Es a estas alturas del tema y de la discusión donde las personas demostramos y defendemos nuestros puntos de vista con argumentos e ideas. Y estos argumentos a algunos les pareceran acertados y a otros no tanto. Yo no soy ningún defensor a capa y espada del Gobierno, por el contrario en muchas ocasiones he estado en desacuerdo con su accionar. Acá quisiera aclarar que podremos llenar 50 páginas en argumentos y exposiciones de lo que nos parece bien o lo que nos parece mal, pero está claro que ni mi opinión ni la de otras personas va a cambiar la opinón de otros y tampoco la opinión de alguien o algunos va a a cambiar mi punto de vista. Es cómo discutir acerca de cuál religión o cuál equipo de fútbol es mejor, si tenemos una posición y una convicción profunda de lo que creemos, costará mucho cambiarla.
Con respecto a lo del dólar y la culpabilidad del gobierno cuenta Mario Fernandez Ramírez a la Nación:
"Antes del 26 de setiembre de 1980, corría el rumor de que se decretaría la devaluación de la moneda. Pero, a la pregunta en concreto, Rodrigo Carazo contestaba que "no había crisis", a pesar de que se estaba sosteniendo artificialmente un tipo de cambio bajo. El 26 de setiembre, estaba con unos amigos en el hotel Playboy (hoy Corobicí), cuando apareció Carazo por televisión anunciando que a partir de esa fecha se devaluaba un 50 por ciento la moneda.
"El dólar estuvo durante mucho tiempo en ¢8,60 y el Gobierno se negaba a devaluar; sin embargo, de repente, en el mercado negro el tipo de cambio comenzó a subir desmedidamente. Un sentimiento de pánico e impotencia se reflejó en la vida cotidiana del tico. Recuerdo la escasez y el desabastecimiento del mercado. Para conseguir azúcar o arroz, había que hacer largas filas en los estancos y supermercados".
Efectivamente el modelo cambiario y en sí el precio del dólar lo establece el Gobierno, pero sería mucha ignorancia no aceptar que sobre esto, influyen factores fuera de control para cualquier Estado. Factores políticos económicos y presiones externas. Felicito a Carazo por aguantar y no ceder en aquel entonces a lo que era inminente en la política cambiaria. Que lógicamente se sufrió y mucho en esa transición pero la estabilidad regresaría.
Volviendo al tema, quiero sólo aclarar lo ya mencionado. Como bien lo dije, es cierto el Estado debe velar por el bienestar de todos sus habitantes y léase bien habitantes, ya que en este pedacito de tierra no sólo habemos ticos, si no también extranjeros los cuales son bienvenidos y hasta son bien acogidos venga de donde venga. Cuando hablamos de responsabilidad no puedo esperar a que el Gobierno se encargue absolutamente de todo y resuelva casi todos los problemas, mucho menos cuando contamos con recursos limitadísimos, yo como ciudadano tengo mi parte. Si yo trato de educar bien a mis hijos, les enseño qué es bueno en la vida, y si mis hijos tienen capacidad de razonamiento "normal", no tendré mayores preocupaciones en que el día de mañana se conviertan en unos vagos o en un delincuente, o es que acaso eso no es parte de mi responsabilidad? De todos es sabido que este tipo de personas nunca terminan bien, es preferible que terminen en la cárcel antes de que mueran por un plomazo sea por un policia o por una persona que reacciona y se defiende ante una agresión. Diay muy fácil podríamos acusar a la pobre mamá de Canda.Por eso vemos como cada día aumentan los casos en que los ciudadanos tomamos la justicia por nuestras propias manos.
Hay casos donde claramente se demuestra Irresponsabilidad por parte del Estado, representado en ese momento por el funcionario y que merecen justicia. Negligencia por parte de médicos de la Caja, donde amputan un miembro que no tenían que amputar por ejemplo o abusos deshonestos por parte de un maestro del Ministerio de Educación hacia una niña. Ahí es cuando se debe dejar ir todo el peso de la Ley y para los que sufren esto tal vez hasta más que eso. No podemos ser tan radicales de culpar al gobierno por todo y menos de tener la capacidad de demandar por todo lo malo que actúe u omita según se interprete la Ley. Si fuera así, o usted o yo ya seríamos millonarios o no existiría gobierno debido a que queda limpio de tanta demanda. Tal vez hay cosas acá en Costa Rica que por nuestro medio y contexto son muy diferentes a otros países. Se me ocurre, demandemos al gobierno porque me lesioné porque me fuí en un hueco, o mejor aún demandemos al ICE porque el teléfono público más cercano estaba en mal estado y no pude llamar a tiempo al 911 y se murió mi abuelita. Que por cierto el teléfono lo dañamos nosotros mismos. Un ejemplo más reciente, palmó un hombre en la autopista por una imprudencia de un joven. Lo siento pero entonces es culpa del gobierno por esto: "6 años esperando una ley de transito que propicie acciones penales para irresponsables como él que causo el accidente en la general cañas" Pero resulta que también, cito noticia:
""aunque resulte difícil de creer dos hombres en sillas de ruedas también tomaron esa ruta.
Un experto en Derecho Administrativo cree que en este tipo de casos, el estado incumple al no tener la señalización adecuada para evitar accidentes.
De hecho, existiría la posibilidad de lo que se conoce como culpa concurrente, o sea, que la responsabilidad es compartida entre el conductor y el estado."
Las autoridades de tránsito dijeron que lo más pronto posible se colocará la señal allí.""
BINGO! Nuestro irresponsable ya no es tan irresponsable. Cuanto dinero pedimos?
Pero... si existía una señal de tránsito?, la cuál días atras fué robada o destruida. El que hizo eso no tiene culpa? No creo deben haberle dado unos dos mil colones en alguna chatarrera para que se comprara algunas piedritas. Pero un momento... Y el de la chatarrera que compró la señal de tránsito? También tiene culpa?
Soy de las personas que piensa que si cada uno de nosotros cumplimos con nuestros deberes y derechos responsablemente, Costa Rica cada día será un país mejor, no esperemos que todos nuestros problemas se nos resuelvan como maná caído del cielo, y mucho menos seamos tan mezquinos en buscar siempre culpables dejando de lado mi parte en todos y cada uno de mis actos, porque soy un ser humano racional.
Para concluir considero que efectivamente el juicio es necesario, por una sencilla razón que ya verán. Pero ni me pasa por la cabeza pensar que una pobre doñita MANIPULADA, claro está, obtenga casa, millones, residencia o lo que sea que se pida. Acá la jurisprudencia es "El que delinque y busca el peligro asumirá las consecuencias bajo su propio riesgo" O si no pasará, lo que menciona JOZAYASMD +10 como consecuencias.
Cito noticia El Nuevo Diario de Nicaragua:
"07 de febrero
El gobierno de Nicaragua a través de la cancillería decidió elevar una denuncia por discriminación y xenofobia en contra del Estado de Costa Rica ante la Comisión interamericana de Derechos Humanos, por considerar que a los migrantes nicaragüenses no se les garantizan sus derechos en este país. (POR MOTIVO DE TANTA MOFA QUE SE HIZO, LO CUAL ABSOLUTAMENTE ADVERSO)
El gobierno tico rechazó los señalamientos y solicitó que la comunicación nicaragüense fuera desestimada por considerarla extemporánea y porque no se había agotado el debido proceso judicial interno."
Por eso es importante que se realice un juicio, para que independientemente del tema, se demuestre que vivimos en un país justo y parcial, basados en un ordenamiento jurídico y apegado a la Ley.
Saludos