Políticos critican propuesta de Arias para eliminar ejército en Uruguay

Políticos critican propuesta de Arias para eliminar ejército en Uruguay - EL PAIS:: - nacioncom

Montevideo (AFP). El senador y ex dirigente tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro, allegado al presidente José Mujica, calificó de "atrevimiento" y de "mandado" una propuesta del presidente costarricense, Oscar Arias, para que Uruguay elimine las Fuerzas Armadas.
"Me parece que es un atrevimiento, una injerencia en los asuntos internos", dijo Fernández Huidobro a El País Digital.
"Yo no me imagino a Mujica llamando al presidente Arias preguntándole por qué no tiene ejército", agregó el senador.
En una entrevista que será emitida el martes 30 por el canal internacional NTN24 de Colombia, Arias anunció que "muy pronto" enviará una carta a Mujica fundamentando su planteo.
"Voy a pedirle al presidente Mujica que considere abolir su Ejército. ¿Para qué necesita Uruguay un Ejército? ¿Quién es el enemigo de Uruguay? ¿Lo va a invadir Argentina, lo va a invadir Brasil?", dice Arias en la entrevista, según un adelanto al que accedió El País.
"Voy a hacerle una carta al presidente Mujica para que considere lo que nosotros consideramos en 1948, cuando nos preguntamos para qué necesitamos un Ejército, por qué no acabamos con él y le declaramos la paz al mundo. Ciertamente pienso que Uruguay podía hacer lo mismo", agrega Arias, Premio Nobel de la Paz.
"Costa Rica no tendrá un ejército pero tiene una Guardia Nacional que es como un ejército", afirmó Fernández Huidobro, quien manifestó sus desconfianza por las declaraciones de Arias.
"Me llama la atención que les interese, no me extraña que le estén haciendo un mandado a alguien. El único en el mundo después de los estadounidenses que propone la eliminación de las fuerzas armadas porque 'no es necesario ya que ellos se encargan' es Arias. Y eso que está lejos. Por eso es que no me extrañaría que le esté haciendo los mandados a alguien", aseveró.
Por su parte, el diputado Javier García, del Partido Nacional, calificó la propuesta de Arias de "clarísima intromisión en los asuntos internos del Uruguay".
"Vaya a saber con qué intenciones, el presidente Arias (...) viola el principio de no meterse en los asuntos internos de otra nación", afirmó García.

Curiosa ocurrencia de Arias, e igualmente notoria la susceptibilidad de los uruguayos al respecto.


OAS si bien tiene razón en cuanto al carácter parasitario de los ejércitos en la región, me parece que estas iniciativas ya rayan en lo absurdo, sino recordemos la sugerencia a los palestinos de eliminar sus fuerzas armadas:buffo4:.

Yo considero, que para Uruguay y cualquier país de AL, eliminar el ejército implica tirar por la borda las fantasías de líderes antidemócraticos y la paranoia de oligarquías reaccionarias, y en ese sentido CR es un claro ejemplo de ello. Nosotros sin ejército hemos evitado la infiltración de agentes desestabilizantes, tanto a lo interno como a lo externo.

Sin embargo, debemos recordar que nuestro ejército no fue cesado en la forma idílica en que don Arias nos lo describe(fue un acto muy pragmático y calculado más que de idealismo), y en ese sentido es pertinente tener un conocimiento muy extenso de los diversos factores que rodean esta decisión. Recetar desarme a diestra y siniestra como lo propone Arias no es viable, a mi juicio.
 
Yeguadas de Arias

Deberia preocuparse de como armar y organizar mejor nuestra policia nacional que esta perdiendo dia a dia la guerra contra el hampa.
 
la propuesta es buena; o cuando menos pinta de bien intencionada,
la verdad quien o para que querian invadir uruguay,
uruguay no tiene "enemigos" que los acechen, entonces la verdad el ejercito uruguayo no es mas que una gastadera de plata absurda, ya que por si mismos no podrian sostenerle un pleito a ninguna potencia.

sin embargo me parece muy atrevido estarle diciendo a otros paises eliminen el ejercito,
si los uruguayos quieren gastar la plata en ejercito o confites no es problema nuestro o de OAS,
si alguien en uruguay le pidiera opinion pues vaya con Dios, pero para nada es el caso,
bien por los uruguayos al reclamar el derecho de que nadie les diga como organizarse aun cuando sea algo tan tonto como un ejercito innecesario,
ELLOS son los que deben cuestionar o sopesar si vale la pena o no mantener esa maquina de gastar plata, no que alguien de afuera que nunca ha vivido 6 meses en uruguay les venga a decir como llevar la vida o que tener y que no.
 
Me parece una absoluta falta de respeto de parte del Sr. Arias. Eso es considerar que los uruguayos son tan estúpidos que ellos mismos no son capaces de determinar lo que les conviene. Para CR ha sido "relativamente" bueno no tener ejercito, pero eso no significa que sea una receta universal, y menos que haya que estarsela "sugiriendo" a nadie, y menos si ese nadie no te está pidiendo opinión.
 
Si Argentina o Brasil no atacan al Uruguay, NO es por miedo al ejercito uruguayo:

No atacan de verguenza a quedar como abusadores frente al mundo.

El ejército uruguayo solo está para proteger a aspirantes corruptos a politicos y para dar palo al ciudadano que no le guste, (esto está grabado en la historia del Uruguay de los ultimos 60 años).

La salida, sí, será Quijotesca y súbita, no por ello deja de tener la jeta premio nobel llena de razón, bien terminen con esa farsa.

Podrán tildarlo de metiche pero, aunque no lo crean, la propuesta de OAS está dando de qué hablar y reflexionar en Uruguay y la idea (me imagino) era esa.

Bien por don Oscar!
 
Nadie ha dicho que la propuesta fuera mala, fue inoportuna. Yo estaba viendo la entrevista en NTN y cuando sale con eso me imagine un broncon y no me equivoque. El problema es que en los paises con ejercito no se lo imaginan sin el porque estan acostumbrados. De hecho en CR fue igual, yo conozco varias personas que vivieron en esa epoca y dicen que se quedan paralizados y luego le fueron dando la razon a Figueres. Otro caso interesante es el de Jaime Bayly en Peru (quienes lo conocen 'you what im talking about'), el tiene eliminar el ejercito como una de sus propuestas de campanna. Actualmente va de quinto con 8% faltando 1 anno para las elecciones, podria subir.
 
Ve vos, a mí dos personas que vivieron eso me contaron que, en todo caso, el ejército tico era prácticamente inexistente más bien.
 
Ve vos, a mí dos personas que vivieron eso me contaron que, en todo caso, el ejército tico era prácticamente inexistente más bien.
Claro si los mataron en la guerra! De hecho cuando Figueres asumio el ejercito que se oficializo era el de Liberacion Nacional no el caldero-comunista. Pero fue una decision polemica, de eso no tenga dudas.
 
Mae por favor, la cantidad de muertos fue bastante baja. En el cole se hablaba de 1000 para ambos bandos (total) e igual número de civiles.

Me refiero a lo que pasaba por ejército tico en los años 40.
Era para agregarla un poco de humor al tema, me salio mal. Efectivamente andaba bajo, pero que aperecio, aparecio para la guerra. Y la abolicion del ejercito se dio justo despues de una guerra lo que hace mas interesante. Como dato curioso dicen las malas lenguas que Figueres no abolio el ejercito para ayudar a Costa Rica, sino para para que no le dieran un golpe de estado a el, considerando los hechos es muy probable.
 
Era para agregarla un poco de humor al tema, me salio mal. Efectivamente andaba bajo, pero que aperecio, aparecio para la guerra. Y la abolicion del ejercito se dio justo despues de una guerra lo que hace mas interesante. Como dato curioso dicen las malas lenguas que Figueres no abolio el ejercito para ayudar a Costa Rica, sino para para que no le dieran un golpe de estado a el, considerando los hechos es muy probable.

Ah ok interpreté mal. Coincido con el último punto, algo de pragmatismo político seguro tuvo que ver.
 
schuster dijo:
Como dato curioso dicen las malas lenguas que Figueres no abolio el ejercito para ayudar a Costa Rica, sino para para que no le dieran un golpe de estado a el, considerando los hechos es muy probable.

Cierto, pero no lo dicen "las malas lenguas" en el sentido de que esa es la única explicación con algo de sustento.

La versión "oficial", si se le puede llamar así, de que la idea era abolir el ejército para invertir en educación, o poniéndolo en palabras más "poéticas", el "ejército de maestros", pues no va muy acorde con la personalidad de don Pepe. Sin embargo eso no quita el hecho de que efectivamente ese dinero extra posteriormente se invirtió en otras cosas más productivas.

Lo que dicen las "malas lenguas", y esto sí es pura especulación y algo de conspiracionismo, es que los calderonistas no anularon las elecciones de forma tan "antidemocrática", es decir, las elecciones fueron bien anuladas, y la pantomima de Figueres de defender la democracia era más bien una excusa para entrar a la escena política a través de las armas, ya que no lo pudo hacer hasta ese momento a través de las urnas(su partido en esas elecciones obtuvo porcentajes relativamente marginales en comparación con los de la oligarquía y el calderocomunismo).

Pero bueno, al final la gente le apoyó, no abuso del poder que la victoria militar le dio, y es definitivamente(opinión muy personal) el mejor presidente que ha tenido CR en toda su historia, y su partido ha sido el que más bienestar ha traído(y trae) a los costarricenses.

visigodo dijo:
Si Argentina o Brasil no atacan al Uruguay, NO es por miedo al ejercito uruguayo:

No atacan de verguenza a quedar como abusadores frente al mundo.

El ejército uruguayo solo está para proteger a aspirantes corruptos a politicos y para dar palo al ciudadano que no le guste, (esto está grabado en la historia del Uruguay de los ultimos 60 años).

La salida, sí, será Quijotesca y súbita, no por ello deja de tener la jeta premio nobel llena de razón, bien terminen con esa farsa.

Podrán tildarlo de metiche pero, aunque no lo crean, la propuesta de OAS está dando de qué hablar y reflexionar en Uruguay y la idea (me imagino) era esa.

Bien por don Oscar!

Nadie pone eso en duda, sin embargo, de nuevo, esa no es la forma.

La decisión de eliminar el ejército debe brotar a lo interno de la sociedad uruguaya.

Ya si ellos quieren aprender de otras experiencias, y le piden a Costa Rica su opinión, pues ya son otros cien pesos.
 
Ve vos, a mí dos personas que vivieron eso me contaron que, en todo caso, el ejército tico era prácticamente inexistente más bien.
  • Eso es cierto. Prácticamente se limitaba a lo que se conocía como la Unidad Móvil, que tenía su base donde está un colegio, en los semáforos de Guadalupe. Parece que no eran ni 1000 efectivos. Por eso el gobierno debió aliarse con los comunistas, que le suministraron los elementos para pelear la guerra.
 
Y quien mete a Arias a andarle diciendo a otros paises que tienen que hacer? Me parece que esta metiendo la cuchara donde no lo llaman.

Y por cierto, si en CR hay guardia nacional la tienen bien escondida...
 
Bueno, al menos algo que admirar de Arias: logró unir a los políticos uruguayos en contra de él. Traer tal armonía debe ser una habilidad del os Premios Nobel de la Paz.:fino:

Pero es bueno saber que muchos acá no se tragan el cuento de la abolición del ejército como un acto completamente desinteresado por parte de Pepe Figueres. La decisión fue muy acertada y sabia, sin importar las motivaciones. Después de todo, era también un ser humano con intereses propios.

Algo que agregar: nuestro desarme unilateral es además un beneficio de ser el Patio Trasero de los EEUU. Tanto que se critica esto, tanta connotación negativa a la "Pax Americana" y en realidad no ha sido un mal trato. Comparado por ejemplo con estár en Los Balcanes o Europa del Este, inserto entre superpotencias con un duelo a muerte.

Yo creo que Arias debería encauzar sus esfuerzos para detener otro conflicto. Su posición lo situaría en contra de una política descabellada de los EEUU (tal como hizo en los ochenta contra Reagan) y ayudaría a enderezarla, terminado una guerra en forma pacífica.

Vamos don Oscar: La lucha debe ser por terminar la Guerra contra las Drogas.
 
  • Eso es cierto. Prácticamente se limitaba a lo que se conocía como la Unidad Móvil, que tenía su base donde está un colegio, en los semáforos de Guadalupe. Parece que no eran ni 1000 efectivos. Por eso el gobierno debió aliarse con los comunistas, que le suministraron los elementos para pelear la guerra.

Entonces, con qué ejército el gobierno calderonista pretendía enfrentarse cuando le declaró la Guerra a Alemania. ¿Alguien que me aclare?
 
Cargando...
Entonces, con qué ejército el gobierno calderonista pretendía enfrentarse cuando le declaró la Guerra a Alemania. ¿Alguien que me aclare?
Con 11 y nos fue muy mal. En Italia nos sacaron despues de ganar las primeras batallas en Japon perdimos con un poco de dignidad y en Alemania nos fue malisimo, eran demasiado altos. Ah no! Esos fueron los mundiales de futbol...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba