Somos muro de contención”
Vocero del cuerpo castrense: “Nadie lucha tanto contra el crimen organizado en Centroamérica como Nicaragua
El Ejército de Nicaragua rechazó el criterio de expertos investigadores en temas de seguridad, que opinaron que la región centroamericana, Nicaragua incluida, se había convertido en una “estación de servicios” al narcotráfico y al crimen organizado.
El coronel Juan Ramón Morales, vocero del Ejército, dijo que contrario a las investigaciones que reportan un grave aceleramiento del accionar narco en la región, las fuerzas de seguridad de Nicaragua se han convertido “en un verdadero muro de contención del crimen organizado”.
En colectivo, quizás
“Quizás a nivel regional los investigadores vean a la región, en colectivo, como una zona asediada por el crimen organizado.
Nicaragua por su posición estratégica en el centro de la ruta sur-norte y norte-sur de los cárteles, está siendo asediada por esos grupos criminales”, observó.
“Pero a diferencia del ‘Triángulo Norte’ de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador), y de los otros dos países del ‘Triángulo Sur’ (Costa Rica y Panamá), Nicaragua es el país donde más se golpea al crimen organizado y donde más droga y narcos se capturan”, dijo Morales.
De acuerdo con el vocero del cuerpo militar, el Ejército de Nicaragua no acepta el criterio de que el país sea “una bodega o un centro de descanso de los narcos”, sino que --y eso si lo reconocen-- “es una ruta del tránsito de las drogas del sur al norte”.
“Muro de contención”
Morales dijo que las acciones combinadas del Ejército y de la Policía han desarticulado en los últimos años más bandas organizadas, redes de narcos, células de cárteles y sicarios, que otros países de la región, pese a la limitación de presupuestos con que cuentan las autoridades.
“Los mismos investigadores reconocen en sus estudios que el país cuenta con altos niveles de seguridad, y nuestras acciones de la Fuerza Naval, terrestres y servicios de inteligencia le han asestado duros golpes al narcotráfico. Somos un muro de contención del norte al sur y del sur al norte. No hemos dejado que se asienten en el país ni como bodega ni como estación de servicios”, afirmó.
Un informe denominado Seguridad y Crimen Organizado Transnacional, presentado esta semana por el coordinador de la Red Centroamericana de Centros de Pensamientos e incidencia, Eduardo Stein, señaló que la actividad del crimen organizado había evolucionado en la región, pasando de ser una ruta de tránsito y una bodega a una “estación de servicio”.
Igual lo señaló el investigador del Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas Públicas, Roberto Orozco, quien reconfirmó varios mitos en torno al accionar de los narcos, incluyendo el hecho de que las mafias no se arman de viejos remanentes de fusiles de guerra, sino de arsenal moderno, y que la corrupción estatal les abrió las puertas al crimen organizado a instancias copadas por el Estado
buscando una informacion sobre herlyn Urtado me encontre esto y quede como :roll::roll:
sera?