http://www.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/15/pais1777070.html
Algunos talvez celebren esta noticia, sin embargo es preocupante este malestar, como producto a mi parecer de la inoperancia del Primer Poder de la República para hacer su trabajo, propiciado principalmente por grupos de oposición ya sea el PAC o el ML según la ubicación temporal, aunado a la ineptitud de la fracción oficialista para tramitar el TLC.
Creo que estos resultados confirman mis percepciones acerca de estos temas, ya que me ha sido común escuchar proclamas de un pasado idílico donde se evoca a la figura de don Pepe para gobernar a punta de decreto y reprimir manifestaciones, o por el otro lado escuchar la mismos clichés de la izquierda, "no existe separación de poderes", "sala cuarta vendida", "TSE al servicio de los Arias","dictadura neoliberal", etc.
Esto gracias a Dios como mencionaba un forista, no está acompañado de la existencia de un ejército, porque estas coyunturas de ingobernabilidad son caldo de cultivo para golpes de estado ya sean de izquierda o de derecha.
Latinobarómetro 2008
Respaldo a democracia pierde terreno en el país
Esteban Mata | [email protected]
El respaldo de los costarricenses al sistema democrático cayó 16 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, si bien el 67% mantiene su confianza.
También, más ticos estarían anuentes a aceptar un gobierno autoritario siempre que solucione los problemas sociales y económicos que aquejan al país, según el informe Latinobarómetro 2008, presentado ayer.
Ante la consulta: “Si en ciertas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”, un 14% de los entrevistados apoyó esta posibilidad.
Esto implica un aumento de 9 puntos porcentuales en relación con el estudio del año anterior.
Esa percepción la recogió el estudio Latinobarómetro 2008, que comparó datos de opinión en 18 países de América Latina. Las encuestas en Costa Rica las realizó CID-Gallup en setiembre.
La pérdida de confianza en la democracia relegó a Costa Rica al quinto lugar entre los países con más apoyo al sistema. Antes ocupaba el segundo lugar.
Aún así, el 78% de los ticos cree que si bien la democracia puede tener problemas, es el mejor sistema de gobierno.
Significado. Daniel Zovatto, miembro del Consejo Asesor Internacional y Director Regional para América Latina de IDEA Internacional, destacó que la “sensación de que en democracia las desigualdades no mejoran” afecta esta percepción.
El aumento de apoyo a soluciones no democráticas repercute en la confianza en el gobierno, comentó el especialista.
“Si bien no está (Costa Rica) en los últimos lugares, tampoco está en los primeros. La confianza en el gobierno tico es del 35%, el puesto 12 de los los 18 encuestados, abajo del promedio”, agregó.
El 79% de los ticos considera positiva una mayor intervención del gobierno para resolver problemas como suministro de agua potable, salud y educación.
Otros datos del informe hicieron eco de la preocupación de los costarricenses ante el alza en los alimentos.
El Latinobarómetro se desarrolla en América Latina desde 1995 y cuenta con el apoyo de múltiples organismos internacionales.
Algunos talvez celebren esta noticia, sin embargo es preocupante este malestar, como producto a mi parecer de la inoperancia del Primer Poder de la República para hacer su trabajo, propiciado principalmente por grupos de oposición ya sea el PAC o el ML según la ubicación temporal, aunado a la ineptitud de la fracción oficialista para tramitar el TLC.
Creo que estos resultados confirman mis percepciones acerca de estos temas, ya que me ha sido común escuchar proclamas de un pasado idílico donde se evoca a la figura de don Pepe para gobernar a punta de decreto y reprimir manifestaciones, o por el otro lado escuchar la mismos clichés de la izquierda, "no existe separación de poderes", "sala cuarta vendida", "TSE al servicio de los Arias","dictadura neoliberal", etc.
Esto gracias a Dios como mencionaba un forista, no está acompañado de la existencia de un ejército, porque estas coyunturas de ingobernabilidad son caldo de cultivo para golpes de estado ya sean de izquierda o de derecha.