¿Porque no hay rascacielos en CR?

Señor diculpe de adonde sacò usted de que el Prgram fue un fracaso ?' El Prugram fue desstruido por Clara Zomer y Oscar Arias que querìan añadirle al anillo de contenciòn propuesto por Prugam 200 mts màs, en apariencia para poder realizar proyectos de su conveniencia en el àrea de Heredia.. el sacrificado fue su director Eduardo Brenes, el mejor urbanista de este paìs, para variar fue una cuestiòn polìtica y no tècnica, no sè como se atreve a criticar un gran proyecto, y a un gran urbanista como Eduardo Brenes, es usted urbanista ? adonde trabaja ? quien dice que el Prugam proponìa eso, explique señor...
En ninguna parte dije que fracasó por errores propios del Prugam o lo critiqué de alguna manera, simplemente fracasó, tanto por factores externos como los que ud menciona como otros motivos que no es el foro para discutirlos.

Además, le solicito por favor me indique donde critique directamente el proyecto o a don Eduardo, favor le insito en que me aclare donde realice dicha critica.

Le aconsejo leer de nuevo lo que escribí (pues ud lo ctitica) ya que nunca hablé del Prugam como tal más que para indicar que el estudio contratado por la Municipalidad de San José fue pagado con dineros provenientes del Prugam al igual que los dos Mercedez Benz del año que se utilizaron para realizar las visitas a los edificios estudiados (parte de los malos manejos que se le dieron a dicho plan).

Y si señor, si soy urbanista.
 
En realidad, y me parece extraño tener que aclararlo, la idea era invertir en acondicionar una serie de edificios y espacios de la capital para ser utilizados como vivienda, le puedo citar casos como la Llacuna, los altos dela Mc Donald al costado oeste del banco de Costa Rica, el edificio Raventós, etc. En ningún momento se pensó o sugirió ocupar los edificios en su estado actual. Por otro lado, aunque la teoría a veces es un poco complicada, en diseño urbano se manejan ciertas tendencias que al final prácticamente se convierten en leyes. Existe una que un profesor llamaba la del "vaso de agua sucia". Si ud tiene un vaso lleno de agua sucio y necesita sustituir dicha agua por agua limpia pero sin poder lavarlo lo que se debe hacert es agregarle agua limpia hasta que esta saque el agua sucia y las sustituya en su totalidad, esto se utliza mucho en urbanismo, si una zona está tomada por la delincuencia pero en ella se empiezan a desarrollar proyectos de vivienda o urbanisticos que poco a poco ocupen la zona, estos al final terminaran desplazando la delincuencia inicial, es similiar al comportamiento vehicular cuando una calle se cierra para convertirla en boulevard o zona peatonal. Hace años, cuando se decidió cerrar la avenida central al paso de vehículos se dijo que esto sería una catástrofe y que las presas serían terribles, sin embargo, el concepto urbano aplicado indicaba que si se cierra una vía, los vehículos simplemente bsucaran una vía alterna. Al fianl se hizo y no se dió ningún caos vehicular, las presas y embotellamientos actuales se deben a un gran aumento de la flotilla vehicular y no por convertir calles en pasos peatonales.

Un claro caso de desplazamiento de delincuencia se dio en Escazú, especialmente en Guachipelín. Los de mayor edad recordamdos como esa era una zona abandonada, casi rural pero ocupada por delincuencia, incluso en dicho lugar se diernon algunos sucesos de sangre que alteraron a la opinión pública (el asesinato de Evelyn Bustos). Sin embargo, actualmnete dicha zona es de las de más altos estandares de vida en la capital y todo gracias a un proceso de urbanismo, bastante desordenado, pero efectivo aunque dirigido a un público de alto poder adquisitivo.


Una de las principales zonas para desarrollo y repoblamiento de la capital es el llamado "Paseo de los estudiantes" tanto por el diseño de sus vías como por sus cuandrantes y cercanía a los servicios pero se prefirió convertirlo en una zona para venta de tiliches y productos orientales.

Esta bastante interesante, pero estoy casi seguro que no siempre es aplicable, sino se imagina en unos años LA CARPIO HILLS :fino:
 
Esta bastante interesante, pero estoy casi seguro que no siempre es aplicable, sino se imagina en unos años LA CARPIO HILLS :fino:
Estando en la U se realizó una investigación y parte de los resultados indicaban que una de las zonas con mayor potencial de desarollo urbano a nivel habitacional es la ubicada en los alrededores del llamado "paso de la vaca", el mismo lugar donde está la "tierra dominicana" y donde una familia de gran poder adquisitivo del país se ha dedicado ultimamente a adquirir terrenos y propiedades. Habría que ver si esa familia llegó a las mismas conclusiones.
 
Hace unos años se inicio los estudios para lo que sería una gran reforma en el tema urbano y de repoblamiento de la Ciudad de San José, el Prugam o Plan de reordenamiento de la gran área metropolitana, proyecto financiado por la Comunidad europea.

La municipalidad de San José contrató, con fondos de ese proyecto, a una emprea consultora para hacer una análisis de los cientos de edificio abandonados, desocupados o disponibles en San José con potencial para convertirse en residencias, viviendas o apartamentos.

Dicha empresa consultora instauró un grupo de profesionales relacionados para, durante un periodo de varios meses, visitar, estudiar y analizar cada uno de esos edificios y así emitir un criterio al respecto. La conclusión que se obtuvo de dichos estudios indicaba la gran posibilidad de repoblar la capital utilizando dichas edificaciones y dirigidas en especial a la cla se media y clase media baja que es la que mayormente labora en la capital o en su periferia, esa fue la sugerencia que se le daría a la municipalidad, desgraciadamente. El coordinador del grupo investigador dejó de lado todo lo que los estudios indicaban, ignoró la opinión de la mayoría y falseó las conclusiones para finalmente sugerir a la municipalidad motivar a las edificadores a tener como público meta a usuarios de la clase media alta y alta (de ahí los precios altos para vivir en estos nuevos edificios y la idea de no reutilizar los edificios antes mencionados).

Al final el Prugam fue un fracaso pero ya el daño estaba hecho, ya todo está orientado a sacar de la Capital a la población con menos poder adquisitivo, tal vez no suceda a corto plazo pero si sucederá a mediano plazo.

Esas son aseveraciones bien fuertes, .. y soy señora... usted es urbanista con maestrìa, o uno que llevò dos cursos de urbanismo y dice que es urbanista,,, el Prugram es lo mejor que le pudo pasar a San Josè, y Eduardo Piva lo revivirà, no estoy deacuerdo en nada con sus aseveraciones, y me suenan màs a chismes que otra cosa..
 
Esas son aseveraciones bien fuertes, .. y soy señora... usted es urbanista con maestrìa, o uno que llevò dos cursos de urbanismo y dice que es urbanista,,, el Prugram es lo mejor que le pudo pasar a San Josè, y Eduardo Piva lo revivirà, no estoy deacuerdo en nada con sus aseveraciones, y me suenan màs a chismes que otra cosa..
Bueno, me parece que ud es bastante lenta y ya con esto voy a dar por terminado (de mi parte) esta discusión, A mi el Prugam me vale si se revive o no, no he hablado de el más que para decir que se tomó dinero (de manera legal) de ese programa para hacer un estudio (por terceras personas) que al final fue mal concluído llevando esto a generar sugerencias y parámetros erróneos.

Conozco a la persona que dió las conclusiones erróneas (es un colega a quien conozco desde hace más de diez años) y en su momento le hice conocer, junto con otro grupo de profesionales, lo mal que nos parecía estaban sus conclusiones.

No me molesta que ud no este de acuerdo conmigo, esto es un foro de discusión y cada quien externa su opinión de la mejor manera lo que si le aconsejo
(pidiéndole disculpas por darle un consejo no solicitado) es leer bien lo que los demás escriben antes de expresarse de manera viseral pues, como le repito por cuarta o quinta vez, yo no he criticado el Prugam de ninguna manera, no he hablado mal o bien de el.
 
Es que también los edificios muy altos tampoco son un estandar de relevancia económica. Por ejemplo estas fotos de Europa.

Estocolmo, Suecia:
suecia-estocolmo-l1.jpg


Gotemburgo, Suecia:
400_1219285098_gotemburgo.jpg


Copenhague, Dinamarca:
400_1208451563_copenhague.jpg


:?: Claro, son edificios mas bonitos y ciudades mejor distribuidas que las de Costa Rica.

Exacto, Suecia y noruega son países mucho mas desarrollados que USA y no tienen rascacielos...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba