal.
3-Yo me gane con creces cada paso de ingreso a la institución.
4-Los salarios en el sector privado se están equiparando al sector publico.
5-A nosotros nos rebajan demasiados montos, por ejemplo renta (Que hacen con ese dinero?)
6-No tenemos culpa de la burocracia, la falta de recaudación de recursos (Le aseguro que la empresa privada son los mayores evasores).
7-Los procedimientos, la lentitud, no es por la capacidad de los profesionales.. son los procedimientos que el mismo estado ha incurrido.


Como le explico, cada quien se gana las cosas, si ami me bajan el salario pues yo optare por que me sirve mas el sector privado o sector publico.

Amigo, y el estado quienes son? Son ustedes los empleados publicos; y la evasion fiscal existe por que el estado (los empledos publicos encargados de la recaudación) no estan realizandio una buena labor, y me va a decir "es culpa de las leyes", y las leyes quienes las hacen? Los empleados publicos.

A eso me refiero en el comentario anterior de que no todos se pueden tratar por igual, hay que poner orden en eso y no solo subirle parejo a todos sin justificación, y a eso me refiero a que estan luchando por las razones equivocadas.
 
1. El costo de la vida en Costa Rica ha aumentado enormemente en los ultimos años, hay muchos productos y servicios cuyos costos son altos y los salarios no estan equiparados, en buena medida por ello la gente se esta sobre endeudando (esto no aparece en sus datos) y resulta que ahora ni la inflacion quieren pagar..
.


compañero la inflación nos afecta a todos no solo a los del sector publico, y aun así la inflación los últimos años ha ido a la baja, asi q este argumento suyo no tiene ningun peso!!


Costa Rica Tasa de inflación (precios al consumidor) - Economía

2. Habla de deficit fiscal, pero no de evasion fiscal ni de lo pesimo que es nuestro gobierno en la recoleccion de los tributos

Trate de ver un poquito mas las noticias, xq a como se habla de deficid se habla también, y un problema de estas dimensiones hay q atacarlo desde todos los angulos y si se a hecho algo se a mejorado bastante pero bueno eso es un problema en el que todos somos culpables, nadie pide factura, nos gusta andar comprando piratería, etc…!!




4. En ningun lado parece usted mencionar un punto algido, Laura Chinchilla ni siquiera sabe donde esta parada... y ella podra decir lo que sea de los empleados publicos pero ella tambien lo es, a mi me parece absurdo que ella hable de privilegios

Independientemente de lo q sepa o no ella esto es un enorme acierto y la admiro x eso, ella podría hacer lo que generalmente hacen pasarse la bola seguirse hundiendo mas y mas a CR y entregar dentro de dos años un país con un pie y medio en el precipicio, pero no se esta comiendo la bronca y la impopularidad sobre todo de los ignorantes.

3. Habemos empleados publicos que trabajamos mucho mas que una jornada laboral de ocho horas, sin que recibamos extras inclusive, nosotros segun usted cuanto nos mereceríamos de aumento???


pero como creerles si ustedes solo hablan, demuestren las varas, ayer estaba escuchando como los empleados del poder judicial estaban acusando de acoso laboral a unos magistrados de la sala segunda xq los querían evaluar,señores esto es un descaro, y usted habla con ellos y ellos le dicen a uno que ellos se matan trabajando, y que estan bajo presión, el que hace bien su trabajo esta deseando que lo evalúen, y así igual en bancos en ministerios, ustedes solo hablan!!
 
pues en parte si es culpa de las leyes o mejor dicho de los procedimientos que mandan desde arriba, un burócrata no puede saltarse procedimientos sino lo pueden hechar, uno a veces comete el error de enojarse con ellos, pero hay una frase muy cierta: el que es mandado no es culpado
 
pues en parte si es culpa de las leyes o mejor dicho de los procedimientos que mandan desde arriba, un burócrata no puede saltarse procedimientos sino lo pueden hechar, uno a veces comete el error de enojarse con ellos, pero hay una frase muy cierta: el que es mandado no es culpado

Entonces que se manifiesten en contra de esos "mandados", no de que les den mas plata y ya
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba