Nuestra marca pais es el turismo ecologico, por lo tanto es nuestro deber preservar estos recursos no solo para nuestro distrute sino por que es el modo de susbsistencia de miles de personas en Costa Rica.
SIEPAC consiste en la ejecución del Primer Sistema de Transmisión Eléctrica Regional que reforzará la red eléctrica de América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), que se describe a continuación: Líneas de transmisión eléctrica a 230 kV de un circuito, con torres previstas para un segundo circuito futuro, de las siguientes longitudes estimadas: Guatemala: 281 km; El Salvador: 286 km; Honduras: 270 km; Nicaragua: 310 km; Costa Rica: 493 km; y Panamá: 150 km.
Hasta aqui todo muy bien, inclusive el proyecto contempla la no utlizacion de material nocivos sobre el medio ambiente (amianto, halón, PCB).
Sin embargo este poroyecto [FONT="]atravesara áreas de protección de río o quebradas, en los que puede existir la posibilidad que se requiera la corta de especies forestales declaradas en veda o en peligro de extinción.[/FONT]
Ahora, la comunidad de Alfombra en la zona sur (Que se veria afectada por el proyecto) ha propuesto una ruta alternativa (a apenas 2 kilometros al norte del pueblo), que pasaria por encima de pastizales deforestados en un valle árido sin cuencas hidrográficas importantes y con una población mínima donde pocos árboles tendrían que ser cortados, pero las autoridades siempre oidos sordos no han querido evaluar esta posibilidad.
Tal vez si mas personas apoyamos esta iniciativa se logre conservar areas tan hermosas como esta comunidad.
No se esta obstaculizando el progreso, pero si podemos vivir en paz con la naturaleza!
Preserve Our Pura Vida Petition
SIEPAC consiste en la ejecución del Primer Sistema de Transmisión Eléctrica Regional que reforzará la red eléctrica de América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), que se describe a continuación: Líneas de transmisión eléctrica a 230 kV de un circuito, con torres previstas para un segundo circuito futuro, de las siguientes longitudes estimadas: Guatemala: 281 km; El Salvador: 286 km; Honduras: 270 km; Nicaragua: 310 km; Costa Rica: 493 km; y Panamá: 150 km.
Hasta aqui todo muy bien, inclusive el proyecto contempla la no utlizacion de material nocivos sobre el medio ambiente (amianto, halón, PCB).
Sin embargo este poroyecto [FONT="]atravesara áreas de protección de río o quebradas, en los que puede existir la posibilidad que se requiera la corta de especies forestales declaradas en veda o en peligro de extinción.[/FONT]
Ahora, la comunidad de Alfombra en la zona sur (Que se veria afectada por el proyecto) ha propuesto una ruta alternativa (a apenas 2 kilometros al norte del pueblo), que pasaria por encima de pastizales deforestados en un valle árido sin cuencas hidrográficas importantes y con una población mínima donde pocos árboles tendrían que ser cortados, pero las autoridades siempre oidos sordos no han querido evaluar esta posibilidad.
Tal vez si mas personas apoyamos esta iniciativa se logre conservar areas tan hermosas como esta comunidad.
No se esta obstaculizando el progreso, pero si podemos vivir en paz con la naturaleza!
Preserve Our Pura Vida Petition