ONU: Los peces podrían desaparecer de los océanos en los próximos 40 años

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MZM
  • Start date Start date
Leyendo esta noticia, ciertamente tiene un tono alarmista bastante conocido, no es que los peces se van ha acabar, sino que esta industria dejaría de ser rentable en unos 40 años, sin embrago no deja de tener ciertas verdades.

Para nadie es un secreto que la capacidad de las flotas pesqueras sobrepasa la capacidad de recuperación de las especies, lo que implica que las pescas año con año son menores.

La caída de las reservas de peces del planeta es un problema ecológico pero también una cuestión de subsistencia para mil millones de personas, a menudo originarios de países en desarrollo y para quienes los peces constituyen la única fuente de proteínas, según la ONU.

El informe sobre la economía verde estima que 35 millones de personas viven de la pesca en el mundo, que 170 millones de empleos dependen de manera directa o indirecta de la pesca y que en total 520 millones de personas están vinculadas financieramente a la misma.

Aquí caben varias preguntas.

Como se originó esto?
El pescado desde nuestros inicios ha formado parte esencial de nuestra dieta, es de esperar que con el aumento significativo en la población exista un mayor consumo, sin embargo como lo menciona el artículo se ha creado una capacidad mayor a la de recuperación, en donde los subsidios pesqueros de muchos países están involucrados.

Que pasará si se agota la pasaría se se agotara la pesca comercial?
El daño sería tremendo en países dependientes de esta dieta, si hoy en día millones mueren por no tener que comer, esto solo aumentará el número de fatalidades, además que acabaría con la industria.

Como se solucionaría esto?
Es bien complicado, conociendo el funcionamiento humano, interpondríamos cualquier medio para seguir pescando y tenemos suficientes motivos para ello, como lo es alimentarnos y la supervivencia económica de millones de personas.
Crear mayores zonas de recuperación causaría un daño a la industria que vería disminuido su beneficio económico, muchos perderían su empleo.

Esto no solo es con el pescado, algunos estudios con el petroleo van por el mismo camino.

Como lo dije en otro tema, parece muchas veces que estamos destinados a fracasar o colapsar como sociedad para aprender de nuestros errores, ahora podemos estar en un sistema en donde el uso indiscriminado de recursos y con una esperanza de un crecimiento económico indefinido; pero hasta cuando podremos y cuanto más tendremos que sacrificar??
 
al ser humano solo le interesa el, hemos destruido nuestro mundo, acabado con la especies, envenenado el aire, contaminado el agua, vivimos en un caos de violencia donde millones de personas mueren cada dia, hemos construido armas para matarnos a todos, y aun asi queremos seguir como si nada, ya no hay generaciones futuras nuestros hijos o nuestros nietos seran los ultimos seres humanos a este paso
 
Así es, los subsidios pesqueros al parecer tienen un gran peso en esta situación.

Se dice que estos rondan entre los 30 billones de dolares de dolares al año, de eliminarse ciertamente causaría una disminución significativa en la pesca, lo que ayudaría en parte a la sobreexplotación.

Sin embargo con esto no bastaría, el daño esta hecho, los peces grandes sus números han desaparecido, esto aunado a la contaminación y destrucciones de habitats por la contaminación y la misma pesca de arrastre tan destructiva.

Las soluciones integrales son las más difíciles de implementar puesto que requiere la cooperación de múltiples disciplinas, gobiernos, tratados etc. y para salvar la pesca eso es lo que se necesita.
 
solo a qui e costa rica esas putas suicidios solo han servido para alcahuetear a los narco pesqueros
 
No solo aquí....

Muchos de estos subsidios sirven para pescadores ilegales, con métodos de pesca ilegales
 
solo a qui e costa rica esas putas suicidios solo han servido para alcahuetear a los narco pesqueros

que putas puse en este post :buffo4: lo que quise decir es precisamente lo que dice peyistez esos subsidios de combustibles es una gran ayuda a los narcos
 
Se podría solucionar si se "privatizan" los mares.

El problema es que la mayor parte de la pesca se lleva a cabo en aguas internacionales, o difíciles de patrullar. Al ser propiedad de todos, el incentivo es explotar al máximo los recursos. De lo contrario, alguien más se aprovechará de los mismos. Es lo que se llama "la tragedia de los comunes" (tragedy of the commons).

Eso sucede con todo tipo de propiedad comunal: la sobre-explotación por encima de lo sostenible. Para remediar esto, se debe establecer un derecho de propiedad sobre el recurso, y darle a alguien el derecho del limitar la explotación, vendiendo derechos o licencias de explotación. El "dueño" verá en su mejor interés el mantener un nivel racional de explotación, que permita a la población de pescados mantenerse o incluso reproducirse más, ya que va en beneficio de recibir un influjo constante de recursos.

De esta forma, si se asignara propiedad sobre estos bienes comunes, se haría su mejor explotación. Pueden ser países, o mejor, institutos de conservación, que podráin con esos recursos de las licencias financiar la fiscalización y el control de la misma para que no exceda lo sostenible.

Por ejemplo, esto se podría aplicar a la caza en Parques Nacionales. En lugar de ilegalizar la caza, se establecería una temporada de caza, y una venta de licencias para cazar cierto número de cada especie. Las licencias se subastarían, y con el dinero, se financia la mantención del parque y su vigilancia. Y el que cace sin licencia, será penalizado.
 
Esta dificil el asunto, una actividad economica tan importante para todos, bueno dentro de 40 años, veremos si mis bisnietos y los de ustedes podrán vivir con esto y como lo afrontaran.

Darle solución esta complicado, pienso que haber alguna todos tendríamos que ser concientes todos y unirnos y tratar de llevar a una balanza, o encontrar formas alternativas para esta industria, la idea de JorgeF, me parece en parte muy buena, no usaría la palabra privatizar, quizás que las naciones unidas con el aval de todos, nombre patrimonio mundial a todos mares, de forma que la pesca sea fiscalizada por un organismo adjunto a este en cada país, donde se den las licencias y se regule la cantidad que se puede pescar. O por lo menos que un grupo importante de naciones se una a este proyecto y den por patrimonio sus mares, y en conjunto se pueda crear una fuerza que vigile por lo menos estos territorios, y lo mismo que la pesca sea regulada.

Igual los científicos pueden colaborar, ver que formas se pueden para ayudar a recuperar en parte lo que se haya pescado, algo así como un programa donde en zonas aisladas por decirlo asi se pueda "cultivar" o generar especies para luego ser liberadas,no se si me doy a explicar, así se daría una forma de criar lo que comemos, ayudamos a repoblamiento controlado asi como una actividad controlada que satisfaga los mercados de cada país.
 
La idea de Jorge es bastante interesante, sin embargo se podrían imaginar los conflictos de los países por las diferentes zonas de pesca?
 
La idea de Jorge es bastante interesante, sin embargo se podrían imaginar los conflictos de los países por las diferentes zonas de pesca?

Ni tanto, si los países se unen, además quedaría criterio de cada país si quieren o no hacerlo, conociendo bien las consecuencias, así por ejemplo si un buque quiere cazar en aguas protegidas por este bloque se prohíbe y estaría dentro del marco legal mundial, o al menos respaldado por por un bloque,

No crea, una de las posibles, causas de guerras en futuro seran por razones de energía y alimento, ese es el futuro de nuestros hijos, si es que tienen alguno jajajajaja
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba