¡Aguántate que llegó la nota! Resulta que Costa Rica, mi pana, se está comiendo el panorama como gallito en gallinero en el tema de exportación de servicios modernos. Según un estudio gringo de la Cepal, estamos superando a casi todos nuestros vecinos en la región. Sí, sí, ya sé que suena a campaña, pero los números no mienten. Parece que todo ese esfuerzo pa’ ponernos al día con la tecnología está dando frutos.
La cosa es que este informe, que analizaron desde 2005 hasta 2023, nos muestra cómo hemos ido creciendo a ritmos impresionantes. Antes, los servicios eran una vaquita flaca en nuestro comercio, ocupaban un cuarto de toda la movida. Ahora, ¡bam!, ya llegan al 38%. Aunque todavía nos queda camino por recorrer pa’ llegarle al promedio mundial, esto demuestra que vamos bien encaminados, ¿no?
Pero claro, siempre hay alguien más rápido, ¿verdad? Brasil y México siguen siendo los pesos pesados en la materia, arrastrando consigo las economías más grandes. Pero ojo, que nosotros, con nuestra chincha, estamos dando pelea. Especialmente si miramos per cápita, ¡ahí es donde brillamos de verdad! Un estudio dice que exportamos más de mil cuatrocientos dólares por cabeza, una cifra que ni los mismos brasileños pueden igualar fácilmente. ¡Eso es pa’ sentirse orgullosos!
Y hablando de qué hacemos bien, parece que somos unos cracks en temas de consultoría, administración y servicios técnicos. Nos han puesto los ojos encima empresas internacionales que aprovechan nuestro territorio como base pa’ atender a toda la gente del continente americano e incluso a otros lados del mundo. Eso significa empleos, inversión extranjera y, esperemos, un poquito más de plata pa’ la billetera de cada tico.
Luis Rivera, un don de la academia centroamericana, nos explica que el crecimiento por habitante ha sido de un 14.2% en promedio durante esos años. Esto significa que, aunque la economía tenga sus altibajos, la apuesta por los servicios digitales sigue siendo una jugada maestra. No es broma, este brete nos da una ventaja competitiva frente a otros países que andan patinando en la revolución tecnológica.
Ahora, resulta que Uruguay también anda muy encaminado en esta vaina, compartiendo con nosotros el podio de los mejores per cápita en exportación de servicios modernos. Ambos países, al parecer, le han agarrado la onda a la modernización y han sabido capitalizarla. Esto nos confirma que no es solo cuestión de tener mucho dinero, sino de saber invertirlo inteligentemente en las áreas correctas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Hay quienes señalan que aún estamos rezagados en cosas como la inteligencia artificial y que necesitamos ponerle más empeño a crear nuestras propias empresas en ese sector. La competencia es feroz y si nos quedamos dormidos, corremos el riesgo de seguir siendo solamente una plataforma pa’ empresas extranjeras. Pura verdá.
En fin, la noticia es chiva, sin duda. Estamos haciendo las cosas bien en el rubro de servicios digitales, pero la clave ahora es mantener el impulso y buscar nuevas oportunidades pa’ crecer. Con todo este panorama, me pregunto: ¿Con qué estrategias podríamos impulsar aún más la innovación y el emprendimiento tecnológico en Costa Rica para asegurar que sigamos a la vanguardia y no nos quede atrás en la carrera digital?
La cosa es que este informe, que analizaron desde 2005 hasta 2023, nos muestra cómo hemos ido creciendo a ritmos impresionantes. Antes, los servicios eran una vaquita flaca en nuestro comercio, ocupaban un cuarto de toda la movida. Ahora, ¡bam!, ya llegan al 38%. Aunque todavía nos queda camino por recorrer pa’ llegarle al promedio mundial, esto demuestra que vamos bien encaminados, ¿no?
Pero claro, siempre hay alguien más rápido, ¿verdad? Brasil y México siguen siendo los pesos pesados en la materia, arrastrando consigo las economías más grandes. Pero ojo, que nosotros, con nuestra chincha, estamos dando pelea. Especialmente si miramos per cápita, ¡ahí es donde brillamos de verdad! Un estudio dice que exportamos más de mil cuatrocientos dólares por cabeza, una cifra que ni los mismos brasileños pueden igualar fácilmente. ¡Eso es pa’ sentirse orgullosos!
Y hablando de qué hacemos bien, parece que somos unos cracks en temas de consultoría, administración y servicios técnicos. Nos han puesto los ojos encima empresas internacionales que aprovechan nuestro territorio como base pa’ atender a toda la gente del continente americano e incluso a otros lados del mundo. Eso significa empleos, inversión extranjera y, esperemos, un poquito más de plata pa’ la billetera de cada tico.
Luis Rivera, un don de la academia centroamericana, nos explica que el crecimiento por habitante ha sido de un 14.2% en promedio durante esos años. Esto significa que, aunque la economía tenga sus altibajos, la apuesta por los servicios digitales sigue siendo una jugada maestra. No es broma, este brete nos da una ventaja competitiva frente a otros países que andan patinando en la revolución tecnológica.
Ahora, resulta que Uruguay también anda muy encaminado en esta vaina, compartiendo con nosotros el podio de los mejores per cápita en exportación de servicios modernos. Ambos países, al parecer, le han agarrado la onda a la modernización y han sabido capitalizarla. Esto nos confirma que no es solo cuestión de tener mucho dinero, sino de saber invertirlo inteligentemente en las áreas correctas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Hay quienes señalan que aún estamos rezagados en cosas como la inteligencia artificial y que necesitamos ponerle más empeño a crear nuestras propias empresas en ese sector. La competencia es feroz y si nos quedamos dormidos, corremos el riesgo de seguir siendo solamente una plataforma pa’ empresas extranjeras. Pura verdá.
En fin, la noticia es chiva, sin duda. Estamos haciendo las cosas bien en el rubro de servicios digitales, pero la clave ahora es mantener el impulso y buscar nuevas oportunidades pa’ crecer. Con todo este panorama, me pregunto: ¿Con qué estrategias podríamos impulsar aún más la innovación y el emprendimiento tecnológico en Costa Rica para asegurar que sigamos a la vanguardia y no nos quede atrás en la carrera digital?