Nuevo decreto permite construir en áreas de protección ambiental

Otro decreto nuevo relacionado al ambiente: Decreto permite construir en áreas de protección ambiental - EL PA

"Medida impulsada por Minaet y Vivienda en la Gran Área Metropolitana"

"Un decreto ejecutivo firmado por el presidente Óscar Arias y los ministros de Vivienda y Ambiente permite construir en sectores de protección ambiental dentro la Gran Área Metropolitana (GAM)."

"(...) el propietario de una finca por donde “pasa” el anillo ahora tiene la potestad de extender hasta 200 metros del límite donde empieza la zona de fragilidad ambiental para realizar alguna construcción."

"Eduardo Brenes, director del Prugam, advirtió acerca del riesgo que representa irrespetar los terrenos de fragilidad ambiental pues esto puede provocar contaminación de mantos acuíferos y un desarrollo desordenado que podría generar inundaciones."

"Defensa. La ministra de Vivienda, Clara Zomer, negó categóricamente que el decreto genere una afectación en el ambiente pues sostiene que la normativa respeta el protocolo de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena)."

"No obstante, al ser consultada por La Nación , la secretaria general de Setena, Sonia Espinoza, dijo que dicha entidad no tuvo participación en el decreto y afirmó desconocer los alcances de este."
 
Cargando...
Como se llamaba el discurso de Arias ????
AAAAAA SI Costa Rica sera verde o no sera !!!!!!
:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o:-o
 
Como se llamaba el discurso de Arias ????
AAAAAA SI Costa Rica sera verde o no sera !!!!!!

Aqui uno de los discursos "Paz con la Naturaleza":

YouTube - Discurso Oscar Arias - Parte 1
Minuto 5:39: "Debemos firmar la paz con nuestro ambiente y debemos abolir las fuerzas que lo destruyen"
Minuto 6:02 "Arboles mas antiguos que este mismo teatro estan siendo derribados por tractores como tanques"
Minuto 6:55 "Lo que pretendemos con esta iniciativa es darle un impulso mayor a la tendencia ecologista de Costa Rica"
Minuto 9:25 "El aumento de la cobertura boscosa y zonas protegidas"

YouTube - Discurso Oscar Arias - Parte 2
YouTube - Discurso Oscar Arias - Parte 3
 
Muy sospechoso, es posible que en cualquier momento salga un megaproyecto en el que esté involucrado la protección ambiental.... y quien sabe de quien será el proyecto...
 
Es "curioso" como las primeras damas nunca aparecen en estos temas despotricando las consignas de siempre que les tiran a otros...

Cri...cri...cri...cri...

Malditos ecologistas troskos...
 
"Defensa. La ministra de Vivienda, Clara Zomer, negó categóricamente que el decreto genere una afectación en el ambiente pues sostiene que la normativa respeta el protocolo de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena)."

"No obstante, al ser consultada por La Nación , la secretaria general de Setena, Sonia Espinoza, dijo que dicha entidad no tuvo participación en el decreto y afirmó desconocer los alcances de este."

esto está de campeonato....
 
En algún lado leí que podía haber afectación de mantos aquíferos, que no se ven a simple vista, pero eso seguro no cuenta
 
Es increible el grado de hipocresia de este sinverguenza. Lo peor es que todavia hay animales que ponen la cara para defender estas estupideces.
 
no conozco el alcance de este decreto y por principio no me gusta para nada. pero etiquetar de "animales" a otra gente a priori sin siquiera conocer el decreto a fondo...es SI ES UNA ANIMALADA
 
Hay que leer bien, pero por 200 metros no veo gran problema, ademas puede ser perfectamente compensado en otra area.

Pero justamente hoy me encontre este articulo que esta bien interesante.

Por Mauricio Castro-Salazar
[email protected]
Pasada la campaña política hay más tiempo para reflexionar fríamente y lo he estado haciendo en mi casa en La Mina, de Santa Ana, desde donde escribo. He estado revisando algunas notas, declaraciones y conversaciones que he tenido sobre este tema y quiero compartirlas con ustedes.
Un amigo, que es profesor de la Escuela de Biología de la UCR, siempre me decía “…no me digas ecologista y mucho menos ambientalista, yo soy ecólogo. Yo me dedico a estudiar los sistemas naturales y sus interacciones…”
“Un ecologista es el que participa en movimientos sociales, es un activista y muchos viven de eso, es como el politólogo y el político. Un ambientalista es el que toma conciencia ambiental cuando un problema le afecta directamente o porque es la moda o porque analiza situaciones solo tomando en cuenta lo ambiental y desconoce lo demás…”
“… yo no soy así…” —me decía.
Eran conversaciones que teníamos mientras participamos en un grupo multidisciplinario que elaboraba planes de manejo de parques nacionales. Discutía con él y le preguntaba si yo podía calificarme –siendo ingeniero- algún día como ecólogo, porque claramente no era ecologista ni ambientalista, y siempre me decía que sí, “…cuando profundices en el estudio de los sistemas naturales y sus interacciones…por ejemplo en los intercambios de energía entre cadenas alimenticias…”
Realmente no profundicé en el estudio de los sistemas naturales y es una tarea pendiente en mi vida –o sea no soy ecólogo- pero sí en la forma en que estos interactúan con la economía, el medio social y con la vida diaria y más concretamente en el uso racional de los sistemas naturales para promover un desarrollo sostenible.
Hoy puedo decir que me declaro como un promotor de desarrollo sostenible: proyectos que sean socialmente equitativos, rentables financiera y económicamente y amigables con el ambiente.
Siempre pongo atención a manifestaciones, declaraciones, conversaciones relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente en general, y me llama la atención la participación de alguna gente….
Veo algunos que participan porque el problema les afecta directamente (se anuncia que en su vecindario se construirá un relleno sanitario, una mina), otros porque es parte de la moda (ser ambientalista es ser “nota”), otros porque privilegian en su análisis el tema ambiental sin considerar otras variables (una represa porque inunda…. y no ve que no se quemará búnker).
¿Te has preguntado el por qué ciertos grupos se califican como ambientalistas o como ecologistas? ¿Por qué algunos de esos grupos parecen más bien ser grupos políticos con discurso ambiental? ¿Por qué vemos a algunos dirigentes que pasan del tema político al tema ambientalista rápidamente?
Además de preguntarme he tratado de dar una respuesta: cierta gente de la que fuera la izquierda marxista-leninista luego de la caída de los muros quedó golpeada de tal forma que buscó otro campo de acción y encontró en el “ambientalista” tierra fértil. Y las luchas ambientales que dan no son por temas concretos como antes se hacía con las represas o con la explotaciones forestales o construcción de hoteles, que tenían un enfoque ambientalista, sin carácter político, ahora muchos de estos “nuevos ambientalistas” dan luchas con carácter político como las que daban antes: contra la inversión extranjera, pero ahora le agregan el tinte ambientalista: ….ya no dicen que luchan porque se llevan el dinero para fuera, ahora –para ganar nuevos adeptos- dicen que es porque destruyen los bosques y contaminan las aguas, y por supuesto que contra eso todos estamos de acuerdo.
Acomodaron su discurso. Siguieron con sus viejos dogmas. Buscaron un nuevo frente de lucha cuando el tradicional se les agotó…
…No soy ambientalista, ni ecologista de viejo o de nuevo cuño ni lo seré, lamentablemente no me puedo calificar de ecólogo, para lograr esa calificación debo estudiar más y por ahora no lo he hecho, sigue como tarea pendiente. Tengo mi energía centrada en promover el desarrollo sostenible, estoy convencido que debo dejar un país mejor a mis hijos y a los hijos de mis hijos: una Costa Rica próspera, solidaria, inteligente, segura y verde.
 
Hay que leer bien, pero por 200 metros no veo gran problema, ademas puede ser perfectamente compensado en otra area.

Pero justamente hoy me encontre este articulo que esta bien interesante.

Muy bueno el articulo, yo pienso q realmente hay mucha gente q se mete en politicas ambientales solo x figurar.
Hay q tomar en cuenta q el pais esta creciendo y es preferible construir en las fronteras de las ciudades (como creo que pretende el decreto) aunque sea "un lugar de cierta protección" que en otros lugares DE MAYOR IMPORTANCIA ECOLOGICA. Es cuestion de tomar decisiones acertadas, ¿dond es mejor construir porque no podemos ignorar la necesidad de construir?. ESTO ES DESARROLLO SOSTENIBLE.


Sin embargo con OAS nunca se sabe, me parecio que la forma en que se firmo el decreto es oscura y como dice el final de la noticia, la secretaria general de Setena, Sonia Espinoza, dijo que dicha entidad no tuvo participación en el decreto y afirmó desconocer los alcances de este.

Creo que hay que informarse más y que el gobierno sea mas responsable y no le pase a las entidades encargadas por encima. Eso es lo que odio de OAS, pero tal ves la propuesta sea buena.
 
Son zonas de muy baja densidad, no veo mayor afectacion.

Mae usted no conoce el alcance del decreto, ni siquiera el Setena lo sabe, CR es el pais de las excepciones puede q esos 200m sean insignificantes pero puede que no "ese es un precio que tenemos q pagar los ticos al vivir en un pais tropical y tener una inmensa biodiversidad"

Hay que informarse más. Puede que sea una buena opción pero si esta bien regulada. Es preferible que se empleen esfuerzos conjuntos con edificación horizontal. En mi humilde parecer
 
De lo que se desprende de la noticia, el decreto incrementa en 200 metros el límite urbano de construcción del GAM.

Existen varias regulaciones sobre el uso del suelo. La principal es aquella que divide el suelo entre uso urbano o agrícola. Si uno tiene un lote agrícola, hay ciertas limitaciones en cuanto al espacio útil que puedo construir dentro del lote y el tipo de vivienda. No puedo usarlo todo para construcción.

Por otra parte, si el terreno es de uso urbano, puedo construir en la mayor parte del terreno, e incluso hacer un loteo y venderlo, o construir un edificio de departamentos si quiero.

Con el tiempo, los límites entre el territorio de uso urbano y agrícola cambian constantemente. Hace 100 años, la Sabana Oeste eran cafetales, como sin duda lo eran otras partes del país. Terrenos de uso agrícola que con el tiempo y con la expansión de la población y la ciudad, fueron cambiando de uso.

Lo que dice el decreto específicamente, según la noticia es:

Dicho mandato, publicado la semana pasada en La Gaceta, aumenta hasta en 200 metros a la redonda el límite del anillo de contención urbana, en aquellas fincas por cuyos terrenos se trazó ese borde.

Qué hay afuera de ese anillo de contención urbana? Con toda seguridad, lo que hay son terrenos que actualmente están clasificados y utilizados para uso agrícola. Acaso alguno de ustedes no ha vivido en una casa de una urbanización que da a un cafetal o terreno agrícola?

No es como que en alguna parte la ciudad termina y empieza un Parque Nacional o Bosque Silvestre. No, lo que hay siempre en los límites de las ciudades son terrenos agrícolas.

Por lo tanto, la noticia es más bien alarmista y apropiada para que salgan algunos charlatanes a hiperventilar y hablar de riesgos ambientales. En especial algunos ecologistas que detestan sobre todo la construcción de viviendas. Y por supeusto también para que algnos ignorantes en la materia tengan la oportunidad de ventilar la bilis de siempre y desporticar por algo, aunque no entiendan de qué se trata.
 
Muy bueno el articulo, yo pienso q realmente hay mucha gente q se mete en politicas ambientales solo x figurar.
Hay q tomar en cuenta q el pais esta creciendo y es preferible construir en las fronteras de las ciudades (como creo que pretende el decreto) aunque sea "un lugar de cierta protección" que en otros lugares DE MAYOR IMPORTANCIA ECOLOGICA. Es cuestion de tomar decisiones acertadas, ¿dond es mejor construir porque no podemos ignorar la necesidad de construir?. ESTO ES DESARROLLO SOSTENIBLE.

Difiero en este punto en su apreciación de lo que considera desarrollo sostenible...

Se van a "sacrificar" más áreas "verdes" para hacer chozas, está mal! deberían primero tener un plan regulador actualizado y técnicamente coherente, segundo cambiar el modelo de construcción, eso de hacer un montón de cajitas de fósforos es insostenible para un país con tan poco espacio útil para construir, etc.


Sin embargo con OAS nunca se sabe, me parecio que la forma en que se firmo el decreto es oscura y como dice el final de la noticia, la secretaria general de Setena, Sonia Espinoza, dijo que dicha entidad no tuvo participación en el decreto y afirmó desconocer los alcances de este.

Creo que hay que informarse más y que el gobierno sea mas responsable y no le pase a las entidades encargadas por encima. Eso es lo que odio de OAS, pero tal ves la propuesta sea buena.

Ya es conocido este método de OAS para salirse con la suya, "de a cayao" y después tome en wamazo!
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba