Políticos critican propuesta de Arias para eliminar ejército en Uruguay - EL PAIS:: - nacioncom
Curiosa ocurrencia de Arias, e igualmente notoria la susceptibilidad de los uruguayos al respecto.
OAS si bien tiene razón en cuanto al carácter parasitario de los ejércitos en la región, me parece que estas iniciativas ya rayan en lo absurdo, sino recordemos la sugerencia a los palestinos de eliminar sus fuerzas armadas
.
Yo considero, que para Uruguay y cualquier país de AL, eliminar el ejército implica tirar por la borda las fantasías de líderes antidemócraticos y la paranoia de oligarquías reaccionarias, y en ese sentido CR es un claro ejemplo de ello. Nosotros sin ejército hemos evitado la infiltración de agentes desestabilizantes, tanto a lo interno como a lo externo.
Sin embargo, debemos recordar que nuestro ejército no fue cesado en la forma idílica en que don Arias nos lo describe(fue un acto muy pragmático y calculado más que de idealismo), y en ese sentido es pertinente tener un conocimiento muy extenso de los diversos factores que rodean esta decisión. Recetar desarme a diestra y siniestra como lo propone Arias no es viable, a mi juicio.
Montevideo (AFP). El senador y ex dirigente tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro, allegado al presidente José Mujica, calificó de "atrevimiento" y de "mandado" una propuesta del presidente costarricense, Oscar Arias, para que Uruguay elimine las Fuerzas Armadas.
"Me parece que es un atrevimiento, una injerencia en los asuntos internos", dijo Fernández Huidobro a El País Digital.
"Yo no me imagino a Mujica llamando al presidente Arias preguntándole por qué no tiene ejército", agregó el senador.
En una entrevista que será emitida el martes 30 por el canal internacional NTN24 de Colombia, Arias anunció que "muy pronto" enviará una carta a Mujica fundamentando su planteo.
"Voy a pedirle al presidente Mujica que considere abolir su Ejército. ¿Para qué necesita Uruguay un Ejército? ¿Quién es el enemigo de Uruguay? ¿Lo va a invadir Argentina, lo va a invadir Brasil?", dice Arias en la entrevista, según un adelanto al que accedió El País.
"Voy a hacerle una carta al presidente Mujica para que considere lo que nosotros consideramos en 1948, cuando nos preguntamos para qué necesitamos un Ejército, por qué no acabamos con él y le declaramos la paz al mundo. Ciertamente pienso que Uruguay podía hacer lo mismo", agrega Arias, Premio Nobel de la Paz.
"Costa Rica no tendrá un ejército pero tiene una Guardia Nacional que es como un ejército", afirmó Fernández Huidobro, quien manifestó sus desconfianza por las declaraciones de Arias.
"Me llama la atención que les interese, no me extraña que le estén haciendo un mandado a alguien. El único en el mundo después de los estadounidenses que propone la eliminación de las fuerzas armadas porque 'no es necesario ya que ellos se encargan' es Arias. Y eso que está lejos. Por eso es que no me extrañaría que le esté haciendo los mandados a alguien", aseveró.
Por su parte, el diputado Javier García, del Partido Nacional, calificó la propuesta de Arias de "clarísima intromisión en los asuntos internos del Uruguay".
"Vaya a saber con qué intenciones, el presidente Arias (...) viola el principio de no meterse en los asuntos internos de otra nación", afirmó García.
Curiosa ocurrencia de Arias, e igualmente notoria la susceptibilidad de los uruguayos al respecto.
OAS si bien tiene razón en cuanto al carácter parasitario de los ejércitos en la región, me parece que estas iniciativas ya rayan en lo absurdo, sino recordemos la sugerencia a los palestinos de eliminar sus fuerzas armadas

Yo considero, que para Uruguay y cualquier país de AL, eliminar el ejército implica tirar por la borda las fantasías de líderes antidemócraticos y la paranoia de oligarquías reaccionarias, y en ese sentido CR es un claro ejemplo de ello. Nosotros sin ejército hemos evitado la infiltración de agentes desestabilizantes, tanto a lo interno como a lo externo.
Sin embargo, debemos recordar que nuestro ejército no fue cesado en la forma idílica en que don Arias nos lo describe(fue un acto muy pragmático y calculado más que de idealismo), y en ese sentido es pertinente tener un conocimiento muy extenso de los diversos factores que rodean esta decisión. Recetar desarme a diestra y siniestra como lo propone Arias no es viable, a mi juicio.