A que viene lo del PLN ? no entiendo cual es el punto
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
En este país, hasta hace relativamente poco la importación estaba ligada a sectores oligárquicos.
Por eso es que los gobiernos liberacionistas nos legaron tanto arancel e impuestos.
No siempre sucede así, en algunos casos puede funcionar, pero en otros no.
LOs liberales asumen que eso(apertura unilateral) siempre es mejor que cualquier otra alternativa posible, y es ahí donde vienen los problemas(el dogmatismo).
Bueno, muchos economistas, y en especial Paul Krugman, han investigado casos especiales donde sí es óptimo para un país alejarse del paradigma del libre comercio, y proteger varias industrias.
Pero a la conclusión que se ha llegado es que elaborar este tipo de políticas es bastante difícl y sólo se da en industrias con ciertas características particulares. Al final, la mejor política sigue siendo la apertura comercial. Incluso, la apertura comercial unilateral. Es decir, no es necesario esperar que otros liberen su comercio para tomar ventajas uno. Más cuando un país es pequeño como Costa Rica.
Por ejemplo, de toda la discusión de los subsidios a la agricultura de los EEUU se olvida que de los productos agrícolas que los EEUU subsidia, sólo el arroz es producido en el país. El resto es importado por CR, y estos subsidios más bien nos benefician, ya que son una transferencia del gobierno norteamericano al consumidor local. Pra qué llorar si los EEUU subsidian la importación de trigo, por ejemplo?
En el caso del arroz, la desgravación arancelaria comienza en 10 años y se prolonga por 20, además con la posibilidad de aplicar slavaguardias para contrarrestar los subsidios a la producción agrícola de los EEUU.
Al final, el libre comercio es la mejor alternativa, aún cuando la importación sea "oligárquica". Si bien existiría esa distorsión, no es ventajoso para el país incluir una adicional de aranceles. Pero en realidad, la mayor apertura de las importaciones incremetna la competencia en el comercio. Eso explica la gran variedad de productos disponibles hoy día en el supermercado, cuando antes había que esperar que alguien fuera a Panamá o los EEUU para obtenerlos.
Creo que eso de los subsidios en EEUU era un punto, quizás favorable con respecto al TLC, también la condición relativamente "tamizada" con que se da la apertura del sector arrocero, el cual, dicho se de paso, está compuesto por varios terratenientes. En un tema de hace ya bastante tiempillo me había referido a Conarroz y sus sinvergüenzadas. Pero eso es muy diferente a la apertura unilateral a lo salvaje.
Pero mi punto va metido por ahí, el precio con distorsión puede ser menor que producirlo aquí, pero qué tanto nos beneficia por ejemplo un caso de apertura unilateral sin las condiciones de "adaptación" que traía el TLC para el caso del arroz. Eventualmente el arroz o el productor nacional en cuestión desaparecerían en un lapso muy corto dejando muchas familias a la deriva.
Si el sector productivo del que estamos hablando es considerable, a la larga no estamos ganando mucho y estamos mandando divisas al exterior que podrían producir aquí.
En cuanto a los productos importados de EEUU que antes no habían, pues muy bonito ver ahora Snickers y demás carambadas en los supermercados, pero, igualmente no veo que ganemos gran cosa con eso.
Yo siempre dije sobre el TLC que, ni era la maravilla que nos pintaban sus defensores, ni era el apocalipsis que nos pintaban sus detractores. El tiempo me va dando la razón...Pero tampoco pasaron las cosas malas que tanto decian. En realidad si lee han llegado algunas empresas, no son como INTEL, pero trabajo es trabajo. Ahora que me pongo a pensar, todos dijimos que pasarian cosas muy buenas o muy malas. Pero nadie dijo que no podria pasar nada...
Con respecto a las velas estoy de acuerdo, es por eso que la competencia es buena. Otton se queja de que no ayudamos al productor nacional de arroz (como su amigo Oscar Campos de Arroz), pero si en realidad quiere ayudar al pobre, al ponerle competencia al arroz y a los frijoles, este se va poder consumir a un precio mas barato y si todavia lo quiere hacer mas barato, les pondria subsidos pero con condiciones.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.