Nueva ofensiva gay para imponernos su agenda...

Grupo homosexual acude a UE para presionar por uniones

“Hacemos el vehemente llamado a la Unión Europea de que no continúe negociando un pacto de comercio con Costa Rica mientras se violen en forma tan flagrante los derechos humanos de la minoría por orientación sexual”, se lee en una carta entregada hace un mes a Cristina Martins, encargada de negocios de la Comisión Europea para Costa Rica.
Grupo homosexual acude a UE para presionar por uniones - EL PAIS:: - nacioncom
Las mismas tacticas de los sindicatos, extorsiones, propaganda engañosa, y ahora pedir que se perjudique a todo el pais sino les cumplen sus deseos.

:buah:
 
Jaja que estupidez más grande.

Si la UE tiene tratados de libre comercio con países de Europa Oriental que son algo más cerrados en ese tema.

Otro motivo más para no darle pelota a esos grupos.
 
q triste

que mierda q los habitantes de este pais no les importe q seamos punto de la burla internacional... y lo peor es q en europa es donde mas playos hay. no se q protestan

a mi la verdad no me importa q la vida q lleven estos maes, mientras q yo no me de cuenta ni los vea en media calle

aqui se hizo una revuelta por lo del estado laico, se llego a la conclusion de q seguimos siendo catolicos, eso significa tambien q aceptamos la doctrina, incluida la no afinidad a la homosexualidad

PD: y para variar ya salieron los del PAC jugando de vivos :emot78:
 
mae lo que no terminan de entender es que la mayoria NUNCA podra someter a la mayoria,
les guste o no los playos no deberian decirnos que debemos o no aceptar,
funciona al reves; ese es el juego democratico mayoria elige y debemos respetar todos estemos o no de acuerdo.
 
Los países de la UE tienen legislaciones muy divergentes sobre este tema, en algunos es reconocido el matrimonio gay, en otros las uniones civiles y en otros del todo no.

Ahora bien, en cuanto a que los gay busquen reconocer sus derechos no veo que eso sea una imposición para el resto. A nadie están obligando a casarse con una persona de su mismo sexo, ni a Puppys con Peyistes o Safito.

Lo que busca la legalización de la uniones gay es un reconocimiento muy básico de sus derechos. Por ejemplo si un gay se interna en un hospital de la seguridad social su pareja no tendría derecho a visita porque las tarjetas solo las dan a parientes directos de la persona. En ese caso tendría que recurrir a la familia de origen y que estén de acuerdo con la relación es muy probable que no. Igual en otros temas como la posesión de bienes, préstamos, seguros, etc.
 
Cargando...
Lo que busca la legalización de la uniones gay es un reconocimiento muy básico de sus derechos. Por ejemplo si un gay se interna en un hospital de la seguridad social su pareja no tendría derecho a visita porque las tarjetas solo las dan a parientes directos de la persona. En ese caso tendría que recurrir a la familia de origen y que estén de acuerdo con la relación es muy probable que no. Igual en otros temas como la posesión de bienes, préstamos, seguros, etc.

vieras que me di cuenta de que la CCSS. por politica (y de manera muy reciente) permite las visitas de las parejas de pacientes homosexuales. Bien por la caja
 
pacman dijo:
nAhora bien, en cuanto a que los gay busquen reconocer sus derechos no veo que eso sea una imposición para el resto. A nadie están obligando a casarse con una persona de su mismo sexo, ni a Puppys con Peyistes o Safito. .
quieren imponer la ley a la fuerza, a punta de presiones internacionales.

Nadie esta diciendo que van a imponerle el matrimonio gay a los demas, no invente.
 
Pero esos gays de estrategia política no saben ni mierda. Con esas actitudes tontas más ponen en contra a la población y al futuro gobierno.

No se dan cuenta que es mecate para su propio pescuezo.
 
Que ridículo ponerse a extorsionar al país de esa manera.

Por más razón que tengan, una tontera de esa magnitud no les ayuda en lo más mínimo.

Por dicha lo más seguro es que la EU les diga que dejen de joder y ya.
 
El Editorial de La Nación es bastante comedido sobre el tema
La ruta equivocada - OPINIÓN - nacioncom
El establecimiento de un marco legal para la unión de personas del mismo sexo requiere de una discusión serena en el seno de la sociedad costarricense. Implica, para la comunidad homosexual, el reclamo de amparo legal para derechos reconocidos a las parejas tradicionales, como la posibilidad de heredar, cobrar seguros y tramitar créditos en forma conjunta. Para otros sectores, incluyendo a muchos que simpatizarían con el reconocimiento de algunos de los derechos reclamados, la preocupación se centra en la necesidad de preservar los fundamentos de la tradicional unión entre hombre y mujer.
El tema tiene importantes implicaciones para los derechos civiles y vastas repercusiones en el ámbito de los valores sociales y religiosos. El debate está abierto y si bien la Presidenta electa no lo tiene entre sus prioridades, los grupos interesados están en libertad de promover su causa. En ningún país han resultado fáciles los cambios exigidos por los defensores de los derechos de los homosexuales. Allí donde han obtenido victorias, las han conseguido a costas de intensos y prolongados procesos de acción política.
Adoptar esa perspectiva es aceptar, con realismo, que la profundidad del cambio promovido exige la construcción de un acuerdo nacional, capaz de expresarse en leyes aprobadas por vía de la normalidad democrática. Son procesos de discusión interna, donde vence quien convence. Por eso no se entiende la petición elevada a la Unión Europea para suspender el Acuerdo de Asociación con Centroamérica mientras Costa Rica no amplíe el amparo legal a las parejas del mismo sexo.
El planteamiento tiene escasas posibilidades de éxito, primero porque el Acuerdo de Asociación es regional, y no solo costarricense. Además, Europa caería en una contradicción insalvable, dado que no todos los Estados miembros de la Unión reconocen los derechos exigidos por los activistas nacionales. Por el contrario, grupos interesados de la Unión Europea han logrado incorporar a sus ordenamientos jurídicos la definición del matrimonio como una unión entre hombre y mujer.
En Polonia, por ejemplo, la falta de reconocimiento de estos derechos exigió la intervención de la Corte Europea de Derechos Humanos para resolver un caso específico. La ley polaca permite al sobreviviente de una unión de hecho heredar la condición de inquilino ostentada por el compañero fallecido. Así se garantiza al sobreviviente la permanencia en la vivienda alquilada, pero los tribunales negaron tal derecho a un homosexual, al argumentar que la protección solo se extiende a las parejas heterosexuales. En un fallo reciente, la Corte Europea condenó a Polonia por la discriminación en el caso concreto, aunque reconoció el derecho del Estado a conservar la definición tradicional de pareja.
Los magistrados concluyeron que, en este caso, Polonia carecía de un interés inequívoco para sustentar la diferenciación del trato dispensado a las parejas heterosexuales y homosexuales. Además, reconocieron la dificultad de mantener el equilibrio entre el matrimonio tradicional y los derechos de las minorías sexuales.
La Convención Europea sobre Derechos Humanos, dijo la Corte, es un instrumento vivo, que debe ser interpretado a la luz de las condiciones actuales. Si la Unión Europea apenas está en curso de perfilar su respuesta a las exigencias de las minorías sexuales y lo hace a partir de las condiciones vigentes en las sociedades que la integran, mal haría en escuchar la petición de los activistas costarricenses, que buscan para su causa una victoria impuesta desde afuera.
Las pocas posibilidades de éxito del planteamiento no obstan para ocuparnos de él en un editorial. El recurso de acudir al apoyo extranjero en beneficio de causas locales, a expensas de los intereses comerciales del país, no es nuevo. Otros grupos, en particular algunos sindicatos, lo han intentado. Esos esfuerzos deben cesar por contraproducentes y porque no hacen más que introducir distracciones en procesos de negociación donde los intereses del país son otros, y muy importantes.
Renunciar a esas vías no implica condenarse a la indefensión. En Costa Rica existen tribunales capaces de resolver conflictos de gran profundidad y también en América existe una Corte de Derechos Humanos.
Nuestros procesos políticos, por lo demás, son abiertos y aptos para llevar la discusión de estos temas a las esferas de resolución donde corresponde encararlos.
 
Pues considero que la estrategia es equivocada, aunque estoy de acuerdo en legalizar las uniones gay.

Me parece que las organizaciones gay se fueron quedando sin espacio político luego de la oposición de Laura Chinchilla a este tema, su reunión con el jerarca de la Iglesia Católica y su probable alianza con los diputados evangélicos para lograr la presidencia de la Asamblea Legislativa. En la nueva Asamblea sería más difícil de aprobar el proyecto pues el PAC tiene una fracción disminuida, el PASE está en contra y aumentó el número de diputados a 4, con lo cual se convierte en un partido que podrá negociar o bloquear la aprobación de muchas cosas. Una alianza de Liberación con el PUSC se dificultó con la elección del "menos malo" pez-hombre, que es el que está promoviendo un directorio de oposición.
 
Definitivamente no apoyo la medida, sin embargo aquí ya estamos grandecitos para esas mierditas de que "por estas cosas es que generan rechazo en la población", o afirmaciones de ese tipo.

La gente interesada en aplastar cierto grupo, no importa cuál sea, esperará cualquier excusa para reafirmar su animadversión.

Si alguien de repente dice: "ah no, ahora no apoyo las uniones por todas estas 'playadas'", ese alguien es un imbécil, punto.
 
Definitivamente no apoyo la medida, sin embargo aquí ya estamos grandecitos para esas mierditas de que "por estas cosas es que generan rechazo en la población", o afirmaciones de ese tipo.

La gente interesada en aplastar cierto grupo, no importa cuál sea, esperará cualquier excusa para reafirmar su animadversión.

Si alguien de repente dice: "ah no, ahora no apoyo las uniones por todas estas 'playadas'", ese alguien es un imbécil, punto.

maleante es que el pliego de peticiones de esta gente no se queda en la cuestion del matrimonio, creo que hasta los mas conservadores-tiranos como yo estamos de acuerdo en que se les reconozcan sus derechos a casarse, y a heredar bienes o pensiones de las parejas, hasta ahi estoy de acuerdo con ellos en que el estado DEBE garantizarle ESAS 2 o 3 cosas como cualquier otra pareja heterosexual, en mi caso particular me opongo y me opondre a que ellos puedan adoptar niños, es antinatura tener 2 papas o 2 mamás por ende no lo veo bien.
ahora le repito el problema es que quieren agarrarse de la cuestion del matrimonio para meternos todas estas otras cosas por debajo. eso no es jugar parejo eso es engañar y tal vez es muy ingenuo de mi parte esperar rectitud o como diria yo en mi puriscal querida "ser derecho" en el mundo de la politica, pero que se le va a ser asi somos de jaibos a veces.
 
maleante es que el pliego de peticiones de esta gente no se queda en la cuestion del matrimonio, creo que hasta los mas conservadores-tiranos como yo estamos de acuerdo en que se les reconozcan sus derechos a casarse, y a heredar bienes o pensiones de las parejas, hasta ahi estoy de acuerdo con ellos en que el estado DEBE garantizarle ESAS 2 o 3 cosas como cualquier otra pareja heterosexual, en mi caso particular me opongo y me opondre a que ellos puedan adoptar niños, es antinatura tener 2 papas o 2 mamás por ende no lo veo bien.
ahora le repito el problema es que quieren agarrarse de la cuestion del matrimonio para meternos todas estas otras cosas por debajo. eso no es jugar parejo eso es engañar y tal vez es muy ingenuo de mi parte esperar rectitud o como diria yo en mi puriscal querida "ser derecho" en el mundo de la politica, pero que se le va a ser asi somos de jaibos a veces.

Eso de la adopción es un tema complicado y a mi juicio debe discutirse, sin embargo, no veo cuál es el miedo, si ud por ejemplo está dispuesto a aceptar esas "2 o 3 cosas", ya que las sociedades de convivencia(proyecto actual) no tienen ese alcance. De hecho este proyecto es una figura meramente "económica", ya que versa sobre obligaciones patrimoniales así como la posibilidad de acceder a ciertas variantes del seguro que actualmente requieren de algún vínculo sentimental reconocido a nivel jurídico, y como ud sabrá, hoy en día estas uniones no califican para poder optar por estos beneficios. La lucha se centra ahí.

Ya después se discutirán las cuestiones de adopción y demás derivaciones lógicas que este proyecto pueda traer, sin embargo en este momento no estamos hablando de esto.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba