¡Qué Chiva! La Cimarrona Tiene Su Día Propio: Celebración Nacional del Ritmo Tradicional

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién iba a decir que la cimarrona, ese ritmo que nos pone a todos a movernos en cada fiesta grande, tendría su propio día nacional. Pero así es, cambiascos, la Asamblea Legislativa le dio luz verde y ahora el 24 de julio será oficialmente el Día Nacional de la Cimarrona Tradicional Costarricense. ¡Esto sí que es una boa!

La movida empezó con un expediente que propusieron desde Santo Domingo, donde la cimarrona es casi religión. Parece que Juan José Carazo, un muchacho talentoso que milita en la Cimarrona La Original Domingueña, se fajó a sacar esto adelante. Imagínate, él mismo tuvo que presentar toda la información y convencer a los diputados de la importancia de esta tradición tan nuestra. ¡Se merece unas felicitaciones fuertes!

Para los que no sepan, la cimarrona tiene más de 150 años de historia. Llegó con las bandas militares y se fue transformando, agarrando influencias de otros géneros, pero manteniendo su esencia pura. Hoy en día las escuchamos en bodas, cumpleaños, fiestas patronales… hasta en despedidas, ¡qué adaptable es este ritmo! Dicen que las bandas originales eran todo un espectáculo, con mascaradas y bailes folklóricos que dejaban boquiabiertos a todos.

Y ni hablar de los instrumentos, esos son unos churros. Trompetas, trombones, saxofones, tubas, tambores... ¡un ensamble que te hace temblar el piso! Lo lindo es que los músicos actuales siguen reinventándose, mezclando ritmos modernos con la música tradicional, creando nuevos sonidos que le dan vida a la cimarrona. No es lo mismo escucharla en un baile de graduación que en una serenata, pero ahí está, demostrando su versatilidad.

La diputada Kattia Rivera, que apoyó la iniciativa, resaltó cómo estas actividades culturales son fundamentales para mantener vivas nuestras tradiciones, especialmente entre los jóvenes. Porque a veces parece que los moches prefieren el reggaetón al mambo, pero iniciativas como ésta ayudan a que reconozcan y valoren la riqueza cultural que tenemos. ¡Es importante mantener viva la llama!

Comunidades enteras se pusieron las pilas para apoyar esta declaratoria. Santo Domingo, Barva, Santa Cruz, Aserrí... todas esas poblaciones donde la cimarrona sigue siendo parte esencial de la vida cotidiana. Seguro que ya están planeando festivales, concursos de marimba y otras sorpresas para celebrar el nuevo día nacional. ¡Prepárense, porque va a haber jolgorio!

Este reconocimiento es un espaldarazo enorme para todos los músicos y amantes de la cimarrona, quienes a menudo trabajan duro y poco reconocidos. Son ellos los que mantienen vivo este legado, transmitiéndolo de generación en generación. Es un orgullo ver cómo la música tradicional sigue teniendo un lugar preponderante en nuestra sociedad, desafiando modas pasajeras y conquistando corazones de todas las edades. Que siga vibrando esa melodía, ¡pa’ que nadie la olvide!

Ahora bien, mias, con todo este fervor patriótico y musical, me pregunto: ¿cree usted que esta declaratoria oficial es suficiente para garantizar la supervivencia de la cimarrona a largo plazo, o necesitamos medidas más contundentes, como apoyo económico a las bandas y programas educativos en las escuelas? ¡Déjeme saber su opinión en el foro, quiero leer sus ideas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba