Otto Guevara y la Educación Pública?

Machaca dijo:
Ahora si que no voto por este tipo.

como como como...alguna vez entonces considero votar por otto guevera????? :-o :idea:

si tu....andale.

Por el bien a la no-continuidad liberacionista.
A veces, hay que ser simplemente más práctico.

DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Eso es muuuy diferente a kerer eliminar la educacion publica ! no sean tan guichos

A ver.
¿El señor genio pretende hacer lo que se hace con los publicos, pero con los privados?

WTF...

Lo que pretende hacer no es solo elitista. Es un negocio redondo. Practicamente, quiere privatizar la educación en el país. ¿Reducir costos? ¿De donde?

Si realmente le interesara, empezaría por eliminar esa masa amorfa llamada Junta de Administración de *inserte colegio aquí*. ¿Lo va a hacer? No, más bien quiere incentivarlo.

¿Cuanto dinero no se desperdicia "ahorrando" o desviandolo para otras pendejadas en estas juntas vecinales?

Lo que hay que hacer es subvencionar el agua, el internet y la electricidad a las escuelas y colegios públicos.

En vez de eso, se ve que pretende reducir los coles publicos. Y aquellos que no se puedan costear y quedan en lugares muy remotos... pues ni modo, resignarlos a ponerlos a estudiar a distancia, y a estudiar luego una carrera tecnica.

No, no es una buena idea. No todo el mundo tiene las facultades para estudiar asi. Aunque si sería interesante saturar de graduados técnicos (como se hace por aquí (?)), lo cierto es que la intención no me es agradable.

Este tipo, en educación, esta detras del palo. Parece que o se pasa mucho tiempo en el extranjero o de plano no sale de su barrio. O quiere recuperar lo invertido en la campaña de alguna forma.
 
schuster_gph dijo:
DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Eso es muuuy diferente a kerer eliminar la educacion publica ! no sean tan guichos
Y por que? La educacion es gratuita y obligatoria para todos, no para el que el gobierno decida. Con razon estaban en contra de los colegios subvencionados.
Pongamonos a pensar, si incentivan la educacion privada significa que en una familia donde solo hay madre soltera y gana, no recibe pension, c 350.000 al mes, y tienen 2 hijos que van al colegio. Eso no es considerado ya clase media. Antes no pagaban nada en cole y supongamos que llega Ottin y les dice van pa'privado y pagan c 35.000 c/u al mes, serian c 70.000 al mes que perfectamente podrian gastar en cosas basicas, y hasta porque no decirlo en un gusto de vez en cuando.
A como esta la cosa si la segunda ronda fuese entre Otton y Otto (casi imposible) voy con Otton.

Vea papa, incentivar a las familias medias matriulen en pirvada no es OBLIGAR a q matriculen en privada , no se haga bolas
 
Kabal_Garabito dijo:
DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Eso es muuuy diferente a kerer eliminar la educacion publica ! no sean tan guichos

A ver.
¿El señor genio pretende hacer lo que se hace con los publicos, pero con los privados?

WTF...

Lo que pretende hacer no es solo elitista. Es un negocio redondo. Practicamente, quiere privatizar la educación en el país. ¿Reducir costos? ¿De donde?

Si realmente le interesara, empezaría por eliminar esa masa amorfa llamada Junta de Administración de *inserte colegio aquí*. ¿Lo va a hacer? No, más bien quiere incentivarlo.

¿Cuanto dinero no se desperdicia "ahorrando" o desviandolo para otras pendejadas en estas juntas vecinales?

Lo que hay que hacer es subvencionar el agua, el internet y la electricidad a las escuelas y colegios públicos.

En vez de eso, se ve que pretende reducir los coles publicos. Y aquellos que no se puedan costear y quedan en lugares muy remotos... pues ni modo, resignarlos a ponerlos a estudiar a distancia, y a estudiar luego una carrera tecnica.

No, no es una buena idea. No todo el mundo tiene las facultades para estudiar asi. Aunque si sería interesante saturar de graduados técnicos (como se hace por aquí (?)), lo cierto es que la intención no me es agradable.

Este tipo, en educación, esta detras del palo. Parece que o se pasa mucho tiempo en el extranjero o de plano no sale de su barrio. O quiere recuperar lo invertido en la campaña de alguna forma.


Suave papa, NAIDE HABLO DE REDUCIR COSTOS

El asunto es q el mins de educacion tiene 2000 pesos para 100 estudiantes, la idea con ese proyecto o plan es q sea 2000 pesos para 50 estudiantes por ejem, asi los recursos se concentran eso es todo .

Que es mejor entonces ??? tener 100 estudiantes con 2000 pesos, o 50 con 2000 pesos y eso nada tiene q ver con privatizar la educacion

Esta bien q no esten con Guevara pero lo q uds estan haciendo es buscandole 5 patas al gato, pq solo han estado poniendo "conclusiones" completamente sin base !!

Y no hable paja con eso de "saturar de tecnicos" si ud viera noticias o leyera el periodico todos los dias se daria cuenta q hay un faltante grande de tecnicos especialemtne en el area de tecnologia
 
DanyVid dijo:
Suave papa, NAIDE HABLO DE REDUCIR COSTOS

El asunto es q el mins de educacion tiene 2000 pesos para 100 estudiantes, la idea con ese proyecto o plan es q sea 2000 pesos para 50 estudiantes por ejem, asi los recursos se concentran eso es todo .

Que es mejor entonces ??? tener 100 estudiantes con 2000 pesos, o 50 con 2000 pesos

¿Que es mejor? ¿Quitarle los 1000 que reciben las juntas vecinales para que los administre el colegio? ¿O darles mas dinero manteniendo el mismo esquema tan "eficiente y funcional" que Otto Guevara quiere promover?

Lo que hay que hacer es darle mas libertad a los colegios de poder recoger dinero por su cuenta, y administrarlos sin necesidad de la aprobación de una junta de vecinos que no tiene ni pies ni cabezas. Y no andar por ahi vendiendo ideas falsas.

¿Como va a eliminar esos 50 alumnos? ¿Matandolos? ¿Pretende que vayan a estudiar en una institucion privada, con lo caro que son? ¿Y cuando la gente no pueda pagar? ¿Que? ¿Mandarlos a estudiar a casa, a ver si pueden?

Ah, olvidaba que tambien va a favorecer la iniciativa privada educativa. ¿Con que dinero? ¿No es que no hay dinero para la educacion?

¿O si lo hay? Si lo hay, ¿para que andar con ese tipo de "soluciones" en vez de invertir directo en la educación pública, asegurando que la educacion a la que pueden tener acceso usted, yo, el vecino y cualquier persona sea mejor?

Lo vuelvo a decir: Otto Guevara, en educacion, esta detras del arbol. Y el que piense asi, es mas que suficiente para que no merezca ser presidente. Faltaba no mas cagarse MAS en las futuras generaciones, ¿ah?

y eso nada tiene q ver con privatizar la educacion

Oh si, vamos a llamarle apertura.
Cuando dije eso, me referia al hecho de darle mas importancia a la educacion privada que a la publica.

Esta bien q no esten con Guevara pero lo q uds estan haciendo es buscandole 5 patas al gato, pq solo han estado poniendo "conclusiones" completamente sin base !!

Eso se lo digo a usted. Conozca su pais antes. Que al final, la pregunta ni siquiera tenia que ver con la educacion secundaria, era con la educacion superior. Y, como puede ver, Otto Guevara ni siquiera la esta contemplando en su plan de gobierno.

Y no hable paja con eso de "saturar de tecnicos" si ud viera noticias o leyera el periodico todos los dias se daria cuenta q hay un faltante grande de tecnicos especialemtne en el area de tecnologia

Vivo en un estado mexicano donde practicamente cada colegio es tecnico. Aqui, todos salen graduados de tecnicos en administracion de empresas , contaduria, tecnologia, comunicacion, entre un sin fin de carreras tecnicas.

De hecho, mi actual novia es graduada de un CBTI's (colegio tecnico estatal) en administración de empresas. Y actualmente no es mas que una de las flamantes cajeras del KFC del bulevar Navarrete (?).

Aqui tambien la gente trabaja, y hay mano de obra a por montones. Y eso no evita que haya gente que prefiera mejor irse del estado, a buscar mejores oportunidades DENTRO del pais (porque, para variar, sus titulos tecnicos son un papel sin valor en USA. Aunque igual se puede decir de un par de universidades. En las que enseñan CISCO, y aun asi no valen nada).

No somos una maquila de profesionales, todos somos seres humanos que tenemos aspiraciones y sueños. Y resignar a la poblacion a trabajar para otro desde un comienzo es cruel. Todos tienen derecho a una educacion universitaria, que jamas podra ser comparada con una educacion tecnica. Todos tienen derecho a crecer en espiritu tambien. Y mientras el pais no entienda eso, seguiremos teniendo delincuentes, personas que se esclavizan con su trabajo por años y luego son despedidos por cometer el pecado innombrable de no poseer juventud eterna.
 
DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Ajá, ¿ y cuánto le costaría una institución privada ma'o'meno' a la clase media ? ¿ 70,000 ? ¿ 100,000 ? ¿ 150,000 ? o tal vez en dólares ¿ unos $200 o $300 al mes ? En tus sueños.

Como digo siempre, el ML son un puño de charlatanes empezando por el galán.
 
schuster_gph dijo:
DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Eso es muuuy diferente a kerer eliminar la educacion publica ! no sean tan guichos
Y por que? La educacion es gratuita y obligatoria para todos, no para el que el gobierno decida. Con razon estaban en contra de los colegios subvencionados.
Pongamonos a pensar, si incentivan la educacion privada significa que en una familia donde solo hay madre soltera y gana, no recibe pension, c 350.000 al mes, y tienen 2 hijos que van al colegio. Eso no es considerado ya clase media. Antes no pagaban nada en cole y supongamos que llega Ottin y les dice van pa'privado y pagan c 35.000 c/u al mes, serian c 70.000 al mes que perfectamente podrian gastar en cosas basicas, y hasta porque no decirlo en un gusto de vez en cuando.
A como esta la cosa si la segunda ronda fuese entre Otton y Otto (casi imposible) voy con Otton.

Esa es una mala idea. Segregar a los niños de clases bajas en escuelas públicas, que salvo excepciones son pésimas, mientras que los demás van a escuelas particulares es una receta para seguir profundizando la desigualdad.

Por el contrario, cada familia debería recibir del estado directamente un estipendio para que pueda gastarlo en la escuela que quiera, pública o privada. Las familias elegirán a las escuelas que mejor desempeño tengan, incentivando a las privadas y públicas a mejorar, despidiendo a profesores ineptos y promoviendo a buenos profesores.
 
Aquí no hay capacidad en la empresa privada para aplicar un sistema de "vouchers". Actualmente los colegios privados llegan a un 7% de los estudiantes(9% contando a los subvencionados), y en general los precios que cobran no son nada populares. De hecho es común en estos centros que los padres de familia tengan que entregar constancia salarial todos los años. El gobierno no tiene la plata para enfrentar ese gasto. Los de menor denominación cobran poco menos de 100000 pesos.

La competencia entre escuelas públicas tampoco es viable puesto que hay un déficit de maestros capacitados en el país, y mientras el gobierno no dignifique esta profesión difícilmente habrá gente preparada en las aulas.

Las carreras de educación en las Us Públicas están llenas de estudiantes intentando pasarse de carrera y las que ofrecen las U Privadas por lo general no exigen mucho esfuerzo. Actualmente no hay ningún incentivo para dedicarse a la docencia como sí lo hay en otros países. Si la situación sigue así la educación pública seguirá siendo un acelerador de la desigualdad y de la formación de una sociedad elitizada.

Los políticos mucho prometen con respecto a la educación pero poco se habla sobre mejoras sustanciales a los salarios de los profesores de primaria y secundaria.
 
Kabal_Garabito dijo:
¿Que es mejor? ¿Quitarle los 1000 que reciben las juntas vecinales para que los administre el colegio? ¿O darles mas dinero manteniendo el mismo esquema tan "eficiente y funcional" que Otto Guevara quiere promover?

Lo que hay que hacer es darle mas libertad a los colegios de poder recoger dinero por su cuenta, y administrarlos sin necesidad de la aprobación de una junta de vecinos que no tiene ni pies ni cabezas. Y no andar por ahi vendiendo ideas falsas.

¿Como va a eliminar esos 50 alumnos? ¿Matandolos? ¿Pretende que vayan a estudiar en una institucion privada, con lo caro que son? ¿Y cuando la gente no pueda pagar? ¿Que? ¿Mandarlos a estudiar a casa, a ver si pueden?

Ah, olvidaba que tambien va a favorecer la iniciativa privada educativa. ¿Con que dinero? ¿No es que no hay dinero para la educacion?

¿O si lo hay? Si lo hay, ¿para que andar con ese tipo de "soluciones" en vez de invertir directo en la educación pública, asegurando que la educacion a la que pueden tener acceso usted, yo, el vecino y cualquier persona sea mejor?

Lo vuelvo a decir: Otto Guevara, en educacion, esta detras del arbol. Y el que piense asi, es mas que suficiente para que no merezca ser presidente. Faltaba no mas cagarse MAS en las futuras generaciones, ¿ah?



Oh si, vamos a llamarle apertura.
Cuando dije eso, me referia al hecho de darle mas importancia a la educacion privada que a la publica.







Aqui tambien la gente trabaja, y hay mano de obra a por montones. Y eso no evita que haya gente que prefiera mejor irse del estado, a buscar mejores oportunidades DENTRO del pais (porque, para variar, sus titulos tecnicos son un papel sin valor en USA. Aunque igual se puede decir de un par de universidades. En las que enseñan CISCO, y aun asi no valen nada).

No somos una maquila de profesionales, todos somos seres humanos que tenemos aspiraciones y sueños. Y resignar a la poblacion a trabajar para otro desde un comienzo es cruel. Todos tienen derecho a una educacion universitaria, que jamas podra ser comparada con una educacion tecnica. Todos tienen derecho a crecer en espiritu tambien. Y mientras el pais no entienda eso, seguiremos teniendo delincuentes, personas que se esclavizan con su trabajo por años y luego son despedidos por cometer el pecado innombrable de no poseer juventud eterna.


De verdad q estos maes son makinas de la tergiversasion

Si no se puede pagar la privada pues se keda en la publica, nadie esta obligando a q se pasen , no sea tan necio con eso , por eso se llama libertad !! si UD KIERE se pasa si no kiere PUES NO SE PASA

Por cierto, ud no tiene el derecho de obligar a alguien a q estudie en una universidad si alguien kiere ser tecnico pues q sea tecnico y ud no tiene el derecho de obligar a alguien a kedarse en la educ publica, asi q sakese esas ideas de la cabeza

Ah tambien la educ publica en escuelas y colegios es una completa basura asi q no le veo nada de malo en q si alguna familia puede tner sus hijos en privadas q lo haga, de hecho yo lo voy a hacer !

Ah otra cosa, subvencionar a los coles privados no es "darle recursos" con algo tan simple como kitarle impuestos a los coles privados se esta subvencionando, y de esa forma ayudarle a las familias q si estan pagando la educ de sus hijos.

Y no sea ignorante esto ni sikiera es "apertura" cmo ud kiere decirlo, la apertura en la educ se dio muchos años atras y nada tiene q ver con la propuesta de Guevara
 
Maleante. dijo:
Aquí no hay capacidad en la empresa privada para aplicar un sistema de "vouchers". Actualmente los colegios privados llegan a un 7% de los estudiantes(9% contando a los subvencionados), y en general los precios que cobran no son nada populares. De hecho es común en estos centros que los padres de familia tengan que entregar constancia salarial todos los años. El gobierno no tiene la plata para enfrentar ese gasto. Los de menor denominación cobran poco menos de 100000 pesos.


Estos compas del movimiento libertario son un poco extremistas. El sistema de vouchers se probo en New Orleans despues del huracan Katrina y fue un desastre. La calidad de la educacion bajo. Fue un experimento fallido. Yo no se de donde sacaron esta "solucion" los del movimiento libertario. Seguramente leyeron mucho la doctrina de shock de Milton Friedman.
 
JorgeF dijo:
schuster_gph dijo:
DanyVid dijo:
Segun escuchaba a M Quiros en canal 13, el plan del ML es tratar de incentivar la educacion privada en escuelas y colegios para q la gente d clase media y alta matriculen en una privada y dejar la educ publica a la gente q de verdad lo necesita de este forma se puede concentrar los recursos en menos estudiantes

Eso es muuuy diferente a kerer eliminar la educacion publica ! no sean tan guichos
Y por que? La educacion es gratuita y obligatoria para todos, no para el que el gobierno decida. Con razon estaban en contra de los colegios subvencionados.
Pongamonos a pensar, si incentivan la educacion privada significa que en una familia donde solo hay madre soltera y gana, no recibe pension, c 350.000 al mes, y tienen 2 hijos que van al colegio. Eso no es considerado ya clase media. Antes no pagaban nada en cole y supongamos que llega Ottin y les dice van pa'privado y pagan c 35.000 c/u al mes, serian c 70.000 al mes que perfectamente podrian gastar en cosas basicas, y hasta porque no decirlo en un gusto de vez en cuando.
A como esta la cosa si la segunda ronda fuese entre Otton y Otto (casi imposible) voy con Otton.

Esa es una mala idea. Segregar a los niños de clases bajas en escuelas públicas, que salvo excepciones son pésimas, mientras que los demás van a escuelas particulares es una receta para seguir profundizando la desigualdad.

Por el contrario, cada familia debería recibir del estado directamente un estipendio para que pueda gastarlo en la escuela que quiera, pública o privada. Las familias elegirán a las escuelas que mejor desempeño tengan, incentivando a las privadas y públicas a mejorar, despidiendo a profesores ineptos y promoviendo a buenos profesores.

Es q presisamente ese es el punto, mira, si menos estudiantes estan en la educ privada los recursos van a ir mejor dirigidos a los q menos tienen, es decir los d escuelas pulicas tendrian una mejor educacion,

hablemos hipoteticamente

Hay 1 millon de personas en las escu y coles, si se incentiva la educ privada, (sea como sea q lo kieren hacer) por ejem se pasan 300mil, es decir todos los recursos irian a tan solo 600 mil niños, realmente no veo yo cual es el problema es simplemente q con menos estudiantes se va a aprovechar mejor los recursos, a veces me da la impresion q en el foro todos kieren q la educ no cambie y q todo se kede exactamente igual

Por ultimo ud empieza su segundo parrafo con el "por el contrario" pero lo invito a q vea la propueta de Guevara, donde curiosamente menciona las cosas q ud escribe en ese parrafo
Guevara dice q le devuelve el derecho de los padres a escojer escuela y q se acabaria en un eventual gobierno del Ml eso de q todos los profes ganan lo mismo , sean buenos o malos

lo invito a q lo vea
http://www.youtube.com/watch?v=gLB8atilUqA
 
Maleante. dijo:
Aquí no hay capacidad en la empresa privada para aplicar un sistema de "vouchers". Actualmente los colegios privados llegan a un 7% de los estudiantes(9% contando a los subvencionados), y en general los precios que cobran no son nada populares. De hecho es común en estos centros que los padres de familia tengan que entregar constancia salarial todos los años. El gobierno no tiene la plata para enfrentar ese gasto. Los de menor denominación cobran poco menos de 100000 pesos.

Curiosamente, el presupuesto del Ministerio de Educacion Publica sera de 1.2 trillones de colones este proximo año. Es decir, 1.2 millones de millones de colones. La matrícula anual primaria y secundaria reonda el millón de niños y jóvenes al año. Es decir, se podría darle a cada niño y niña que entra a la escuela y el colegio el próximo año el equivlaente a 1.2 millones de colones, en lugar de gastar la plata en burocracia. Y con la competencia que se creará cuando toda escuela y colegio se administre como una institución privada, los costos bajarán indudablemente.

Maleante. dijo:
La competencia entre escuelas públicas tampoco es viable puesto que hay un déficit de maestros capacitados en el país, y mientras el gobierno no dignifique esta profesión difícilmente habrá gente preparada en las aulas.

Las carreras de educación en las Us Públicas están llenas de estudiantes intentando pasarse de carrera y las que ofrecen las U Privadas por lo general no exigen mucho esfuerzo. Actualmente no hay ningún incentivo para dedicarse a la docencia como sí lo hay en otros países. Si la situación sigue así la educación pública seguirá siendo un acelerador de la desigualdad y de la formación de una sociedad elitizada.

Creo que no hay que limitarse a los que estudian la carrera docente. Hay miles de personas con vocación de dar clases sin tener que entrar en esa carrera. Por qué no dar la oportunidad a jóvenes universitarios que repaguen becas o ayudas financieras, dando clases? Los verdaderos incentivos a la docencia son el despido o la contratació en base al desempeño. Hoy día los profesores malos o buenos reciben aumentos salariales por antiguedad, lo cual sin duda disminuye incentivos a hacerlo bien, y desmoraliza a los más capaces.


Maleante. dijo:
Los políticos mucho prometen con respecto a la educación pero poco se habla sobre mejoras sustanciales a los salarios de los profesores de primaria y secundaria.

Los políticos deben enfrentarse a los sindicatos y poner el bienestar de los niños de primero. Eso significa tratar a los profesores como adultos, diciéndoles que la excelencia en la enseñanza se premiará, no por meramente calentar un asiento por muchos años.
 
DanyVid dijo:
De verdad q estos maes son makinas de la tergiversasion

¿Asi le dicen a los que se oponen a sus ideas porque piensan en resultados distintos?
Si no se puede pagar la privada pues se keda en la publica, nadie esta obligando a q se pasen , no sea tan necio con eso , por eso se llama libertad !! si UD KIERE se pasa si no kiere PUES NO SE PASA

JAJAJA, FELICIDADES. PERO NO ES JUSTO QUE ENTONCES LA EDUCACION PRIVADA SEA MEJOR A COSTA DE LA PUBLICA. La educación es un DERECHO. Todos tenemos derechos a una educacion digna, y la mejor forma de garantizar ese derecho es invirtiendo en educación publica. Darle prioridad a la educacion privada NO. Precisamente porque puede que algun dia, no te alcance. Y debas cambiarte a... ¿que? ¿una educacion de resignación? Wiii!

Por cierto, ud no tiene el derecho de obligar a alguien a q estudie en una universidad si alguien kiere ser tecnico pues q sea tecnico y ud no tiene el derecho de obligar a alguien a kedarse en la educ publica, asi q sakese esas ideas de la cabeza

Claro, claro. NADIE NUNCA ha pensado en sacar una carrera universitaria para lograr un sueño. Dicese, cuidar de los animales y curarlos (veterinaria), sanar a la gente (medicina), conocer la musica a fondo (musica en todas sus ramificaciones), quizas cambiar el pais por convicciones (ciencias politicas), o tener una finca que sea sostenible y que produzca con mucho orgullo alimentos que otros consumiran. O, en su defecto, vos mismo (agronomia).

Por favor... Si esa es su mentalidad, tiene usted mi lastima.

Ah tambien la educ publica en escuelas y colegios es una completa basura asi q no le veo nada de malo en q si alguna familia puede tner sus hijos en privadas q lo haga, de hecho yo lo voy a hacer !

Es curioso que digas esto. Precisamente porque mi generación, en la ultima edicion de antorcha, participo y quedo en segundo lugar (superando a muchos privados de por medio).

Y soy de un colegio rural LOL!

Si hay deficiencias en la educacion publica, es porque NADIE quiere poner orden. Y es tan sencillo. Ah, pero mejor no. Mejor, damos paso a las escuelas privadas, y que la educacion siga valiendo verga hasta que la gente la odie. Y es ahi que sale el primer imbecil que dice que quiere garantizar la mejor educacion posible... debilitando más la educación a la que pueden accesar todos.

Se le recuerda que la educacion NO ES UN SERVICIO, NI UNA MERCANCIA. ES UN DERECHO. Y HAY TRATADOS FIRMADOS QUE LO ASEGURAN, si se quiere ir a lo lega.

Ah otra cosa, subvencionar a los coles privados no es "darle recursos" con algo tan simple como kitarle impuestos a los coles privados se esta subvencionando, y de esa forma ayudarle a las familias q si estan pagando la educ de sus hijos.

Es darle recursos. Es decir, les estas dando un dinero que originalmente era del estado.

Y no sea ignorante esto ni sikiera es "apertura" cmo ud kiere decirlo, la apertura en la educ se dio muchos años atras y nada tiene q ver con la propuesta de Guevara


Felicidades, you have been trolled for da lulz.

Hay 1 millon de personas en las escu y coles, si se incentiva la educ privada, (sea como sea q lo kieren hacer) por ejem se pasan 300mil, es decir todos los recursos irian a tan solo 600 mil niños, realmente no veo yo cual es el problema es simplemente q con menos estudiantes se va a aprovechar mejor los recursos, a veces me da la impresion q en el foro todos kieren q la educ no cambie y q todo se kede exactamente igual

El problema es simple: Es dinero que seria mejor empleado en mejorar la educación pública.
Usted esta viendo el problema solo desde el costo de la educacion para el estado. Pero esta dejando a un lado el hecho de cuanto le va a costar a la gente esa educación.

Guevara dice q le devuelve el derecho de los padres a escojer escuela y q se acabaria en un eventual gobierno del Ml eso de q todos los profes ganan lo mismo , sean buenos o malos

¿Y yo para que quiero ese derecho? Yo lo que quiero es que usen el dinero que doy como contribuyente para que mejoren la educación de todos. No para que se lo anden dando a personas que lucran con la educacion.
 
Don Jorge todo suena muy bien pero...¿Qué hace un padre de familia de cualquier lugar que no sea cabacera de provincia o cantón con 1.2 millones de colones en vouchers si no hay nadie que pueda ofrecer el "servicio" correspondiente?

Un padre de familia de los chiles o talamanca, golfito, etc. Tienen un millón de pesos para gastar en educación pero no hay escuelas ni colegios de calidad. El estado al girar esos fondos directamente a los padres de familia pierde capacidad presupuestaria para desarrollar proyectos educativos en zonas alejadas. La población rural se vería seriamente afectada.
 
DanyVid dijo:
Es q presisamente ese es el punto, mira, si menos estudiantes estan en la educ privada los recursos van a ir mejor dirigidos a los q menos tienen, es decir los d escuelas pulicas tendrian una mejor educacion,

hablemos hipoteticamente

Hay 1 millon de personas en las escu y coles, si se incentiva la educ privada, (sea como sea q lo kieren hacer) por ejem se pasan 300mil, es decir todos los recursos irian a tan solo 600 mil niños, realmente no veo yo cual es el problema es simplemente q con menos estudiantes se va a aprovechar mejor los recursos, a veces me da la impresion q en el foro todos kieren q la educ no cambie y q todo se kede exactamente igual

Por ultimo ud empieza su segundo parrafo con el "por el contrario" pero lo invito a q vea la propueta de Guevara, donde curiosamente menciona las cosas q ud escribe en ese parrafo
Guevara dice q le devuelve el derecho de los padres a escojer escuela y q se acabaria en un eventual gobierno del Ml eso de q todos los profes ganan lo mismo , sean buenos o malos

lo invito a q lo vea
http://www.youtube.com/watch?v=gLB8atilUqA


Yo no quiero que se siga hundiendo plata en un modelo educativo que ha demostrado su total fracaso, y que empeora año con año, estafando cada vez más a los más pobres. Yo quiero que a todo niño y niña del país se le dé la oportunidad de elegir la escuela que más le convenga, y no condenarla a una escuela pública sólo porque el Gobierno ofrece esa opción.

Y como mencioné antes, los recursos están y son mucho mayores: cerca de 1 millón al año por cada estudiante, en escuelas y colegios tanto públicas como privadas.

Hace poco salió una noticia muy particular en los EEUU: El Distrito de Columbia (La Capital) y Nueva York son los estados que más gastan en Educación Pública: cerca del equivalente a 10 mil dólares por estudiante al año. Algo así como 5 millones de colones. A cambio de esto, dichos estados están en el fondo en desempeño académico. Los estudiantes que ingresan a las Universidades estatales de Nueva York tienen serias deficiencias en gramática y matemáticas. Tirar más dinero a la Educación Pública es un sinsentido.

Maleante. dijo:
Don Jorge todo suena muy bien pero...¿Qué hace un padre de familia de cualquier lugar que no sea cabacera de provincia o cantón con 1.2 millones de colones en vouchers si no hay nadie que pueda ofrecer el "servicio" correspondiente?

Un padre de familia de los chiles o talamanca, golfito, etc. Tienen un millón de pesos para gastar en educación pero no hay escuelas ni colegios de calidad. El estado al girar esos fondos directamente a los padres de familia pierde capacidad presupuestaria para desarrollar proyectos educativos en zonas alejadas. La población rural se vería seriamente afectada.

Cierto, pero ahora tenemos en Talamanca, Los Chiles, Golfito, etc, un grupo de familias que representan un poder de compra equivalente a 1 millón de colones por niño que va a la escuela. Junte un poco de gente, y empezamos a hablar de una cantidad de dinero bastante importante. Si la Coca Cola trata de meterse en todo lugar por ganar unos cuantos colones por botella, imagínese lo que podría generar varios millones en estos lugares, por más remotos que estén. Al darles “poder de compra” a las familias, las convertimos en clientes atractivos para cualquier escuela que quiera dedicarse a educarlos.

Y cuántas veces no hemos oído de los atrasos, quejas y súplicas de los pobres padres de familia en regiones remotas, que quedan esperando eternamente que les arreglen la escuelita del pueblo, porque se cae a pedazos? Definitivamente, se necesita un cambio radical en esta materia.
 
Hey amigos con esta discusion lo que me queda es mas de lo que conozco del libertario a parte de casinos porteadores (lease chorizo sin permiso contra los taxis) ahora ayudemos a los ricachones que estan detras de la educacion privada :o por eso y mucho mas jamas votaria por lo libertarios como escribieron antes al hablar saben enredar pero ni ellos saben lo que quieren hacer y concluyo :???:
 
JorgeF dijo:
Curiosamente, el presupuesto del Ministerio de Educacion Publica sera de 1.2 trillones de colones este proximo año. Es decir, 1.2 millones de millones de colones. La matrícula anual primaria y secundaria reonda el millón de niños y jóvenes al año. Es decir, se podría darle a cada niño y niña que entra a la escuela y el colegio el próximo año el equivlaente a 1.2 millones de colones, en lugar de gastar la plata en burocracia. Y con la competencia que se creará cuando toda escuela y colegio se administre como una institución privada, los costos bajarán indudablemente.

2 observaciones:

1- ¿Serian suficientes 120 mil colones por mes para pagar una educación pruvada decente? ¿Y como evitar el riesgo de que otras familias usen ese dinero para otros fines (desde algo tan basico como la compra de alimentos para el hogar hasta algo tan innecesario como comprarse celulares y iPod)?

2- Ese, supongo, es el presupuesto para... todo. Es decir, tanto para los gastos de los examenes, como infraestructura, como el salario de todos los profesores del país (recordemos que los docentes son los unicos empleados del estado que no reciben salario de Hacienda, ni concursan en Servicio Civil). ¿Pretende entonces que desmantelemos, practicamente, la educación pública a cambio de darles 1.2 millones de colones a cada estudiante del país? ¿Y que pasará el año siguiente? Porque el problema tambien está que es una población en crecimiento.

Creo que no hay que limitarse a los que estudian la carrera docente. Hay miles de personas con vocación de dar clases sin tener que entrar en esa carrera. Por qué no dar la oportunidad a jóvenes universitarios que repaguen becas o ayudas financieras, dando clases? Los verdaderos incentivos a la docencia son el despido o la contratació en base al desempeño. Hoy día los profesores malos o buenos reciben aumentos salariales por antiguedad, lo cual sin duda disminuye incentivos a hacerlo bien, y desmoraliza a los más capaces.

Disculpe, pero yo si creo. Si bien, actualmente (creo), cualquier persona que sea bachiller en algo puede dar clases en un colegio, tambien es cierto que lo mejor es que sea gente capacitada para hacerlo. No se si usted sabe quien es Humberto Fuentes. El fue profesor en mi colegio por un breve momento hasta que le salio la oportunidad de ser diputado (y como diputado, no hizo nada). Yo recibi "diseño publicitario" como materia de tecnología de una chavala que a los 2 años, se fué.

Puede usted alegar falta de vocación. Pero conozco gente que son excelentes profesores, y sin la preparación academica adecuada habrían mandado todo a la fregada y hubieran hecho maletas pa irse.


Los políticos deben enfrentarse a los sindicatos y poner el bienestar de los niños y adolescentes (no solo existe la primaria) de primero. Eso significa tratar a los profesores como adultos, diciéndoles que la excelencia en la enseñanza se premiará, no por meramente calentar un asiento por muchos años.

De hecho, cada colegio publico hace una evaluación de todos los profesores de su institución. Las notas van desde Deficiente hasta Excelente (son 5). Si sacas de bueno para abajo,eso le permite a un colegio publico el solicitar un reemplazo para ese profesor. Y aquí viene lo divertido. Mi mamá es una excelente profesora (debo jactarme). Todo alumno que ella ha tenido, lo sabe. No solo porque sabe tratar bien a los estudiantes, tambien imparte las clases de una forma que convierte las ciencias en cosas faciles de asimilar para casi cualquiera. Incluso, si debe sentarse a hablar con algun estudiante que no entendio, lo hace. Y toda su vida, jamas ha rayado el excelente.

¿Razón? No tiene la argolla que otros profesores si tienen :D . Es evaluada por el asesor del circuito educativo (es decir, un puesto de argolla. Casi como el de las regionales, pero menor). Y si no la han sacado, es porque de perdida es una excelente profesora.

Por eso me da risa cuando sale entre las propuestas de gobierno de Otto Guevara el impulsar las direcciones regionales... Esas cosas estan podridas por dentro.

Cierto, pero ahora tenemos en Talamanca, Los Chiles, Golfito, etc, un grupo de familias que representan un poder de compra equivalente a 1 millón de colones por niño que va a la escuela. Junte un poco de gente, y empezamos a hablar de una cantidad de dinero bastante importante. Si la Coca Cola trata de meterse en todo lugar por ganar unos cuantos colones por botella, imagínese lo que podría generar varios millones en estos lugares, por más remotos que estén. Al darles “poder de compra” a las familias, las convertimos en clientes atractivos para cualquier escuela que quiera dedicarse a educarlos.

Y cuántas veces no hemos oído de los atrasos, quejas y súplicas de los pobres padres de familia en regiones remotas, que quedan esperando eternamente que les arreglen la escuelita del pueblo, porque se cae a pedazos? Definitivamente, se necesita un cambio radical en esta materia.

Hay una diferencia entre ambos ejemplos. La Coca Cola solo debe llevar un camion con carga. Una escuela necesita infraestructura, electricidad y agua como minimo para funcionar bien.

¿Como va a hacer para levantar los caminos que se van a necesitar para llevar esa modernizacion a Talamanca ( por ejemplo)?
 
La educacion subvencionada por el estado en la UCR y en las demas... se deberia dar al estudiante segun sus posibilidades... no es lo mismo un riquillo que venga de Escazu o Santa ana a un joven humilde de los barrios del sur... ojala de una madre sola con mas hermanillos estudiando :( :( :(
 
No hay más ciego que el que no quiera ver.

Es claro que esos del Movimiento Costa Rica Libre, digo libertarios van por la libre, irán en pos de los mejores negocios para sus inversionistas (donadores).

Privatizar las ganancias (asignar la plata del pueblo) para la educación privada y que los demás se jodan, de por sí son pobres. Esa es la mentalidad de esos estafadores.


:twisted:
 
Cargando...
excelente discusion, muchos puntos validos e interesantes
sin embargo, se desviaron mucho del tema, ya que chinchilla expone que en la pagina tal del plan de gobierno del movimiento libertario va a reducir las ayudas a la educacion universitaria...

por cierto, si quieren fortalecer con ayuda estatal los colegios y universidades privadas, por que no les exigen nada a cambio?? o es que la investigacion tiene que ser solo de la UCR, UNA e ITEC???

a mi si me parece el hecho de que se invierta directamente en los colegios, de forma tal que los que tienen mejor evaluacion de la calidad de los docentes y mejores resultados por parte de los alumnos, reciben bonificaciones por encima del minimo requerido.

y las subvenciones directas a los servicios publicos son necesarias, pero solo a la educacion publica

ML: bonitas propuestas, lastima que no dicen de donde se sacara la plata :(
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba