¡Aguante, pura vida! La Feria Nacional de Educación Financiera 2025 cerró su segunda semana con broche de oro, dejando a miles de costarricenses armados hasta los dientes contra los timbaores digitales. Parece que la gente sí le está agarrando la onda a cuidarse el aguacates en este mundo cada día más conectado, y eso siempre es bueno.
Como bien saben, esta feria es un esfuerzo conjunto entre la Cámara de Bancos, el Banco Central y el MEIC, buscando darle herramientas a la población para navegar seguros en el mar digital. Ya todos sabemos que los estafadores no bajan los brazos, y con tanta compra online, transferencias y todo ese rollo, hay que estar más alertas que gato amojonado.
Este año, diez instituciones financieras –BAC, BCR, BN, Banco Popular, Promérica, Davivienda, Lafise, Grupo Mutual, Coope Ande y Mucap– pusieron el empeño mostrando cómo identificar esos correos sospechosos, links raritos y mensajes que te piden datos personales. Dicen que el phishing y el smishing andan más fuertes que nunca, así que los consejos fueron claves para cualquier mae que quiera seguir durmiendo tranquilo.
Las charlas virtuales estuvieron a reventón, ¡qué carga! Más de 7000 personas se conectaron para reforzar sus contraseñas, aprender a chequear si un sitio web es legítimo y mantener sus aparatos electrónicos al día. Se les enseñó a ver esas pequeñas banderas rojas que nos pueden salvar de comernos un sapo financiero.
Annabelle Ortega, la jefa de la Cámara de Bancos, soltó que ya era tiempo de que la gente entendiera que la seguridad digital es responsabilidad de todos. No solo de los bancos, sino de cada uno de nosotros. “Es indispensable saber reconocer las señales de alerta,” recalcó, “porque caerte en una estafa puede dejarte hecho picadillo.” Pura verdá, señores.
Pero ojo, la feria no termina acá. ¡Todavía queda medio octubre entero de actividades! Van a seguir hablando de cómo gastar inteligentemente, aprovechar los productos financieros, pedir prestado con cabeza y cómo sacar el máximo provecho de nuestro brete económico. Hay talleres para jóvenes, para adultos mayores, para todos los maes que quieran mejorar su salud financiera.
Esta feria es una muestra de que sí se puede, que sí podemos ponerle freno a los timbaores si trabajamos juntos. Con educación, precaución y un poquito de sentido común, podemos evitar que nos metan mano en el bolsillo y seguir disfrutando de las bondades del mundo digital, sin tener que irnos al traste por culpa de algún chorizo ciberdelincuente.
Y ahora, dígame usted, ¿cuál ha sido la estrategia más ingeniosa que ha visto usar a los estafadores últimamente y qué medidas toma usted personalmente para protegerse en línea?
Como bien saben, esta feria es un esfuerzo conjunto entre la Cámara de Bancos, el Banco Central y el MEIC, buscando darle herramientas a la población para navegar seguros en el mar digital. Ya todos sabemos que los estafadores no bajan los brazos, y con tanta compra online, transferencias y todo ese rollo, hay que estar más alertas que gato amojonado.
Este año, diez instituciones financieras –BAC, BCR, BN, Banco Popular, Promérica, Davivienda, Lafise, Grupo Mutual, Coope Ande y Mucap– pusieron el empeño mostrando cómo identificar esos correos sospechosos, links raritos y mensajes que te piden datos personales. Dicen que el phishing y el smishing andan más fuertes que nunca, así que los consejos fueron claves para cualquier mae que quiera seguir durmiendo tranquilo.
Las charlas virtuales estuvieron a reventón, ¡qué carga! Más de 7000 personas se conectaron para reforzar sus contraseñas, aprender a chequear si un sitio web es legítimo y mantener sus aparatos electrónicos al día. Se les enseñó a ver esas pequeñas banderas rojas que nos pueden salvar de comernos un sapo financiero.
Annabelle Ortega, la jefa de la Cámara de Bancos, soltó que ya era tiempo de que la gente entendiera que la seguridad digital es responsabilidad de todos. No solo de los bancos, sino de cada uno de nosotros. “Es indispensable saber reconocer las señales de alerta,” recalcó, “porque caerte en una estafa puede dejarte hecho picadillo.” Pura verdá, señores.
Pero ojo, la feria no termina acá. ¡Todavía queda medio octubre entero de actividades! Van a seguir hablando de cómo gastar inteligentemente, aprovechar los productos financieros, pedir prestado con cabeza y cómo sacar el máximo provecho de nuestro brete económico. Hay talleres para jóvenes, para adultos mayores, para todos los maes que quieran mejorar su salud financiera.
Esta feria es una muestra de que sí se puede, que sí podemos ponerle freno a los timbaores si trabajamos juntos. Con educación, precaución y un poquito de sentido común, podemos evitar que nos metan mano en el bolsillo y seguir disfrutando de las bondades del mundo digital, sin tener que irnos al traste por culpa de algún chorizo ciberdelincuente.
Y ahora, dígame usted, ¿cuál ha sido la estrategia más ingeniosa que ha visto usar a los estafadores últimamente y qué medidas toma usted personalmente para protegerse en línea?