Otra textilera se va...increíble...

Luis Vargas dijo:
No he visto ninguna fuente aseverando que en Nicaragua hubo una subida de 33% en los salarios en solo un año, creo que si se va acusar a alguien de ridiculo, habria que empezar por no quedar en ridiculo uno mismo.
Clipper dijo:
Agon, eso no contesta la pregunta.

¿ Por qué se van aún con TLC ?

Se van nueve maquiladoras en Nicaragua con su TLC.

"Al menos nueve maquiladoras de capital taiwanés se irán de Nicaragua en los próximos meses, afectadas por la cancelación de contratos de compradores en Estados Unidos y la oferta de mano de obra más barata en Asia y África, según fuentes sindicales.

“Se van porque se cancelaron o redujeron las órdenes de compra de tiendas (como las de la reconocida marca Levi’s) en Estados Unidos” que han disminuido sus ventas, afectadas por la crisis económica y también porque hay mejores condiciones en la oferta de mano de obra, dijo a la AFP, el dirigente de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), Luis Barbosa.

Según el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, la subida de salarios, que en el último año fue del 33%,, altera los costos de operación.

Un total de 121 empresas de origen taiwanés, estadounidense y de Corea del Sur operan en Nicaragua bajo un régimen especial de Zona Franca, en su mayoría en el sector de la confección de ropa y accesorios, cuyas exportaciones están dirigidas principalmente a Estados Unidos.

Entre las maquiladoras de capital taiwanés que han anunciado su cierre están Nien Sing, John Garments, Henry Garments, Shi-Zing Uno, Shi-Zing Dos y Presitex además de Ro-Shing y Alfa Textil, que ya habían reducido en más del 50% su producción y planilla, indicó Barbosa.

La primera empresa en cerrar operaciones este año fue Chao-Shing, que empleaba a unos 3,000 obreros, agregó Barbosa.

En el transcurso de 2008, el cierre de operaciones de estas maquiladoras dejarán sin empleo a unos 16,000 obreros, de un total de 95,000 plazas de trabajo que generan estas empresas, estimó Barbosa.

En 2007 cesaron funciones las empresas Mil Colores (de Estados Unidos) y las taiwanesas Nicamex y Uno Garmez, que dejaron cesantes a 3,000 obreros, según Barbosa.

Aunque desde hace semanas se venía rumorando el cierre de operaciones de estas maquiladoras, el lunes el presidente Daniel Ortega ya lo admitió al mencionar el caso de Nieng Sing, que se iba “por razones meramente económicas”.

El presidente de la Corporación de Zonas Francas, Álvaro Baltodano, sin dar nombre de ninguna de las maquiladoras que dejarán el país, dijo que “uno de los retos que tengo es buscar alternativas de empleo a las personas que quedarán en el desempleo”.

Barbosa exigió al gobierno “medidas urgentes” alrededor del empleo y presentar una política nacional.

Los gobiernos anteriores y el actual alardean de que las exportaciones de Zona Franca crecieron en los últimos años hasta alcanzar casi los mil millones de dólares, principalmente en ventas a Estados Unidos, criticó Barbosa.

Pero ese “no es capital que se queda, o genera riqueza al país, esas empresas se llevan las ganancias; esa inversión va afuera, es capital golondrina; van adonde hay más ganancia a costa de salarios baratos”, criticó.

Ahora el mejor mercado laboral es el camboyano, por ejemplo, donde los salarios oscilan entre los 60 y 70 dólares mensuales, y los niños menores de 14 años tienen cédula para trabajar, mencionó."

http://impreso.elnuevodiario.com.ni/200 ... ales/75037

...y seguimos esperando....

Luis,

Antes de tal aseveracion, ponga atencion de que estoy usando la informacion posteada por nuestro amigo el cutaceo. Me baso en eso, y utilizo el mismo articulo para comprobar que sus argumentos no tienen sustento alguno.

Flipper,

En el articulo que puso de Nicaragua esta la respuesta, y ya se la señale. Si no la encuentra, me dice y se la pongo en negrita y grande a ver si acaso entiende.

Ademas, en SU propio articulo de referencia, existe la afirmacion que la empresa que cerro en Costa Rica, mantuvo operaciones en Honduras, debido al TLC.

Algo mas? Tal vez si leyera y analizara, no te la pelaras tanto.
 
Por dios, ¡El maldito articulo usado como "prueba" esta mintiendo descaradamente! Dice "en el ultimo año", cuando fue entre el 2007 y el 2008, eso es una manipulacion explicita de la informacion. Como siempre, no me basta una sola fuente para sacar conclusiones apresuradas y torpes.

Claro, que es claro, que yo tengo por regla desconfiar de los periodicos como fuente de informacion y no tragarme todo lo que dicen de un solo, aun no he visto ninguna estadistica de ese aumento, solo una persona dio esa informacion y se lo agradezco mucho, aunque lo hizo sin fuentes, pero al menos su respuesta tiene mas sentido que un articulo de periodico.

Ademas, es claro que en el futuro inmediato seremos totalmente incapaces de competir en materia de salarios bajos en contra de las economias muy pobres pero en desarrollo de Asia y Africa, confiar nuestra base laboral en algo tan inestable y sin futuro como las maquilas me ha parecido una mala decision desde hace mucho.

En Mexico las condiciones de trabajo son pobres (aunque el trabajo sea mejor que estar subempleado), y aun con todo el empleo generado con el TLC, aun hay entre 40% y 50% de personas viviendo en la pobreza pese a que el desempleo va en el 3%.
 
Que quiere decir, Luis? Que la respuesta tiene sentido a pesar de ser fundada en informacion que Ud mismo califica de falsa??

Eso es una contradiccion en si mismo. Si mi fuente no es veridica o mi informacion es falseada, mis argumentos carecen de cualquier relevancia. Nuestro amigo el cutaceo es famoso por este tipo de situaciones, donde sus propios articulos contienen informacion que contradicen sus conclusiones. Eso NO es saber argumentar, es llevarse la soga al cuello y exponerse a que sus pruebas o evidencias se vuelvan en su contra.
 
Bueno K-Agon, por lo visto nunca contestará lo que le pido con sus propias palabra porque obviamente no le sirve.

Pero en fin me alegra que recalque una y otra vez, hasta con negrita, que las textileras se van, se van y se van a pesar del TLC, Ud. mismo corroboró varias veces el "sustento" de afirmar que el TLC per se no sirve para retenerlas. Pruebas sobran y todos las vieron.

Lo primero que podemos concluir es que absolutamente NINGUN TLC evitará esta fuga como el mamarracho y acólitos dijeron pues existen cosas más importantes que la desgravación arancelaria o las cuotas de exportación. Y lo segundo es que a pesar de su salida olímpica, que en realidad no es salida, absolutamente NUNCA podrá decir que el TLC es lo que hace falta para que esto no suceda.

Eso no tiene precio. 8-)
 
agon911 dijo:
Que quiere decir, Luis? Que la respuesta tiene sentido a pesar de ser fundada en informacion que Ud mismo califica de falsa??
¿Que diablos? Yo no dije eso.

Yo dije que no podia basar mis conclusiones en algo tan simple como un solo articulo de periodico, mas cuando se notaba a simple vista una manipulacion de informacion con respecto a los años del aumento, nada mas.
 
Clipper dijo:
Bueno K-Agon, por lo visto nunca contestará lo que le pido con sus propias palabra porque obviamente no le sirve.

Pero en fin me alegra que recalque una y otra vez, hasta con negrita, que las textileras se van, se van y se van a pesar del TLC, Ud. mismo corroboró varias veces el "sustento" de afirmar que el TLC per se no sirve para retenerlas. Pruebas sobran y todos las vieron.

Lo primero que podemos concluir es que absolutamente NINGUN TLC evitará esta fuga como el mamarracho y acólitos dijeron pues existen cosas más importantes que la desgravación arancelaria o las cuotas de exportación. Y lo segundo es que a pesar de su salida olímpica, que en realidad no es salida, absolutamente NUNCA podrá decir que el TLC es lo que hace falta para que esto no suceda.

Eso no tiene precio. 8-)

http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/25570

Que raro que Honduras SI esta progresando en materia textil y a desplazado a Mexico como 3er principal exportador de textiles a US. Y en la nota de la Nacion, que Ud posteo, indico que la empresa que cerro en CR mantiene operaciones en Honduras, debido a que ahi SI hay un TLC aprobado.

Como ves, solo haces el ridiculo con tus interpretaciones sin fundamento.

Esperemos que Honduras no deje que US interponga este arancel a sus calcetines (tiene argumentos de sobra para llevar esta situacion a juicio, en caso que se diera) para que sigan avanzando sus exportaciones en el marco del TLC.
 
Sepa que esto no es nuevo en Honduras, ya para 1997 era el quinto exportador de textiles a E.U. del mundo. En 1994 estaba en la posición 17. En solo 3 años (sin TLC) ascendió a esa posición. Esta industria es importantísima en Honduras.

Ud. está como la "ministra" Del Vecchio. Las maquilas se van a pesar del TLC, cosa comprobada por todo lado y sigue insistiendo en negar ese hecho como si no pasara. Solo falta que diga que las máquilas no se van sino que es una "percepción".

Incluso, que "raro" ver que México un país tan inmenso que tiene desde hace rato TLC con E.U. es desplazado por un país pequeño como Honduras. Eso es contradictorio a lo que Ud. se empecina en negar.

Y gran ayuda cuando E.U quiere meterle un arancel al pobre país porque logró incrementar sus exportaciones. ¿ Entonces, dónde está la ayuda ? Y sepa que precisamente el TLC es el que permitió a E.U. poner esa salvaguardia.

Sin embargo Ud. sigue esquivando el punto. Aquí NO estamos discutiendo por qué vienen, sino por qué se van a pesar del TLC.

Pero no todo es coser y cantar para un país que se ha vuelto dependiente de esta industria tan inestable porque para el otro año se pretende liberar las cuotas de importación de textiles en E.U.lo que desafortunadamente estiman provocará disminución en las exportaciones y perdida de empleos en Honduras y demás a pesar del TLC.

A ver, repita: "El TLC impide que las máquilas se vayan"... :-o
 
Ud dice que las textiles se van a pesar del TLC??

Veamos las siguientes cifras del Departamento de Comercio de US:

Exportaciones de Textiles de CA a US en 2006: 5,063 millones de dolares.

Exportaciones de Textiles de CA a US en 2007: 5,119 millones de dolares.

Y ademas el incremento sigue en el 2008.

Exportaciones de Textiles de CA a US 1Q '07: 1,180 millones

Exportaciones de Textiles de CA a US 1Q '08: 1,219 millones

En Costa Rica se estan largando principalmente porque la crisis de Estados Unidos, junto con la falta del TLC han decresido sus ventas, pero como ves, ese NO es el caso para el resto de CA, como puede ver en fuentes oficiales.

Le pondria el link, pero me costo encontrarlo. Metase a la pagina US Commerce y verifiquelo Ud mismo.

Cutaceo, repita despues de mi: "No puedo echar la culpa a algo que no esta vigente"
 
El TLC sin estar aprobado ya demostró que no es una herramienta que nos valla a servir para nada que tenga que ver con las textileras y muy parecido con el sector agrícola .....o es que los aspirantes a suceder a Margarita y ahora a MAO NO sabían que para que podamos competir con Centroamérica y Republica Dominicana tenemos que BAJAR los salarios para convertirnos en un mercado atractivo para los empresarios....eso se dijo en muchos debates antes de la aprobación y la pinche defensa de los Pro al TLC era que la estabilidad política y social de nuestro país le daba un contra peso a esa limitación ....pues ya vemos que NO ...nos mintieron ...bueno...les mintieron a los que se creyeron esa basura por a mi nunca me engañaron ..pero SI lamento como dije antes que se haya usado a ese sector laboral del país para lograr el único fin claro que tenia la aprobación de ese tratadin,,, que era la apertura en telecomunicaciones y seguros,, además de la venta de algunas riquezas naturales de nuestro país. :eek: :eek:

Dejen de hablar carajadas ...acepten que los vacilaron :? :? :? :?
 
o sea, el problema es que en costa rica tenemos un standard de vida mejor que en el resto de centroamerica. es eso?
 
mach_steve dijo:
o sea, el problema es que en costa rica tenemos un standard de vida mejor que en el resto de centroamerica. es eso?

NO mae para variar NO entendiste....yo no me refiero a eso ....porque aquí pagan mejor...es cierto,,, pero también TODO es mas caro.....entonces para efectos de Standard de vida es la misma vara .....donde el asunto se complica es cuando un empresario tiene que elegir entra pagar un salario mínimo como el que se paga aquí ...(que NO alcanza para una berga) o pagar el que se da en Nicaragua o el resto de Centroamérica...
Pero no nos desgastemos usted entiende mejor con dibujitos,,

http://www.sieca.org.gt/publico/CA_en_c ... mos_di.htm
 
Cargando...
bueno en primer lugar, el que quiera sucederme como primera dama tiene que ir a una reunión primero con rodrigo (mach) arias, alias el big brother...

y este tema ya se habia puesto un post hace tiempo....y llegamos a las mismas conclusiones...mejor no posteo, que pereza...

luisito....siga poniendo avatares donde le dan a rocky...curioso que en la pelicula rocky representaba mejor el comunismo y el socialismo que drago (un servil de la cupula mientras el resto del pueblo comia y come en algunos paises mierda)...este mae no tiene kso, hasta se burla de él mismo :-o

pero esto es politica, no critica de cine...mejor dejemolo ahi....que siga el negro en la sele!!!!
 
alejo09 dijo:
mach_steve dijo:
o sea, el problema es que en costa rica tenemos un standard de vida mejor que en el resto de centroamerica. es eso?

NO mae para variar NO entendiste....yo no me refiero a eso ....porque aquí pagan mejor...es cierto,,, pero también TODO es mas caro.....entonces para efectos de Standard de vida es la misma vara .....donde el asunto se complica es cuando un empresario tiene que elegir entra pagar un salario mínimo como el que se paga aquí ...(que NO alcanza para una berga) o pagar el que se da en Nicaragua o el resto de Centroamérica...
Pero no nos desgastemos usted entiende mejor con dibujitos,,

http://www.sieca.org.gt/publico/CA_en_c ... mos_di.htm

gracias por el dibujito. Para nadie es un secreto que en Costa Rica tenemos una clase media que no existe en el resto de Centroamerica. Eso se debe a que el salaria minimo es mayor que en el resto de CA, y al contrario de lo que dice alejo, no TODO es mas caro. Pero estas entrando al mundo de que para ser competitivos tenemos que bajar los salarios. Hay otras maneras de competir. Tranquilo alejo, el post lo puse solo para polemizar. No mordiste la carnada, diferente al cetaceo. Yo entiendo perfectamente a lo que ud se refiere.
 
""Ud dice que las textiles se van a pesar del TLC??""

No Agon, no lo digo yo, lo dicen los periódicos, lo dice los hechos. Siempre ha sido y será así. Contrario a lo que lo que dijeron los engañadores del $I.

"Veamos las siguientes cifras del Departamento de Comercio de US:
Exportaciones de Textiles de CA a US en 2006: 5,063 millones de dolares.
Exportaciones de Textiles de CA a US en 2007: 5,119 millones de dolares.
Y ademas el incremento sigue en el 2008.
Exportaciones de Textiles de CA a US 1Q '07: 1,180 millones
Exportaciones de Textiles de CA a US 1Q '08: 1,219 millones"

Y sigue revolcandose en el mismo charco. No estamos hablando de aumento de exportaciones, digalo con el TLC o con la ICC. Las maquilas se van, se van y se van por otras razones. Ya no se como decirlo. No estoy diciendo que se van a ir todas y que no quedará nadie pero el TLC, lo repito por millonesima vez, NO las detiene. Y las noticias lo prueban desde hace años.

"En Costa Rica se estan largando principalmente porque la crisis de Estados Unidos, junto con la falta del TLC han decresido sus ventas, pero como ves, ese NO es el caso para el resto de CA, como puede ver en fuentes oficiales."

Ese "argumento" es absurdo. ¿ de qué sirve tener TLC si nadie me va a comprar lo que produzco por caro ?

¿ Y que son las noticias ? ¿ Entonces "no es el caso" en Nicaragua ? Son mentiras, entonces no se están llendo. Sí pero NO. Mae Uds. parecen tontitos.

"Cutaceo, repita despues de mi: "No puedo echar la culpa a algo que no esta vigente""

En primer lugar se dice cetáceo, y segundo en Nicaragua está vigente y se van. Digame que no.
 
Con gusto Machaca,

El TLC aun NO se ha implementado, y le agrego, y no servirá de nada, las maquilas se van, se van y se van.

Ahora Ud.: "El TLC detiene a las maquilas" a ver lo desafío a que lo diga si es que es una machaca machita.
 
Clipper dijo:
Con gusto Machaca,

El TLC aun NO se ha implementado, y le agrego, y no servirá de nada, las maquilas se van, se van y se van.

Ahora Ud.: "El TLC detiene a las maquilas" a ver lo desafío a que lo diga si es que es una machaca machita.

estas diciendo entonces que su punto de que las maquilas se estan yendo de Costa Rica aun con TLC es equivocado?

Bien Flipper. Errar es de humanos. Por dicha lo aceptaste. Es el primer paso al cambio.

Y lo digo y lo repito: con el TLC implementado, las maquilas de textiles tienen un mejor chance de competir.

a que no sabes que es una maquila? :-?
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba