Se aproxima la APEC

  • Iniciador del tema Iniciador del tema cuco
  • Start date Start date
Me llena de satisfacción esta noticia ...
Los países asiáticos y latinoamericanos ven renovadas sus expectativas, aunque nada garantiza por el momento que el año próximo haya novedades al respecto. Colombia, muy interesada.

El director ejecutivo de la Apec, Michael Tay, no descartó incluso ayer en Singapur algún tipo de acuerdo con Brasil en el futuro, señalando de todos modos que una membresía del gigante suramericano choca con los criterios geográficos del Foro, es decir el de contar con costas en el Pacífico.

"Tenemos una moratoria hasta el año próximo y en ese momento habrá discusiones sobre si la levantamos. Es una decisión acerca de si nos consolidamos o empezamos a mirar hacia nuevos miembros", dijo Tay en víspera de la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico de sábado y domingo.

En ese sentido, Japón, que organizará la siguiente cita de líderes de la Apec en 2010 en Yokohama, ya se prepara para tener al tema del ingreso de nuevos miembros al Foro como uno de los ejes de su secretaría pro témpore.

"La cuestión de la ampliación de la membresía de la Apec es un tema a discutir en forma consensuada con todos los miembros actuales", dijo Kazuo Kodama, vocero del canciller japonés Katsuya Okada, consultado sobre el final de la moratoria de adhesión.

Colombia, principalmente, pero también Ecuador, Costa Rica y Panamá han mostrado en los últimos años su interés por adherirse a la Apec, integrada actualmente por 21 economías que representan el 40 por ciento de la población mundial y el 54 por ciento de su PIB (Producto Interno Bruto).

Del lado asiático, la mayor expectativa, y también la mayor controversia, está centrada en India, que cuenta con apoyos pero que plantea interrogantes por su impacto en el equilibrio geopolítico del Foro.

En ese sentido, las posiciones de los actuales países miembros están divididas y hay margen para todo tipo de especulaciones.
"Hay dos posiciones. Una de los liberales que quieren abrir la Apec porque eso significa más mercados y más comercio. La otra es la de aquellos países más conservadores que priorizan una consolidación institucional", señaló una fuente de la Apec que pidió el anonimato.

"Generalmente, las reglas (de adhesión) son tener costas en el Pacífico y ser apoyado por todos los miembros. Pero esto no quiere decir que no haya cambios en el futuro. Una de las características de la Apec es su flexibilidad", matizó la fuente, en relación con la candidatura india.

En la cumbre de la Apec de Sídney, Australia, en 2007, el por entonces primer ministro australiano John Howard había anunciado que los países que aspiraban a ingresar al Foro tendrían que esperar al menos hasta 2010, prolongando de facto por tres años más una moratoria de una década lanzada en 1997.

La lista se va engordando

La Apec fue creada en 1989 por 12 países fundadores: Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia.

La primera ampliación del Foro se produjo en 1991, con el ingreso de China, Hong Kong y Taiwán.

La segunda ampliación tuvo lugar en 1993 y vio la llegada del primer país latinoamericano, México, y de Papúa Nueva Guinea.
Chile entró en 1994, y Perú, Rusia y Vietnam en 1998.

La lista de candidatos al Apec incluye a Laos, Macao, Mongolia, Pakistán, Sri Lanka y Camboya.

Aqui esta el link
http://www.portafolio.com.co/internacional/asia/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-6576247.html


Por aquí otro link de que es APEC
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperación_Económica_Asia-Pacífico


Bueno maes este es un gran paso en nuestras aspiraciones económicas
 
Uy sí, que suerte, la APEC, ahora sí nos desarrollamos..bahhh..dentro de 5 años seguimos en el mismo hueco. Cuando entenderán que nadie se hace rico vendiendo ensaladas de frutas y café.

¡¡¡ Fantasiosos !!! :P
 
Se queja de el apoyo a los productos agricolas , se queja de el Plan de desarollo de Limon se queja de las multinacionales, de los casinos !!

Puta si quejarse fuera un deporte alguien aqui tendria medalla de Oro :D
 
Cargando...
Clipper, con todo respeto, ud no entiende de economía y menos aun de comercio exterior... y si yo conozco personas que se han hecho millonarias vendiendo ensaladas...
 
ClipperX dijo:
Uy sí, que suerte, la APEC, ahora sí nos desarrollamos..bahhh..dentro de 5 años seguimos en el mismo hueco. Cuando entenderán que nadie se hace rico vendiendo ensaladas de frutas y café.

¡¡¡ Fantasiosos !!! :P
Es correcto, quite a Intel y lo que nos queda es una economia de granja y de turismo, creando empleo mas que todo a ilegales que inundan el pais.
Hasta que el pais no decida invertir de verdad en educacion vamos a seguir igual aunque nos unamos a lo que sea.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 425 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 294 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba