Otto Guevara y la Educación Pública?

Kabal_Garabito dijo:
2 observaciones:

1- ¿Serian suficientes 120 mil colones por mes para pagar una educación pruvada decente? ¿Y como evitar el riesgo de que otras familias usen ese dinero para otros fines (desde algo tan basico como la compra de alimentos para el hogar hasta algo tan innecesario como comprarse celulares y iPod)?

2- Ese, supongo, es el presupuesto para... todo. Es decir, tanto para los gastos de los examenes, como infraestructura, como el salario de todos los profesores del país (recordemos que los docentes son los unicos empleados del estado que no reciben salario de Hacienda, ni concursan en Servicio Civil). ¿Pretende entonces que desmantelemos, practicamente, la educación pública a cambio de darles 1.2 millones de colones a cada estudiante del país? ¿Y que pasará el año siguiente? Porque el problema tambien está que es una población en crecimiento.

Respecto a 1, ciertamente está por encima de los colegios más exclusivos del país, pero esto es producto en parte de la gran demanda por educación buena, frente a una oferta restringida. Al permitir mayor cantidad de escuelas y colegios privados, y ponerlos a competir con educación de calidad, habrán más opciones a menor costo. Esto no significa que el precio de la Lincoln baje al equivalente de 120 mil colones. Pero sin duda habrá mayor cantidad de opciones y mejor educación en comparación con el actual sistema público.

Y el dinero del bono deberá fiscalizarse para que vaya solamente al pago de matrículas, y la compra de bienes básicos, como uniformes y útiles. Una forma es pagando directamente a las escuelas. También, si existe la posibilidad de que sobre dinero asignado a cada estudiante al final del año, se podría depositar en una cuenta individual de fideicomiso educacional, que el alumno podría tener disponible a los 18 años para ayudarse a pagar alguna institución de enseñanza superior, sea Universidad o Instituto técnico. Así, puede incentivarse a la propia familia a no querer gastar en cosas no relacionadas con la educación.

Respecto a 2, esta cifra corresponde al gasto total del Ministerio de Educación para el año fiscal 2010. Por ley, este corresponde al 6% del PIB de cada año, por lo que dicha cifra incrementará cada año en la media que crezca el PIB nominal. Y la idea es que los padres de familia, al decidir en qué escuela matricular sus hijos, definan además cómo se distribuirán los recursos entre las escuelas, y los directores de las mismas deben definir el pago de salarios y contratación de personal. No pretendo desmantelar la educación pública. El aparato burocrático y centralizador del Ministerio sí, pero no la educación. Son dos cosas totalmente distintas.


Kabal_Garabito dijo:
Disculpe, pero yo si creo. Si bien, actualmente (creo), cualquier persona que sea bachiller en algo puede dar clases en un colegio, tambien es cierto que lo mejor es que sea gente capacitada para hacerlo. No se si usted sabe quien es Humberto Fuentes. El fue profesor en mi colegio por un breve momento hasta que le salio la oportunidad de ser diputado (y como diputado, no hizo nada). Yo recibi "diseño publicitario" como materia de tecnología de una chavala que a los 2 años, se fué.

Puede usted alegar falta de vocación. Pero conozco gente que son excelentes profesores, y sin la preparación academica adecuada habrían mandado todo a la fregada y hubieran hecho maletas pa irse.

No tengo un conocimiento muy profundo de la pedagogía. Pero se me hace que entre más especializada se hace esa materia, más complicadas se tornan las cosas. Al final, lo que uno debería exigirle al sistema educativo es que enseñara a los niños y niñas a leer y escribir bien, a darles conocimientos de matemáticas, historia, ciencia, etc. Todas las supuestas mejoras de los últimos 30 años lo único que han hecho es disminuir la capacidad de raciocinio y expresión de los jóvenes, hasta el punto que incluso pierden capacidades a medida que pasan por la escuela secundaria.

Dar clases no es tan complicado: existen libros de texto y guías para el profesor. Se requieren técnicas para aprender a expresarse bien, y lograra acaparar la atención de los estudiantes. Pero aparte de un deseo de investigar, no veo que sea requisito algo más. Y no sería más valioso por ejemplo, tener de profesor, al menos por un año, que sea un profesional con experiencia y conocimiento del mundo? Yo creo que hay gran cantidad de personas que verían con buenos ojos la oportunidad de servir, incluso voluntariamente, como profesores escolares. Quién quita si muchos de ellos se dediquen a esto en forma más permanente. Pero creo que en las condiciones actuales, esto enfrentaría una gran resistencia por parte de los sindicatos de educadores.

Kabal_Garabito dijo:
De hecho, cada colegio publico hace una evaluación de todos los profesores de su institución. Las notas van desde Deficiente hasta Excelente (son 5). Si sacas de bueno para abajo,eso le permite a un colegio publico el solicitar un reemplazo para ese profesor. Y aquí viene lo divertido. Mi mamá es una excelente profesora (debo jactarme). Todo alumno que ella ha tenido, lo sabe. No solo porque sabe tratar bien a los estudiantes, tambien imparte las clases de una forma que convierte las ciencias en cosas faciles de asimilar para casi cualquiera. Incluso, si debe sentarse a hablar con algun estudiante que no entendio, lo hace. Y toda su vida, jamas ha rayado el excelente.

¿Razón? No tiene la argolla que otros profesores si tienen :D . Es evaluada por el asesor del circuito educativo (es decir, un puesto de argolla. Casi como el de las regionales, pero menor). Y si no la han sacado, es porque de perdida es una excelente profesora.

Por eso me da risa cuando sale entre las propuestas de gobierno de Otto Guevara el impulsar las direcciones regionales... Esas cosas estan podridas por dentro.

Sólo jactarse? Debería gritarlo a los cuatro vientos. Tiene que besar el piso que su mamá camina. Debería decir, cuando se presenta con una persona “Hola soy … y mi mamá es profesora”. Debería pedirle mil veces perdón por las veces que la ha hecho llorar, como todos acá lo hemos hecho innumerables veces.

Y, como usted afirma, el sistema de calificación está totalmente corrompido, porque su objetivo no es la satisfacción del “cliente”, en este caso los alumnos. De ser así, su mamá tendría con mucho derecho las mejores calificaciones, y sería valorada por su capacidad de enseñar a los niños, y por ende mantenerlos en la escuela donde trabaja. El sistema actual de educación pública no está orientada a dar una buena educación al alumno. Para qué, si no tiene otro lugar donde ir? Está más en función de metas políticas, y del sindicato de educadores, que busca aumentar su poder y control sobre la asignación de los recursos educativos. En este caso, lo importante es la habilidad de organizarse para ejercer presión a las autoridades para demandar mayor presupuesto, antes que la habilidad de dictar bien las clases. Y por eso se premiará al mejor “conectado”, aún si es un mediocre, que al mejor profesor.

Y entre más malo un profesor, más se le protege, o se le trata de transferir antes que echarlo. Si una empresa privada en una industria competitiva funcionara con ese sistema de incentivos, estaría rápidamente en la quiebra. Y lo peor es que se le quiere dar más recursos, subiendo de 6% a 8% del PIB, pero sin esperar a cambio mayor exigencia.


Kabal_Garabito dijo:
Hay una diferencia entre ambos ejemplos. La Coca Cola solo debe llevar un camion con carga. Una escuela necesita infraestructura, electricidad y agua como minimo para funcionar bien.

¿Como va a hacer para levantar los caminos que se van a necesitar para llevar esa modernizacion a Talamanca ( por ejemplo)?


Como digo, lo que cambiará es que ahora en Talamanca habrá un grupo de niños con un “bollo de pan” debajo del brazo de 1.2 millones cada uno. Esto sin duda motivará a muchas personas a buscar la forma de instalar una escuela, contratar profesores e impartir lecciones. Ni que decir de muchas órdenes religiosas, u organizaciones humanitarias, que ayudan ahora o están dispuestas a ayudar. Sería óptimo construir una carretera de acceso también, pero no veo que esta sea una posibilidad incluso en las actuales condiciones.
 
Cargando...
O sea... en este pais nada sirve...

Lo que propone PLN, PUSC, PAC???? nada sirve ?

con que demonios hemos estado en los ultimos 30 años?... con un sistema que no sirve?

OK SI ES ASI,... ENTONCES QUE HACEMOS?

quedarnos con los sindicatos???? que ellos si buscan y encuentran soluciones rapidamente...???

Albino Vargas presidente????

Lo mas inteligente que hay que hacer es no ir a votar o votar nulo?

Poqeu nada sirve? todo esta mal? todo es oscuro? negativo...? SATANICO?....

Propongo para presidente al gerente general de la Cerveceria Costa Rica, no se como se llama...pero igual.... ese es el unico que le queda bien a la mayoria la mayor parte del año...
 
Disculpen pero me gustaria que la discusion se centre más en la educacion universitaria, fue mi motivación para abrir el tema este... Gracias
 
ADONDE PUTAS ESTA EN NARANJAZO CUANDO MÀS LO NECESITAMOS! JAJAJAJJA :???:

YA NO SE CREO K NO ME KEDA OTRA MÀS K VOTAR PRO LAURA ES CACA, PERO ES LA MISMA CACA, PREFEIRO QUE ESTE ASÌ A QUE SE PONGA PEOR CON TANTO CHARLATAN! :o

papeleta_2002.JPG


PACHECO 2!!!! nooo!!! :(
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba