¡Ay, pata! Después de tanto rumor y tanteo, el Partido Integración Nacional (PIN) finalmente destapó la olla de sus candidatos a diputados para las próximas elecciones del 2026. Una asamblea nacional el pasado sábado sirvió para sellar las listas en las siete provincias y, de paso, confirmar a Luis Amador como el abanderado presidencial, buscando darle un respiro a la política tradicional tica.
Si bien el PIN lleva tiempo siendo una fuerza modesta en la arena política, con Walter Muñoz como su rostro más conocido durante años, este movimiento parece indicar un intento serio de renovar la propuesta. Muñoz, el fundador del partido allá por el '96 y con varios pases por la Asamblea, sigue siendo importante, encabezando la boleta por San José, pero la inclusión de nuevos nombres sugiere una estrategia diferente para conectar con la ciudadanía.
Entre esos rostros frescos destaca Iary Gómez, la ex directora de Grupo Extra, conocida por su estilo directo y sus opiniones sin pelos en la lengua. También aparece Ricardo Sossa, quien tuvo un paso por la comisión de Inclusión. Veremos si estos fichajes logran inyectar oxígeno a una agrupación que históricamente ha luchado por hacerse un hueco entre los partidos tradicionales. La jugada es clara: buscar perfiles que atraigan votantes más allá del círculo cercano al PIN.
Las listas provinciales están repletas de nombres, y aunque algunos son desconocidos para el público general, reflejan un esfuerzo por cubrir todas las bases. En San José, por ejemplo, la papeleta es extensa y diversa, incluyendo profesionales de diferentes ámbitos. Alajuela cuenta con Iary Gómez liderando la lista, mientras que Cartago presenta una formación equilibrada. Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón también tienen sus representantes, mostrando una cobertura territorial amplia.
Pero la verdadera novedad es la ratificación de Luis Amador como candidato presidencial. El exjerarca del MOPT prometió una campaña centrada en propuestas concretas y en contrastar sus ideas con las del actual gobierno. Sabemos que Amador no es precisamente un novato en esto de la política, así que espera un debate interesante en los próximos meses. Su discurso ya apunta hacia una diferenciación marcada con el oficialismo, intentando capitalizar el desencanto popular con algunas políticas actuales.
Desde el PIN aseguran que la definición de estas listas es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la organización y ampliar su base electoral. No esperan batir récord alguno de entrada a la Asamblea, pero sí confían en lograr un resultado significativo que les permita influir en el rumbo del país. Con la candidatura de Amador y estas nuevas caras, buscan proyectar una imagen de modernidad y compromiso con los ciudadanos.
Ahora, queda por ver cómo se desarrollará la campaña y si estas apuestas realmente dan frutos. La competencia será dura, con varios actores buscando llegar a la presidencia y obtener escaños en la Asamblea. Pero el PIN parece haber sentado las bases para intentar dejar su huella en la próxima administración. Se avecina un panorama político movido, con sorpresas y giros inesperados, ¡y nosotros estaremos aquí para contarlos con toda la verdura!
Considerando este lanzamiento y la promesa de una campaña enfocada en propuestas, ¿creen que la combinación de figuras experimentadas como Walter Muñoz y nuevos talentos como Iary Gómez le dará al PIN el impulso que necesita para crecer en la Asamblea Legislativa y convertirse en una fuerza política relevante en Costa Rica? ¡Den su opinión!
Si bien el PIN lleva tiempo siendo una fuerza modesta en la arena política, con Walter Muñoz como su rostro más conocido durante años, este movimiento parece indicar un intento serio de renovar la propuesta. Muñoz, el fundador del partido allá por el '96 y con varios pases por la Asamblea, sigue siendo importante, encabezando la boleta por San José, pero la inclusión de nuevos nombres sugiere una estrategia diferente para conectar con la ciudadanía.
Entre esos rostros frescos destaca Iary Gómez, la ex directora de Grupo Extra, conocida por su estilo directo y sus opiniones sin pelos en la lengua. También aparece Ricardo Sossa, quien tuvo un paso por la comisión de Inclusión. Veremos si estos fichajes logran inyectar oxígeno a una agrupación que históricamente ha luchado por hacerse un hueco entre los partidos tradicionales. La jugada es clara: buscar perfiles que atraigan votantes más allá del círculo cercano al PIN.
Las listas provinciales están repletas de nombres, y aunque algunos son desconocidos para el público general, reflejan un esfuerzo por cubrir todas las bases. En San José, por ejemplo, la papeleta es extensa y diversa, incluyendo profesionales de diferentes ámbitos. Alajuela cuenta con Iary Gómez liderando la lista, mientras que Cartago presenta una formación equilibrada. Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón también tienen sus representantes, mostrando una cobertura territorial amplia.
Pero la verdadera novedad es la ratificación de Luis Amador como candidato presidencial. El exjerarca del MOPT prometió una campaña centrada en propuestas concretas y en contrastar sus ideas con las del actual gobierno. Sabemos que Amador no es precisamente un novato en esto de la política, así que espera un debate interesante en los próximos meses. Su discurso ya apunta hacia una diferenciación marcada con el oficialismo, intentando capitalizar el desencanto popular con algunas políticas actuales.
Desde el PIN aseguran que la definición de estas listas es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la organización y ampliar su base electoral. No esperan batir récord alguno de entrada a la Asamblea, pero sí confían en lograr un resultado significativo que les permita influir en el rumbo del país. Con la candidatura de Amador y estas nuevas caras, buscan proyectar una imagen de modernidad y compromiso con los ciudadanos.
Ahora, queda por ver cómo se desarrollará la campaña y si estas apuestas realmente dan frutos. La competencia será dura, con varios actores buscando llegar a la presidencia y obtener escaños en la Asamblea. Pero el PIN parece haber sentado las bases para intentar dejar su huella en la próxima administración. Se avecina un panorama político movido, con sorpresas y giros inesperados, ¡y nosotros estaremos aquí para contarlos con toda la verdura!
Considerando este lanzamiento y la promesa de una campaña enfocada en propuestas, ¿creen que la combinación de figuras experimentadas como Walter Muñoz y nuevos talentos como Iary Gómez le dará al PIN el impulso que necesita para crecer en la Asamblea Legislativa y convertirse en una fuerza política relevante en Costa Rica? ¡Den su opinión!