¡Pues fíjate tú! La Universidad Nacional (UNA), echándose unos canapés con el Instituto Internacional del Océano, nos acaba de lanzar un curso online que viene bárbara para entender cómo funciona el mar. Se llama “El Vaivén del Mar: La Formación y el Comportamiento de las Mareas” y si trabajas en algo relacionado con la costa, esto te va a servir un montón, diay.
La verdad es que muchas veces nos quedamos pensando qué demonios pasa con las mareas, ¿no? Suben, bajan, cambian... ¡Un brete! Este curso, que es totalmente gratuito, promete sacarle los trucos al asunto y ponerte al día con todo lo que necesitas saber para no tener sorpresas desagradables en la playa, ni problemas con tu carrete de pescador o navegante.
Imagínate, desde que era chamaco veo a mi abu rezando a San Telmo para que el mar no se lleve la casita. Ahora resulta que hay ciencia detrás de todo eso, ¡qué carga! Pero bueno, al menos ahora tenemos la oportunidad de aprender pa' no andar diciendo pendejadas de las mareas y darle una explicación lógica a las cosas. La capacitación va desde el 14 de octubre hasta el 7 de noviembre, así que todavía tienes tiempo de inscribirte y echarle ganas.
Este no es cualquier curso rapidito, pues; estamos hablando de 20 horas de pura formación repartidas en cuatro sesiones donde hablamos en vivo (sincrónicas) y otras cuatro secciones donde vas a ir aprendiendo a tu propio ritmo (asincrónicas). Un grupo de expertos en física, oceanografía y ciencias marinas van a estar ahí guiándonos y enseñándonos cómo funciona este negocio del mar. Así que prepárate para llenarte la cabeza de datos interesantes, chamo.
Lo que más me gusta es que no se van a quedar en lo superficial. Vamos a tocar temas como la influencia de la luna y el sol, cómo se mueve el agua armónicamente (eso suena complicado, pero ya verás que no lo es tanto), la diferencia entre el oleaje y las mareas – porque a veces uno se confunde –, e incluso vamos a hablar de fenómenos raros como las marejadas, que a veces nos hacen vivir momentos de tensión. Ah, y también tocan el tema del cambio climático y cómo está afectando el nivel del mar, ¡tremendo problema!
Mauro Vargas, el director y coordinador del curso, explica que buscan “explicar de forma integral el papel de las mareas y su influencia en diferentes actividades humanas”. Además, quieren que aprendamos a usar herramientas digitales pa' predecir cuándo va a subir o bajar el mar. Ya saben, pa' planear bien la pesca, evitar accidentes en la navegación y que el turismo no se vaya al traste por culpa de una marea inesperada. Suena a chiva, ¿eh?
Para inscribirte, tienes hasta el 30 de septiembre. Lo único que tienes que hacer es llenar un formulario online (aquí te dejo el link: forms.gle/aYKPzUTxKnz6dxXZ9). Pero ojo, que no es automático, pues tienen que seleccionar a los participantes, así que ponle empeño y demuestra que estás realmente interesado en el tema. Si quieres enterarte de más, puedes seguir la cuenta de Instagram del proyecto: laocos_serio. Ahí seguramente tendrán más detalles y actualizaciones del curso, chunches.
Ahora, cuéntame, ¿tú has experimentado alguna vez alguna situación rara con las mareas? ¿Te ha pasado que estés pescando y de repente el mar sube y casi te lleva contigo? ¿Crees que estos cursos son importantes para que los jóvenes costarricenses conozcamos mejor nuestro entorno marino y podamos protegerlo mejor?
La verdad es que muchas veces nos quedamos pensando qué demonios pasa con las mareas, ¿no? Suben, bajan, cambian... ¡Un brete! Este curso, que es totalmente gratuito, promete sacarle los trucos al asunto y ponerte al día con todo lo que necesitas saber para no tener sorpresas desagradables en la playa, ni problemas con tu carrete de pescador o navegante.
Imagínate, desde que era chamaco veo a mi abu rezando a San Telmo para que el mar no se lleve la casita. Ahora resulta que hay ciencia detrás de todo eso, ¡qué carga! Pero bueno, al menos ahora tenemos la oportunidad de aprender pa' no andar diciendo pendejadas de las mareas y darle una explicación lógica a las cosas. La capacitación va desde el 14 de octubre hasta el 7 de noviembre, así que todavía tienes tiempo de inscribirte y echarle ganas.
Este no es cualquier curso rapidito, pues; estamos hablando de 20 horas de pura formación repartidas en cuatro sesiones donde hablamos en vivo (sincrónicas) y otras cuatro secciones donde vas a ir aprendiendo a tu propio ritmo (asincrónicas). Un grupo de expertos en física, oceanografía y ciencias marinas van a estar ahí guiándonos y enseñándonos cómo funciona este negocio del mar. Así que prepárate para llenarte la cabeza de datos interesantes, chamo.
Lo que más me gusta es que no se van a quedar en lo superficial. Vamos a tocar temas como la influencia de la luna y el sol, cómo se mueve el agua armónicamente (eso suena complicado, pero ya verás que no lo es tanto), la diferencia entre el oleaje y las mareas – porque a veces uno se confunde –, e incluso vamos a hablar de fenómenos raros como las marejadas, que a veces nos hacen vivir momentos de tensión. Ah, y también tocan el tema del cambio climático y cómo está afectando el nivel del mar, ¡tremendo problema!
Mauro Vargas, el director y coordinador del curso, explica que buscan “explicar de forma integral el papel de las mareas y su influencia en diferentes actividades humanas”. Además, quieren que aprendamos a usar herramientas digitales pa' predecir cuándo va a subir o bajar el mar. Ya saben, pa' planear bien la pesca, evitar accidentes en la navegación y que el turismo no se vaya al traste por culpa de una marea inesperada. Suena a chiva, ¿eh?
Para inscribirte, tienes hasta el 30 de septiembre. Lo único que tienes que hacer es llenar un formulario online (aquí te dejo el link: forms.gle/aYKPzUTxKnz6dxXZ9). Pero ojo, que no es automático, pues tienen que seleccionar a los participantes, así que ponle empeño y demuestra que estás realmente interesado en el tema. Si quieres enterarte de más, puedes seguir la cuenta de Instagram del proyecto: laocos_serio. Ahí seguramente tendrán más detalles y actualizaciones del curso, chunches.
Ahora, cuéntame, ¿tú has experimentado alguna vez alguna situación rara con las mareas? ¿Te ha pasado que estés pescando y de repente el mar sube y casi te lleva contigo? ¿Crees que estos cursos son importantes para que los jóvenes costarricenses conozcamos mejor nuestro entorno marino y podamos protegerlo mejor?