¡Aguántense unito! Porque esto sí que es pa' celebrar. La Feria de Empleo Talent Costa Rica llega a Liberia este 11 de octubre, trayendo consigo una oportunidad de oro para todos esos guanascatecos que andan buscando brete nuevo o quieren darle un empujoncito a sus carreras. Imagínatelo: más de mil trescientos puestos de trabajo disponibles en un solo lugar. ¡Un verdadero regalo!
PROCOMER, esos que siempre andan tramitando cosas buenas pa’ el país, organizan esta feria pensando en nosotros, los trabajadores costaricenses. Se dieron cuenta de que Guanacaste tiene un potencial enorme, con gente talentosa dispuesta a echarle gallos a cualquier desafío. Por eso, decidieron acercarle estas oportunidades directamente, para que no tengamos que irnos lejos buscando nuestro sustento.
Y ni hablar de los sectores que cubrirá la feria. Desde el turismo, que es la onda por acá, hasta la tecnología, pasando por la agroindustria, alimentos y bebidas… ¡lo tienen todito! Hasta puestos en inglés, porque sabemos que muchos de nuestros mae ya le agarraron la onda con el idioma y buscan laburos donde puedan usarlo. Esto demuestra que las empresas están buscando talento diverso y preparado para enfrentar cualquier reto global.
Laura López, la jefa de PROCOMER, no se anduvo con rodeos y nos dijo bien clarito: “Guanacaste es una región con un gran potencial y las empresas ya saben que aquí hay gente capaz”. Ella invitó a todos a inscribirse y participar, recordándonos que estos espacios son clave para encontrar trabajo fuera de la Gran Área Metropolitana. ¡Así que no se duerman en los laureles y apúrense a registrarse!”.
¿Y quiénes serán las empresas que estarán ofreciendo estos trabajos? Pues preparénse, porque llegarán pesos pesados como American English for Business, BAC, BASF, Coca-Cola, Coopeliberia, Domino’s… ¡hasta hotelazo de lujo como el Four Seasons y el Waldorf Astoria van a estar ahí! Una lista impresionante de compañías nacionales e internacionales buscando gente bacana para formar parte de sus equipos. Claramente, esto habla del dinamismo económico que tiene la zona.
La ministra Indiana Trejos también se puso emocionante, diciendo que esta administración está comprometida con llevar oportunidades de trabajo a todo el país. Remarcó que la feria es una muestra del crecimiento económico que vive Guanacaste y que desde PROCOMER quieren ser ese puente entre las empresas y los trabajadores locales. ¡Así que es hora de aprovecharla al máximo y demostrarle a los empleadores de qué somos capaces!
Lo mejor de todo es que la entrada a la feria es gratis, gratis, totalmente gratis. Pero ojo, si quieres participar tienes que inscribirte en la plataforma talento.procomer.com. Ahí podrás ver todas las vacantes disponibles, actualizar tu currículum y hasta hacer una prueba de inglés sin costo alguno. Si te trabas con el registro, no te preocupes, el equipo de PROCOMER estará ahí para echarte un mano en el momento. ¡No hay excusas para quedarse afuera!
Ahora dime, compa, ¿qué tan seguro te sientes de que vas a sacar provecho de esta feria? ¿Crees que iniciativas como esta son esenciales para reducir la desigualdad económica en Guanacaste y otras zonas del país? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y vamos a debatir!
PROCOMER, esos que siempre andan tramitando cosas buenas pa’ el país, organizan esta feria pensando en nosotros, los trabajadores costaricenses. Se dieron cuenta de que Guanacaste tiene un potencial enorme, con gente talentosa dispuesta a echarle gallos a cualquier desafío. Por eso, decidieron acercarle estas oportunidades directamente, para que no tengamos que irnos lejos buscando nuestro sustento.
Y ni hablar de los sectores que cubrirá la feria. Desde el turismo, que es la onda por acá, hasta la tecnología, pasando por la agroindustria, alimentos y bebidas… ¡lo tienen todito! Hasta puestos en inglés, porque sabemos que muchos de nuestros mae ya le agarraron la onda con el idioma y buscan laburos donde puedan usarlo. Esto demuestra que las empresas están buscando talento diverso y preparado para enfrentar cualquier reto global.
Laura López, la jefa de PROCOMER, no se anduvo con rodeos y nos dijo bien clarito: “Guanacaste es una región con un gran potencial y las empresas ya saben que aquí hay gente capaz”. Ella invitó a todos a inscribirse y participar, recordándonos que estos espacios son clave para encontrar trabajo fuera de la Gran Área Metropolitana. ¡Así que no se duerman en los laureles y apúrense a registrarse!”.
¿Y quiénes serán las empresas que estarán ofreciendo estos trabajos? Pues preparénse, porque llegarán pesos pesados como American English for Business, BAC, BASF, Coca-Cola, Coopeliberia, Domino’s… ¡hasta hotelazo de lujo como el Four Seasons y el Waldorf Astoria van a estar ahí! Una lista impresionante de compañías nacionales e internacionales buscando gente bacana para formar parte de sus equipos. Claramente, esto habla del dinamismo económico que tiene la zona.
La ministra Indiana Trejos también se puso emocionante, diciendo que esta administración está comprometida con llevar oportunidades de trabajo a todo el país. Remarcó que la feria es una muestra del crecimiento económico que vive Guanacaste y que desde PROCOMER quieren ser ese puente entre las empresas y los trabajadores locales. ¡Así que es hora de aprovecharla al máximo y demostrarle a los empleadores de qué somos capaces!
Lo mejor de todo es que la entrada a la feria es gratis, gratis, totalmente gratis. Pero ojo, si quieres participar tienes que inscribirte en la plataforma talento.procomer.com. Ahí podrás ver todas las vacantes disponibles, actualizar tu currículum y hasta hacer una prueba de inglés sin costo alguno. Si te trabas con el registro, no te preocupes, el equipo de PROCOMER estará ahí para echarte un mano en el momento. ¡No hay excusas para quedarse afuera!
Ahora dime, compa, ¿qué tan seguro te sientes de que vas a sacar provecho de esta feria? ¿Crees que iniciativas como esta son esenciales para reducir la desigualdad económica en Guanacaste y otras zonas del país? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y vamos a debatir!