Osa sigue temblando: Réplicas no cesan y expertos descartan conexión con terremoto 'monstruo' en la Península

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con los temblores en Osa, y vaya que sí se siente la cosa. Después del buen susto de este sábado, parece que la tierra no quiere quedarse quieta y ya van 40 réplicas registradas. El OVSICORI dice que esto es normal dentro del proceso, pero a ver, ¿quién no se estremece cuando la casa se mueve?

Como bien nos recordaron, estamos hablando de un territorio donde la placa de Cocos se mete por debajo de la de Panamá, y eso genera bastante movimiento. Marino Protti, el sismólogo de la U, nos explicó que esto es como un choque constante, una especie de baile tectónico que nunca termina. Pero bueno, según él, no es nada fuera de lo común, aunque esta semana sí ha estado un poquito más intenso, diay.

Lo que le quitaba sueño a mucha gente era si estos temblores podrían desencadenar un terremoto grande, de esos que sacuden toda la Zona Sur. Pero tranquilízate, porque Protti fue claro: estas réplicas no tienen nada que ver con el potencial sismo que acecha debajo de la península de Osa y Burica. Eso sí, nos recordó que ahí hay energía acumulada, esperando a liberarse… ¡menuda vara!

Y es que la historia de la Zona Sur no es precisamente tranquila. Tenemos registros de temblores potentes allá por los años 1853, 1900, 1941 e incluso 1983, algunos superando los 7 grados en la escala de Richter. Imagínate, ¡más de un siglo de vaivenes! Los científicos dicen que, considerando el tiempo transcurrido desde el último temblor importante, podríamos estar cerca de otro evento de esas características. Eso da para pensar, ¿verdad?

Ahora bien, la diferencia fundamental es dónde ocurren los temblores. Estos últimos están dando vueltas mar adentro, lejos de la costa. Mientras tanto, ese posible terremoto 'monstruo', como le gusta llamarle a algunos, estaría gestándose debajo del suelo firme, en un punto de encuentro diferente entre las placas. Ahí es donde se acumula la energía, y ahí es donde la cosa puede ponerse fea.

Si nos ponemos a pensar, estos sismos constantes nos recuerdan lo frágiles que somos frente a la naturaleza. Aunque tengamos estudios y predicciones, la tierra hace lo que quiere. Y a nosotros, pues, toca prepararnos para lo peor, teniendo claro que vivimos en una zona sísmicamente activa, como pocas en el mundo. El país entero sabe que estamos en deuda con invertir en sistemas de alerta temprana y educación para reducir riesgos.

Más allá de los temblores, este episodio ha reavivado el debate sobre la construcción en zonas de riesgo y la necesidad de cumplir estrictamente los códigos de construcción. Ya hemos visto demasiadas tragedias causadas por construcciones improvisadas o deficientes. ¿Será que vamos a aprender la lección de una vez por todas? Uno quisiera creerlo, pero a veces parece que le hacemos caso omiso al peligro hasta que nos golpea directamente.

En fin, Osa sigue temblando y el futuro es incierto. La ciencia nos da datos, pero la naturaleza tiene la última palabra. Entonces, dime tú, ¿cuál crees que debería ser la prioridad ahora: reforzar la preparación ante un terremoto de gran magnitud o enfocarnos en mejorar la respuesta ante las réplicas frecuentes que ya estamos experimentando?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba