Respaldo a democracia pierde terreno

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/15/pais1777070.html
Latinobarómetro 2008
Respaldo a democracia pierde terreno en el país

Esteban Mata | [email protected]

El respaldo de los costarricenses al sistema democrático cayó 16 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, si bien el 67% mantiene su confianza.


También, más ticos estarían anuentes a aceptar un gobierno autoritario siempre que solucione los problemas sociales y económicos que aquejan al país, según el informe Latinobarómetro 2008, presentado ayer.

Ante la consulta: “Si en ciertas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”, un 14% de los entrevistados apoyó esta posibilidad.

Esto implica un aumento de 9 puntos porcentuales en relación con el estudio del año anterior.

Esa percepción la recogió el estudio Latinobarómetro 2008, que comparó datos de opinión en 18 países de América Latina. Las encuestas en Costa Rica las realizó CID-Gallup en setiembre.

La pérdida de confianza en la democracia relegó a Costa Rica al quinto lugar entre los países con más apoyo al sistema. Antes ocupaba el segundo lugar.

Aún así, el 78% de los ticos cree que si bien la democracia puede tener problemas, es el mejor sistema de gobierno.

Significado. Daniel Zovatto, miembro del Consejo Asesor Internacional y Director Regional para América Latina de IDEA Internacional, destacó que la “sensación de que en democracia las desigualdades no mejoran” afecta esta percepción.

El aumento de apoyo a soluciones no democráticas repercute en la confianza en el gobierno, comentó el especialista.

“Si bien no está (Costa Rica) en los últimos lugares, tampoco está en los primeros. La confianza en el gobierno tico es del 35%, el puesto 12 de los los 18 encuestados, abajo del promedio”, agregó.

El 79% de los ticos considera positiva una mayor intervención del gobierno para resolver problemas como suministro de agua potable, salud y educación.

Otros datos del informe hicieron eco de la preocupación de los costarricenses ante el alza en los alimentos.

El Latinobarómetro se desarrolla en América Latina desde 1995 y cuenta con el apoyo de múltiples organismos internacionales.

Algunos talvez celebren esta noticia, sin embargo es preocupante este malestar, como producto a mi parecer de la inoperancia del Primer Poder de la República para hacer su trabajo, propiciado principalmente por grupos de oposición ya sea el PAC o el ML según la ubicación temporal, aunado a la ineptitud de la fracción oficialista para tramitar el TLC.

Creo que estos resultados confirman mis percepciones acerca de estos temas, ya que me ha sido común escuchar proclamas de un pasado idílico donde se evoca a la figura de don Pepe para gobernar a punta de decreto y reprimir manifestaciones, o por el otro lado escuchar la mismos clichés de la izquierda, "no existe separación de poderes", "sala cuarta vendida", "TSE al servicio de los Arias","dictadura neoliberal", etc.

Esto gracias a Dios como mencionaba un forista, no está acompañado de la existencia de un ejército, porque estas coyunturas de ingobernabilidad son caldo de cultivo para golpes de estado ya sean de izquierda o de derecha.
 
La democracia es la dictadura de las mayorías. El problema de tener un gobierno excesivamente democrático es que no se toman desiciones, no se hacen cosas porque siempre va a haber alguien que no esta de acuerdo.

Como en cualquier organización o empresa debe haber un balance entre por un lado: consulta a las diferentes partes, estudio, reflexión, etc y por el otro la toma de desiciones rápida porque si nos vamos demasiado de un lado se cae en lo que en ingeniería denominamos "parálisis por análisis" o en otras palabras llega un punto donde es más caro hacer más consultas y estudios que tomar la desición; y si nos vamos muy del otro lado se cae en el autoritarismo y malas desiciones tomadas a la carrera.
 
Creo que es simplemente una coyuntura causada por el desencando cada vez mayor por los políticos tradicionales que siguen demostrando su incapacidad y/o falta interés para resolver los problemas que nos aquejan todos los días cuando salimos a la calle, cuando vamos de compras, cuando pagamos por los sevicios públicos, cuando vamos a que nos atiendan en la Caja, etc.

Para nada tiene que ver algo que las mayorías no conocen, de hecho pienso que si no se hubiera perdido el tiempo con el TLC y se hubiese dedicado a mejores cosas la percepción no sería la misma. ¿ Desde cuándo no se está hablando del TLC sino desde el gobierno de Pacheco ? De hecho la caída se dió en los últimos 12 meses de ESTE "gobierno", que sin duda es el responsable directo de esa percepción.

Pero tranquilos que solo faltan 538 eternos días.
 
ClipperX dijo:
Creo que es simplemente una coyuntura causada por el desencando cada vez mayor por los políticos tradicionales que siguen demostrando su incapacidad y/o falta interés para resolver los problemas que nos aquejan todos los días cuando salimos a la calle, cuando vamos de compras, cuando pagamos por los sevicios públicos, cuando vamos a que nos atiendan en la Caja, etc.

Para nada tiene que ver algo que las mayorías no conocen, de hecho pienso que si no se hubiera perdido el tiempo con el TLC y se hubiese dedicado a mejores cosas la percepción no sería la misma. ¿ Desde cuándo no se está hablando del TLC sino desde el gobierno de Pacheco ? De hecho la caída se dió en los últimos 12 meses de ESTE "gobierno", que sin duda es el responsable directo de esa percepción.

Pero tranquilos que solo faltan 538 eternos días.

Yo creo que usted tiene razón en algunos puntos y de cierto modo representa la opinión de un sector considerable de la población, sin embargo es por ese mismo sector que se sigue todavía hablando del TLC, cuando el mismo debió ser puesto en vigencia inmediatamente después del referéndum, el descontento es más evidente hacia la oposición que hacia el oficialismo en ese aspecto, el hecho que la caída se haya dado durante esta administración no implica que el gobierno sea el mayor responsable.

Además recuerde que estamos hablando de democracia en este caso, y la mayoría de la gente apoyaba el tratado, y por eso pienso que si el gobierno hubiera dejado de lado esta tarea estaría burlando la voluntad de quienes lo eligieron en primera instancia.
 
Maleante. dijo:
Yo creo que usted tiene razón en algunos puntos y de cierto modo representa la opinión de un sector considerable de la población, sin embargo es por ese mismo sector que se sigue todavía hablando del TLC, cuando el mismo debió ser puesto en vigencia inmediatamente después del referéndum, el descontento es más evidente hacia la oposición que hacia el oficialismo en ese aspecto, el hecho que la caída se haya dado durante esta administración no implica que el gobierno sea el mayor responsable.
Además recuerde que estamos hablando de democracia en este caso, y la mayoría de la gente apoyaba el tratado, y por eso pienso que si el gobierno hubiera dejado de lado esta tarea estaría burlando la voluntad de quienes lo eligieron en primera instancia.

Ud. lo ha dicho, la encuesta habla de DEMOCRACIA (y políticos) no de economía o el TLC. Por el contrario un referendo histórico debería fortalecer la confianza en la democracia en vez de debilitarla. Y la mayoría de los electores (66%) que pudieron apoyar el TLC no les interesó así que su teoría no tiene fundamento.

Pienselo, ¿ Ud. o sus hijos o familiares cercanos cuando salen a la calle, ojalá en la noche, piensan en el TLC ? , ¿ o cuando llega el recibo de luz, o cuando le hecha gasolina al carro, o cuando va a la farmacia o el super o cuando deja el carro en el parqueo o cuando ve que el noticiero le corrobora sus temores o el espacio pagado que muestra a un presidente "cansado" y preocupado por las "vacas flacas" que se nos vienen encima y que en vez de plantear ideas y soluciones solo nos da excusas ?
 
Aca se da un fenómeno conocido como dictadura en democracia , que se manifiesta cuando el poder de un grupo secuestra los órganos y medios por los cuales se ejercen los procesos democráticos.

Este atentado propicia el descontento y la aceptación en los resultados, así como la motivación para participar del ejercicio demócrata.

Personalmente no creo en la democracia bajo las regles del juego de otros, y creo más bien es un régimen autoritario que propicie los mecanismos para el acercamiento popular y brindar los espacios y confianza necesaria para poder ejercer el poder de forma autónoma pero con respaldo de mayorías.

Este respaldo de mayorías no puede lograrse si no existe homogeneidad entre los sectores populares, lo cual viene a ser marcado por la brecha entre las clases sociales habitualmente.

Tal clima es el que propicia la separación de movimientos políticos en la tendencia de izquierda y la derecha, de la equitativa repartición de la riqueza, o bien del liberalismo e independencia de mercado, en sus dos extremos.

Yo creo en gobiernos de centro que acerquen hacia el aglutinamiento de la clase media, para garantizar la homogeneidad y cooperación.

Sin embargo, este país si requiere un giro hacia la izquiera para ubicar lanpopa del barco nuevamente a una dirección en la cual todos sus remeros se sintonizen, y volver a tomar el centro.

Cuando se viaja hacia un lado más que al otro, más nos desviamos de nuestro norte. El país debe uniese, y sólo lo hará buscando el centro.

Dio mucho giro a la derecha, yvahora tendrá que dirigir el timón a la izquierda hasta ponerse en ruta de nuevo, y procurar no volver a desviarse más.
 
no entiendo de donde sacan que el gobierno ha dado un giro a la derecha. busquen las estadisticas de inversion social que ha hecho Arias, y luego hablan.

ah perdon...es que todas las conclusiones se basan en lo que "creen" vs en lo que "saben".
 
Esto no es una cuestion de buscar equilibrio, sino la propuesta que mejor le conviene al pais. La apatia y falta de confianza en la democracia, como lo dice la encuesta, es debido al pesimo sistema politico costarricense donde NO se pueden tomar desiciones de forma oportuna.

Independientemente de la orientacion politica del partido en el poder, este debe tener la facultad de poder tomar desiciones de manera efectiva, sin tener que pasar por un tramite burocratico que sirve a una oposicion irresponsable a poner trabas que al fin y al cabo unicamente retrasa desiciones, haciendolas mas costosas e inoperantes.

Ejemplos sobran este año, como los casos del Estadio Nacional, Crucitas, TLC, Ley de Transito, etc, donde independientemente de la conveniencia o no de estas desiciones, se tienen q tomar e implementar. De ahi que el pueblo mire con recelo como un gobierno dictatorial, si bien no siempre sus desiciones son en favor de la mayoria, al menos se toman e implementan!

El cambio principal debe venir en la Asamblea Legislativa y su reglamento. Se debe poner una fecha limite para la votacion de projectos y ajustar TODOS los tramites administrativos para cumplir las fechas establecidas y eliminar cualquier portillo legal que pueda dar largas a las votaciones.

El descontento es con el sistema politico en si, no con quien esta en el poder, y eso no lo va a cambiar un cambio en el sentido politico del gobierno, ya sea a la izquierda, a la derecha o al centro.
 
mach_steve dijo:
no entiendo de donde sacan que el gobierno ha dado un giro a la derecha. busquen las estadisticas de inversion social que ha hecho Arias, y luego hablan.

ah perdon...es que todas las conclusiones se basan en lo que "creen" vs en lo que "saben".

Yo detesto ponerle lado a las acciones o las personas, sin embargo no me parece que el simple hecho de regalar plata a la gente (algo que no te gusta) convierte a alguien en un preocupado amante de la sociedad o el pueblo. Es clarísimo que Arias protege a su élite (incluido el partido) y a sí mismo más que nadie.

El TLC y su contenido es la mejor prueba. Aceptar la protección de las farmaceúticas con potencial perjuicio para la salud pública al igual que la protección excesiva de marcas más allá de lo que nunca el país se haya comprometido. Las aperturas no pedidas por E.U. por considerar unilateralmente que "era lo mejor". El TLC fue el caballo de Troya para lograrlo. La opinión abierta a la privatización del ICE que ha mostrado siempre. Hoy planean presentar un proyecto que el tope a cogeneradores eléctricos (siendo el mismo uno de ellos). Mientras Pedro Pablo pareciera boicotea la institución para hacer parecerla merecedora de esa suerte y mientras al mismo tiempo nos suben las tarifas.

No cabe duda al afirmar que Arias es un neoliberal como no ha conocido este país que cree ciegamente que liberar y privatizar, eso sí, los mejores negocios del país, es la solución de algo, no importa si regala plata en cuestionados programas.
 
agon911 dijo:
Esto no es una cuestion de buscar equilibrio, sino la propuesta que mejor le conviene al pais. La apatia y falta de confianza en la democracia, como lo dice la encuesta, es debido al pesimo sistema politico costarricense donde NO se pueden tomar desiciones de forma oportuna.

Independientemente de la orientacion politica del partido en el poder, este debe tener la facultad de poder tomar desiciones de manera efectiva, sin tener que pasar por un tramite burocratico que sirve a una oposicion irresponsable a poner trabas que al fin y al cabo unicamente retrasa desiciones, haciendolas mas costosas e inoperantes

Eso es completamente relativo pues rapidez o ser oportuno no implica calidad o efectividad de las decisiones. Tan rápido podemos decidir instaurar un ejército como decidir montar un servicio de transporte eléctrico por ejemplo.

Ejemplos sobran este año, como los casos del Estadio Nacional, Crucitas, TLC, Ley de Transito, etc, donde independientemente de la conveniencia o no de estas desiciones, se tienen q tomar e implementar. De ahi que el pueblo mire con recelo como un gobierno dictatorial, si bien no siempre sus desiciones son en favor de la mayoria, al menos se toman e implementan!

¿ Y desde cuándo la prisa es lo mejor para tomar decisiones delicadas ?

"Ante la consulta: “Si en ciertas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”, un 14% de los entrevistados apoyó esta posibilidad."

Es obvio que el punto no es que sea dictatorial por ser dictatorial, ni que tome decisiones por tomar decisiones y mucho menos unilateralmente como lo ha hecho este "gobierno" sino que resuelva las necesidades, cosa que no ha logrado. ESO es lo que la gente resentiría.

El cambio principal debe venir en la Asamblea Legislativa y su reglamento. Se debe poner una fecha limite para la votacion de projectos y ajustar TODOS los tramites administrativos para cumplir las fechas establecidas y eliminar cualquier portillo legal que pueda dar largas a las votaciones.

Precisamente de eso estamos hablando, eso ya se hizo contra viento y marea para lograr votar a golpe de tambor la agenda de implementación, pareciera entonces que la gente no está apreciando "el esfuerzo".

El descontento es con el sistema politico en si, no con quien esta en el poder,...

La evidencia dice lo contrario, un "gobierno" dictatorial manejando en secreto los asuntos que deberían ser públicos, que logra modificar reglamentos para aligerar el trámite de su único "proyecto", incluso de forma dudosa. Y si le sumamos una serie de escándalos de todo tipo el resultado no puede ser otro.

No quiera tapar el sol con su dedo, el "sistema político" es el mismo desde hace tiempo pero es en ESTE "gobierno" que se da este cambio en la confianza. Si tiene pico de pato, cola de pato y patas de pato, ¿ qué más puede ser sino un pato ?

Y con justa razón.
 
Sorry, pero el problema viene desde la Administracion Pacheco, cuando tampoco pudieron aprobarse ni realizarse projectos de leyes por el multipartidismo y el torpedeo de leyes y projectos mediante el tortuguismo politico de la Asamblea.

Ok, digamos que decisiones delicadas deban tomar su tiempo...le parecen 5 AÑOS apropiados para aprobar un TLC, aun con un referendum respandandolo?? El TLC se firmo en el 2004!!!! Todos los paises lo han puesto en marcha a mas tardar en el 2007, y nosostros? Nada. Como le digo, no es el hecho de que se tenga que aprobar, es el hecho que ya sea aprobarse o rechazarse, se tuvo que hacer a mas tardar en el 2006, no entrando el 2009, asi no funcionan las sociedades de primer mundo. Si Ud no entiende esto, es simplemente porque le encanta la anarquia y la sociedad tercermundista en que vivimos.

No es rapidez, es oportunismo. Cuando un projecto de ley se envia para aprobacion es para satisfacer una necesidad actual. Para cuando se aprueba, años despues, la necesidad no es la misma (mejora o empeora) y la ley o projecto pierde impacto e importancia, y debe cambiarse en el camino.

Es un rosario de NUNCA acabar, y se debe terminar. Que tiene de malo poner fechas limites? No estoy hablando de fechas fijas, sino de que se determinen en el momento que se asigna una comision para su analisis.

El hecho de que el TLC fuera el unico projecto de relevancia de esta Administracion no es tanto culpa de Arias, recuerde que el projecto como tal fue enviado por Pacheco, ya con bastante retraso, y la Asamble fue quien no pudo tramitarlo oportunamente. Y asi ha pasado con montones de projectos de urgencia nacional, como la ley de transito, reforma fiscal, comision de Seguridad, y un LARGUISIMO etc. Vea el big picture y no sea obtuso unicamente con el TLC.
 
Aquí lo que sucede es lo contrario a lo que afirman mono y Clipper, más bien la población le resiente a la clase gobernante sea cual sea el hecho de no aprobar nada durante sus respectivos mandatos, la categoría dictadura o tiranía en democracia no cabe aquí, ya que los respectivos gobiernos no han logrado aprobar ningún proyecto trascendental para el país, ya sea para bien o para mal.

Una medida urgente como apunta agon911 es el establecimiento de plazos para la votación de proyectos, es decir, por ejemplo unos 5 meses después de entrar a la corriente legislativa como máximo, y una vez cumplido ese lapso se vota así hayan 10^6 mociones esperando.

Clipper dijo:
La evidencia dice lo contrario, un "gobierno" dictatorial manejando en secreto los asuntos que deberían ser públicos, que logra modificar reglamentos para aligerar el trámite de su único "proyecto", incluso de forma dudosa. Y si le sumamos una serie de escándalos de todo tipo el resultado no puede ser otro.

No quiera tapar el sol con su dedo, el "sistema político" es el mismo desde hace tiempo pero es en ESTE "gobierno" que se da este cambio en la confianza. Si tiene pico de pato, cola de pato y patas de pato, ¿ qué más puede ser sino un pato ?

Y con justa razón.

Parece que está confundiendo gobierno dictatorial con gobierno corrupto, y ojo que no estoy suscribiendo necesariamente las acusaciones de corrupción que se le imputan a este gobierno, pero en el caso de ser ciertas es evidente hasta para un güila de escuela que eso necesariamente implica aplicar el adjetivo "dictatorial".

Clipper dijo:
Yo detesto ponerle lado a las acciones o las personas, sin embargo no me parece que el simple hecho de regalar plata a la gente (algo que no te gusta) convierte a alguien en un preocupado amante de la sociedad o el pueblo. Es clarísimo que Arias protege a su élite (incluido el partido) y a sí mismo más que nadie.

El TLC y su contenido es la mejor prueba. Aceptar la protección de las farmaceúticas con potencial perjuicio para la salud pública al igual que la protección excesiva de marcas más allá de lo que nunca el país se haya comprometido. Las aperturas no pedidas por E.U. por considerar unilateralmente que "era lo mejor". El TLC fue el caballo de Troya para lograrlo. La opinión abierta a la privatización del ICE que ha mostrado siempre. Hoy planean presentar un proyecto que el tope a cogeneradores eléctricos (siendo el mismo uno de ellos). Mientras Pedro Pablo pareciera boicotea la institución para hacer parecerla merecedora de esa suerte y mientras al mismo tiempo nos suben las tarifas.

No cabe duda al afirmar que Arias es un neoliberal como no ha conocido este país que cree ciegamente que liberar y privatizar, eso sí, los mejores negocios del país, es la solución de algo, no importa si regala plata en cuestionados programas.

Bueno, ya salió a relucir otra vez el TLC, yo en este foro soy relativamente nuevo y no participé durante la discusión del TLC, por lo cual veo innecesario y reiterativo refutarle todos esos cuentos de que el TLC afecta la salud pública y traerá la privatización de empresas estatales , debido a que algún forista se lo habrá hecho ver en aquel tiempo, si ud a estas alturas quiere seguir creyendo en conspiraciones neoliberales ya no hay nada que hacer.
 
agon911 dijo:
Sorry, pero el problema viene desde la Administracion Pacheco, cuando tampoco pudieron aprobarse ni realizarse projectos de leyes por el multipartidismo y el torpedeo de leyes y projectos mediante el tortuguismo politico de la Asamblea.

Sorry, pero la percepción de la efectividad de la democracia CAYO EN ESTE "GOBIERNO", lo repito, CAYO EN ESTE "GOBIERNO"...¡¡ ACEPTELO !! y deje de inventar excusas.

Ok, digamos que decisiones delicadas deban tomar su tiempo...le parecen 5 AÑOS apropiados para aprobar un TLC, aun con un referendum respandandolo?? El TLC se firmo en el 2004!!!! Todos los paises lo han puesto en marcha a mas tardar en el 2007, y nosostros? Nada.

Afortunadament NO somos los demás países, y para que se de por enterado de una vez, lo que ellos aprobaron sin derecho a chistar no se compara a lo que tuvimos nosotros que cambiar en el nuestro.

Como le digo, no es el hecho de que se tenga que aprobar, es el hecho que ya sea aprobarse o rechazarse, se tuvo que hacer a mas tardar en el 2006, no entrando el 2009, asi no funcionan las sociedades de primer mundo. Si Ud no entiende esto, es simplemente porque le encanta la anarquia y la sociedad tercermundista en que vivimos.

Nuevamente, NO somos del primer mundo y quiere habilidades que segun Ud.son del primer mundo. Su apreciación es completamente subjetiva, es una ocurrencia. ¿ Cuánto tiene el gobierno de Bush tratando de hechar a andar el TLC con Colombia ? Desde el 2004 igual que nosotros y hoy su futuro es desconocido. ¿ Entonces ?

No es rapidez, es oportunismo. Cuando un projecto de ley se envia para aprobacion es para satisfacer una necesidad actual. Para cuando se aprueba, años despues, la necesidad no es la misma (mejora o empeora) y la ley o projecto pierde impacto e importancia, y debe cambiarse en el camino.

Error, cuando un proyecto se envía es para discutirse y analizar su conveniencia, no para aprobarse por aprobarse, lo que Ud. plantea solo pasa en las dictaduras.

Es un rosario de NUNCA acabar, y se debe terminar. Que tiene de malo poner fechas limites? No estoy hablando de fechas fijas, sino de que se determinen en el momento que se asigna una comision para su analisis.

Desconozco los procedimientos legislativos, pero ¿ no es cierto que todo el tiempo se mencionan fechas límites para lo uno y lo otro ? creo que eso ya existe. Pero el punto no es ese pues de nada sirven las fechas si no hay consenso y si no hay oportunidad para el consenso en un gobierno es porque es una dictadura. Es notable la similitud con lo que este "gobierno" hace y quiere seguir haciendo.

El hecho de que el TLC fuera el unico projecto de relevancia de esta Administracion no es tanto culpa de Arias, recuerde que el projecto como tal fue enviado por Pacheco, ya con bastante retraso, y la Asamble fue quien no pudo tramitarlo oportunamente. Y asi ha pasado con montones de projectos de urgencia nacional, como la ley de transito, reforma fiscal, comision de Seguridad, y un LARGUISIMO etc. Vea el big picture y no sea obtuso unicamente con el TLC.

Bueno al menos admite que es el único proyecto que este "gobieno" tenía. Lo gracioso es que no es cierto. Empezando porque NO es un proyecto de creación nacional y segundo porque como Ud. mismo lo dice, se gestó en el gobierno de Pacheco.

Y más gracioso aun es que Ud. diga que solo me fijo en el TLC cuando ni siquiera fuí yo quien lo sacó a relucir, porque es absurdo y ni siquiera se menciona en el sondeo. Pero Ud. insiste e insiste sin fundamentos que la gente está desencantada por eso, cuando hay cosas realmente importantes que resolver y que nos afectan todos los días y por lo que este "gobierno" no se ha preocupado realmente.

Puede estar seguro que tiene más relevancia para la gente donde diablos se construya el pinche estadio chino que el maldito TLC.
 
Seguis mas perdido que el chiquito de la llorona...

Primero, el gran ejemplo que le puedo dar de Estados Unidos es el tiempo que tardaron en aprobar la capitalizacion de entidades financieras privadas. Se dio en 3 semanas.

Aca se esta intentando hacer lo mismo, ya llevamos 2 y ni siquiera se vislumbra una aprobacion en primer debate, a pesar de que la urgencia es similar.

Este gobierno ha tenido multiples iniciativas, que ya cite varias en posts anteriores, las cuales algunas ni siquiera han empezado tramite legislativo, a pesar de que llevan meses y en algunos casos, años. Como explica eso?

En este Gobierno, a raiz de la ineptitud legislativa con el TLC, estallo este descontento, pero este fenomeno de ineficiencia legislativa lo he venido escuchando desde el 2002, en algunos cursos de analisis politico que lleve en la U. No es de este gobierno como Ud quisiera hacerlo ver.

Y lo que Ud sugiere de tomarnos nuestro tiempo, ver como complacemos a TODOS, es un pensamiento utopico e irrealista, que es lo que nos ha llevado a este tortuguismo del cual ya estamos HARTOS, y que hasta que se modifique el reglamento legislativo se va a solucionar, asi este Dalai Lama en el poder.

Pero claro, como es Arias, es culpa de él, cierto? Ese es todo tu proposito de analisis. Pobre diablo.
 
Seguis mas perdido que el chiquito de la llorona...

Y Ud. más perdido que el de Arias...

Primero, el gran ejemplo que le puedo dar de Estados Unidos es el tiempo que tardaron en aprobar la capitalizacion de entidades financieras privadas. Se dio en 3 semanas.

Eso es precisamente de lo que he venido hablando una y otra vez, eso se llama consenso. ¿ Cuánto tiempo se hubiera tomado si los demócratas no hubiesen querido hacerlo, si no hubiera habido consenso ? Pudo ser toda la vida o NUNCA.

Aca se esta intentando hacer lo mismo, ya llevamos 2 y ni siquiera se vislumbra una aprobacion en primer debate, a pesar de que la urgencia es similar.

Sin embargo no durará 4 años dado que parece que si hay acuerdo que es a la larga lo que cuenta, no importa los plazos que Ud. quiera ponerle. En todo caso hay un universo de diferencia entre un país y otro, entre los recursos de uno y otro o en la urgencia de uno y otro.

Este gobierno ha tenido multiples iniciativas, que ya cite varias en posts anteriores, las cuales algunas ni siquiera han empezado tramite legislativo, a pesar de que llevan meses y en algunos casos, años. Como explica eso?

¿ En que planeta vive Ud. ? La razón se llama TLC, el negocio del siglo de un pequeño sector político-empresarial del país, que fue más importante que todo lo demás.

En este Gobierno, a raiz de la ineptitud legislativa con el TLC, estallo este descontento, pero este fenomeno de ineficiencia legislativa lo he venido escuchando desde el 2002, en algunos cursos de analisis politico que lleve en la U. No es de este gobierno como Ud quisiera hacerlo ver.

Hasta el momento Ud. no ha podido probar tal cosa, ni podrá. TLC ¡Ja! Y dice que yo estoy ceñido con eso. Yo soy cabezón lo reconozco pero Ud. es un profesional titulado, un master.

Y lo que Ud sugiere de tomarnos nuestro tiempo, ver como complacemos a TODOS, es un pensamiento utopico e irrealista, que es lo que nos ha llevado a este tortuguismo del cual ya estamos HARTOS, y que hasta que se modifique el reglamento legislativo se va a solucionar, asi este Dalai Lama en el poder.

Nadie está diciendo que somos perfectos ni que no necesitamos mejorar pero no es complacer a todos por
complacer, es pensar la conveniencia de un proyecto. Cuando de verdad está bien hecho y es conveniente
no dude que pasa fácil. Ud. lo que quiere es una dictadura.

Pero claro, como es Arias, es culpa de él, cierto? Ese es todo tu proposito de analisis. Pobre diablo.

No se enoje, eso solo demuestra que el meollo del asunto, y lo que le molesta, es que su líder con pies de barro se desmorona. Aunque Ud....no lo crea....
 
mach_steve dijo:
ya entiendo. Clipper quiere que el gobierno sea de consenso. :-o :-o :-o :-o :-o

he aca la respuesta a nuestras interrogantes de muchos pero muchos posts y meses!!!!!!

traigamos a Miguel Angel para que haga un foro de concertacion nacional, parte 2!!!!!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba