Proponen declarar a Carazo benemérito

Proponen declarar al Presidente Rodrigo Carazo Benemérito de la Patria

:o

Fuente: elpais.cr | 20/05/2010


San José (elpais.cr) - Declarar a don Rodrigo Carazo (Q.d.D.g.) Benemérito de la Patria es un proyecto de acuerdo a diversas fracciones legislativas, propuesto por el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), José Roberto Rodríguez.


El siguiente es el documento presentado por el legislador:


ASAMBLEA LEGISLATIVA:


EI proyecto de acuerdo legislativo que se plantea tiene como objetivo declarar benemérito de la patria al ex presidente de la República de Costa Rica Rodrigo Carazo Odio, siguiendo el procedimiento que disponen los artículos 195 y siguientes del Reglamento de la Asamblea Legislativa.


Rodrigo Carazo Odio nació en Cartago el 27 de diciembre de 1926. Hijo de Mario Carazo Paredes y Julieta Odio Cooper. Se casó en San José, el 16 de abril de 1947, con Estrella Zeledón Lizano.


A continuación se detallan los logros más relevantes obtenidos por don Rodrigo Carazo: desde muy joven estuvo vinculado a la política, fue economista de profesión, además fue miembro del Partido Liberación Nacional. Ejerció el cargo de gerente fundador del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), entre 1954 y 1959; posteriormente, de 1960 a 1965 fungió como director del Banco Central. En 1966 resultó elegido como diputado para el cuatrienio 1966-1970 y en el primer año fue presidente de la Asamblea Legislativa.


Don Rodrigo Carazo lIegó a la Presidencia del país en 1978, como líder de la coalición Unidad, de tendencia socialcristiana, y desarrolló un positivo plan de gobierno. Creó la Universidad de la Paz, de la que fue su primer rector y presidente emérito. Impulsó la industria petrolera (fijate vos...) y reformó los contratos de las compañías bananeras, logró mayores beneficios para las partes involucradas y, además, elaboró un extenso proyecto de producción en esas compañías. Fomentó las obras públicas, promocionó el turismo y el desarrollo de parques nacionales, inauguró la planta hidroeléctrica de la laguna de Arenal e impulsó la actividad de la flota atunera. Asimismo, impulsó la puesta en marcha de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la fundación del Instituto Interamericano de los Derechos Humanos.


Durante su gobierno hizo frente a una crisis económica nacional que trajo como consecuencia el incremento del desempleo y de las deudas internas y externas del país. A raíz de los acontecimientos que culminaron en Nicaragua con la caída de Somoza, Costa Rica vio peligrar su estabilidad democrática. Sin embargo, Rodrigo Carazo mantuvo la paz e incluso la defendió en los foros internacionales.


En ese sentido, el gobierno de don Rodrigo se caracterizó por una constante búsqueda del equilibrio social y económico, y por una presencia más activa del país en el concierto internacional en pro de la paz para la región y el mundo. La administración Carazo Odio giró en torno a un ideal: la defensa de la soberanía del pueblo costarricense.


Por ello, conocedores de la magna y la fecunda obra del que fue un notable ciudadano, don Rodrigo Carazo Odio, los abajo firmantes, pertenecientes a todos los grupos políticos que componen el parlamento elegido por el pueblo para el período 2010-2014, presentamos a la consideración de este cuerpo legislativo el siguiente proyecto de ley, cuyo fin es declarar benemérito de la Patria al Licenciado Rodrigo Carazo Odio.


"Honestae vivere, alterum no laedere, cuique sum tribuire", vivir honestamente, no dañar a nadie, dar cada uno lo que Ie pertenece. Estas son las tres normas esenciales del derecho romano. Esa elevada normativa, cuya vigencia universal es y seguirá siendo guía para todas las personas y muy particularmente para quienes ejercemos cargos públicos se encarnó admirablemente en el ciudadano ejemplar que fue Rodrigo Carazo Odio. Es el mejor resumen que se puede hacer de su vida.


Trabajador infatigable, se entregó sin reservas al servicio de su país: como educador, como cabeza de varias instituciones públicas, como diputado y culminó su limpia y fructífera trayectoria de servicio a su pueblo, como presidente de la República. Si entre tantas virtudes ciudadanas hubiera que destacar una, la que brilla con más intensidad, esa es sin lugar a dudas su acendrado patriotismo.


Hoy nos toca felizmente a los representantes de ese pueblo, al que él con tanto amor y pasión sirvió, rendirle homenaje con el tercer principio del derecho romano: "dar cada uno lo que Ie pertenece", al declararlo benemérito de la patria.


LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA


ACUERDA:


DECLARATORIA COMO BENEMÉRITO DE LA PATRIA AL EXPRESIDENTE


DE LA REPÚBLICA RODRIGO CARAZO ODIO


ARTÍCULO ÚNICO.- Declarase benemérito de la patria al ex presidente de la República, licenciado don Rodrigo Carazo Odio.


Rige a partir de su aprobación.


JOSÉ ROBERTO RODRÍGUEZ QUESADA


DIPUTADO”.
 
No soy como algunos que guardan rencor absurdo por presidentes o figuras políticas. Es como si se sintieran defraudados porque tal o cual presidente no hizo lo posible para mejorar la felicidad del país, como si esto fuera tan fácil y al alcance de ellos. Casi que le asignan a un mero mortal cualidades sobrenaturales que incluso el pueblo común en la época de los Monarcas Absolutos jamás lo atribuían a sus Reyes. Oh cosas de la Democracia!!!

No hay duda que don Rodrigo recibirá el Benemeritazgo. Sería a estas alturas mezquino no hacerlo. El tiempo ha borrado los errores o manchas que estuvieron más latentes al salir de su mandato. Ciertamente, el paso del tiempo lo borra casi todo.

Pero a los ojos de la historia no debería dejarse de lado los grandes desaciertos que cometió. Si supuestamente fue un presidente que "Luchó por nuestra Soberanía", Cómo es posible que durante su gobierno el país terminó más endeudado y dependiente de los créditos externos que al inicio de su gobienro?

Sin duda, tuvo la mala suerte de lidiar con una crisis muy fuerte y sin precedentes. Pero su insistencia en dilatar decisiones, como devaluar, al final empeoró las secuelas de la crisis en el país. En este sentido, resulta curioso que los mismos que alaban la memoria de Carazo, no le reconocen al gobierno de Arias el buen manejo que ha hecho de la crisi actual. Sin duda la mayor pobreza y desempleo es de lamentar. Pero dista del cataclismo de los años ochenta. Y, sorprendentemente, el país pudo ehar mano del gasto fiscal para evitar una mayor recesión, algo que en los últmos 30 años era imposible.

Y por cierto: el endeudamiento al final de la administración Arias (45% del PIB estimado para fines de 2010) es levemetne inferior que al inicio (50% del PIB a fines de 2006). Ciertamente, la Presidenta Chinchilla tiene serios retos de controlar el gasto. Pero incluso estamos muy eljos de enfrentar los problemas de un país como Grecia, con una Deuda que equivale al 120% del PIB. O cuando Carazo dejó el gobierno en una situación similar a la que está pasando ahora ese país europeo.

En materia de relaciones exteriores, Carazo fue accesorio en la peor violación a la soberanía nacional: permitir el uso del territorio nacional en forma solapada por parte del gobierno de Castro y los Sandinistas para derrocar al Dictador Anastasio Somoza. Ciertamente Somoza era un dictador. Pero era un problema de su pueblo. No teníamos ninguna vela en ese entierro. Somoza nunca buscó invadir el país, y sólo lo hizo cuando fue amenazado por la Legión del Caribe.

Ciertamente, don Rodrigo, como ex-liberacionista, tenía un profundo desprecio por Somoza y lo que representaba. Pero ese odio lo llevó a una acción que terminó siendo más perjudicial para el país y Nicaragua: permitir la entronización del FSLN en el poder.

Ciertamente a esas alturas, Somoza incluso había sido abandonado por el gobierno de los EEUU. Pero es poco creíble tomar en serio las declaraciones de Carazo, que confiaba en que Ortega y su pandilla eran en verdad unos demócratas y por eso los ayudó.
 
prefiero a carazo que a chema .
obvio que schuster no va opinar igual porque su sangre es verdiblanca y JAMÁS va criticar al PLN .
 
Carazo con sus erráticas políticas agravó la peor crisis económica del país desde los años 30.

Tal vez la historia lo absolverá, yo no porque recuerdo que fue una época muy difícill para el país y a nivel familiar y personal.

Mejor que se lo den a Luis Alberto Monge que sacó al país de la crisis. Aunque Ñoño no me simpatiza para nada.
 
prefiero a carazo que a chema .
obvio que schuster no va opinar igual porque su sangre es verdiblanca y JAMÁS va criticar al PLN .
ninguno de los dos... poner a chema seria como poner a MAR. Ademas Carazo recien se murio hace unos meses, Oduber si lleva 20 annos en cola.
 
No hay nada como ver comentarios de carajillos que no vivieron esa época y todo porque papi y/o mami me dijeron que había que hacer fila en los estancos del CNP.

Por cierto, ¿qué se hicieron los estancos del CNP?, ahí si era tuanis ir a comprar, barato, sin que se la metan y con grandes beneficios para los productores.

y ¿quién no ha mañaneado tempranito para ir a la feria del agricultor?, barato, fresco, ganancia para productor y consumidor (aunque también hay intermediarios) y todo fue creación del gran CARAZO, ahhh perdón porque fue creación de COSTA RICA 1978-1982, ese man no era como el hijo de la gran puta vanidoso de los orejones saurios.

Pero como esas ferias no benefician a los grandes poderosos económicos del país, eso no les hace gracia.

:buffo4:
 
Bien por la memoria de Carazo, si lo quieren premiar con ese reconocimiento. Esta bien merecido? a mi opinión personal sí. El tuvo sus logros.

Ahora, todo esto me huele a que quieren desviar la atención de ciertos problemitas vigentes.
 
creo que no para los que nos toco chupar filas para conseguir las cosas basicas como arroz, frijoles, o manteca(si manteca no habia aceite light ñee),
su obra o gobierno no es de muy grata memoria,
fuesen o no justificadas las filas no le trajeron ningun bien al pais.

angelito igual que vos me gustaria que estuvieran los estancos, la razon por la que no estan es que fueron de las primeras victimas de los PAES, y la razon por la que las cosas eran baratas era por la subvencion del estado, yo preferiria pagar un poquito mas caro y que los agricultores de aqui vivan mejor, que comprar bajo el sistema actual y que sean los agricultores extranjeros los beneficiados, pero lamentablemente esto no es una opcion no nos queda otra mas que ir a las cadenas de supers a comprar bienes importados, ni modo pa donde agarramos.
 
No hay nada como ver comentarios de carajillos que no vivieron esa época y todo porque papi y/o mami me dijeron que había que hacer fila en los estancos del CNP.

Por cierto, ¿qué se hicieron los estancos del CNP?, ahí si era tuanis ir a comprar, barato, sin que se la metan y con grandes beneficios para los productores.

y ¿quién no ha mañaneado tempranito para ir a la feria del agricultor?, barato, fresco, ganancia para productor y consumidor (aunque también hay intermediarios) y todo fue creación del gran CARAZO, ahhh perdón porque fue creación de COSTA RICA 1978-1982, ese man no era como el hijo de la gran puta vanidoso de los orejones saurios.

Pero como esas ferias no benefician a los grandes poderosos económicos del país, eso no les hace gracia.

:buffo4:
Yo también hice esas filas de la gran puta, 4 horas bajo el sol o la lluvia, para comprar un poco de arroz y frijoles, unas latas de sardina y un poco de mortadela de la más barata... Así nos tenía ese HIJO DE LA GRAN PUTA con sus imbecilidades... Ah, y se me olvidaba el otro gran "merito" de ese fracasado de mierda: metió a los sandinistas a Nicaragua... Y gracias a esa política estuvimos cerca de una guerra con Nicaragua y varios guardias civiles fueron muertos en la frontera.
Si lo van a hacer benemerito, pues que también nombren a Calderón y a Miguel Ángel... Así se lo damos a todas las lacras!
 
y ¿quién no ha mañaneado tempranito para ir a la feria del agricultor?, barato, fresco, ganancia para productor y consumidor (aunque también hay intermediarios) y todo fue creación del gran CARAZO, ahhh perdón porque fue creación de COSTA RICA 1978-1982, ese man no era como el hijo de la gran puta vanidoso de los orejones saurios.

Pero como esas ferias no benefician a los grandes poderosos económicos del país, eso no les hace gracia.

Investigue un poco sobre macroeconomia basica o siga hablando sin criterios. Creo que ninguna persona pensante con el minimo conocimiento de teoria economica le daria algo semejante a benemeritazgo a ese energumen que tanto dan~o le hizo al pueblo costarricense.
 
Para qué?

si para usted que aspira siempre al título de primer damo nunca podrá aceptar nada del lado contrario a sus ídolos como rodrigosaurio.

un mocoso que nunca estuvo ahí y creé tener la verdad sobre ese asunto.

:buffo4:
 
Las ferias del agricultor no merecen un benemeritazgo. Eso se le puede ocurrir a cualquiera.

Por cierto, descubrí que en alguno supermercados (Maxibodega, Pali) venden las verduras a un precio similar a las ferias del agricultor. A veces iba a la feria y luego en el supermercado estaban más baratas las papas y el tomate. Así que decidí mejor comprar las verduras en el supermercado y me ahorro el viaje y una hora de tiempo.

En cuanto a los estancos esa no fue una creación de Carazo, sino del PLN. Cuando se comenzó a reducir el tamaño del Estado ya no tenía sentido un estado pulpero. Ahora con la competencia que existe entre las cadenas de supermercados, incluso supermercados independientes (en mi barrio hay dos de chinos), ya no es necesario que el Estado se meta en esas labores. Y en cuanto a posibles abusos para eso se creó la Comisión del Consumidor. Recuerdo que los estancos los privatizaron (gobierno de Calderón Fournier, creo) como cooperativas y no pudieron sobrevivir.
 
Las ferias del agricultor no merecen un benemeritazgo. Eso se le puede ocurrir a cualquiera.

Por cierto, descubrí que en alguno supermercados (Maxibodega, Pali) venden las verduras a un precio similar a las ferias del agricultor. A veces iba a la feria y luego en el supermercado estaban más baratas las papas y el tomate. Así que decidí mejor comprar las verduras en el supermercado y me ahorro el viaje y una hora de tiempo.

En cuanto a los estancos esa no fue una creación de Carazo, sino del PLN. Cuando se comenzó a reducir el tamaño del Estado ya no tenía sentido un estado pulpero. Ahora con la competencia que existe entre las cadenas de supermercados, incluso supermercados independientes (en mi barrio hay dos de chinos), ya no es necesario que el Estado se meta en esas labores. Y en cuanto a posibles abusos para eso se creó la Comisión del Consumidor. Recuerdo que los estancos los privatizaron (gobierno de Calderón Fournier, creo) como cooperativas y no pudieron sobrevivir.
De esas cooperativas que se crearon a partir de los Estancos, la única que medio creció y prosperó fué Coopecompro, en Guanacaste, pero hace tiempo que fué comprada por Perimercados, si no me equivoco.
En realidad este senhor Carazo en todo fracasó, salvo en meter el maldito comunismo en Nicaragua... ESE ES SU GRAN LOGRO DE VIDA!!!
 
Carazo metió al pais en una crisis horrible. Literalmente se cagó en Costa Rica.

A muchos mordidos les duele que "su" presidente anti-imperialista y antí-oligarquía haya sido el culpable y no el vendepatrias oligarca de Arias.

Salados. Y que compren crema de rosas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba