http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/22/pais2167986.html
Todos sabemos que el PLN así como el PAC reciben deuda política significativa debido a su representación en las últimas elecciones, sin embargo el ML, tanto en esta campaña como en otras pasadas han hecho pautas relativamente extensas que van más allá del apoyo real que tiene este partido.
Cuando representaban menos del 1% del electorado se presento la coyuntura del Plan Fiscal y don Otto estuvo presente en los medios por varios meses alertando acerca de lo "nefasto" que sería aprobar ese plan.
La campaña anterior, su caudal electoral era incierto, su porcentaje de deuda política era el mínimo y sin embargo pautaron constantemente en los medios y en vallas publicitarias. Obtuvieron un 8%.
Ahora, como el artículo apunta, Otto Guevara ha gastado $700000 y esperan llegar a gastar más de mil millones en toda la campaña, gastan mucho más que el PAC que es un partido más grande y tiene derecho a más financiación del estado.
El ML en este momento se está dando "taco a taco" en gastos de publicidad con el PLN que es una maquinaria electoral mucho más consolidada, entonces me pregunto.¿Quiénes serán los filántropos que detrás de este proyecto político? Que lo han hecho crecer artificialmente a punta de "marketing" y manipulación de las ansiedades más irracionales del electorado.
Bonos, préstamos o donaciones. De todas las formas posibles, los partidos políticos se las arreglan para lanzar sus mensajes al electorado en busca de apoyo para los comicios del 7 de febrero.
Hasta ahora, el movimiento de la candidata liberacionista, Laura Chinchilla, se mantiene a la cabeza en gastos, principalmente en anuncios de televisión.
De acuerdo con los registros de la empresa de monitoreo MediaGurú, la inversión en publicidad de los últimos 12 meses en torno a la aspirante de Liberación Nacional (PLN) supera por mucho la del Movimiento Libertario (ML), el Partido Acción Ciudadana (PAC) y la Unidad Social Cristiana (PUSC), que le siguen en las encuestas.
En este recuento están incluidos los esfuerzos por alcanzar candidaturas en los partidos en que hubo convención, como ocurrió en el PAC y el PLN, cuyas elecciones primarias se realizaron el 31 de mayo y el 7 de junio, respectivamente. Además, se toma en cuenta el valor de la pauta sin incluir los eventuales descuentos que los partidos negocien con las empresas.
El movimiento que respalda a Chinchilla gastó de octubre del 2008 al mes pasado $1,3 millones (¢766,4 millones al tipo de cambio de ayer). Le sigue en gastos publicitarios el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara, con $720.000 (¢405,3 millones).
Jorge Wálter Bolaños, tesorero de la campaña liberacionista, aseguró que las cuentas de la campaña presidencial llegaron a ¢1.000 millones.
Sin embargo, la publicidad no es el rubro más oneroso, sino más bien el pago de salarios en lo que, aseguró, se ha gastado un 30%. Entre tanto, un 25% se utilizó para publicidad y otro 25% para alquileres de locales. El resto incluye gastos como muebles y equipos de oficina.
A pesar de que las cifras verdiblancas son mucho mayores que las de otros partidos, no superan los gastos que a esta etapa de campaña hizo el movimiento del entonces candidato Óscar Arias.
Para ese momento, es decir para octubre del 2005, el ahora presidente había invertido ya $2 millones en publicidad (¢1.126 millones al cambio actual).
Los cálculos de Danny Quirós, jefe de campaña libertario, son distintos. Él estima que la publicidad de toda la campaña, es decir hasta febrero, les costarán ¢1.100 millones, gracias a las “buenas negociaciones” que ha logrado.
“Todo está muy ordenado, locales en el todo el país, pago de alquileres, buscar buenos precios”, dijo.
Por tres vías. En el caso del PUSC, hay una particularidad pues en el último año pautó mensajes tanto a nombre del partido, como del candidato inicial Rafael Ángel Calderón, y Luis Fishman, su sustituto.
Calderón renunció a su aspiración el 5 de octubre tras ser condenado penalmente.
De los tres, el de mayores gastos fue el partido, que remozó la imagen con $327.000 (¢184 millones).
Le sigue Calderón, quien hizo publicidad por $159.000 (¢89,5 millones) y finalmente Fishman que hasta octubre había invertido $56.000 (¢31,5 millones). Por supuesto, para este mes el monto ascendió.
De hecho, él estima que su campaña costará unos ¢4.000 millones, de los cuales ¢500 millones serán para radio y televisión, más unos ¢56 millones ($100.000) en vallas.
En el reporte de MediaGurú se registran $180.000 (¢101 millones al tipo de cambio actual) en gastos de publicidad del último año por parte del PAC. No obstante, el jefe de su campaña, Francisco Molina, dijo que ya son casi ¢500 millones, sobre todo por la intensidad de la campaña en el último mes.
En prácticamente todos los partidos, el medio en el que más se invierte en publicidad es televisión.
MediaGurú encontró que, según sus mediciones, los partidos políticos han transmitido el 70% de sus mensajes por ese medio, un 14% en radio y un 8% en prensa escrita. El resto se lo reparten canales por cable y las vallas.
Todos sabemos que el PLN así como el PAC reciben deuda política significativa debido a su representación en las últimas elecciones, sin embargo el ML, tanto en esta campaña como en otras pasadas han hecho pautas relativamente extensas que van más allá del apoyo real que tiene este partido.
Cuando representaban menos del 1% del electorado se presento la coyuntura del Plan Fiscal y don Otto estuvo presente en los medios por varios meses alertando acerca de lo "nefasto" que sería aprobar ese plan.
La campaña anterior, su caudal electoral era incierto, su porcentaje de deuda política era el mínimo y sin embargo pautaron constantemente en los medios y en vallas publicitarias. Obtuvieron un 8%.
Ahora, como el artículo apunta, Otto Guevara ha gastado $700000 y esperan llegar a gastar más de mil millones en toda la campaña, gastan mucho más que el PAC que es un partido más grande y tiene derecho a más financiación del estado.
El ML en este momento se está dando "taco a taco" en gastos de publicidad con el PLN que es una maquinaria electoral mucho más consolidada, entonces me pregunto.¿Quiénes serán los filántropos que detrás de este proyecto político? Que lo han hecho crecer artificialmente a punta de "marketing" y manipulación de las ansiedades más irracionales del electorado.